Política

Ugarte: informe sobre vacunación irregular permitirá recuperar confianza del país

El informe de la comisión sectorial que investigó la aplicación de la vacuna contra el covid-19 fuera del ensayo clínico es un insumo fundamental para "descubrir la verdad y reafirmar la transparencia", así como para recuperar la confianza de la población, afirmó el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó que el documento será elevado a la Procuraduría del sector "para que pueda hacer también una evaluación para los efectos que pueda determinar como acciones o demandas que en función de la gravedad y las faltas, la Procuraduría pueda decidir implementar".

Hizo un "profundo agradecimiento" a la comisión investigadora, presidida por el exministro de Salud Fernando Carbone, y a los representantes de los colegios profesionales.

"Sean mis primeras palabras de agradecimiento a la comisión investigadora [...]. Nuestro profundo agradecimiento por el trabajo realizado y por lo que, sin duda, es un insumo fundamental para descubrir la verdad, reafirmar la transparencia que debe haber en todo acto público; pero quiero añadir a este agradecimiento mi felicitación por el trabajo realizado", expresó.

Ugarte remarcó que, además de "esclarecer totalmente lo sucedido", se podrá "recuperar la confianza, que sin duda ha sido mellada, en la opinión pública cuando se descubrió un hecho de esta naturaleza".

Resaltó que este equipo de trabajo asumió un reto que cumplió en un plazo perentorio de 10 días calendario. "Quiero resaltar esa voluntad de trabajo y dedicación; creo que, de lo que yo recuerde, ninguna institución ha creado comisiones investigadoras en tan breve plazo y que además no han pedido ampliación del plazo".

Resumen

Al hacer un resumen de los resultados de la comisión, Ugarte indicó que de las 3,200 vacunas entregadas fuera del proceso de investigación normal, 1,200 fueron a la embajada china —ha habido ya un pedido del Minsa para que eso lo informe quien corresponda— y 2,000, asumidas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

De esas 2,000 quedan 803 en poder de la Cayetano Heredia, 58 en manos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) —que no han sido utilizadas y están inmovilizadas—, 235 han sido usadas para vacunar a parte de los 4,000 voluntarios que en el proceso de investigación real recibieron placebo.

Además, hay 706 vacunas que han sido aplicadas a lo que los investigadores llamaron "equipo de estudio", que en total son 369 personas; y 198 vacunas corresponden al "personal relacionado de estudio", que son para 101 personas.

"Las personas que fueron vacunas por fuera del estudio la suma total es de 470", puntualizó en conferencia de prensa ofrecida con el presidente de la comisión investigadora, Fernando Carbone.

Ugarte afirmó que "asumo como ministro de Salud el cumplimiento de las recomendaciones presentadas en lo que corresponda al Ministerio de Salud" y en esa línea anunció que separará de inmediato al personal comprometido, que no hubiese sido separado o haya presentado su renuncia.

"Vamos a entregar a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos, instancia encargada de evaluar, determinar el grado de responsabilidad y plantear las sanciones correspondientes en el ámbito del Ministerio de Salud [...]. Doy fe de que ese será, inmediatamente, un paso que mi despacho va a ejecutar", sostuvo.

En el caso de los implicados que no es personal nombrado o contratado, sino bajo la modalidad de terceros, se enviará la información a los colegios profesionales que corresponda para que asuman los procesos de evaluación ética y deontológica que su participación pueda implicar.

/PE/ANDINA/MO

25-02-2021 | 19:59:00

Comisión investigadora recomienda evaluar denuncia constitucional contra Mazzetti

La comisión investigadora de la vacunación irregular de funcionarios y allegados recomendó entregar los resultados de sus indagaciones a la Fiscalía de la Nación para que evalúe una denuncia constitucional contra la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, por el delito de función.

