Hoy se cumplen 32 años del atentado terrorista en la calle Tarata
La noche del 16 de julio de 1992 Sendero Luminoso estalló un “coche bomba” en la calle Tarata en el distrito de Miraflores, ocasionando la muerte de 25 personas y dejó heridas a otras 155.
La detonación de un vehículo cargado de dinamita con anfo (nitrato de amonio con petróleo) destruyó casas, departamentos, establecimientos comerciales y automóviles en el corazón de Miraflores.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional informó que, del total de personas fallecidas, cinco no fueron nunca reconocidas: tres mujeres y dos varones. A ello se suman los 5 desaparecidos y los 155 heridos.
Los fallecidos eran personas entre 2 y 78 años de edad. El grueso de las víctimas, eran ciudadanos entre los 21 y 45 años de edad.
Una de las víctimas del atentado fue Vanesa Quiroga Carvajal, una niña de 12 de años, quien esa trágica noche acompañaba a su madre que trabajaba como vendedora ambulante en calle Tarata.
Vanesa perdió su pierna producto de la explosión y se convirtió en la niña símbolo de la marcha por la paz que encabezó posteriormente el desaparecido alcalde Alberto Andrade Carmona.
La explosión del "coche bomba" afectó un radio de 400 metros a la redonda, y ocasionó daños materiales en viviendas, locales comerciales y bancos, valorizados en tres millones de dólares. Afectó a 360 familias.
/AC/
Conexión de Puente Santa Rosa con Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado en el 2026
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el Puente Santa Rosa que permitiría el ingreso al nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estaría listo a fines del 2026 o en el primer semestre del 2027, aunque los puentes temporales estarán operativos este año para dar acceso al terminal aéreo.
“Estaríamos hablando que la versión definitiva del Puente Santa Rosa estaría a finales del 2026 o inicios del 2027. Mientras eso ocurre, los puentes temporales estarán operativos”, manifestó.
Tras la presentación de la maqueta del edificio donde se implementará la Central de Emergencias 911 en la sede del MTC, Raúl Pérez Reyes recordó que el Gobierno peruano optó por encargar a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) francés la ejecución del Puente Santa Rosa, el cual se incorporará al proyecto de la Vía Expresa Santa Rosa.
“El Puente Santa Rosa definitivo estaba en el marco de un proyecto de Obra por Impuestos y por lo tanto se puso en un programa específico. Pero le hemos pedido al PMO francés incorporar el puente en el marco del proyecto de la Vía Expresa Santa Rosa”, explicó.
/MRG/
Patricia Benavides: JNJ evaluará hoy recurso contra destitución
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluará hoy martes 16 de julio los recursos de reconsideración presentados por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides y su hermana, la exjueza superior, Enma Benadives, en contra de sus destituciones efectuadas en mayo pasado.
En esta audiencia, también se analizará la reconsideración de la exmagistrada Azucena Solari contra su separación del Poder Judicial.
Patricia Benavides fue destituida por la JNJ por haber interferido en las investigaciones relacionadas a su hermana Enma Benavides, separando de su cargo a la exfiscal Bersabeth Revilla sin la debida motivación y haberle dado un trato degradante.
También por haber favorecido a Miguel Vegas Vaccaro, designando en el cargo de fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias previas.
A Enma Benavides se le destituyó en el cargo por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima al estar acreditado que interfirió en la función fiscal para mejorar su posición en la investigación penal seguida en su contra y por haber mentido a la ciudadana en sus declaraciones ante la prensa sobre sus antecedentes disciplinarios.
Mientras que, a Azucena Solari, por su actuación como fiscal suprema provisional de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos al estar acreditado que no obró con independencia e imparcialidad al validar de "forma acrítica" el informe que sirvió de pretexto para remover a la fiscal Revilla Corrales, con lo cual incurrió en falta muy graves.
/AC/
Legislador Edward Málaga se incorporó a la bancada Avanza País
El legislador Edward Málaga Trillo se integró a la bancada de Avanza País, así lo confirmó la agrupación parlamentaria mediante su red social X.
"Saludamos la incorporación de nuestro colega Ed Málaga Trillo a la bancada Avanza País. Sus ideas en lo político, así como su compromiso con la ciencia, la cultura, la salud y el ambiente reforzarán nuestra agenda de trabajo. ¡Bienvenido, Ed!", se lee en el mensaje difundido en redes sociales.
Edward Málaga, quien se encontraba en condición de no agrupado, se incorporó a la bancada después de unos días de haberse afiliado al partido político Avanza País.
Málaga fue candidato al Congreso de la República por el Partido Morado en las elecciones del 2021 y fue uno de los tres postulantes que alcanzó un escaño por dicha agrupación política.
