Política

Varios partidos políticos realizan elecciones internas

Varios partidos políticos con inscripción vigente y habilitados para participar en las elecciones parlamentarias del 2020 realizan sus elecciones internas con la finalidad de definir las listas de candidatos al Congreso y completar el periodo 2016-2021.
 
Se trata de Acción Popular, Partido Morado, Partido Popular Cristiano, Fuerza Popular, Somos Perú, Partido Aprista Peruano, Unión por el Perú, Perú Nación y Contigo que convocaron a un proceso de democracia interna en sus respectivos locales desde las 09:00 horas.
 
Los partidos que deseen participar de las justas electorales del 26 de enero del 2020 tienen hasta el 6 de noviembre para efectuar sus procesos de democracia interna a fin de elegir a sus candidatos.
 
Algunas de las agrupaciones políticas, como el PPC, definirán a sus candidatos a través de delegados, los cuales fueron elegidos por los militantes de todo el país con anterioridad.
 
/MO/ /Andina/
03-11-2019 | 18:15:00

101 postulantes rinden examen por JNJ

Los 101 candidatos aptos para seguir en carrera en el concurso público para integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) rendirán hoy domingo el examen de conocimientos informó la Comisión Especial.
 
Las pruebas se rendirán en dos turnos. En la mañana se tomará la evaluación en dos grupos a las 7:30 a.m. y 9:30 a.m., mientras que en la tarde se proseguirá con la evaluación a un tercer grupo a las 12:30 p.m.
 
La prueba de conocimientos consistirá en presentar un caso jurídico a los postulantes, quienes tendrá 90 minutos para revisarlo, preparar una propuesta y sustentarla ante el equipo de evaluadores y responder si es que existen interrogantes. 
 
Luego de este examen se elaborará un cuadro de méritos con los 28 mejores calificados y se procederá con la evaluación curricular, la evaluación de confianza y la entrevista con los miembros de la comisión especial. 
 
/MO/ /Andina/

 

 

03-11-2019 | 14:53:00

Presidente Vizcarra sobre Tía María: característica del gobierno es dialogar no imponer

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo hoy que una de las características de su gobierno es dialogar, escuchar y no imponer al referirse al proyecto minero Tía María.

Desde Moquegua, donde inspeccionó la ejecución de obras, el mandatario sostuvo que se puede instalar una mesa de diálogo en el valle del Tambo, Arequipa, si hay voluntad.

“Con todo gusto, siempre tenemos disposición de dialogar, de escuchar, nunca de imponer, es la característica del gobierno y eso lo conoce la población”, apuntó.

/ES/Andina/

02-11-2019 | 20:43:00

Ruth Luque: “En Nuevo Perú hemos apostado por un acuerdo concertado”

La integrante de la Comisión Política de Nuevo Perú, Ruth Luque, se presentó en el programa Diálogo Abierto de Nacional,y dijo, que en su partido están apostando por un acuerdo concertado en base a los problemas más álgidos que tiene el país.

Para situar el tema cabe recordar que tras el quiebre de alianza política con el partido de Vladimir Cerrón, las agrupaciones Nuevo Perú y Juntos por el Perú continuarán -en dupla- con su intento de llevar representantes el Parlamento en el 2020.

“Nosotros no tenemos inscripción legal y parte de ese proceso es la conversación con otros movimientos y partidos".

Explicó que las alianzas no las están haciendo con las personas, “además estás personas en conflicto han pedido su licencia”, los acuerdos los estamos haciendo con los movimientos y partidos, precisó.

“Nosotros no vamos a negar los hechos el señor Cerrón tiene que dar cuentas a la justicia. Nosotros hemos desarrollado todo un trabajo de proyección y nuestra agenda política no estaba en juego”.

Transición

“Este proceso- de elecciones congresales- si va a apertura una transición, por ejemplo, este Congreso va a permitir que se abra la investigación de los Cuellos Blancos, y también la elección de los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional”

/LD/

02-11-2019 | 15:52:00

Mesías Guevara: “Ningún proyecto minero va a salir sino tiene la licencia social”

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Mesías Guevara Amasifuen, opinó en el programa Diálogo Abierto de Nacional, en relación a los proyectos mineros pendientes en el país, y dijo, que ninguno va a salir sino obtienen primero la licencia social.

