Política

Congresista Edgar Alarcón es retirado como miembro de la Comisión de Fiscalización

El Pleno del Congreso de la República aprobó una serie de modificaciones del cuadro de comisiones ordinarias del periodo 2020-2021; una de ellas establece el retiro del parlamentario de Unión por el Perú, Edgar Alarcón como miembro titular de la Comisión de Fiscalización.

Mediante una nota de prensa, el Parlamento Nacional detalló que, según un documento del portavoz de esa agrupación José vega Antonio, quedará como titular el legislador Héctor Maquera Chávez (UPP).

En el grupo de Constitución y Reglamento, sale como titular el legislador Franco Salinas López (AP), e ingresa como titular su colega Jorge Vásquez Becerra.

En la Comisión de Defensa del Consumidor, sale como titular el parlamentario Franco Salinas López (AP) e ingresa en su reemplazo el legislador Paúl García Oviedo.

En el grupo de Economía, Banca e Inteligencia Financiera, sale como titular el congresista Betto Barrionuevo Romero, e ingresa como titular el legislador Guillermo Aliaga Pajares (SP)

/MO/NDP

 

 

 

 

 
11-03-2021 | 16:44:00

Dictamen que garantiza devolución de dinero del Fonavi pasa a cuarto intermedio

El Pleno del Congreso dejó en cuarto intermedio el dictamen que propone la Ley que garantiza la devolución del dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia del covid-19.

El presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa Cruzado (AP), dijo que se acogerán todas las observaciones, recomendaciones, y sugerencias expresadas durante el debate del texto.

Según la propuesta, esta tiene por objeto establecer nuevos parámetros de gestión a la Comisión “ad hoc” del Fonavi para la cobranza de la cartera de cuentas, créditos vencidos a cargo de personas naturales, que están en posesión de terrenos y/o viviendas adjudicadas por Fonavi, con la finalidad de sanear su posesión.

Asimismo, se prevé que los pagos de la deuda contraída por sus viviendas, que realicen los posesionarios con la finalidad del saneamiento legal, irían a incrementar los fondos del Fonavi para que este pueda cumplir con la devolución de aportes según la Ley N.° 29625.

Novoa Cruzado, durante la sustentación del dictamen, consideró que la propuesta hace justicia a más de un millón y medio de fonavistas, a quienes no se ha cumplido con devolverles sus aportes.

/MO/NDP

 
11-03-2021 | 16:25:00

Evaluarán certificados médicos presentados por Edgar Alarcón

La Mesa Directiva evaluará la documentación que presentó el congresista Edgar Alarcón para certificar que dio positivo al covid-19, informó la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

“Ayer el señor Alarcón presentó unos certificados médicos, me parece que también acompañados de una prueba, y en principio eso se tiene que presumir cierto, en tanto no haya una prueba en contrario”, declaró a Ideeleradio.

Vásquez dijo que espera que Edgar Alarcón pueda colaborar en disipar las dudas de que las pruebas presentadas no serían ciertas, porque manifestó que sería gravísimo que una persona intente falsear una información como estos documentos. 

La presidenta del Parlamento dijo esperar que el certificado médico presentado por Alarcón sea verdadero; sin embargo, remarcó que la Mesa Directiva tiene la obligación de garantizar el debido proceso.

Cabe recordar que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, denunció a Alarcón por el presunto delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito agravado cuando fue contralor general de la República. 

/DBD/

11-03-2021 | 13:57:00

Conozca cómo será la votación este 11 de abril

El jefe la Oficina de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, recordó los protocolos referidos al uso de los espacios y al comportamiento de todos los participantes en el proceso electoral a un mes de las elecciones generales.

“Invocamos a los miembros de mesa a que recojan su credencial o la descarguen desde la página web, se capaciten, de manera presencial o virtual, con la ONPE y lleguen a su local de votación el 11 de abril a las 6 de la mañana para que las mesas abran puntualmente”, expresó.

Destacó la importancia del papel que cumplirán quienes, por primera vez, tendrán a su cargo las mesas de sufragio desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m.

La ONPE recomienda votar según el último dígito del DNI para que no se congregue mucha gente en el mismo momento. “El voto escalonado es la mejor forma de distribuir a los electores para que las colas no sean largas”, explicó.

Corvetto aclaró que los ciudadanos podrán votar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) caduco o amarillo (menores que hayan cumplido mayoría de edad al 11 de abril) y aunque no hayan pagado sus multas electorales. 

/DBD/

11-03-2021 | 13:10:00

Domingo Pérez: Acusación contra Keiko Fujimori es sólida

La acusación contra Keiko Fujimori, en la cual solicitan 30 años de prisión, es sólida sostuvo hoy el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, en declaraciones a la prensa.

"Son sólidos todos los extremos de la acusación que la Fiscalía está planteando. Estamos ante una organización criminal que ha realizado modalidades criminales y hemos presentado cargos para que sea el Poder Judicial el que los evalúe con las garantías que merecen todos los acusados", afirmó.

Pérez ratificó que en la acusación se ha solicitado 30 años y diez meses de prisión para Fujimori Higuchi por delito de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la administración de justicia y fraude en procedimiento administrativo y falsedad genérica.

El fiscal comentó ademas que se ha solicitado restricciones con Fujimori como el impedimento de salida del país y la prohibición de comunicarse con otras personas, como congresistas, magistrados, funcionarios de órganos electorales, directivos de medios de comunicación, entre otros. 

La acusada ha sido emplazada formalmente y deberá responder ante la instancia judicial durante las audiencias que se convoquen.