También, fue parte de la bancada Somos Perú-Partido Morado, a la cual renunció en noviembre del 2021. Desde esa fecha se mantuvo como no agrupado.
/MPG/
Premier pide a la ciudadanía sumarse a la donación voluntaria de sangre
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, exhortó a la ciudadanía a sumarse a la cultura de la donación voluntaria de sangre y de órganos, a fin de contribuir en salvar la vida de pacientes a nivel nacional.
Así lo afirmó durante una visita a los niños, las niñas y adolescentes internados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-San Borja).
El jefe del Gabinete Ministerial llegó a este importante centro hospitalario de nivel III-2 de alta complejidad para supervisar la labor que realizan los profesionales de la salud y garantizó la determinación del Gobierno para brindar atención médica a los más vulnerables.
"Con esta visita reafirmamos el compromiso de la presidenta Boluarte con la salud y con la niñez, y destacamos el esfuerzo del instituto para replicar su labor en regiones, porque eso nos permite hacer más accesible la salud a los niños de la provincia", indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acompañado por la directora del hospital, Zulema Tomas.
Durante la jornada Adrianzén visitó a los niños y las niñas que reciben quimioterapia y de la unidad de quemados, y conoció a los menores pacientes de leucemia que, en el marco de la campaña "Ama, dona, vive", le escribieron cartas para expresarle sus necesidades.
"Hay que seguir donando sangre y órganos. Por ello llamamos a la población a continuar con este esfuerzo para salvar más vidas", remarcó el jefe del gabinete, quien enfatizó que los servicios que brinda el instituto son totalmente gratuitos y cubiertos por el Seguro Integral de Salud.
En sus 11 años de funcionamiento, el INSN-San Borja realizó más de 49 mil intervenciones quirúrgicas a niños, niñas y adolescentes con patologías complejas, y más de un millón de atenciones por consulta externa. Además, se ha posicionado, a nivel nacional, como el centro referente de trasplante de órganos sólidos en pacientes pediátricos.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte: “Delincuencia organizada transnacional socaba bienestar y dignidad de millones de personas”
La delincuencia organizada transnacional es un fenómeno que no solo afecta la seguridad y la estabilidad de las naciones, sino también afecta el bienestar y la dignidad de millones de individuos de nuestros países. La mandataria de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, expresó tal afirmación durante la inauguración del Foro Internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional.
Dicho evento, que se llevará a cabo hasta el 16 de julio en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores como parte de los acuerdos fijados en XV Gabinete Binacional Perú–Ecuador, convoca a altas autoridades de los países que integran la Comunidad Andina, así como a especialistas de diversas partes del mundo y de organizaciones internacionales, entre ellas la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
“Para el gobierno peruano, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional es una prioridad absoluta y no negociable. Por ello, hemos implementado políticas robustas y programas integrales que abordan desde la prevención y el fortalecimiento institucional hasta la cooperación internacional”, destacó la mandataria.
Dichas medidas, sostuvo la jefa de Estado, no solo buscan desmantelar las redes delictivas que operan dentro y fuera de nuestras fronteras. También tienen como finalidad proteger a la población y garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el país.
Entre estas medidas resaltan: la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado 2019–2030 y de la Política Nacional de Seguridad Ciudadana al 2030, así como la lucha contra la trata de personas y todas sus formas de explotación.
Asimismo, se ha incluido la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Terrorismo, que ha conseguido la disminución, en un 33 %, de las actividades terroristas y de la tasa de fallecidos por estos actos, y la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
“A nivel internacional, nos hemos comprometido a colaborar estrechamente con otras naciones y organismos internacionales en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Un pilar fundamental de este esfuerzo es nuestra participación en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Untoc) y sus protocolos adicionales”, destacó la jefa de Estado.
Finalmente, la presidenta Dina Boluarte resaltó la resiliencia de nuestros pueblos para afrontar grandes desafíos. “Hago un llamado para fortalecer a la Comunidad Andina, que debe ser un baluarte de seguridad, desarrollo y bienestar. Debemos promover una mayor integración y colaboración entre los países, compartiendo información, recursos y estrategias efectivas para combatir el crimen organizado”, refirió.
/NDP/MPG/
Titular de la PCM invoca a la ciudadanía a incorporar la cultura de la donación voluntaria para salvar vidas
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, exhortó a la ciudadanía a sumarse a la cultura de la donación voluntaria de sangre y de órganos, a fin de contribuir en salvar la vida de pacientes a nivel nacional. Fue durante una visita a los niños, las niñas y adolescentes internados en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSN-San Borja).
El jefe del Gabinete Ministerial llegó a este importante centro hospitalario de nivel III-2 de alta complejidad para supervisar la labor que realizan los profesionales de la salud y garantizó la determinación del Gobierno para brindar atención médica a los más vulnerables.
