Barrios: Acusación fiscal se da cuando se combate la corrupción
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, dijo que le parece extraño que la acusación fiscal en su contra se dé justo cuando desde su sector promueve una lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de Instituto del Mar Peruano (Imarpe).
“Soy suspicaz como tus oyentes, no es coincidencia que en enero hemos emitido un decreto de urgencia a través del cual queremos ordenar la casa y estamos luchando contra la corrupción”, aseveró.
Entre las medidas que tomó en este Ministerio, fue la separación y sanción de los funcionarios implicados en la licencia de pesca de un primo del excongresista Roberto Viera y la nulidad de los servicios de pesca otorgados indebidamente.
“En el Imarpe necesitamos fortalecer la institución, hay debilidad de gestión interna, se recibió denuncias por hechos que mínimamente se deben investigar porque revisten indicios de comisión de delitos, procedo a investigar y en automático viene la acusación, no olvidemos que desde hace 15 días tengo un spot publicitario cada 15 minutos (sobre cuotas de pesca)”, afirmó.
Sostuvo que se enteró por los medios de comunicación que se había formalizado una acusación fiscal en su contra por el pago del mantenimiento de vehículos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), trabajos que se hicieron sin orden de servicio por decisión de la administradora que la precedió en el cargo.
/PE/ANDINA/
Yehude Simon: Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra
El equipo especial Lava Jato solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el exgobernador regional de Lambayeque, Yehude Simon, detenido de forma preliminar el pasado 24 de febrero por su presunta vinculación con Odebrecht.
La solicitud fue formulada por el fiscal José Domingo Pérez ante la jueza María Álvarez Camacho y comprende al exgerente del proyecto Olmos, Pablo Salazar, informaron medios de prensa local.
La audiencia para evaluar el pedido sería el jueves a partir de las 09.00 horas.
Simon fue detenido el 24 de febrero por un plazo de diez días. Su aprehensión fue acompañada por el allanamiento de su vivienda, ubicada en el distrito de Santiago de Surco.
Al exgobernador se le imputan hechos relacionados con la concesión del proyecto Olmos, a favor de Odebrecht, y de recibir presuntamente dinero de parte de esta empresa para su campaña de reelección en el 2006.
De acuerdo con la declaración del exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, Simon recibió 300,000 dólares para su campaña de reelección de la Caja 2 de la constructora cuando era gobernador de Lambayeque entre el 9 de abril y el 4 de junio del 2006.
Otra entrega de dinero se habría realizado el 19 de noviembre de ese mismo año.
/PE/
ONPE imprime material electoral para elección complementaria en distrito de Chipao
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó este martes 3 de marzo la impresión de una parte del material electoral que se utilizará en las elecciones municipales complementarias del próximo 29 de marzo, a realizarse en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas (Ayacucho), para elegir alcalde y cinco regidores.
El acto se desarrolló, a partir de las 10:30 de la mañana, en el local de la ONPE, ubicado en la Av. Industrial 3113 (Independencia), en el Cercado de Lima, con presencia de fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones.
Uno de los primeros materiales en ser impresos por el organismo electoral encargado de la planificación, organización y ejecución del proceso electoral fue la Lista de Electores, que contiene los nombres y apellidos de los votantes, su número de Documento Nacional de Identidad, su número de orden y los espacios en blanco para la huella dactilar y la correspondiente firma luego de ejercer su derecho al sufragio.
Impreso en forma de cuadernillo, este material es de importancia capital para los miembros de mesa, dado que contiene, de manera alfabética, todos y cada uno de los electores hábiles para votar el domingo 29 de marzo. Culminado el sufragio este cuadernillo deberá ser devuelto por los miembros de mesa dentro de un sobre plástico anaranjado y permitirá conocer a los electores que no cumplieron con su deber de votar.
Un segundo material a ser impreso fue la Relación de Electores, la misma que será pegada al ingreso del aula de votación, a fin de que los electores confirmen su mesa de votación y número de orden. Luego de la impresión, ambos documentos pasaron por un estricto control de calidad, manual y electrónico, a fin de poder detectar eventuales manchas de tóner o aceite, hojas arrugadas, rotas, incompletas o con datos incorrectos.
