Comisión Permanente designa congresistas que verán decretos de urgencia
La Comisión Permanente del Congreso designó hoy a los legisladores encargados de elaborar dictámenes respecto a los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo tras la disolución del Parlamento.
Gilbert Violeta fue elegido para ver el Decreto de urgencia, el cual aprueba medidas para la realización de las elecciones congresales del 26 de enero de 2020.
El legislador Miguel Torres tendrá a su cargo el Decreto de Urgencia 003-2019, que establece incentivos para el fomento de la lectura y el libro.
Asimismo, se designó a Luis Iberico como coordinador para la elaboración del dictamen del Decreto de Urgencia 004-2019, que establece medidas extraordinarias que contribuyan a estimular la economía a través del gasto público.
Andina
Programa Juntos garantiza neutralidad de sus colaboradores durante proceso electoral
Con el objetivo de garantizar una conducta transparente y neutral en el marco de las elecciones al Congreso de la República del próximo 26 de enero, el programa Juntos viene promoviendo entre sus colaboradores la observancia de una directiva que busca evitar el proselitismo político.
La directiva, denominada “Lineamientos de Neutralidad y Transparencia de los Servidores Civiles del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos, durante los procesos electorales”, establece que todos los trabajadores están impedidos de realizar “cualquier actividad política partidaria o electoral entre las usuarias”.
La norma establece además que ningún colaborador puede utilizar el nombre y/o distintivos del programa Juntos, ni la imagen institucional, ni aprovechar el vínculo laboral que mantenga con la institución, para obtener réditos políticos.
Asimismo, los trabajadores están impedidos de ejercer presión sobre las usuarias del Programa, con la finalidad de favorecer o perjudicar a cualquier candidato u organización política.
El incumplimiento de las disposiciones establecidas -señala la directiva- son consideradas como una infracción grave, motivo por el cual los trabajadores que incurran en dichas prohibiciones serán sometidos a un procedimiento administrativo disciplinario.
/NDP/
Luis Valdez: “44% de nuestras listas al Congreso está conformada por mujeres”
El secretario ejecutivo nacional de Alianza Para el Progreso (APP), Luis Valdez Farías, señaló en declaraciones para El informativo de Nacional, que su partido está convocando a los mejores peruanos y peruanas, porque necesitamos que el país tenga un parlamento conformado por personas buenas y honestas y además capacitadas.
“El 44% de los candidatos en todas nuestras listas al parlamento en todo el país, está conformado por mujeres, y el acuerdo ha sido que no haya reelección de parlamentarios”.
Indicó que la política no es mala, sino que lamentablemente hemos tenido malas experiencias con los políticos en el país y eso es lo que quieren transformar.
Fortalecimiento
Dijo también que a los partidos políticos hay que fortalecerlos, porque son la columna vertebral de la democracia.
“Y si hay una denuncia seria nosotros vamos a ser los primeros en separarlos y denunciarlos, porque no se puede poner en riesgo un partido por las malas acciones de algunas personas y más aún luego del sacrificio y dinero que ha costado construirlo”.
Mesa de trabajo
Propuso una mesa de trabajo en el nuevo Congreso, donde se reúnan todas las fuerzas para que se permita la gobernabilidad en el país.
Anunció que día 12 de noviembre ya vamos a presentar su lista oficial de candidatos postulantes al Congreso de la República.
/LD
Empresarios peruanos negocian con importantes compradores durante la Expo Perú Dubái
Buscando nuevos mercados para los productos peruanos de exportación y animar a más turistas internacionales a visitar nuestro país, un total de 50 empresas de ambos sectores culminaron su participación en Expo Perú Dubai 2019, realizada el 3 y 4 de noviembre, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Fueron 39 firmas exportadoras y 11 del sector turismo las que sostuvieron 350 reuniones con 99 compradores del sudoeste asiático y golfo Pérsico. Algunos de los productos que se exhibieron fueron alimentos procesados y frescos, artículos de regalo y decoración, confecciones de algodón, acabados para la construcción, entre otros. Gracias a este encuentro se proyectan negocios por más de US$ 22 millones.
PERÚ EN DUBÁI
La delegación peruana estuvo liderada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez y el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres; ambos acompañados del director de Exportaciones, Mario Ocharan; el presidente de Canatur, Carlos Canales; el presidente de ADEX, Erik Fischer y el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz.
Esta actividad marcó el inicio del camino rumbo a la Expo Universal Dubai 2020. A través de una emotiva ceremonia de permiso a la Pachamama y agradecimiento a la tierra, el Perú inició los trabajos de lo que será el pabellón en este importante evento mundial. Este importante evento internacional, que se llevará a cabo el próximo año, espera la llegada de más de 15 millones de visitantes.
En este espacio, Perú mostrará lo mejor que tiene para ofrecer al mundo: destinos turísticos únicos, productos de exportación, gastronomía y expresiones culturales de todas las regiones contribuirán a que se hagan negocios para beneficios de todos los peruanos.
