Presidenta Boluarte despide a deportistas clasificados a Juegos Paralímpicos París 2024
Esta mañana, la presidenta de la república, Dina Boluarte, despidió a los deportistas clasificados a los Juegos Paralímpicos París 2024.
La ceremonia se realiza en Palacio de Gobierno y cuenta con la participación del Jefe del Instituto Peruano del Deporte, IPD y de la delegación de deportistas que representarán al país.
/MRG/
Caso Cócteles: juicio oral contra Keiko Fujimori y otros involucrados continúa hoy
Este lunes 22 de julio desde las 9.00 a. m. continúa el juicio oral contra Keiko Fujimori por los presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo en el marco del denominado caso 'Cócteles que dirige el colegiado conformado por los magistrados Juana Caballero García, Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdiglesias.
Cabe recordar que, el fiscal José Domingo Pérez estimó una pena concreta de 30 años y 10 meses de prisión contra Keiko Fujimori, mientras que la Procuraduría pidió como reparación civil 2 millones 223 mil 969 soles por organización criminal, 138 millones 841 mil 24 soles por lavado de activos, 305 mil 856 soles por obstrucción a la justicia y 9 millones 692 mil 659 soles por falsa declaración en procedimiento administrativo.
Por su parte, Giulliana Loza, abogada de Fujimori, dijo en su intervención estar convencida de que su patrocinada será absuelta, ya que consideró que "no hay ningún aporte ilícito".
"Este juicio pasará a la historia por una cuestión simple y la acusación se va a derrumbar con una sola pregunta: ¿Dónde está el lavado de activos? A nombre de la señora Keiko Fujimori, solo pido una cosa: justicia", manifestó.
/DBD/
Vladimir Cerrón: Presidencia niega interferencia en búsqueda y captura de líder de Perú Libre
La Presidencia de la República negó enfáticamente que interfiera en la búsqueda y captura de Vladimir Cerrón Rojas, prófugo por el 'caso Aeródromo Wanka'.
Mediante un comunicado, el Ejecutivo reafirmó que la encarcelación del líder de Perú Libre (PL) corresponde únicamente a la Policía Nacional del Perú (PNP).
"Negamos enfáticamente interferencia alguna en la búsqueda, ubicación y captura de cualquier persona prófuga de la justicia. Reafirmamos que esta tarea le compete exclusivamente a la Policía Nacional del Perú", se lee en el documento.
PRESIDENCIA RESPONDE A EXCOMANDANTE
El pronunciamiento presidencial contesta a las palabras del excomadande de la PNP, Jorge Angulo, quien señaló que "altas esferas del Gobierno" protegen al líder perulibrista de ser apresado.
A detalle, Angulo dijo que se filtraron datos que permitieron al secretario general de PL evadir numerosos operativos de aprehensión de la Policía Nacional (nueve en total).
"Aclaramos que cualquier diligencia para la captura de un prófugo de la justicia debe ser coordinada por la PNP con el órgano que emitió dicha orden. El ex comandante general de la PNP, Jorge Luis Ángulo Tejada, debió dar cuenta de inmediato al juzgado correspondiente sobre cualquier situación anómala que afecte el cumplimiento del mandato judicial", respondió el Ejecutivo.
Como último punto, la Presidencia reiteró su respeto a la "independencia de poderes, al Estado de Derecho y al cumplimiento de los mandatos judiciales".
PRÓFUGO DE LA JUSTICIA
Cabe recordar que, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, lleva más de 6 meses prófugo de la justicia, evadiendo una condena de 3 años y 6 meses de cárcel por el delito de colusión en el marco del caso ‘Aeródromo Wanka’.
TVPERU//MLG//
Perú será sede de los mundiales de voleibol femenino sub-17, natación artística y judo
El ministro de Educación, Morgan Quero informó que nuestro país será sede de los mundiales de voleibol femenino sub-17, natación artística y judo, gracias a las modernas infraestructuras deportivas aptas para eventos internacionales de alta competencia.
Por ello, instó a la población a apoyar y asistir a los diversos escenarios para fomentar la práctica deportiva.
Durante la ceremonia de premiación del Festival Academia Intersedes 2024, del Instituto Peruano del Deporte (IPD), en el Estadio Nacional, el ministro Quero reconoció a más de 500 escolares deportistas y felicitó a los padres de familia comprometidos con el desarrollo del deporte desde la infancia.