Ambos documentos constituyen la primera parte de lo que se conoce como el Acta – Padrón. La segunda parte, que incluye también las actas electorales (de instalación, sufragio y escrutinio), entre otros documentos, serán impresos la próxima semana. En este proceso electoral están habilitados para votar 1,914 ciudadanos, quienes podrán acudir a ejercer su derecho al voto en 8 mesas de sufragio, distribuidas en 3 locales de votación.
/PE/
Salvador Heresi se retira de la política y renunció a Contigo Perú
El excongresista de la República, Salvador Heresi, presentó su renuncia irrevocable a la secretaría general y militancia al partido Contigo (antes Peruanos por el Kambio).
En una carta dirigida al titular del partido, Gilbert Violeta, Heresi explicó que esta renuncia es consecuencia de su decisión de dar un paso al costado en su actividad política.
"Seguir en el partido resulta inútil dado que arrastra ineludiblemente los mismos paradigmas que originaron el fracaso del partido en el gobierno", escribió en la misiva.
Asimismo, agradeció a los ciudadanos que lo apoyaron y ofreció disculpas por sus errores.
"Siempre actué sin cálculos ni condicionamientos, siempre con espíritu de servicio. En mi actividad nunca hubo maldad, ilicitud ni acto ceñido contra la moral pública", añadió.
Según refirió, ahora volverá a su condición de ciudadano de a pie.
/PE/
Sunafil atendió cerca de 4 mil denuncias de trabajadores en el 2019
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) informó que durante el año 2019, generó 3 mil 921 órdenes cerradas a consecuencia de denuncias de los trabajadores, por faltas a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en las empresas donde trabajan.
Asimismo, mencionaron que en lo que va del presente año, ya se han generado 205 órdenes por denuncias, siendo los principales incumplimientos: la falta de condiciones de seguridad en lugares de trabajo, instalaciones civiles y maquinarias; ausencia de gestión interna y de seguridad y salud en el trabajo; falta de prevención y protección contra incendios, así como la falta de equipos de protección personal para los trabajadores.
Cabe señalar que, durante el 2020, SUNAFIL tiene en curso 78 inspecciones por accidentes mortales, los cuales se vienen realizando por 60 sucesos mortales, los cuales involucran el fallecimiento de 31 personas en el 2020.
Campaña “Yo trabajo seguro”
Para lograr sensibilizar tanto a empleadores como a trabajadores y se eviten los incumplimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo, la SUNAFIL se sumó hoy a la campaña “Yo trabajo seguro”, cuyo lanzamiento fue liderado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres y contó con la presencia del viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo; el superintendente, Sergio González y; el intendente de Lima Metropolitana de la SUNAFIL, Carlos Vela.
El evento se llevó a cabo en la empresa Promelsa, situada en el Callao, en presencia de sus trabajadores. En dicho lugar se presentaron los equipos de protección personal que deben usar los trabajadores que se dedican a la construcción, la industria pesquera, la minería y a la soldadura.
/PE/
Empresas que violen estándares de seguridad y salud en el trabajo serán sancionadas.
El Gobierno, por medio de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), impondrá las sanciones más drásticas posibles a las empresas que violen o quebranten los estándares de seguridad y salud en el trabajo, afirmó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, al lanzar la Campaña “Yo Trabajo Seguro”, que busca promover una cultura de prevención de los riesgos y accidentes laborales.
La actividad contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; del viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo; del superintendente (e) de la Sunafil, Sergio Gonzales; del secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva; y del presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, y se realizó en el local de la empresa Peruana de Moldeados S.A. (PAMOLSA), ubicada en el Callao.
“Hoy estamos aquí para lanzar una campaña en la que le decimos No a los accidentes de trabajo, no a las muertes por accidentes de trabajo”, enfatizó la ministra Cáceres, quien resaltó la iniciativa del sector a su cargo, que también busca sensibilizar a empleadores y trabajadores acerca de la importancia que reviste la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que la mayor cantidad de accidentes de trabajo mortales se produce en las actividades mineras, de construcción civil y manufacturera.
Asimismo, afirmó que las obligaciones que imponen los estándares de seguridad requieren atender a tres aspectos: 1) que se les entreguen a los trabajadores equipos de protección personal, 2) que se identifiquen los riesgos asociados a los trabajos, y 3) que reciban la capacitación para el puesto y para la actividad que desarrollan.
Remarcó que “por eso estamos emprendiendo una cruzada con los empresarios y con los trabajadores, para que advirtamos los riesgos y cumplamos los estándares de seguridad y salud en el trabajo en las empresas”.
