El 17 de febrero se iniciará pago de bono de 600 soles, anuncia ministra Cornejo
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, informó que el Poder Ejecutivo iniciará el pago del bono de 600 soles, a partir del próximo 17 de febrero, y se dará toda la información de manera oportuna para evitar aglomeraciones que incrementen contagios por coronavirus.
“El sábado se publicó el decreto de urgencia oficializando este bono. El pago iniciará el 17 de febrero, pedimos a las personas que no se acerquen al Banco de la Nación a fin de evitar aglomeraciones”, sostuvo.
A través de una conferencia desde la Presidencia del Consejo de Ministros, informó también que se habilitará este 15 de febrero una plataforma digital para que la ciudadanía pueda consultar si es beneficiaria de este subsidio.
Cornejo subrayó que se viene priorizando este proceso para las personas con mayor vulnerabilidad y se atenderá gradualmente a los demás grupos de ciudadanos, pero tomando siempre las previsiones para evitar algún tipo de aglomeración.
/PE/Andina/MO/
Premier Bermúdez se reúne con embajador de la Unión Europea
La presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez Valdivia, se reunió esta tarde con el embajador de la Unión Europa (UE) en el Perú, Diego Mellado Pascua.
El objetivo del encuentro fue seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales entre Perú y la Unión Europea, informó la PCM a través de su cuenta de Twitter.
La UE destaca la relación firme con el Perú, donde enfoca su presencia en áreas como movilidad estudiantil y científica, fortalecimiento del Estado y la democracia y busca mantener y seguir estrechando lazos de amistad y cooperación.
/MO/TVPerú Noticias
Vásquez: Congreso puede fiscalizar recursos en comunidades amazónicas
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos puede fiscalizar el uso del presupuesto y la estrategia para combatir la segunda ola del coronavirus en las comunidades amazónicas de nuestro país.
Fue durante una reunión virtual con representantes de las comunidades de la selva peruana y organizaciones que trabajan en esta zona del país, que han seguido de cerca los efectos de la pandemia desde el año pasado y los estragos que viene causando la segunda ola del covid-19.
La titular del Legislativo, indicó el Parlamento en una nota de prensa, escuchó las inquietudes de los dirigentes y del personal de salud que viene laborando en la primera línea de atención para enfrentar el coronavirus, y tomó conocimiento de las necesidades que afrontan en relación con la escasez de recursos, equipos e infraestructura.
“De igual forma conoció algunas experiencias positivas de atención primaria como la Casa de Salud de Sepahua, ubicada en el distrito del mismo nombre en Ucayali, que es una iniciativa comunal que atendió a más de 800 pacientes y alivió la presión de atención sobre el centro de salud de la zona”, agregó la institución.
Vásquez Chuquilín consideró que estas propuestas de la sociedad civil son importantes y que deben ser potenciadas por el Estado, por lo cual ofreció el rol mediador del Poder Legislativo como un espacio de difusión a través de sus canales de comunicación y generar incidencia para promover su desarrollo.
/MO/NDP
Junta Nacional de Justicia destituye a Pedro Chávarry del Ministerio Público
El exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos, fue destituido por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) del cargo de fiscal supremo, tras determinarse que cometió una falta muy grave en su accionar durante el deslacrado de una oficina intervenida por el fiscal José Pérez.
La decisión, adoptada por unanimidad, señala que Chávarry Vallejos violó la Ley de Carrera Fiscal que exige resguardar “la ética y la probidad” como componentes esenciales del Ministerio Púbico.
Según la JNJ, la destitución obedece además a que el exfiscal de la Nación mintió sobre su conversación con el exjuez César Hinostroza Pariachi, en el marco del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
"Por unanimidad se sanciona con la medida de destitución por haberse probado los cargos B, C y D, conducta que constituye falta muy grave. Con esto concluye el proceso disciplinario y se procederá a notificar en el plazo establecido", sostuvo Inés Tello, presidenta de la entidad.
El informe elaborado por la magistrada María Zavala establece que la medida de destitución no solo es idónea y/o adecuada para coadyuvar con el fortalecimiento del Ministerio Público,
En ese sentido, indica que un fiscal supremo ya no está en la capacidad de generar confianza en la ciudadanía por la forma arbitraria en que se ha conducido.
Sostuvo que los actos de Chávarry Vallejos configuran una interferencia y una "conducta reprochable" que no sería admisible para la sociedad en su conjunto.
/MO/
JNE está en condiciones para cumplir con funciones en elecciones 2021
El Jurado Nacional de Elecciones está en condiciones de seguir cumpliendo sus funciones para la realización de las elecciones generales del 11 de abril próximo sostuvo Jorge Salas Arenas, presidente del organismo electoral.