"Con esta visita reafirmamos el compromiso de la presidenta Boluarte con la salud y con la niñez, y destacamos el esfuerzo del instituto para replicar su labor en regiones, porque eso nos permite hacer más accesible la salud a los niños de la provincia", indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acompañado por la directora del hospital, Zulema Tomas.
Durante la jornada, Adrianzén visitó a los niños y las niñas que reciben quimioterapia y de la unidad de quemados, y conoció a los menores pacientes de leucemia que, en el marco de la campaña "Ama, dona, vive", le escribieron cartas para expresarle sus necesidades.
"Hay que seguir donando sangre y órganos. Por ello llamamos a la población a continuar con este esfuerzo para salvar más vidas", remarcó el jefe del gabinete, quien enfatizó que los servicios que brinda el instituto son totalmente gratuitos y cubiertos por el Seguro Integral de Salud.
En sus 11 años de funcionamiento, el INSN-San Borja realizó más de 49 000 intervenciones quirúrgicas a niños, niñas y adolescentes con patologías complejas, y más de un millón de atenciones por consulta externa. Además, se ha posicionado, a nivel nacional, como el centro referente de trasplante de órganos sólidos en pacientes pediátricos.
/NDP/RH/
Presidenta Dina Boluarte participó en Foro Internacional sobre Delincuencia transnacional
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en el Foro internacional sobre Delincuencia Organizada Transnacional, que se llevó acabo en el palacio Torre Tagle de la Cancillería peruana.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el ministro de relaciones exteriores, Javier González-Olaechea, y el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez, entre otros.
/MPG/
Rodolfo Orellana y el juez Jesús Maicol fueron condenados a 6 y 14 años de cárcel
Rodolfo Orellana Rengifo y el juez Jesús Maicol Asencios Solís fueron condenados, en primera instancia, a seis años y 14 años de pena privativa de la libertad, respectivamente, como autores del delito de cohecho activo específico, según informó la Fiscalía.
Fue la Tercera Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, a cargo de la fiscal superior, Nelly Castro Olaechea, quien consiguió que se condene a los dos acusados.
La sentencia, obtenida en juicio oral, concluyó que Orellana Rengifo ofreció y entregó sumas de dinero, en el año 2012, a favor del fallecido fiscal Luis Arellano Martínez, con el objetivo de ser favorecido en las investigaciones por el delito de lavado de activos.
Para ello, según la investigación, se buscó la intermediación del juez de investigación preparatoria de Huaura, Jesús Maicol Asencios Solís, cuya amistad con el mencionado fiscal permitió que el imputado le haga llegar un total de 20 mil dólares a cambio de ser librado de las dos investigaciones en su contra.
Como parte de la condena, se dispuso que Orellana Rengifo pague también la suma de 50 000 soles, por concepto de reparación civil a favor del Estado y, en el caso del juez Asencios Solís, el monto de 150 000 soles.
Cabe señalar que el acusado Luis Arellano Martínez fue excluido del proceso por la causal de fallecimiento.
/NDP/PE/
Presidenta Boluarte: Con más de 658 000 operativos policiales estamos dando golpes a la delincuencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, destacó hoy que en lo que va del año la Policía Nacional realizó más de 658 000 operativos a nivel nacional, en el marco de la lucha contra la delincuencia.
“Estas cifras son golpes certeros contra quienes pretenden despojarnos de nuestra tranquilidad. Son hechos concretos con los que habla nuestra Policía Nacional y este gobierno”, expresó.
Asimismo, destacó que la Policía Nacional, en el mismo periodo, también desarticuló más de 120 organizaciones criminales y 7380 bandas. De igual forma, detuvo a más de 148 000 peruanos y más de 9000 extranjeros por diversos delitos.
“A los miembros de esas bandas peligrosas, tanto nacionales como extranjeras, les decimos: tienen los días contados”, subrayó durante su discurso en la ceremonia de graduación extraordinaria de alféreces de la Policía Nacional del Perú (PNP).
En su participación, la jefa de Estado señaló que, con esta incorporación de 452 oficiales, el gobierno avanza en el objetivo de superar el déficit de personal activo, mejorar el servicio policial y reforzar la seguridad ciudadana.
“Desde el gobierno, seguiremos garantizando condiciones idóneas para una formación policial de calidad, con alta especialización y bienestar. Hoy, junto a ustedes, reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlos a lo largo de toda su carrera policial”, enfatizó.
Seguidamente, la mandataria invocó a los egresados a conducirse con perseverancia, valentía y honradez. A respetar los valores de la Policía Nacional, que tiene historia e identidad, y cuya fortaleza radica en los hombres y mujeres que formaron y forman parte de ella.
/AC/NDP/