Presidente Francisco Sagasti ofrecerá un mensaje a la Nación esta tarde
El presidente Francisco Sagasti ofrecerá un mensaje a la Nación hoy a la 1:45 pm, el cual será trasmitido por la señal de Tv Perú.
El anuncio se dio a conocer través de un comunicado enviado por el arere de prensa de la Presidencia de la Republica.
/ES/
Modifican fases del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19
El Gobierno dio a conocer la lista actualizada de los grupos de personas priorizados que recibirán la vacuna contra el covid-19 en la primera fase del proceso de inmunización, según indica el Padrón de Vacunación contra el coronavirus.
De acuerdo con la Resolución Ministerial N°161-2021/Minsa, se han considerado tres fases de vacunación, sujeta a la disponibilidad de dosis en todo el país. La modificación se realizó en la fase I, pero la fase II y III se mantiene con los mismos integrantes.
Inicialmente la Fase I consideraba Proteger la integridad del Sistema de Salud y continuidad de los servicios básicos y estaba comprendida el personal de salud (sector privado y público).
Según el documento actual, se modificó un rubro de esta fase, quedando: “Toda persona que presta servicios, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, en las diferentes instancias del sector salud”.
En esta fase también se considera al personal de las Fuerzas Armadas y Policiales, Bomberos, Cruz Roja, Personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, y personal de limpieza, Estudiantes de la salud y miembros de las Mesas Electorales del próximo proceso electoral.
La Fase II, según el Plan Nacional de Vacunación, tiene por objetivo Reducir la morbilidad severa y la mortalidad en población de mayor riesgo, por lo que se ha considerado vacunar a adultos mayores de 60 años a más, personas con comorbilidad a priorizar, población de comunidades nativas o indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario y personas privadas de la libertad.
Mientras que con la Fase III se espera reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar inmunidad de rebaño, por lo que en esta etapa se considera vacunar a personas 18 a 59 años.
/ES/NDP/
Vásquez: Poder Legislativo cumplió un rol fundamental que tenemos que valorar
En medio de la pandemia que azota el país, el Poder Legislativo ha cumplido un rol fundamental, ha seguido trabajando y ha logrado sacar adelante importantes leyes para el país, aseguró esta mañana la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, al inicio de la sesión plenaria.
“Es muy importante esta información para valorar no solo el trabajo a la interna, sino que la población necesita conocer todo el esfuerzo que se hace desde el Poder Legislativo. Son esfuerzos que tenemos que valorar”, manifestó Vásquez al hacer un balance de su gestión.
Detalló que, desde el desde el 17 de noviembre del 2020 hasta el 31 de enero de 2021, el Congreso ha aprobado 45 leyes que ya han sido publicadas en el diario oficial El Peruano.
Además, se han aprobado y publicado cinco resoluciones legislativas y una resolución legislativa del Congreso. Igualmente, en este periodo se debatió 78 proposiciones legislativas, de los cuales 24 cuentan con observaciones del Poder Ejecutivo, pero que se están absolviendo.
/ES/NDP/
Tribunal Constitucional declara inconstitucional ley que autoriza retiro de aportes a la ONP
Por unanimidad, el Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la ley aprobada en el Congreso que autoriza el retiro de los aportes pensionarios administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP)
Esta decisión se produce tras escuchar en la víspera los alegatos, en audiencia pública, del procurador en temas constitucionales, José Luis Huerta, en representación del Ejecutivo, como demandante; y de los abogados del Congreso de la República, en calidad de demandados.
Huertas pidió que se declare inconstitucional en todos sus extremos la Ley N° 31083, aprobada por insistencia en el Congreso, que autoriza el retiro de los aportes administrados por ONP, al considerar que vulnera la Constitución y que “es inviable y técnicamente imposible”.
Señaló que la devolución a los aportantes demanda una partida de 15 mil millones de soles, dinero que no se encuentra dentro del presupuesto público, y que actualmente todos los fondos que recauda el Sistema Nacional de Pensiones son destinados al pago de pensiones.
También argumentó s que el Congreso vulneró la Constitución al emitir esta norma, dado que no cuenta con capacidad de gasto y que es el Ejecutivo el que debe determinar la política económica.
/ES/Andina/
Ejecutivo oficializa medidas extraordinarias para reforzar el sistema nacional de salud
A través de un Decreto de Urgencia 012-2021, publicado en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo dictó las medidas para reforzar la prevención, control y vigilancia del sistema nacional de salud, que incluye la adquisición de equipos de protección personal (EPP) y contratación de bienes y servicios que permitan garantizar la atención ante la segunda ola de la pandemia del covid-19.
De esta manera se autorizó la transferencia de hasta 157 millones 608,534 soles a favor de la Central de Compras Públicas (Perú Compras) para financiar las pruebas moleculares, bienes y servicios complementarios.
Además, se aprobó la transferencia de hasta 48 millones 154,333 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa) para financiar la operación de los centros de atención y aislamiento temporal (CAAT) a escala nacional hasta marzo de 2021.
Cabe señalar que el decreto de urgencia faculta la adquisición de oxígeno medicinal, así como la compra y mantenimiento de plantas generadoras de oxígeno medicinal, consideradas activos estratégicos.
Asimismo, se permite al Minsa a suscribir convenios de cooperación interinstitucional con universidades públicas, con el fin de contar con asesoría técnica, dotación de servicios y otros vinculados a la ejecución de los alcances de la presente norma.
