Comisión Especial Covid-19 no citará a Martín Vizcarra al Congreso
El presidente de la comisión Especial Covid-19, Leonardo Inga informó que su grupo de trabajo no citará al expresidente Martín Vizcarra por el tema de la vacunación irregular debido a que concentrará su atención en el manejo de las vacunas a ser distribuidas en el país.
“Como comisión especial no vamos a citar al señor Vizcarra, lo va a hacer seguramente la comisión de fiscalizadora del tema de las vacunas.” refirió.
En ese sentido, el parlamentario dio a conocer que como grupo de trabajo citarán al personal del Instituto Nacional de Salud, así como de la universidad Cayetano Heredia, para ver en qué marco se ha solicitado las 3,200 dosis adicionales a las 24,600 que han sido utilizadas en el ensayo clínico de los 12,000 voluntarios.
/DBD/
Ministro Ugarte: Oxígeno importado de Chile llegará este fin de semana
El primer lote de 40 toneladas de oxígeno medicinal importado de Chile, llegará este fin de semana al país anunció el ministro de Salud, Óscar Ugarte, provisión que se repetirá cada semana.
“Estoy en condiciones de informar que el primer cargamento importado de oxígeno de Chile llega este fin de semana. Son 40 toneladas, no es una sola importación, son 40 toneladas que se repetirá cada semana”, aseveró.
Durante la sesión conjunta de las comisiones de Salud y Relaciones Exteriores del Congreso, Ugarte indicó que esta importación, que se prolongaría por los próximos tres a cuatro meses, permitirá ir cerrando el déficit de oxígeno en el país.
El titular del sector salud, refirió que la demanda crítica está en la costa central: Lima, Callao, Ica, así como en la sierra central: Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica y otros.
“Se deben reforzar prioritariamente, lo que no quiere decir que no tengamos otras estrategias a nivel nacional para el oxígeno”, refirió.
/DBD/
Congresista Hipólito Chaiña pierde la batalla contra el covid-19
Tras haber dado positivo al covid-19 y ser tratado por dicho mal, el congresista de la República por Arequipa, Hipólito Chaiña, falleció hoy, confirmó el personal del despacho congresal del parlamentario.
Hipólito Chaiña estuvo recibiendo el tratamiento respectivo contra el coronavirus luego de confirmar que estaba infectado. En la víspera, Chaiña habría sufrido un infarto, lo que produjo su fallecimiento. Él se encontraba internado en el hospital Honorio Delgado Espinoza.
El titular de Salud, Óscar Ugarte, se aunó a las condolencias por tan lamentable pérdida.
/DBD/
Gobierno desarrolla estrategias para atender déficit de oxígeno medicinal
El Gobierno desarrolla diversas estrategias para resolver el déficit de oxígeno medicinal en el país, el cual se ha duplicado, y así atender así la demanda de los pacientes con covid-19, sostuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
"Estamos ubicando qué departamentos tienen un poco más oxígeno, por ejemplo el gobierno regional San Martín instaló plantas que no solo satisfacen su necesidad local y están apoyando a Huánuco y Loreto. Estamos tratando de generar redes de apoyo entre departamentos", declaró a Panorama.
La premier destacó el apoyo del sector privado, como la empresa Southern, la iniciativa Respira Perú y la compra al gobierno de Chile.
También precisó que a partir de esta semana Southern entregará 20 toneladas diarias de oxígeno, las cuales se sumarán a las 40 toneladas adquiridas a Chile que partirán de Antofagasta y que llegarían al país dentro de los próximos cuatro o cinco días.
/ES/Andina/
JNE repotencia la plataforma ‘Voto informado’
ONPE aprueba lineamientos y protocolos para elecciones en el extranjero
Contraloría impulsa iniciativa legislativa para fortalecer capacidad fiscalizadora
Con el objetivo de discutir planteamientos que permitan fortalecer la capacidad fiscalizadora de los consejeros regionales y regidores municipales de todo el país La Contraloría General de la República llevará a cabo el próximo 24 de febrero un encuentro con las autoridades subnacionales de todo el país.
Esta iniciativa tiene la finalidad articular esfuerzos entre ambas partes para comprometerlos en la lucha contra la corrupción y la inconducta funcional mediante el fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora de los gobiernos subnacionales.
Ello será posible con el despliegue de los servicios académicos de la Escuela Nacional de Control (ENC), así como el impulso de diversas iniciativas legislativas en el Congreso de la Republica.