El titular del Ministerio de Educación dio a conocer que el Mundial de Voleibol Sub-17 se realizará del 17 al 24 de agosto en el Coliseo Eduardo Dibós y en el Polideportivo Villa El Salvador, mientras que los mundiales de natación y de judo se llevarán a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre en la Villa Deportiva Nacional en el distrito de San Luis.
En el evento del IPD fueron premiados los alumnos de las disciplinas de voleibol, básquet, judo y boxeo del programa deportivo Academia IPD 2024 de Lima Metropolitana.
A la ceremonia de premiación asistieron el presidente del IPD, Federico Tong, y destacados deportistas nacionales, como el boxeador Alberto “Chiquito” Rossel, el exfutbolista José Luis “Puma” Carranza y la voleibolista Carla Rueda.
Programa deportivo
El programa deportivo Academia IPD busca desarrollar habilidades motrices, básicas y específicas en niños y adolescentes en el ámbito nacional, con el objetivo de identificar, formar y proyectar talentos deportivos hacia el alto rendimiento.
Actualmente, cuenta 11 785 inscritos en diversas disciplinas deportivas, como ajedrez, atletismo, básquetbol, boxeo, fútbol, gimnasia, judo, karate, natación, entre otras.
//MLG//
Gobierno avanza en la ejecución de III etapa del Proyecto Chavimochic
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, supervisó en La Libertad, el avance de los trabajos de la tercera etapa del proyecto Especial Chavimochic, una obra de irrigación de talla mundial, que agregará 63,000 nuevas hectáreas al desarrollo agrícola y generará 150,000 empleos.
Durante su visita a la represa Palo Redondo, el ministro destacó el avance de los estudios técnicos del saldo de la obra que permitirá su pronta ejecución.
"Hemos venido a ver el avance del proyecto y ver cómo Canadá está avanzando fuertemente, las obras empiezan en octubre del 2025, se está avanzando los estudios, el saldo de obra y mejorando el diseño de proyecto para que no se colmate las represas”, indicó el ministro Manero Campos.
“Estamos muy felices por ello, se va a poder aumentar la frontera agrícola de este proyecto, ya no solo serán 63,000 hectáreas nuevas sino probablemente 10,000 a 15,000 hectáreas adicionales para este proyecto de riego por goteo más importante del mundo”, agregó.
Asimismo, destacó que el Gobierno ha empezado el destrabe de varios proyectos en todo el país, inicialmente con Chavimochic, Chinecas, Alto Piura, Majes Siguas.
“Estamos tomando como un buen ejemplo a Chavimochic en un escenario donde se están abriendo fuertemente los mercados a través del puerto de Chancay, para entrar a una nueva etapa de la agroexportación del Perú”, precisó.
Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán 129,500 habitantes, y se mejorará 48,000 hectáreas de tierras de cultivo. La ejecución de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic tiene proyectado una inversión que asciende a 750 millones de dólares.
//MLG//
Ministro de Defensa destaca sacrificio de las FF. AA. para pacificar el Vraem
El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, resaltó el papel que cumplen las Fuerzas Armadas enfrentando a los enemigos del Estado, como en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), y contribuyendo al desarrollo nacional a través de las campañas cívicas multisectoriales.
“Permanentemente están brindando toda su energía, todo su esfuerzo y, muchas veces, la vida propia, para resguardar nuestras fronteras, para pacificar el Vraem. También participamos en el desarrollo, para dar bienestar a nuestros ciudadanos”, dijo Astudillo durante su visita a la acción cívica que impulsan las FF.AA. en el distrito de Manitea, provincia de La Convención, en la región de Cusco.
El ministro sostuvo que, precisamente, a través de estas actividades donde acercan servicios de salud y programas sociales a las poblaciones vulnerables, el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea, reflejan su compromiso con la patria. Por ello, los exhortó a continuar siendo garantes de la democracia.
“Si todos actuamos juntos y bajo un mismo objetivo, que son los objetivos de seguridad, desarrollo y prosperidad de nuestro país, estemos convencidos que lo lograremos. Esa es la única forma, actuar unidos, y esta campaña cívica multisectorial es un ejemplo de ello”, enfatizó.
