Antezana: “Si el congreso se dedica a interpelar ministros va a quedar muy mal ante la opinión pública”
El analista político de la escuela de gobierno de la Universidad Católica, Miguel Antezana, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que si el próximo congreso complementario se dedica a interpelar ministros y a torpedear al Ejecutivo va a quedar muy mal ante la opinión pública.
Agregó que el próximo Congreso de la República necesitan llegar a consensos y tener rapidez, porque apenas tienen 15 meses para trabajar.
“Luego tiene que ver el tema de la productividad, y ver a qué cosas le van a dar prioridad y a que otras cosas no. Por ejemplo, a los que le deberían dar preferencia es a legislar respecto a la inmunidad parlamentaria”.
Luciana León
En la revelación de los chats habría tráfico de influencias, en los que también resultaría comprometido el general Lavalle, pues en las conversaciones se aprecia su intervención para apoyar los pedidos de Luciana León.
Mijail el fanfarrón
“La intervención y los dichos de Mijael Garrido Lecca hay que tomarlos con pinzas porque últimamente por sus dicho y declaraciones se ha comprobado que es un fanfarrón”, acotó Antezana.
/LD/
PJ evaluará hoy apelación de su prisión preventiva de Luis Castañeda
La Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios programó para hoy la audiencia audiencia pública para evaluar la apelación de prisión preventiva contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
La sesión se realizará a partir de las 09.00 horas en el edificio Carlos Zavala Loayza en el cercado de Lima.
El pasado 14 de febrero, la jueza María Álvarez Camacho dictó 24 de prisión preventiva en contra de Castañeda Lossio en el marco de la investigación que se le sigue por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir y colusión agravada.
/MR/Andina
Presidente se reunió con menores damnificados por las lluvias en Santa Teresa (Cusco)
PCM fortalece gestión de los procesos de diálogo a nivel macrorregional
Cecilia García: “La pena de muerte nunca fue una propuesta política mía”
La congresista electa por Podemos Perú, Cecilia García Rodríguez, declaró en el programa Diálogo Abierto de Nacional, que ella nunca ofreció en su campaña la pena de muerte como propuesta política.
Sobre la pena de muerte dijo: “Yo estoy muy de acuerdo que en el Código Penal tengamos la posibilidad de tener la pena muerte como la tienen países desarrollados, Estados Unidos, por ejemplo, que además es la sede del pacto de San José, y como la China”.
Explicó que la pena de muerte es necesaria en un país donde los que están definiendo quién vive y quien no, son los delincuentes.
“Yo he sido muy clara, primero la pena de muerte no ha sido mi propuesta de campaña, he mencionada que yo si soy seguidora que exista una pena de muerte, y que no lo voy a lograr en este año cuatro meses de periodo parlamentario, y es necesario decirlo para que la ciudadanía lo sepa”.
/LD/
José Luna: "Podemos no le debe a nadie su representación en el Congreso"
El líder del Partido Podemos Perú, José Luna Gálvez, aclaró que su agrupación “no le debe a nadie su representación en el Congreso” y que la elección de Daniel Urresti, como el parlamentario más votado, responde al esfuerzo de su agrupación.
“El partido hizo todo lo posible para que (Daniel) Urresti saque esos votos”, afirmó Luna Vega, en declaraciones al programa “Diálogo Abierto” de Radio Nacional y Tv Perú.
Tras señalar que será Podemos quien dicte las normas maestras para la conducción de su representación parlamentaria, el ex legislador señaló que “los partidos son más que las bancadas”.
Previamente, descartó que exista una división al interior de su agrupación luego de la elección de Urresti y la posición discrepante adoptada por el ahora parlamentario.
Asimismo, descartó que la bancada de Podemos vaya a blindar a algunos de sus representantes en el nuevo congreso y sobre el caso de la Universidad Telesup, dijo que está judicializado.
Gobernabilidad
En otro momento, Luna Gálvez dijo que los parlamentarios de su partido apoyarán la gobernabilidad y explicó que su presencia en Palacio de Gobierno fue en calidad de líder de la agrupación ya que la invitación llegó a nombre de Podemos.
Reiteró que se somete a todas las investigaciones por el proceso que enfrenta junto con el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, por el presunto pago de coimas de constructoras brasileñas.
Negó haber tenido conocimiento de la relación entre Castañeda Lossio y los directivos de OAS y Odebrecht.
