Política

OCMA propone ante la Junta Nacional de Justicia, nueva destitución de Jueza del Callao

La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Mariem V. De La Rosa Bedriñana, propuso una nueva destitución ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en contra de la magistrada Mónica Rosmery Hoyos Pinchi, en su actuación como Jueza Supernumeraria de Paz Letrado -Sede Comisaría de “Alipio Ponce”, de la Corte Superior de Justicia del Callao, luego de comprobarse que cometió diversas faltas muy graves.

Ha quedado acreditado que la Jueza en cuestión, contravino a sus deberes de impartir justicia con prontitud y en observancia de los plazos legales para la expedición de resoluciones de veintisiete expedientes.

Otra falta, es la total ausencia de motivación en ocho procesos que tratan sobre procesos por violencia familiar, lesiones y maltratos de manera unilateral en agravio de poblaciones vulnerables, como mujeres y adultos mayores, en los cuales emitió resoluciones de acuerdos conciliatorios sin señalar alguna razón que justifique la validez del compromiso entre las partes; cuando debió tener en consideración que en este tipo de procesos, el Juez (a) debe determinar la responsabilidad del agresor y el resarcimiento a la víctima.

También se corroboró la total ausencia de motivación en tres sentencias, a las cuales aplicó ‘reserva de fallo condenatorio’ sin tomar en cuenta las condiciones del imputado, ya que en cada uno de los expedientes aparece el mismo argumento. Es decir, utilizó una plantilla para arribar a la decisión tomada.

Asimismo, en seis resoluciones, cuatro por lesiones dolosas y dos por maltrato, estableció el periodo de prueba para los imputados al momento de reservar el fallo condenatorio -que es de uno a tres años-, sin embargo no señaló el plazo para que los sentenciados cumplan con las reglas de conducta establecidas; lo cual generaría incertidumbre, al no conocerse la fecha de vencimiento de las reglas de conducta impuestas en su contra.

En este contexto, la Jefatura Suprema de la OCMA consideró pertinente, dictar de manera paralela una medida cautelar de suspensión preventiva en el cargo que ostenta, hasta que se resuelva, en definitiva, la situación jurídica de la sancionada en la instancia correspondiente; razón por la cual no puede ejercer ningún cargo en el Poder Judicial.

/PE/

10-02-2020 | 19:26:00

Suspenden evaluación de prisión preventiva contra Castañeda

La jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho suspendió hasta las tres y treinta de esta tarde la audiencia en la que evalúa dictar prisión preventiva por un período de 36 meses contra el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, su ex gerente municipal, Giselle Zegarra y el ex miembro fundador de Solidaridad Nacional, José Luna Gálvez. 
 
De acuerdo con la titular del Primer Juzgado de Investigación de la Corte Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, luego del receso la fiscal Milagros Salazar continuará con la sustentación de su posición sobre los escritos de Luna Gálvez, actual presidente del partido Podemos por el Progreso del Perú.
 
Asimismo, tras el receso, los abogados de los tres investigados ejercerán el derecho a la defensa que les otorga la ley frente a las imputaciones de la integrante del Equipo Especial Lava Jato, Milagros Salazar.
 
Durante las más de 4 horas de audiencia inicial, la representante del Ministerio Público, entre otras cosas, afirmó que existen graves elementos de convicción de que la ex autoridad edil habría recibido 480 mil dólares por parte de la constructora OAS para financiar su campaña electoral con miras a ganar la alcaldía de Lima, en el 2014. 
 
Castañeda Lossio, al abandonar la sede del edificio Carlos Zavala del Poder Judicial, en el Centro de Lima, dijo que estaba prohibido de declarar a la prensa sobre el proceso que se le sigue, y solo aseguró que siempre lo verán con una sonrisa.
 
/MO/
 
 
 
 
10-02-2020 | 19:18:00

Luis Nava declara por aportes de Odebrecht al Apra

El exsecretario general de la Presidencia, Luis Nava, declara ante el fiscal José Domingo Pérez en las investigaciones por los presuntos aportes que habría otorgado la empresa Odebrecht para la campaña presidencial del Partido Aprista Peruano.