"Respecto a Pilar Mazzetti se recomienda derivar el informe a la Fiscalía de la Nación para evaluar una denuncia constitucional o por comisión de delito en ejercicio de la función", sostuvo en conferencia de prensa y acompañado del ministro Óscar Ugarte, a quien entregó el documento.

Informó que de las 3200 dosis de la vacuna, 1200 se entregaron a la Embajada de China, 803 están inmovilizadas en la universidad Cayetano Heredia, 58 están inmovilizadas en San Marcos, y 235 fueron asignadas a los voluntarios del ensayo que recibieron placebo.

"706 dosis se utilizaron para inocular al equipo del ensayo clínico y 198 a personas que los responsables de los equipos de investigadores y del patrocinio del ensayo clínico denominaron personal relacionado al estudio", manifestó Carbone.

Subrayó que el informe recomienda que se evalúe el retiro de la confianza de los funcionarios que aún se encuentran en el cargo. Además, dijo, derivar el presente a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios del Ministerio de Salud, así como al Congreso de la República, a la Contraloría, y al Concytec.

/MO/

 
25-02-2021 | 22:00:00

JEE ratifica exclusión de George Forsyth de las Elecciones Generales 2021

El Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 ratificó su decisión de excluir al candidato presidencial del partido Victoria Nacional, George Forsyth, de las Elecciones Generales 2021 que se desarrollarán el 11 de abril.

“Excluir a George Patrick Forsyth Sommer de la Fórmula de Candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República presentada por la organización política Victoria Nacional”, sostiene la resolución.

Asimismo, esta instancia electoral declaró improcedente la candidatura de la primera y segunda vicepresidencia de la fórmula presidencial de la referida organización política. Este nuevo pronunciamiento es apelable.

El último 10 de febrero este mismo colegiado excluyó a Forsyth Sommer como candidato presidencial por omitir su participación en empresas, en su Declaración Jurada de Hoja de Vida.

/MO/

 
25-02-2021 | 18:26:00

Bermúdez sobre 100 días del Gobierno: hemos logrado un trabajo articulado

El Poder Ejecutivo ha logrado cohesionar el trabajo articulado con los gobiernos locales y regionales del país lo cual es fundamental para el bienestar de la población, enfatizó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, al referirse a los 100 días de gestión que hoy cumple el actual Gobierno.

“Son 100 días intensos en un periodo de muchos desafíos y felizmente hemos logrado cohesionar el trabajo articulado con los gobiernos regionales, con las municipalidades que es fundamental para poder hacer una gestión que de resultados a la población”, sostuvo la funcionaria en la región Ucayali.

En ese sentido, la jefa del Gabinete Ministerial, remarcó que son las autoridades regionales y locales las que están más cerca de los ciudadanos y que el Ejecutivo apoya a todos los departamentos desde una visión global, a fin de que estos cumplan con las funciones encomendadas.

/MO/

 
25-02-2021 | 14:30:00

Premier: Gabinete recorre el país para garantizar orden en el proceso de vacunación

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que todo el Gabinete Ministerial recorre el país para garantizar el orden en el proceso de vacunación contra el covid-19, iniciado el último 9 de febrero con el personal de salud de primera línea.

“Estoy viajando yo personalmente pero también todo el Gabinete Ministerial a los diversos departamentos para garantizar que nadie se pase la cola. Tenemos que respetar el orden, la vacuna es un bien que está llegando de manera progresiva”, sostuvo.

En ese sentido, desde la región Ucayali, la titular de la PCM ratificó que toda la población será inmunizada contra el nuevo coronavirus; no obstante recordó que el proceso ha empezado con quienes cuidan la salud de la población y que inmediatamente después será el turno de las personas vulnerables.

“Entonces hay que respetar la cola, tengamos un poquito más de paciencia y sigamos cuidándonos”, manifestó la jefa del equipo de ministros en declaraciones a TVPerú Noticias.