“Ningún proyecto minero va a salir sino tiene la licencia social, asi mandemos al ejército no van a salir adelante, porque las comunidades se van a rebelar. Yo voy a favor del desarrollo del país, pero no voy por las hojas o las ramas, yo voy de frente a la raíz del problema"

Precisó que hay que ver a la minería como un modelo. “Y primero hay que admitir y convencernos que el modelo minero actual ha colapsado, este se sustenta en cuatro pilares, legal, tributario, social y ambiental, y estos cuatro columnas lamentablemente están desarticuladas y desfasadas”.

Silla giratoria y troyanos

Indicó que el Perú sigue funcionando la “silla giratoria", funcionarios que han trabajado en el Estado luego pasan a trabajar en la empresa pública, beneficiando a terceros según su ubicación. “Existen troyanos dentro del Estado, que las empresas privadas infiltran funcionarios para que los favorezcan desde adentro”.

Acción para pelear

Sobre la situación de las elecciones internas en Acción Popular, dijo, que “este pleito significa que estamos vivos, porque al perro muerto nadie lo patea”.

Indicó que él ha sido el que más golpes ha recibido y ha peleado defendiendo el pensamiento de Fernando Belaúnde, y lanzó una crítica al aire sobre las campañas internas y el congreso de acciopopulista, con esta frase “hay hombres tan pobres, tan pobres, que lo único que tienen es dinero”.

“Pido a la militancia de mi partido que no se dejen engañar, por el color del dinero, y hay que tener cuidado para que no se dejen convencer. A través de un militante un voto, vamos a elegir a nuestros candidatos. Este congreso va a ser muy importante”, subrayó.

/LD/

02-11-2019 | 15:26:00

APP y Nuevo Perú eligen hoy a candidatos al Congreso en internas

Las organizaciones políticas Alianza para el Progreso (APP) y Nuevo Perú (NP) realizan hoy sus elecciones internas para seleccionar a los candidatos que los representarán en las elecciones congresales del 26 de enero de 2020.

APP convocó a los responsables políticos acreditados para este proceso electoral a fin de participar en la elección de sus candidatos desde las 9:00 horas.

El proceso electoral, de acuerdo a la convocatoria, se realizará en su local partidario de Jesús María.

Andina

02-11-2019 | 14:48:00

Gobierno está comprometido con éxito de simulacro nocturno de este martes

El Gobierno está comprometido con el éxito del simulacro nacional nocturno del próximo 5 de noviembre aseveró el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, tras inspeccionar el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ubicado en el distrito de Chorrillos.

"No estar informados es una gran debilidad. Hay que realizar una labor más persistente con los simulacros y sensibilizar a la ciudadanía. El Gobierno está comprometido con el éxito del simulacro nacional nocturno del próximo 5 de noviembre", expresó.

Acompañado por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chavez, el titular de la PCM verificó que desde este lugar los sectores pueden interconectarse para compartir información al momento y atender situaciones como lluvias intensas, derrumbes y activación de quebradas.

 Además, recibió una explicación sobre el monitoreo permanente en zonas donde descienden las temperaturas, de la actividad de volcanes en el sur del país, los incendios forestales y el trabajo del Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis.

/PE/

02-11-2019 | 02:40:00

Atención policial en quechua gana “Premio a Buenas Prácticas en Gestión Pública”

La Policía Nacional del Perú obtuvo el Premio Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019, en la categoría “Promoción de la Cultura e Identidad”, en mérito a su propuesta para la atención bilingüe de ciudadanos de habla quechua que acuden a las comisarías.

Esta iniciativa, denominada “Yo también soy peruano con Vecindario Seguro”, consiste en el uso de protocolos de atención en dos idiomas, y a la fecha ha permitido beneficiar a más de 3,500 quechuahablantes que visitan las comisarías de Ate, Huaycán, Manchay y Cieneguilla.

Dicha propuesta fue galardonada por la ONG Ciudadanos al Día, que con este premio busca reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores, desarrollados cada año en entidades públicas para servir cada vez mejor al ciudadano.

En la sede del Ministerio del Interior, la ONG entregó al ministro del Sector, Carlos Morán, el certificado que acredita que la iniciativa “Yo también soy peruano con Vecindario Seguro” se consagró como una de las buenas prácticas galardonadas este año.

Durante su encuentro con la directora de Ciudadanos al Día, Caroline Gibu, el titular del Interior agradeció el premio y destacó la importancia que la iniciativa ganadora tiene para una mejor atención de las necesidades de la comunidad quechuahablante en el Perú.