/RA/
Arequipa: Vicente Zeballos supervisó acciones en zonas afectadas por lluvias
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, supervisa en la región Arequipa las acciones multisectoriales en las zonas afectadas por las intensas lluvias registradas en el sur del país.
Zeballos arribó a esta ciudad sureña en compañía del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, y del titular del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Juvenal Medina.
En una de sus primeras actividades en el sur del país, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inspeccionó el puente Monserrate, que colapsó durante las fuertes precipitaciones registradas en los últimos días.
/MR/Andina
Merino de Lama: "Juramentación de parlamentarios no pasaría del 10 de marzo"
La juramentación de los congresistas que recibieron sus credenciales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no pasaría del 10 de marzo, estimó el parlamentario electo de Acción Popular, Manuel Merino de Lama, en declaraciones al programa Diálogo Abierto de Nacional.
Hasta esa fecha, indicó, los parlamentarios deberán entregar al Congreso su Declaración Jurada de Bienes y Rentas, su credencial como legisladores y los demás documentos que les soliciten.
“Lo que debe resolverse es la declaración de intereses, que es un requisito nuevo, puede demorar un poco más, podríamos pedirle a Oficialía Mayor un tiempo perentorio de 15 días para presentarlo, si eso ocurre no pasamos del 10”, indicó.
Merino de Lama precisó que con Acción Popular asumieron la responsabilidad de liderar una lista multipartidaria a la Mesa Directiva, e impulsar un acuerdo de gobernabilidad con Alianza para el Progreso, Podemos y Somos Perú.
“Estamos buscando integrar a otras bancadas que no irían a la Mesa Directiva, pero se sumarian al acuerdo de gobernabilidad, espero que así sea, hay una gran compromiso por el Perú”, declaró.
Olaechea
“No creo que el señor Pedro Olaechea, -presidente de la Comisión Permanente-, quiera retener más la trasferencia, porque tengo entendido que ya cerraron el tema de los decretos de urgencia. Y creo que ya están en la línea de entregar al nuevo parlamento la administración y responsabilidad que asumiríamos los nuevos 130 congresistas”.
/MR//LD/
Ministra de Salud presentó Plan Nacional de Preparación contra el Coronavirus
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, lideró una reunión multisectorial para informar sobre los avances en la implementación del Plan Nacional de Preparación y Respuesta Frente al Riesgo de Introducción del Coronavirus Covid-19 en el Perú.
El plan elaborado por el Minsa, emitido el 31 de enero de 2020, busca fortalecer los sistemas de vigilancia, contención y respuesta ante el Covid-19, reduciendo el posible impacto sanitario, social y económico que podría desencadenar su propagación
“El Minsa ha fortalecido la vigilancia epidemiológica del Covid-19; hemos dispuesto áreas de aislamiento en cinco hospitales de Lima. Además, se han descentralizado los laboratorios del Instituto Nacional de Salud (INS) y se coordina continuamente con las direcciones regionales de salud, que asumen la vigilancia e investigación epidemiológica, así como la articulación en su departamento”, destacó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.
Señaló además que, hasta hoy, 28 de febrero, no existen casos confirmados de Covid-19 en el Perú.
/MR/Andina
Javier González-Olaechea: “Lo que se le pide al congreso es que busquen tres o cuatro puntos de consenso”
El analista político, Javier González Olaechea, señaló en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que en el Congreso de la República va a ser difícil lograr consensos, y agregó que lo que se les pide es que busquen tres o cuatro puntos de coincidencia y sacarlos adelante de manera efectiva.
“Porque la gente está esperando una especie de cooperación entera, y no se trata que le brinde un apoyo al gobierno y su gabinete, sino al país para que enfrente los urgentes problemas que atravesamos”.
Indicó que "en política las formas son también el fondo", y reflexionó en relación a los gestos políticos expresados en la negativa de Martha Chávez a retratarse junto con el presidente Martín Vizcarra, y dijo que es un mensaje para marcar distancia y decir que tiene diferencias insalvables con el mandatario.
Urresti son sueldo
“Y en cuanto al pedido de Urresti, de pedir no cobrar un sol de su sueldo parlamentario, es un gesto político que sin duda le va a rendir réditos políticos en el futuro y esa ha sido la finalidad de este gesto".
/LD/