Política

Ejecutivo oficializa a 27 provincias con riesgo extremo del 15 al 28 de marzo

El Poder Ejecutivo oficializó hoy a las veintisiete provincias del país que desde este lunes 15 de marzo estarán ubicadas en el nivel con riesgo sanitario extremo de contagio por el covid-19.

La resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) establece que estas son: Abancay (Apurímac);Caylloma (Arequipa); Huaraz (Áncash); Casma (Áncash); Huamanga (Ayacucho); Cangallo (Ayacucho); La Mar (Ayacucho); Cajamarca (Cajamarca); Cajabamba (Cajamarca); Cusco (Cusco).

Asimismo, La Convención (Cusco); Chincha (Ica); Pisco (Ica); Jauja (Junín); Chupaca (Junín); Chanchamayo (Junín); Lambayeque (Lambayeque); Trujillo (La Libertad); Barranca (Lima).

Además, Huaral (Lima); Huaura (Lima); Callao (Callao); Maynas (Loreto); Tambopata (Madre de Dios); Mariscal Nieto (Moquegua); Tacna (Tacna); Coronel Portillo (Ucayali).

El dispositivo señala que el nivel de alerta extremo establece la inmovilización social obligatoria (toque de queda) de lunes a sábado desde las 21:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente; y, los domingos todo el día.

“Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, financieros, abastecimiento de tiendas de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas, servicio de restaurante para entrega a domicilio”, indica la norma.

Asimismo, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías, así como las referidas a la reanudación de actividades económicas.

/MO/

 
13-03-2021 | 10:20:00

Jefe de Estado rechaza haber autorizado vacunación de algún ministro

El presidente de la República, Francisco Sagasti, rechazó haber autorizado la vacunación contra el covid-19 de algún integrante de su Gabinete Ministerial de manera irregular.

"Rechazo absolutamente y descarto cualquier idea, posibilidad  o planteamiento de que haya dado yo autorización a un miembro del Gabinete para vacunarse de manera irregular", sostuvo en ATV.

Asimismo, el jefe de Estado desmintió que el último 21 de enero se haya realizado una sesión del Consejo de Ministros, tal y como lo señaló la excanciller Elizabeth Astete; y aclaró que hubo una reunión para analizar los resultados de una videoconferencia que se había realizado el día anterior con los proveedores de la vacuna de Sinopharm.

“Esta reunión tuvo lugar el día 20 en la noche y se discutió todo el tema del abastecimiento del primer millón de vacunas de lote que nos iba entregar Sinopharm”, sostuvo el dignatario.

Sagasti precisó que cuando le tocó vacunarse, lo hizo hasta tener una resolución que lo ubicaba en el padrón. "Si sigo ese procedimiento tan claro y exacto, de ninguna manera es aceptable que se diga que autoricé una vacunación irregular de algún miembro del Gabinete", añadió.

/MO/

 
12-03-2021 | 21:30:00

Fiscal Juárez solicita 18 meses de prisión preventiva contra expresidente Vizcarra

El fiscal Germán Juárez Atoche solicitó 18 meses de prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, en el marco del denominado caso «Club de la Construcción». 

La jueza María Alvarez será quien evaluará el pedido fiscal. Vizcarra es acusado de recibir coimas de las constructoras Obrainsa e ICCGSA por la construcción del hospital regional y del proyecto Lomas de Ilo cuando fue gobernador de Moquegua.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el exmandatario habría recibido una coima de 2 300 000 soles.

/MO/

 
12-03-2021 | 19:09:00

Veintisiete provincias se ubicarán en nivel de riesgo extremo desde este lunes

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que a partir de este lunes 15 de marzo veintisiete provincias del país estarán ubicadas en el nivel de riesgo extremo de contagio por el covid-19.

El nivel de alerta extremo establece el toque de queda de lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente; y, los domingos todo el día.

Las provincias son  Abancay (Apurímac);Caylloma (Arequipa); Huaraz (Áncash); Casma (Áncash); Huamanga (Ayacucho); Cangallo (Ayacucho); La Mar (Ayacucho); Cajamarca (Cajamarca); Cajabamba (Cajamarca); Cusco (Cusco).

Asimismo, La Convención (Cusco); Chincha (Ica); Pisco (Ica); Jauja (Junín); Chupaca (Junín); Chanchamayo (Junín); Lambayeque (Lambayeque); Trujillo (La Libertad); Barranca (Lima).

Además, Huaral (Lima); Huaura (Lima); Callao (Callao); Maynas (Loreto); Tambopata (Madre de Dios); Mariscal Nieto (Moquegua); Tacna (Tacna); Coronel Portillo (Ucayali).

/MO/

 

12-03-2021 | 18:34:00

Coronavirus: Lima Metropolitana descenderá de riesgo extremo a muy alto

Lima Metropolitana pasará de riesgo extremo a muy alto frente a la pandemia del nuevo coronavirus desde el próximo lunes 15 de marzo, anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia.

"A partir del lunes 15 de marzo, 27 provincias se encuentran en situación de riesgo extremo. Entre las zonas que reducen su nivel de riesgo y pasan de extremo a muy alto se encuentra Lima Metropolitana", sostuvo.