“Pero también como Gobierno enviamos un mensaje muy claro: Si a pesar de la orientación y asistencia técnica, las empresas siguen incumpliendo, vamos a imponer las sanciones más drásticas cuando se violen o quebranten los estándares de seguridad sin reparar en la vida de los trabajadores”, advirtió en declaraciones a la prensa.
La titular del MTPE explicó que por medio de la campaña se busca enviar un mensaje muy claro: Trabajar seguro, pero también fortalecer las alianzas multisectoriales que reforzarán el cumplimiento de la normativa de la salud y seguridad en el trabajo en los distintos sectores productivos y de servicios a nivel nacional.
“Que un trabajador o trabajadora diga ‘Yo Trabajo Seguro’ requiere que la empresa cumpla con sus obligaciones, que el trabajador sea consciente de los equipos y la capacitación que necesita y, fundamentalmente, que haya un canal para las denuncias en caso se violen los derechos de los trabajadores”, señaló tras informar que la Sunafil tiene un canal de denuncias en su página web.
Cáceres recalcó que el Gobierno ha dado un impulso muy importante a la inspección de trabajo y, en ese sentido, destacó que “este año la Sunafil tendrá presencia a nivel nacional porque el Ejecutivo ha destinado recursos importantes para su fortalecimiento y para incrementar el número de inspectores. Pasaremos de 700 a 934 inspectores este año, porque todos tenemos que reforzar nuestras obligaciones para prevenir los accidentes”.
/PE/
Un total de 30 mil policías brindarán seguridad para el inicio del año escolar
En todo el Perú, alrededor de 30 mil efectivos policiales y en Lima unos 8 mil agentes de distintas unidades operativas brindarán seguridad a los escolares que retornan a las aulas, anunció hoy el ministro del Interior, Carlos Morán durante la presentación del “Plan Escolar Seguro 2020” a cargo de la Policía Nacional.
“Estamos haciendo todo el esfuerzo para que el inicio del año escolar se dé en las mejores condiciones. El componente seguridad es una parte fundamental. Con ello se refleja la sensibilidad del Gobierno para atender a la población más vulnerable, nuestros niños, niñas y adolescentes”, comentó.
El ministro Morán precisó que este plan de seguridad, que se realiza en el marco del “Buen Inicio del Año Escolar 2020”, comprende patrullaje preventivo motorizado y a pie, presencia policial en intersecciones y puntos críticos para contrarrestar eventuales acciones ilícitas en agravio de alumnos y docentes de diversas instituciones educativas.
“Este plan de seguridad ya se inició en los colegios privados y alcanzará su máxima cobertura cuando se empiecen las clases en los colegios públicos”, afirmó acompañado por el titular de Educación, Martín Benavides, durante la ceremonia realizada en la institución Educativa “Alfonso Ugarte” en San Isidro.
En ese sentido, el titular del Mininter aseguró que la Policía Nacional está trabajando con mucha dedicación para desterrar alrededor de los colegios el pandillaje, el consumo de drogas y la presencia de malos elementos que acosan a nuestros escolares, porque “la niñez es el futuro del país”.
Dicho plan contempla el despliegue de distintas unidades como la División de Emergencia, Unidad de Servicios Especiales, Escuadrón Verde, Tránsito y Grupo Terna, a fin de garantizar la seguridad antes, durante y después de las actividades escolares
“Le exijo al jefe de la región policial de Lima y a todos los policías que están formados acá para que pongan el máximo esfuerzo en proteger a nuestra niñez”, demandó, para luego saludar la presencia de los padres de familia organizados en las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE) que han sido capacitados y entrenados por la Policía Nacional.
En otro momento, el ministro Morán resaltó la reciente aprobación del protocolo multisectorial para casos de desaparición de personas, que precisa que la denuncia policial se hará efectiva inmediatamente se produzca la desaparición del niño, niña, adolescente o mujer.
Comentó, al respecto, que en los próximos 45 días se articulará un sistema para búsqueda de desaparición de personas con una página web, una línea telefónica 114 para denuncias de desaparición y un nuevo espacio físico para atender estos casos de forma prioritaria.
La presentación del plan contó con la presencia del jefe de la Región Policial Lima, General PNP Herbert Ramos.
/PE/
Dictan nueve meses de prisión preventiva contra feminicida en Corte del Callao
El titular del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente de la Corte Superior del Callao dictó nueve meses de prisión preventiva a Marco Antonio Díaz Nortiel, investigado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de feminicidio, en agravio de su esposa Mónica Lisbeth Acuy Navarro.