“Estamos seguros de que, si se cumple con las reglas de la cuarentena y además se produce la vacunación, no habría inconveniente alguno para la realización de las elecciones”, refirió.
Durante su presentación ante la Comisión Especial covid-19 del Congreso, indicó que, si las condiciones cambian, corresponde al Congreso decidir qué hacer o al Ejecutivo, en caso enfrentemos una situación de emergencia.
“Ustedes representan a la Nación y el Ejecutivo es el presidente de todos los peruanos, si las condiciones fueran imposibles de manejar, de acuerdo a los expertos, supongo que se adoptarán las medidas que corresponda el JNE no puede sustituir al Congreso ni al presidente”, afirmó.
“El JNE continuará mientras no cambie la disposición de ustedes y del Poder Ejecutivo, que tienen que ver con el cambio de fecha o la modificación de calendario electoral”, apuntó.
/DBD/
Esta tarde sesionará la Junta de Portavoces del Congreso
Para las 15.30 horas de hoy se realizará una sesión de Junta de Portavoces, la cual fue convocada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín.
La reunión se realizará a través de la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento. Cabe señalar que la Junta de Portavoces está compuesta por la Mesa Directiva y por un portavoz por cada grupo parlamentario, quien tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada.
Cabe recordar que los parlamentarios concluyeron el último viernes sus actividades por la semana de representación, correspondiente a enero del 2021, por lo cual hoy retomarán las sesiones de la comisiones ordinarias y especiales.
/ES/Andina/
Atención en mesa de partes del JNJ será virtual durante cuarentena
MIMP garantiza atención permanente en sus servicios durante estado de Emergencia
Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dispuso la prestación de todos sus servicios para la atención de casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y para la protección frente al riesgo, desprotección y abandono de las poblaciones vulnerables.
Según la Resolución Ministerial publicada en el Diario Oficial El Peruano N° 031-2021-MIMP, los servicios esenciales que serán ejecutados las 24 horas del día son: Línea 100, Chat 100, Servicio de Atención Urgente (SAU) y Hogares de Refugio Temporal y la Línea 1810.
Los Centros de Emergencia Mujer (CEM) continuarán con la atención ininterrumpida a través de los equipos itinerantes, así como las Unidades de Protección Especial (UPE) para niños, niñas y adolescentes a través de equipos de contingencia.
También se garantiza la atención continua del servicio de dictado de medidas de protección temporal para personas adultas mayores, los servicios brindados en los centros de atención y acogida residencial de niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores a cargo del INABIF y los equipos de INABIF en acción.
La norma establece que los programas nacionales y los órganos del MIMP cuyas unidades organizacionales presten los servicios esenciales adoptarán las acciones necesarias y urgentes para garantizar su ejecución de manera permanente e ininterrumpida a favor de su población objetivo, lo que incluye, entre otros, el establecimiento de horarios y/o turnos, y el apoyo logístico necesario para los y las servidores/as, para el cumplimiento de sus funciones.
Finalmente, adoptarán las acciones necesarias para implementar los servicios itinerantes que resulten necesarios para la mejor atención de su población objetivo, lo cuales incluyen equipos multidisciplinarios que se desplazarán de acuerdo a la situación de urgencia de cada caso.
/AB/NDP/
Sagasti: Perú será uno de los primeros países en recibir vacunas de Covax Facility
El presidente de la República, Francisco Sagasti confirmó que el Perú, será uno de los primeros países en recibir vacunas de Covax Facility.
“El Perú amaneció con buenas noticias, seremos uno de los primeros países en recibir vacunas de Covax Facility”, escribió en su cuenta de twuitter.
Sagasti consideró que proteger la salud y vida de los compatriotas ha sido siempre, su prioridad.
En ese sentido, el mandatario reafirmó su compromiso de seguir trabajando por cada uno de los peruanos y peruanas.
/HQ/
Jefa del gabinete entrega alimentos para comedores populares y ollas comunes
Tras la emergencia sanitaria del covid-19, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, entregó en Carabayllo víveres para brindar soporte alimentario a las personas vulnerables que participan de los comedores y ollas comunes.
“Hoy día se ha traído 20 toneladas de alimentos, es el esfuerzo del Estado, sector privado y las iglesias que se han sumado a la alianza para enfrentar la pandemia y apoyar a comedores populares y ollas comunes que desde hace tiempo ayudan a las familias menos favorecidas”, explicó.
.
En el lugar se entregó 20 toneladas de alimentos y en total será 94 toneladas para los distritos de Carabayllo, Independencia y Santa Rosa.
/HQ/Andina/