Los consejeros regionales y regidores municipales de todo el Perú pueden inscribirse para participar en este encuentro con la Contraloría a través de la página web del evento, el cual espera contar con la presencia de 3000 participantes, los cuales podrán participar a través de la plataforma Webex de la ENC.
Durante el evento, el Contralor, Nelson Shack, brindará un balance del control gubernamental realizado en el 2020, así como las perspectivas para esta labor en el 2021.
De esta manera, la Contraloría General ratifica el compromiso asumido durante las Jornadas de Supervisión y Despacho Contralor que se han realizado en diversas provincias y regiones del país, y en las cuales puso énfasis en la importancia de fortalecer la capacidad de fiscalización de consejeros regionales y regidores municipales para complementar la labor que realiza la Contraloría.
/AB/NDP/
Entrega de información financiera de campaña 2021 será hasta el 19 de marzo
El 19 de marzo será la fecha límite para que las organizaciones políticas que participan en las elecciones 2021 entreguen su información financiera de campaña del periodo 9 de julio 2020-12 de marzo 2021. Así lo dispuso la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).
La Resolución General N° 000500-2021-GSFP/ONPE publicada en el Boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano señala que el primer informe debe ser presentado por las organizaciones políticas, los candidatos o sus responsables de campaña, según corresponda.
Las organizaciones políticas y los candidatos o sus responsables de campaña presentan, en dos entregas obligatorias, la información financiera de los aportes, ingresos recibidos y gastos efectuados durante la campaña electoral. Así lo señala el artículo 34° de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP).
“De conformidad con lo previsto en el numeral 34.5 del artículo 34° de la LOP, el periodo de rendición de cuentas para la primera entrega se encuentra comprendido desde el 09 de julio de 2020 hasta el 12 de marzo de 2021; siendo entonces el día 19 de marzo de 2021 la fecha límite para la entrega de la primera presentación de la información financiera de aportes”, señala la norma.
Una de las entregas, cuya fecha es establecida por la ONPE, debe hacerse durante la campaña electoral como control concurrente.
/AB/Andina.
Premier Bermúdez asistió a instalación de comando regional de vacunación en Cusco
En visita de trabajo realizado hoy a la región Cusco, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, supervisó la marcha del proceso de vacunación a los profesionales de la salud y se reunió con el Comando Regional Covid-19, grupo de trabajo que velará por el correcto desarrollo del proceso de vacunación en esta parte del país.
Luego de arribar a la ciudad, la titular de la PCM visitó el Hospital Regional del Cusco donde supervisó la vacunación a los profesionales de la salud, con quienes dialogó, al igual que con los encargados de la aplicación de las dosis, y con el equipo de inmunización del nosocomio.
También se reunió con los integrantes del Comando Regional Covid-19 para evaluar la respuesta local frente a la pandemia y participó en la presentación del grupo de trabajo (Comando Vacuna Regional), que tiene como objetivo garantizar el óptimo proceso de vacunación en todo el departamento cusqueño. “Veo un grupo comprometido y muy responsable, enfrentando un fenómeno nuevo”, comentó Bermúdez Valdivia durante el encuentro de trabajo.
/ES/NDP/
Pleno aprueba peritaje para descartar vacunación a congresistas y otras autoridades
Por unanimidad el pleno del Congreso aprobó una moción para la realización de una prueba de peritaje destinada a detectar si los parlamentarios recibieron la vacuna contra el covid-19 fuera de los ensayos clínicos y de la programación oficial de vacunados.
La relación incluye a los 130 congresistas, incluso a los que tienen licencia como es el caso del presidente de la República, Francisco Sagasti, quien se vacunó públicamente el pasado 9 de febrero.
Otras autoridades
La iniciativa promovida por los congresistas de Acción Popular Manuel Merino, Ricardo Burga y Otto Guibovich incluye, además, a los ministros y viceministros de este gobierno y a los de la gestión de Martín Vizcarra, así como a los gobernadores regionales y los alcaldes de Lima Metropolitana.
Se someterán a este test también los titulares de la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Además, tendrán que pasar por este peritaje los miembros de la Corte Suprema, del Jurado Nacional de Elecciones, de la Junta de Fiscales Supremos, de la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional y los mandos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Tras un debate que se prolongó durante cinco horas, Merino dijo que se añadía a la moción la formación de una comisión parlamentaria que en 15 días hábiles organizará la realización de la prueba.
/LD/Andina/