Pleno del Congreso aprueba acusación contra exconsejero del CNM, Iván Noguera
El Pleno del Congreso aprobó acusar constitucionalmente a Iván Noguera Ramos, exmiembro del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por los presuntos delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico.
La resolución legislativa fue aprobada por 78 votos a favor y 1 abstención. “El expediente con la acusación constitucional será enviado a la fiscal de la Nación, quien procederá conforme a sus atribuciones y a lo que dispone la Constitución”, precisó la presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez Chuquilín.
Previamente, el congresista Otto Guibovich Arteaga (AP), encargado de la sustentación del informe final, dijo que existen indicios de que el exconsejero habría emitido su voto a favor de la ratificación del juez Frey Mesías Tolentino Cruz a cambio del favor efectuado previamente por César Hinostroza Pariachi en la contratación de su recomendado.
Señaló que el denunciado sí tuvo dentro de su competencia la ratificación del magistrado Fray Mesías Tolentino Cruz, tanto es así, que fue ratificado en el cargo de juez especializado en lo Penal de Santa (Chimbote), con el voto favorable, entre otros del denunciado.
Sin embargo, corresponde determinar si su voto fue emitido en ese sentido, por acuerdo ilegal con César Hinostroza Pariachi, conforme lo sostiene la fiscalía de la Nación. “Los registros de las comunicaciones, en los que la Fiscalía de Nación sustenta su imputación, han sido analizados en su conjunto para comprender el contexto en que se dieron”, indicó el parlamentario.
/MO/NDP
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales verá el lunes denuncia contra Salaverry
Hasta el lunes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales suspendió su sesión extraordinaria donde se exponía el informe final sobre las denuncias constitucionales contra el expresidente del Congreso, Daniel Salaverry.
Carlos Pérez Ochoa, titular de este subgrupo de trabajo, tomó esta decisión debido a la extensión del informe que presentó el congresista José Luis Ancalle y ante el inicio de la sesión del pleno del Congreso.
A Salaverry Villa se le acusa de haber presentado información falsa en los informes de la semana de representación de los años 2017 y 2018, periodo en el que se desempeñó como legislador.
Por este hecho, se le responsabiliza de la presunta comisión de los delitos de peculado doloso, delito de falsedad ideológica y de falsedad genérica.
/DBD/
Rechazan falsas aseveraciones sobre el Presidente Sagasti
Mediante un comunicado, difundido por sus redes sociales, los integrantes del Gabinete Ministerial, lamentan las afirmaciones en el descargo de la excanciller Elizabeth Astete ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, mostrando su rechazo a las falsas aseveraciones relacionadas al presidente de la República, Francisco Sagasti.
Asimismo, precisan que el día jueves 21 de enero de 2021 no hubo sesión ordinaria ni extraordinaria de Consejo de Ministros.
Presidencia de la República emitió un pronunciamiento con relación a versiones que circulan referidas al caso de la irregular vacunación de Astete, y mediante comunicado, el Despacho Presidencial señaló que “es falso que el señor presidente de la República, Francisco Sagasti, haya autorizado o dado su consentimiento para la irregular vacunación de la exministra”.
/DBD/
Congreso: Pleno debatirá hoy diversas denuncias constitucionales
De manera virtual, el pleno del Congreso de la República colocará en agenda hoy las denuncias constitucionales contra los exintegrantes del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el excontralor Edgar Alarcón.
La sesión del pleno fue convocada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, para las 09:00 horas.
La denuncia constitucional 247, contra el exconsejero Iván Noguera, resuelve acusarlo por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo específico, tipificados en los artículos 317 y 395 del Código Penal, en el caso “Los cuellos blancos del puerto”.
El informe final de la denuncia constitucional 35, pide acusar al exconsejero Baltazar Morales Parraguez por graves infracciones de los artículos 39 y 150 de la Constitución Política y sancionarlo con la inhabilitación por 5 años para el ejercicio de la función pública.
De otro lado, la denuncia constitucional 371 pide acusar por antejuicio político al congresista Edgar Alarcón, por el presunto delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito agravado, previsto y sancionado en el artículo 401 del Código Penal, en agravio del Estado peruano cuando ejercía el cargo de Contralor General de la República.
/DBD/
Presidencia se pronuncia ante versiones de vacunación irregular de exministra
La Presidencia de la República, emitió hoy un comunicado donde se pronunció acerca de las versiones que vienen circulando, respecto al caso de la vacunación irregular de la excanciller, Elizabeth Astete.
"Con relación a versiones que circulan referidas al caso de la irregular vacunación de la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, el Despacho Presidencial comunica lo siguiente".
1. Es falso que el señor presidente de la República, Francisco Sagasti, haya autorizado o dado su consentimiento para la irregular vacunación de la exministra.
2. El día 14 de febrero la exministra le comunicó que se había vacunado, presentó su renuncia, y adjuntó la carta donde expuso los motivos de su irregular inmunización.
3. El Jefe de Estado desconocía la existencia del lote irregular de vacunas de Sinopharm.
4. Rechazamos categóricamente cualquier intento de engañar a la opinión pública con información que no se ajusta a la verdad y que solo busca desacreditar la labor que el señor presidente de la República viene realizando.