/DBD/

11-03-2021 | 12:40:00

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales definirá informe final contra Salaverry

La aprobación del informe final de las denuncias constitucionales acumuladas contra el expresidente del Parlamento, Daniel Salaverry Villa someterá mañana a votación, la Subcomisión De Acusaciones Constitucionales del Congreso.

Salaverry fue denunciado por haber presentado información falsa en los informes de la semana de representación de los años 2017 y 2018, periodo por el cual fue legislador y por el cual se le atribuye los presuntos delitos de colusión grabada, peculado doloso y falsedad genérica. 

El informe final sobre el excongresista Salaverry Villa, cuya materia de acusación constitucional es antejuicio político, es el único punto de la agenda de la Subcomisión De Acusaciones Constitucionales que iniciará mañana viernes su sesión a las 08:00 a.m. 

/DBD/

11-03-2021 | 11:45:00

Bermúdez: La distribución de vacunas Pfizer es coordinada con las regiones

El tema de la distribución de las vacunas Pfizer contra el covid-19 que llegaron anoche al país, se coordina con los gobiernos regionales informó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.

"En principio, hemos recibido información de que al menos tres regiones, mediante sus direcciones regionales de salud, dispondrían de los equipos necesarios para que las vacunas conserven la cadena de frío", precisó.

La titular de la PCM señaló que mañana se publicará la forma de distribución de las 167 000 dosis de Pfizer.

Bermúdez recordó que las vacunas  requieren de una cadena de frío bastante estricta, a fin de que sean aprovechadas correctamente y no se presente algún percance.

"Tenemos las vacunas en el Perú y cada día van llegando más dosis para que más peruanos podamos estar protegidos", manifestó la jefa del Gabinete Ministerial en la inauguración del nuevo Centro de Atención y Aislamiento Temporal, implementado por EsSalud en la explanada del Hospital Edgardo Rebagliati, lugar que cuenta con 150 camas para casos positivos de covid.

/DBD/

11-03-2021 | 21:10:00

Fiscal Domingo Pérez presenta acusación contra Keiko Fujimori y otras 41 personas

El fiscal José Domingo Pérez, del Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Equipo Especial, presentará esta mañana una acusación contra Keiko Fujimori y otras 41 personas, dos de ellas jurídicas, incluidas en el caso 55-2017.

Se precisó que la acusación será formulada por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo.

En el caso de Keiko Fujimori, Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Adriana Tarazona las penas solicitadas por el Ministerio Público son de 30 años y 10 meses de prisión, por los delitos antes mencionados, mientras que para otros 33 acusados las penas van desde los seis a los 22 años de cárcel.

La acusación también incluye al partido Fuerza Popular (antes Fuerza 2011) y la empresa MVV Bienes Raíces SAC, como imputados para que, en caso de lograr una sentencia condenatoria, se pida su disolución y liquidación.

Cabe recordar que la investigación preparatoria de este caso se formalizó el 19 de octubre de 2018 y concluyó el 11 de marzo de 2021, desarrollándose durante 2 años, 4 meses, 11 días.

/ES/NDP/

11-03-2021 | 09:53:00

Pleno del Congreso evaluará la aprobación del Bachillerato Automático

Con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.

Según la agenda, publicada en el portal institucional del Parlamento Nacional, se verán dictámenes como el que propone aprobar el bachillerato automático para estudiantes universitarios durante el año 2020; así como otra iniciativa que garantiza el cumplimiento de la Ley de devolución de dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).

También se verá el dictamen de la Comisión de Justicia, que propone modificar la Ley de Conciliación, permitiendo la realización de una audiencia de conciliación a través de medios electrónicos u otros similares.

Asimismo, se verán otros proyectos de ley como el que propone establecer la condición militar de los oficiales profesionales de reserva de las Fuerzas Armadas.

En la agenda también se menciona un grupo de proyectos propuestos para la insistencia, como el que sugiere proteger de la usura a los consumidores de los servicios financieros, la misma que fue observada por el Poder Ejecutivo.

/DBD/

11-03-2021 | 07:42:00

Ugarte: ensayos clínicos de vacunas covid-19 se hacen por acuerdo entre privados

Los ensayos clínicos de fase III de las vacunas para el covid-19 en el Perú no los hace el Gobierno, destacó esta tarde el ministro de Salud, Óscar Ugarte, al aclarar que dichos estudios son parte de un acuerdo entre partes privadas.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) formuló esta precisión en la sesión virtual del pleno del Congreso en la que, junto a la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y el canciller Allan Wagner, informa sobre la adquisición y eficacia de la vacuna de Sinopharm.

En el caso del Perú, dijo Ugarte, el laboratorio chino tomó contacto con la universidad Cayetano Heredia y con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que, como entidad pública, no ha recibido ninguna indicación ni orientación del Estado en relación con el ensayo clínico.

El ministro añadió que, aunque los estudios de fase III no hayan culminado, sí hay informes preliminares que demuestran la eficacia y la seguridad de las vacunas, no solo las de Sinopharm sino de otros laboratorios que impulsan esfuerzos de investigación para frenar el covid-19. 

En tal sentido, dijo que los informes preliminares, como ha podido conocer la Comisión de Salud del Congreso, demuestran que la vacuna de Sinopharm que compró el Perú tiene una eficacia de 62.7 % contra la desaturación de oxígeno en pacientes con covid-19.

/PE/ANDINA/MO

 
10-03-2021 | 20:34:00

Páginas