La medida limitativa fue dispuesta por el juez Fernando Valdez de forma inmediata luego que el expediente del caso fuera remitido a su despacho por el Ministerio Público.
De acuerdo con las primeras investigaciones, Díaz Nortiel cometió el hecho en presencia de sus menores hijos, el viernes 28 de febrero, alrededor de las 14:00, en su domicilio ubicado en la urbanización Santa Rosa en el Callao.
Según el informe del Ministerio Público, la agresión fue originada debido a que la víctima pretendía separarse de su cónyuge, por lo que el hombre la acuchilló en la parte superior del cuello.
Este acto violento, generó un sangrado masivo y un shock en la mujer, lo cual provocó su muerte, tras lo cual el sujeto se hizo cortes en diferentes partes del cuerpo como abdomen, tórax y cuello.
Posteriormente llamó a su hermano quien comunicó al personal de serenazgo, policía y bomberos.
Mientras las investigaciones continúen, los menores hijos de la pareja estarán al cuidado de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
/PE/
Mimp reconoce labor de la mujer en la industria pesquera
En el marco del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el próximo 8 de marzo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), se reunió con un grupo de 30 mujeres fileteadoras y manipuladoras de pescado en Pucusana.
Las mujeres mostraron sus diferentes aptitudes y conocimientos en el procesamiento de pescado, liderado por la ingeniera pesquera Karin Abenzur y Felicita “La China” Castillo, pescadora artesanal de la zona.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro reconoció la ardua labor que realizan estas pescadoras, demostrando su empoderamiento y el rol que la mujer realiza en la industria pesquera. “Tenemos el reto de promover mayor igualdad de oportunidades de las mujeres en el sector pesquero”, manifestó.
“En nuestro país, la participación de las mujeres en la pesquería es vital, sin embargo, las condiciones de empleabilidad en la que se encuentran no son las adecuadas, debido a que no cuentan con contrataciones estables o permanentes”, señaló Montenegro.
Agregó que existen limitaciones para fortalecer e incentivar la participación de las mujeres en el sector pesquero, porque las organizaciones de pescadores han sido tradicionalmente masculinas, pero seguimos trabajando para vencer esas brechas existentes de la cultura machista y con esta labor de las mujeres de Pucusana lo lograremos.
Las agentes de pesca rompen estereotipos de género al desempeñarse como pescadoras, jaladoras y otras funciones que son claves en el sector. Ellas realizaron un recorrido por la zona de pesca, muelle y la zona de procesamiento del pescado.
Biografía de Karin Abenzur
Ingeniera pesquera egresada de la Universidad Agraria La Molina. Ella es pescadora artesanal en las playas de Lima y fundadora de Karin Ecofish un emprendimiento social que aporta un valor agregado a la pesca artesanal, mejorando la calidad de vida.
Biografía de Felicita “La China” Castillo
Pescadora de Pucusana de 65 años de edad. “La China” como la conocen popularmente en la zona, realiza diversas actividades como paseos turísticos, arreglo de botes, entre otros.
/PE/
Marco Arana: “Fujimorismo llevó al cierre del congreso y ahora quiere dar lecciones de moralidad”
“Lo que hay es una actitud del fujimorismo de usar estas sesiones de la comisión permanente, como lo hicieron con el congreso anterior, para descalificar a medio mundo”, dijo el congresista Marco Arana, en comunicación con El Informativo de Nacional.
Explicó que se ha avanzado en el informe sobre los decretos de urgencia en un 80%, solo quedan ocho por debatir, y lo que hay es una actitud del fujimorismo de usar estas sesiones de la comisión permanente para descalificar a medio mundo, incluso señalando falsedades en relación a posiciones políticas, y eso ha generado tensión al inicio de la sesión permanente.
“Es extraño que aquellos que han llevado al desprestigio del congreso, incluso a su cierre, vengan ahora a querer dar lecciones de moralidad”.
Agregó que no hay que olvidar que el fujimorismo ha sido seriamente sancionado en las urnas, pero todavía tendrán presencia en el nuevo congreso, y aunque no tienen mayoría, estarán confiando en llegar a acuerdos con Alianza para el Progreso o con Acción Popular para seguir haciendo las “barrabasadas” que hicieron, declaró
/LD/