/ES/Andina/
Ejecutivo dispone S/ 157 millones para atender necesidades de oxígeno
El Poder Ejecutivo dispuso una partida de 157 millones de soles para atender las necesidades del país respecto al oxígeno medicinal y las pruebas para el descarte de coronavirus, en el contexto de la segunda ola del covid-19, informó la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Pilar Mazzetti.
Por medio de un decreto de urgencia aprobado hoy en sesión del Consejo de Ministros, se asignan también 48 millones de soles con el fin de asegurar la continuidad de los centros de aislamiento temporal para pacientes covid-19 que funcionan en diversas regiones.
“En esta segunda ola (del covid-19), con un incremento muy rápido de casos y un ritmo de contagio muy importante, la alta demanda y el consumo de oxígeno es, en realidad, el problema más importante que enfrentamos”, observó Mazzetti.
La demanda de oxígeno en el país se ha incrementado en alrededor de 200 %, una cifra que implica un esfuerzo tremendo por parte de las empresas productoras de este insumo medicinal y de las plantas generadoras “que se han instalado con el esfuerzo de todos”.
/PE/Andina/MO
MTC: Gobierno dotará de internet a la Amazonía y dispuso medidas extraordinarias
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles, señaló que, mediante la aprobación en Consejo de Ministros de un Decreto de Urgencia, el Gobierno dictó medidas extraordinarias para cerrar la brecha de conectividad digital en el país.
Informó que el dispositivo aprobado dispone tres temas centrales: el procedimiento especial para la contratación de servicios de internet; el control concurrente de la Contraloría y la implementación de un plan denominado "Todos conectados".
Explicó que dicho plan es impulsado por el presidente Francisco Sagasti y está concertado entre el ministerio de Transportes, el ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Sobre el plan "Todos Conectados", mencionó que también se establecieron tres líneas de acción de trabajo fundamentales.
Detalló que el primero de ellos es contratar los servicios de internet satelital para 860 localidades de la Selva del país. "Nos proponemos que toda la Amazonia del país esté conectada el presente año", enfatizó el ministro.
/PE/Andina/MO
Violeta Bermúdez exhorta a la población a trabajar juntos contra la pandemia
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, exhortó a la población a que sigan apoyando las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, y que tienen como finalidad la protección de un bien superior como es la vida y la salud, además de evitar los contagios por coronavirus (covid-19).
Indicó que tanto la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas están haciendo una vigilancia estricta del cumplimiento de las medidas, habiéndose producido la retención de algunas personas, una facultad que otorga la Constitución, que permite identificar a las personas que cometieron una infracción durante el estado de emergencia.
"Hay medidas restrictivas de la libertad que son amparadas por el marco normativo y que deben cumplirse con el objetivo de proteger un bien superior que es la vida y salud de todas las personas. Para reforzar las medidas necesitamos el apoyo de la propia ciudadanía y asumamos, cada peruana y peruano, que también es nuestra responsabilidad evitar los contagios", indicó.
Asimismo, instó el apoyo de las autoridades municipales para que puedan hacer el control de aforos en los comercios destinados al abastecimiento de productos de primera necesidad, así como en el ingreso de personas a los mercados.
/PE/Andina/MO
Premier condena difusión de audios de comisión de apoyo al proceso de vacunación
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, condenó la difusión de un audio del jefe de Estado, Francisco Sagasti, durante la reunión que sostuvo en la víspera con el grupo de trabajo multisectorial, encargado de apoyar en el proceso de vacunación contra el covid-19.
“Nosotros rechazamos categóricamente que se difundan videos de una reunión que era del grupo de trabajo de la Comisión de Apoyo al Proceso de Vacunación covid-19. Nos parece muy condenable que se presente una porción desinformando a la población”, sostuvo la jefa del Gabinete.
Durante la conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, la funcionaria enfatizó que en ningún momento el presidente Francisco Sagasti ha dicho que la entrega de vacunas por parte de Sinopharm este en duda.
“El presidente como un estadista que es, ha hecho una presentación de cómo está la situación de las vacunas en el mundo, y cómo es que muchos laboratorios en general están teniendo problemas en el suministro”, agregó la premier.
En ese sentido, afirmó que el Gobierno tiene contratadas y pagadas 1 millón de vacunas de la referida farmacéutica, “y tenemos un acuerdo más por un monto superior, esa es la única verdad que existe”, refirió Bermúdez.
/MO/
Gobierno todavía no ha planteado reformular la cuarentena, afirma Bermúdez
El Ejecutivo todavía no ha planteado reformular el aislamiento social obligatorio (cuarentena) de 14 días, frente a la pandemia del nuevo coronavirus, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
“En este momento todavía no nos hemos planteado reformular la cuarentena, esperamos que día a día las personas vayan saliendo solamente para lo imprescindible”, sostuvo la premier.
No obstante, la funcionaria subrayó que el Gobierno realiza a diario la evaluación de los resultados de las medidas adoptadas para enfrentar la segunda ola del covid-19.” El horizonte de todo paquete es de dos semanas”, indicó.
Recordó que las personas pueden salir de sus viviendas para la adquisición de alimentos de primera necesidad; e invocó a las empresas a promover el trabajo remoto a fin de reducir el riesgo de contagio de la enfermedad.
“Por ejemplo en el Poder Ejecutivo no hemos dejado de funcionar ni un solo día, pero la participación de trabajadores en algunos ministerios ni siquiera llega al 5%”, añadió la jefa del Gabinete Ministerial.
Las jurisdicciones comprendidas en el nivel de alerta extremo, en las que rige cuarentena hasta el 14 de febrero, son Lima Metropolitana y Lima región, Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac
./MO/