/PE/MO
Pleno del Congreso aprueba bachillerato automático para egresados del 2020 y 2021
Con 101 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el bachillerato automático para aquellos que culminaron los estudios en las escuelas profesionales de las universidades públicas y privadas durante el 2020 y 2021.
El artículo único establece la incorporación de la disposición complementaria transitoria décimo cuarta en la referida ley. Esta disposición refiere que los estudiantes que hayan aprobado los cursos de pregrado durante el referido periodo, accederán al bachillerato automático.
Asimismo, señala que también se exonerará de la presentación y aprobación del trabajo de investigación, así como del requisito de idiomas cuando no lo contemple el plan de estudios al que hace referencia el numeral 45.1 del artículo 45 de la ley.
Posteriormente, la representación nacional aprobó con 99 votos a favor, uno en contra y una abstención, la exoneración de la segunda votación al referido texto.
/MO/
Congresista Edgar Alarcón es retirado como miembro de la Comisión de Fiscalización
El Pleno del Congreso de la República aprobó una serie de modificaciones del cuadro de comisiones ordinarias del periodo 2020-2021; una de ellas establece el retiro del parlamentario de Unión por el Perú, Edgar Alarcón como miembro titular de la Comisión de Fiscalización.
Mediante una nota de prensa, el Parlamento Nacional detalló que, según un documento del portavoz de esa agrupación José vega Antonio, quedará como titular el legislador Héctor Maquera Chávez (UPP).
En el grupo de Constitución y Reglamento, sale como titular el legislador Franco Salinas López (AP), e ingresa como titular su colega Jorge Vásquez Becerra.
En la Comisión de Defensa del Consumidor, sale como titular el parlamentario Franco Salinas López (AP) e ingresa en su reemplazo el legislador Paúl García Oviedo.
En el grupo de Economía, Banca e Inteligencia Financiera, sale como titular el congresista Betto Barrionuevo Romero, e ingresa como titular el legislador Guillermo Aliaga Pajares (SP)
/MO/NDP
Dictamen que garantiza devolución de dinero del Fonavi pasa a cuarto intermedio
El Pleno del Congreso dejó en cuarto intermedio el dictamen que propone la Ley que garantiza la devolución del dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia del covid-19.
El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa Cruzado (AP), dijo que se acogerán todas las observaciones, recomendaciones, y sugerencias expresadas durante el debate del texto.
Según la propuesta, esta tiene por objeto establecer nuevos parámetros de gestión a la Comisión “ad hoc” del Fonavi para la cobranza de la cartera de cuentas, créditos vencidos a cargo de personas naturales, que están en posesión de terrenos y/o viviendas adjudicadas por Fonavi, con la finalidad de sanear su posesión.
Asimismo, se prevé que los pagos de la deuda contraída por sus viviendas, que realicen los posesionarios con la finalidad del saneamiento legal, irían a incrementar los fondos del Fonavi para que este pueda cumplir con la devolución de aportes según la Ley N.° 29625.
Novoa Cruzado, durante la sustentación del dictamen, consideró que la propuesta hace justicia a más de un millón y medio de fonavistas, a quienes no se ha cumplido con devolverles sus aportes.
/MO/NDP
Evaluarán certificados médicos presentados por Edgar Alarcón
La Mesa Directiva evaluará la documentación que presentó el congresista Edgar Alarcón para certificar que dio positivo al covid-19, informó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
“Ayer el señor Alarcón presentó unos certificados médicos, me parece que también acompañados de una prueba, y en principio eso se tiene que presumir cierto, en tanto no haya una prueba en contrario”, declaró a Ideeleradio.
Vásquez dijo que espera que Edgar Alarcón pueda colaborar en disipar las dudas de que las pruebas presentadas no serían ciertas, porque manifestó que sería gravísimo que una persona intente falsear una información como estos documentos.
La presidenta del Parlamento dijo esperar que el certificado médico presentado por Alarcón sea verdadero; sin embargo, remarcó que la Mesa Directiva tiene la obligación de garantizar el debido proceso.
Cabe recordar que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, denunció a Alarcón por el presunto delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito agravado cuando fue contralor general de la República.
/DBD/
Conozca cómo será la votación este 11 de abril
El jefe la Oficina de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, recordó los protocolos referidos al uso de los espacios y al comportamiento de todos los participantes en el proceso electoral a un mes de las elecciones generales.
“Invocamos a los miembros de mesa a que recojan su credencial o la descarguen desde la página web, se capaciten, de manera presencial o virtual, con la ONPE y lleguen a su local de votación el 11 de abril a las 6 de la mañana para que las mesas abran puntualmente”, expresó.
Destacó la importancia del papel que cumplirán quienes, por primera vez, tendrán a su cargo las mesas de sufragio desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m.
La ONPE recomienda votar según el último dígito del DNI para que no se congregue mucha gente en el mismo momento. “El voto escalonado es la mejor forma de distribuir a los electores para que las colas no sean largas”, explicó.
Corvetto aclaró que los ciudadanos podrán votar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) caduco o amarillo (menores que hayan cumplido mayoría de edad al 11 de abril) y aunque no hayan pagado sus multas electorales.
/DBD/