Nava, quien se encuentra con detención domiciliaria, fue trasladado hasta la sede del Equipo Especial Lava Jato por la policía. Asiste a la diligencia en calidad de testigo, acompañado de su abogado, Raúl Noblecilla.

En abril de 2019, Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú, declaró a los fiscales del Equipo Especial que entregó 200 mil dólares de la Caja 2 para la campaña del expresidente Alan García en las elecciones 2006. 

Sostuvo que el apoyo para la campaña fue solicitado por el exministro aprista Luis Alva Castro, a quien habría entregado 60 mil dólares, bajo el codinome de "Luque" según los registros de la Caja 2.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 16:56:00

Poder Judicial evalúa pedido de 36 meses de prisión preventiva para Luis Castañeda

Hoy es la audiencia en la que se verá el pedido fiscal de prisión preventiva por 36 meses contra el exalcalde Luis Castañeda.

Castañeda y otros son investigados por la presunta comisión del delito de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir, colusión, negociación incompatible, tráfico de influencias y otros en agravio del Estado.

La Fiscalía le atribuye haber favorecido a la empresa brasileña OAS en el proyecto Línea Amarilla y el bypass de la avenida 28 de Julio, en sustitución del proyecto Parque Río Verde.

La fiscal Milagros Salazar, del Equipo Especial Lava Jato, solicitó al Poder Judicial que dicte 36 meses de prisión preventiva contra Castañeda Lossio, el excongresista José Luna y la exfuncionaria edilicia Giselle Zegarra.

De acuerdo con la tesis fiscal, el ex burgomaestre habría recibido 480,000 dólares para su campaña a la alcaldía de Lima en el 2014 y el pedido de prisión preventiva es por resistencia a cumplir los mandatos de la autoridad.

Sobre Castañeda y Luna existe impedimento de salida del país por 18 meses, de acuerdo a una resolución judicial dictada el 5 de julio de 2019.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 16:37:00

Fiscalía solicitó 36 meses de prisión preventiva contra Juan Sotomayor y Victor Albrecht

La fiscal Sandra Castro, titular de la Fiscalía Provincial Especializada contra el Crimen Organizado del Callao, solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el ex gobernador regional del Callao, Juan Sotomayor, y el excongresista Víctor Albrecht, investigados por la supuesta contratación de trabajadores fantasmas.

El mismo pedido se formuló también contra otros diez investigados por el presunto delito de organización criminal y extorsión en perjuicio de la Empresa de Servicios de Limpieza Pública del Callao (Eslimp) en el caso denominado Rich Port II.

La fiscalía imputa a Sotomayor y Albrecht ser los presuntos cabecillas de una organización criminal que se habría apropiado de recursos públicos a través de la contratación de falsos trabajadores en Eslimp.

Sotomayor y los demás implicados fueron detenidos el pasado 25 de enero en forma preliminar durante 15 días, en el marco de las investigaciones que realiza la fiscal Castro.  

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 14:52:00

Datum: En el mes de febrero el presidente Martín Vizcarra sube en aprobación a 63%

La aprobación de la gestión del presidente Martín Vizcarra subió a 63% en el mes de febrero, ocho puntos porcentuales más de la cifra registrada en el mes de enero, frente a una desaprobación de 31%, según una encuesta de Datum.

La aprobación de la gestión del mandatario, llega al 69% en el norte del país, ante un 26% que la desaprueba; mientras que el centro del país la aprobación es de 62% y la desaprobación de 32%.

En el sur, la labor del jefe de estado tiene una aprobación del 57% y una desaprobación de 39%; en el oriente de 66% de aprobación y una desaprobación de 26%, y en Lima y Callao la aprobación llega a 62% y la desaprobación a 31%.

A nivel de las mujeres la aprobación del presidente Vizcarra es de 61% y de los varones de 65%.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 13:14:00

Hoy será audiencia de prisión preventiva contra Luis Castañeda Lossio

Hoy, se realizará la audiencia de requerimiento de prisión preventiva por 36 meses contra el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, la exfuncionaria Giselle Zegarra y el excongresista José Luna Gálvez.