“Estamos satisfechos con este galardón. Yo soy hijo de padres quechuahablantes, y acá hay una gran comunidad quechuahablante que necesita incorporarse con una medida inclusiva del Estado para que puedan ser atendidas todas sus necesidades”, manifestó Morán Soto.

Agregó que lograr este premio constituye un incentivo para seguir trabajando en su Sector por consolidar buenas prácticas en materia de atención “a ese ciudadano al cual nos debemos”.

La propuesta ganadora, a cargo de la Dirección Nacional de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú, nació bajo la política institucional de acercamiento al ciudadano, y contribuye a preservar, revalorar, conservar y usar las lenguas originarias.

Esta iniciativa ha hecho posible que, a partir del año 2018, los centros policiales de Ate, Cieneguilla y Pachacamac utilicen estos protocolos de atención bilingüe en favor de más de 3,500 ciudadanos quechuahablantes de estos distritos.

Con ello, las comunidades minoritarias accedan a los programas preventivos de la institución policial, en especial en temas como investigación criminal y violencia familiar.

La Policía Nacional del Perú dispuso en el 2017 la traducción de sus directivas y guías de procedimientos de los programas preventivos en quechua, aymara y shipibo, para que los hablantes de estas lenguas originarias puedan acceder fácilmente a esa información.

/PE/

02-11-2019 | 01:46:00

Caso Odebrecht: PJ se pronuncia este lunes sobre prisión preventiva contra 16 árbitros

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional emitirá este lunes su decisión sobre el pedido fiscal de prisión preventiva contra 16 abogados que habrían favorecido a Odebrecht con laudos arbitrales.

Así lo informó el titular de la sala, el juez Jorge Chávez Tamariz, tras cuatro días de audiencias.

Las audiencias se iniciaron el pasado 29 de octubre y allí se evaluó la situación legal de Randol Campos Flores, Luis Pardo Narváez, Richard Martín Tirado y Weyden García Rojas.

Seguidamente, el miércoles 30 de octubre se hizo lo propio con los árbitros Fernando Pebe Romero, Emilio Cassina Rivas, Humberto Abanto Verástegui y Alejandro Álvarez Pedroza.

Ayer se prosiguió con los procesados Ramiro Rivera Reyes, Franz Kundmuller Caminiti, Fernando Cantuarias Salaverry, Mario Castillo Freyre.

Hoy se culminó con Marcos Espinoza Rimache, Alfredo Zapata Velasco, Emilio Cassina Ramón y Daniel Linares Prado.

De acuerdo con la tesis fiscal, los abogados que actuaron como árbitros habrían recibido pago de sobornos conocidos como “bonos de éxito” para fallar a favor de Odebrecht. 

"La misma empresa admitió culpabilidad en los casos de arbitrajes, existen más que elementos suficientes que acreditan sobornos para los árbitros a efectos de que laudaran a favor de Odebrecht”, sostuvo el fiscal del equipo Lava Jato Germán Juárez Atoche.

/PE/

01-11-2019 | 23:25:00

Sunat simplifica declaración y pago del Impuesto Selectivo al Consumo

Con la finalidad de simplificar la declaración y pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes afectos al referido impuesto, la Sunat aprobó una nueva versión del PDT N° 615, que considera información detallada y ordenada, además contribuye a optimizar la gestión de la información de este tributo.

Según la Resolución de Superintendencia N°217-2019/Sunat, publicada en el Diario Oficial El Peruano, esta nueva versión estará a disposición de los interesados a partir de noviembre de 2019 en el portal institucional (www.sunat.gob.pe). Además, se facilitará la obtención del indicado PDT a través de las dependencias a nivel nacional.

Cabe resaltar que esta nueva versión del PDT N° 615 deberá ser utilizada a partir del 1 de noviembre de 2019 independientemente del periodo al que corresponda la declaración, incluso si se trata de declaraciones rectificatorias.

Finalmente, es necesario precisar que de no pagarse el impuesto declarado en el PDT N° 615, el pago se puede efectuar utilizando el Formulario N° 1662, utilizando los códigos de tributo aplicables a partir del periodo tributario octubre del 2019, señalados en el Anexo que forma parte de la Resolución de Superintendencia.

/PE/

01-11-2019 | 22:40:00

Páginas