//MLG//
Ministro Eduardo Arana fortalece el acceso a la justicia en Trujillo
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, viajó el último fin de semana a la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad, donde firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, con la búsqueda de instaurar la conciliación y el arbitraje en beneficio de toda la población trujillana.
“La firma de este convenio marco de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Florencia de Mora contribuirá en el fortalecimiento de la promoción del acceso a la justicia a través de los servicios de Defensa Pública, asesoría legal gratuita y medios alternativos de solución de conflictos en el distrito”, señaló.
Durante la reunión que sostuvo con el alcalde del distrito, Wilson Enrique Toribio Vereau, el titular del MINJUSDH enfatizó que este convenio permitirá desarrollar acciones conjuntas que permitan fortalecer la institucionalidad y contribuir en capacitar y fortalecer la prestación de servicios públicos en materia de justicia y derechos humanos.
Además destacó que, en la víspera, “este servicio recibió la certificación ISO9001:2015, que respalda los procesos que desarrollan. También, es importante resaltar que los defensores públicos del MINJUSDH, vienen realizando cerca de 560 mil atenciones a nivel nacional”.
Asimismo, se refirió a la próxima inauguración del Centro de Flagrancia modelo más grande del Perú, ubicado en Trujillo, la cual se llevará a cabo el próximo 26 de agosto, y que ayudará a combatir la inseguridad ciudadana, que es uno de los principales problemas de esta zona del país.
//MLG//
JNJ: Resultados de primera evaluación serán publicados este domingo
En las próximas horas la Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicará los resultados de la evaluación de conocimientos realizada a más de 3200 aspirantes a jueces y fiscales titulares en que compiten por obtener una de las 490 vacantes.
La relación de postulantes que siguen en carrera será publicada en el Boletín Oficial de la Magistratura (BOM), ubicado en el portal institucional de la JNJ.
Este concurso público consta de 4 etapas, evaluación de conocimientos, valoración curricular, estudio de caso y entrevista personal. El primer proceso equivale a un 25% de la calificación final.
Del total de postulantes, 1552 son magistrados que postulan a plazas superiores, 1704 son abogados y 19 son docentes universitarios. De ello, 1443 son mujeres (44%) y 1832 son varones (56%).
Asimismo, 76% de los aspirantes postula por una plaza en el Ministerio Público y 24% al Poder Judicial.
/CRG/
Hoy rinden examen para ocupar plazas de jueces y fiscales titulares
Hoy domingo 21 de julio se realiza en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) la evaluación de conocimientos de los postulantes a jueces y fiscales titulares preparada por la Junta Nacional de Justicia.
Participan en ella más de 3200 personas, que aspiran a cubrir las 490 plazas de magistrados titulares disponibles.
Se trata de la primera etapa de evaluación de este proceso, de cuatro que se encuentran previstas en la normatividad vigente para la designación de jueces y fiscales titulares.
Esta prueba se iniciará a las 09.00 horas y se prolongará hasta las 11.00 horas. Las condiciones para ingresar a las aulas en las que se tomará son similares a las del examen de admisión de la UNMSM.
Ello implica que los participantes no pueden ingresar con teléfonos, relojes, joyas, carteras o maletines.
Dentro del proceso de evaluación, la prueba de conocimientos tiene un peso del 25% dentro del total de la calificación.
Congreso: elección de nueva mesa directiva se desarrollará el viernes 26 de julio
El Congreso de la República dispuso, a través de un Decreto de la Presidencia del Parlamento, que la elección de la mesa directiva para el periodo anual de sesiones 2024-2025 se desarrolle este viernes 26 de julio.
El Decreto de Presidencia señala que se programó el inicio de la sesión a las 10:00 horas, siendo que se desarrollará en el hemiciclo de sesiones del Congreso.
Asimismo, establece que las listas de candidatos se presentarán ante la Oficialía Mayor del Congreso hasta el jueves 25 de julio a las 10:00 horas, según lo establecido en los artículos 12, 22 y 33 del Reglamento del Legislativo.
El decreto cuenta con la firma del titular del Legislativo, Alejandro Soto Reyes.
Según el proceso de elección, una vez conformada las listas de candidatos, estas se leerán durante la sesión y la mesa directiva saliente invita a dos congresistas como escrutadores para que vigilen el normal desarrollo del acto electoral. Los escrutadores firmarán las cédulas de votación y de inmediato estas serán distribuidas entre los congresistas.