La audiencia iba a llevarse a cabo el último jueves pero fue reprogramada por la jueza María Álvarez Camacho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios, para que las defensas puedan preparar de una mejor manera sus planteamientos.

La jueza citó a las partes en la sala 2 de la sede judicial Carlos Zavala, en el Centro de Lima.

El Ministerio Público pidió al Poder Judicial que dicte 36 meses de prisión preventiva contra Castañeda Lossio, a quien se le investiga por la presunta comisión del delito de lavado de activos por el caso OAS.

La solicitud, efectuada por la fiscal Milagros Salazar, del equipo especial Lava Jato, incluye a Luna Gálvez y Zegarra Flores, actualmente con impedimento de salida del país por el caso Lava Jato.

De acuerdo con la tesis fiscal, Castañeda Lossio habría recibido 480,000 dólares para su campaña a la alcaldía de Lima en el 2014.

 

/AB/Andina.

10-02-2020 | 11:25:00

Acción Popular tiene interés en presidir Agricultura

El presidente de Acción Popular (AP), Mesía Guevara, señaló que los virtuales congresistas por su agrupación política han manifestado su interés por presidir la Comisión de Agricultura en el próximo Congreso.
 
Guevara refirió que de los 25 legisladores que formarán la bancada de AP, la primera minoría en el nuevo Parlamento, 20 son de provincias y de allí el deseo por trabajar esa importante área desde el Poder Legislativo. 
 
“Acción Popular es una bancada provinciana, 20 de sus miembros son del interior del país y cinco de Lima, incluso se podría sumar un congresista más de provincia, según cómo se resuelvan las actas”, señaló el dirigente de AP a la Agencia Andina. 
 
Refirió que la Comisión de Educación es otros de los grupos de trabajo que también le gustaría presidir a AP, considerando la importancia de este sector para el desarrollo del país.
 
/MO/ /Andina/

 

 

 
09-02-2020 | 16:10:00

Plantean dejar sin efecto prohibición de modificar legislación electoral

Es necesario que se modifique o deje sin efecto la prohibición de efectuar cambios a las normas electorales que rige desde un año antes de los comicios, caso contrario el próximo Congreso no podrá ejecutar ninguna mejora para el 2021.
 
Así lo consideró el presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral (IPDE), José Villalobos Campana, quien recordó que, en la actualidad, no se puede modificar la legislación electoral un año antes de una elección. 
 
“Eso significaría que a partir de abril de este año ya no se podría aprobar leyes referidas a las elecciones. Cualquier norma que se sancione favorablemente a partir de ese mes ya no entraría en vigor para los sufragios del 2021”, precisó.
 
Villalobos explicó que con la actual disposición el Parlamento que entrará en marzo prácticamente no podría aprobar nada para mejorar las elecciones. 
 
/MO/ /Andina/
09-02-2020 | 14:03:00

José Carlos Requena: “Fiscales Vela y Pérez deberían tener en consideración los rebotes mediáticos”

El analista político, José Carlos Requena, se presentó en el programa Dialogo Abierto de Nacional, y dijo, que, los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez deben tener en consideración los rebotes mediáticos.

Requena agregó que “en balance bueno”, en el trabajo que están haciendo los fiscales Vela y Pérez, deberían tener consideración de lo que son los rebotes mediáticos, “porque la verdad creo que desgasta mucho lo positivo que hacen, y le abre flancos innecesarios”.

“Porque al final de cuentas, en los actos judiciales, las sentencias y documentos fiscales hablan por ellos. El fiscal Pérez ha tenido declaraciones que causaban muchos titulares que no sé qué tanto de bien le causaban al equipo de fiscales”.

Intachables

Por otro lado, reiteró la necesidad que, en el Ministerio Público, “sobre todo en las más altas instancias, en las fiscalías supremas, haya personas absolutamente intachables”.

/LD/

 

 

08-02-2020 | 19:00:00

Páginas