/MO/

 
25-02-2021 | 14:49:00

Minjus respalda fallo judicial en caso Ana Estrada

La decisión del Poder Judicial frente al pedido de Ana Estrada de respetar su derecho a una muerte digna a través del procedimiento técnico de la eutanasia recibió el saludo y respaldo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega.

“Esta decisión reconoce el derecho fundamental a una vida digna de la persona y el derecho a decidir sobre su vida”, escribió Vega en sus redes sociales.

Ana Estrada, de 43 años, padece de polimiositis, una enfermedad incurable y degenerativa que deteriora progresivamente su capacidad motora, paralizándole casi todos los músculos del cuerpo, debido a lo cual pide que se respete su derecho a una muerte digna cuando lo considere.

/DBD/

25-02-2021 | 11:28:00

Walter Gutiérrez: sentencia en caso Ana Estrada marcará precedente

La sentencia judicial del décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima que ordena al Ministerio de Salud y a EsSalud respetar la decisión de Ana Estrada Ugarte de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia, será considerado como un hecho histórico que marcará precedente, manifestó el defensor del Pueblo Walter Gutiérrez.

“Esta es una sentencia que rinde homenaje a la libertad y la autonomía de la voluntad. Me parece una estupenda noticia”, señaló Gutiérrez.

Desde el punto de vista legal refirió que marcará un precedente jurisdiccional que podría ser una tendencia para el futuro porque además podría modificar el Código Penal que criminaliza la muerte piadosa.

“En el fondo de lo que se trata es de hasta dónde el estado de derecho puede limitar la libertad de una persona, puede imponerse a la autonomía de la voluntad en el final de tu vida cuando decides que la vida que vives no es digna para ti, no para otros, sino para ti”, refirió.

/DBD/

25-02-2021 | 11:15:00

Ministra Bermúdez supervisa vacunación en Ucayali

Acompañada del viceministro de Gobernanza Territorial, Edgardo Cruzado, y representantes de los ministerios de Salud y de Cultura, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, llegó esta mañana a Ucayali para supervisar el proceso de vacunación del personal de salud de esta región contra el covid-19.

Cabe recordar que el fin de semana pasado, la titular del Gabinete Ministerial supervisó también la marcha del proceso de vacunación a los profesionales de la salud de la región Cusco donde se reunió con el

Comando Regional Covid-19, grupo de trabajo que vela por el correcto desarrollo del proceso de vacunación en dicha jurisdicción.

/DBD/

25-02-2021 | 10:45:00

Juzgado ordena respetar decisión de Ana Estrada de someterse a eutanasia

A través del procedimiento técnico de la eutanasia, el Décimo Primer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Salud y a EsSalud respetar la decisión de Ana Estrada Ugarte, de poner fin a su vida.

Esta decisión se toma luego que Estrada realizara una audiencia en donde la Defensoría del Pueblo defendió su posición a favor del derecho de una muerte digna para que sea reconocida por el Estado.

Cabe señalar que a los 12 años se le diagnosticó a Estada polimiositis, enfermedad degenerativa paralizó casi todos sus músculos, lo que la obliga postrada en una cama más de 20 horas al día producto de esta condición.

/ES/

25-02-2021 | 08:45:00

Dejan sin efecto designación de Castro y Sánchez del equipo especial “Cuellos Blancos”

La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, dejó sin efecto la designación de las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez en el Equipo Especial los “Cuellos Blancos del Puerto”, mediante una resolución publicada en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano.

Según el documento, a partir de la fecha los respectivos despachos estarán a cargo de la abogada Roxana Jáuregui Soto, fiscal del tercer despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada de Crimen Organizado del Callao.

Asimismo, la resolución establece nombrar a Sandra Castro como fiscal adjunta provincial provisional del distrito fiscal de Lima Noroeste, designándola en el despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Rosa.

En tanto, se designó a Rocío Sánchez como fiscal adjunta provincial titular penal del Callao, en el despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao.

/MO/Andina

 
24-02-2021 | 20:51:00

Páginas