En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que de 24 provincias que se encontraban en riesgo extremo 12 descendieron a riesgo muy alto y una a nivel alto, pero otras 16 ingresan a nivel de riesgo extremo.

De otro lado, dijo que la población ubicada en zonas de riesgo extremo pasó de 15 millones 300 000 a siete millones 100,000 habitantes.

/MO/

 
12-03-2021 | 17:50:00

Pendiente de fallecidos por covid-19 registra ligera reducción en el Perú

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que la pendiente de fallecidos por coronavirus, y la de decesos totales, registra una reducción ligera a nivel nacional.

En conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que la mejora de los indicadores epidemiológicos se debe a los resultados de las medidas adoptadas desde enero último. 

Asimismo, la jefa del Gabinete Ministerial, subrayó que el ritmo de reproducción del virus también ha descendido de 1.2 a 1.01 en la última semana.

“Esperamos llegar a valores menores a 1 pero ello será posible si continuamos respetando las medidas, cuidándonos, y por nuestra parte avanzando en el proceso de vacunación vacunación”, añadió Bermúdez.

/MO/

 
12-03-2021 | 19:30:00

Congreso aplaza debate sobre denuncia constitucional contra Edgar Alarcón

La Mesa Directiva del Congreso ha considerado, por única vez y por razones de salud, que se señalará una nueva fecha para que el ex contralor general Edgar Alarcón Tejada pueda ejercer su derecho a la defensa respecto a la denuncia constitucional presentada en su contra.

Lo informó la presidenta del Parlamento Nacional, Mirtha Vásquez Chuquilín, quien previamente dio cuenta de un oficio presentado por el referido legislador argumentado que se encuentra delicado de salud y con descanso médico por 21 días.

Agregó que Alarcón Tejada fue debidamente notificado en los domicilios que consignó ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso, en su despacho congresal, correo electrónico y vía Whatssapp

“A pesar de que el señor congresista Alarcón se encuentra debidamente notificado y bien podría haber ejercido a la defensa mediante su abogado defensor”, dijo Vásquez, se decidió reprogramar su presentación ante el Pleno de la Representación Nacional.

El informe final de la denuncia constitucional respectiva propone acusar por antejuicio político al denunciado Edgar Arnold Alarcón Tejada, en su condición de ex contralor general de la República, por ser el presunto autor del delito contra la administración pública, y enriquecimiento ilícito agravado.

/MO/NDP

 
12-03-2021 | 16:20:00

Bermúdez informará sobre acuerdos para seguir enfrentando la pandemia

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, informará sobre los acuerdos asumidos por el Poder Ejecutivo para continuar enfrentando la pandemia del covid-19.

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que el evento se desarrollará a las 17:00 horas en la Sala Túpac Amaru de la sede de Palacio de Gobierno.

“Por medidas sanitarias y temas de aforo, sólo se permitirá el ingreso de un periodista por medio”, agregó la institución.

/MO/

 

 

12-03-2021 | 16:09:00

Pleno del Congreso aprueba acusación contra exconsejero del CNM, Iván Noguera

El Pleno del Congreso aprobó acusar constitucionalmente a Iván Noguera Ramos, exmiembro del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico.

La resolución legislativa fue aprobada por 78 votos a favor y 1 abstención. “El expediente con la acusación constitucional será enviado a la fiscal de la Nación, quien procederá conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución”, precisó la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez Chuquilín.

Previamente, el congresista Otto Guibovich Arteaga (AP), encargado de la sustentación del informe final, dijo que existen indicios de que el exconsejero habría emitido su voto a favor de la ratificación del juez Frey Mesías Tolentino Cruz a cambio del favor efectuado previamente por César Hinostroza Pariachi en la contratación de su recomendado.

Señaló que el denunciado sí tuvo dentro de su competencia la ratificación del magistrado Fray Mesías Tolentino Cruz, tanto es así, que fue ratificado en el cargo de juez especializado en lo Penal de Santa (Chimbote), con el voto favorable, entre otros del denunciado. 

Sin embargo, corresponde determinar si su voto fue emitido en ese sentido, por acuerdo ilegal con César Hinostroza Pariachi, conforme lo sostiene la fiscalía de la Nación. “Los registros de las comunicaciones, en los que la Fiscalía de Nación sustenta su imputación, han sido analizados en su conjunto para comprender el contexto en que se dieron”, indicó el parlamentario.

/MO/NDP

 
12-03-2021 | 14:49:00

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales verá el lunes denuncia contra Salaverry

Hasta el lunes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales suspendió su sesión extraordinaria donde se exponía el informe final sobre las denuncias constitucionales contra el expresidente del Congreso, Daniel Salaverry.

Carlos Pérez Ochoa, titular de este subgrupo de trabajo, tomó esta decisión debido a la extensión del informe que presentó el congresista José Luis Ancalle y ante el inicio de la sesión del pleno del Congreso.

A Salaverry Villa se le acusa de haber presentado información falsa en los informes de la semana de representación de los años 2017 y 2018, periodo en el que se desempeñó como legislador.

Por este hecho, se le responsabiliza de la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, delito de falsedad ideológica y de falsedad genérica.

/DBD/

12-03-2021 | 10:45:00

Páginas