/PE/
Edwin Donayre cumplirá su condena en el penal Miguel Castro Castro
El excongresista de Alianza para el Progreso, Edwin Alberto Donayre Gotzch, cumplirá su condena de 5 años y medio por el caso ‘Gasolinazo’ en el penal Miguel Castro Castro, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó que el general retirado del Ejército fue clasificado por la junta correspondiente de la institución para que pague su deuda con la justicia en la citada cárcel capitalina.
“Edwin Alberto Donayre Gotzch ha sido clasificado al Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro y se vienen realizando las coordinaciones con la Policia Nacional del Perú para su posterior traslado" detalló la entidad en su cuenta de Twitter.
El exlegislador cayó en manos de los agentes el miércoles 30 de octubre, a las 19:55 horas, en el distrito de Puente Piedra, cuando se dirigía a una bodega de la zona a efectuar una llamada telefónica por una cabina.
En abril pasado, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena cinco años y medio de prision efectiva contra Donayre por la apropiación ilícita de combustible en el interior del Ejercito.
En la sentencia se detalla que los hechos encausados contra el excongresista son la apropiación de combustible extraordinario asignado a la Región Militar Sur.
Así también, la suscripción de nueve oficios para justificar “un trámite inexistente de solicitud de combustible extraordinario destinado a la Región Militar Sur”.
Asimismo, se le atribuyó la creación de “actas de entrega y recepción para ocultar la apropiación del combustible, y la creación de una "comisión de incineración".
Según la acusación fiscal, Donayre y otros 40 implicados habrían gestionado, solicitado y recibido, entre enero y noviembre del 2006, petróleo y gasolina de 84 octanos por pedidos extraordinarios para obtener un beneficio económico.
El combustible, según el Ministerio Público, habría sido desviado a grifos particulares.
/PE/
Walter Albán: "por ética, excongresistas disueltos no deberían postular"
El exdefensor del Pueblo, Walter Albán, sostuvo hoy que por ética sería mejor que los integrantes del disuelto Congreso no postulen en los comicios parlamentarios de enero de 2020.
"En rigor, hay manera de sustentar que no pueden (postular), legalmente es sustentable, y éticamente sería mejor que no lo hicieran", declaró a la Agencia Andina.
Para Albán, sobre este tema de la reelección caben interpretaciones distintas, por lo cual resulta necesario que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se pronuncie.
Por tanto, dijo que el JNE no debe esperar a recibir una apelación en segunda instancia para recién determinar si los exparlamentarios pueden ser candidatos o no.
"La ONPE ha sido sensata al pedir que de una vez se defina el tema, sino se generará una mayor confusión de la que ya puede estar habiendo", subrayó el exdefensor.
"Es lo más sano resolver de una vez para que este proceso electoral, que tiene plazos breves, no se complique", añadió.
Indicó, además, que independientemente de la decisión del JNE corresponderá a la ciudadanía llegar informada sobre la trayectoria y propuestas de los candidatos.
"Confío en que se ha aprendido la lección y tendrán más cuidado respecto a quien le entregan su voto", comentó Albán.
/PE/
Gobierno triplica número de empleos temporales en Piura
El Gobierno está generando 339 empleos temporales en Piura, casi tres veces más que el año 2018, por medio del Programa Trabaja Perú, en beneficio de la población que más lo necesita, destacó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro.
Desde el distrito de Bernal, en la provincia de Sechura, Cáceres subrayó la importancia de la labor que lleva a cabo el Programa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y precisó que los empleos temporales son generados gracias al cofinanciamiento de seis proyectos de infraestructura básica que realiza Trabaja Perú, con una inversión de un millón 293,756 soles.
Las seis obras se desarrollan en las provincias de Ayabaca, Morropón, Sechura y Talara y son ejecutadas por cuatro comunas distritales y la Municipalidad Provincial de Morropón-Chulucanas, detalló la ministra, quien cumplió una visita de trabajo en Piura.
Cáceres llegó esta mañana a Bernal con el propósito de supervisar dos de los proyectos de infraestructura básica, social y económica que Trabaja Perú cofinancia en este distrito con una inversión de 384,034 soles y que generan 119 empleos temporales, en beneficio de la población que más lo requiere.
En el asentamiento humano Nuevo Chancay, de esta localidad, la titular del MTPE visitó la alameda construida en el lugar y entregó constancias a las personas participantes en la ejecución de la obra, quienes contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de los moradores del lugar.
“La participación femenina en esta obra ha sido mayoritaria, pues más del 70 por ciento del equipo ha sido integrado por mujeres”, resaltó.
Luego, inspeccionó el proyecto denominado “Mejoramiento del área de acceso peatonal del Estadio Municipal de Bernal”. En el lugar, dialogó con quienes participan en la ejecución de esta obra.
OPERATIVO
En Piura, la ministra Cáceres también dirigió un operativo de orientación en seguridad y salud en el trabajo, que realizó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en un consorcio encargado de la construcción del Puente Independencia del distrito de Catacaos.
El operativo buscó sensibilizar a los 100 trabajadores y representantes del consorcio sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, el uso de los equipos de protección personal y las medidas colectivas de protección, entre otros.
La titular del MTPE destacó la relevancia del operativo y remarcó que el gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene el claro y firme objetivo de trabajar por un Perú más integrado, donde los trabajadores vean reconocidos sus derechos y las empresas tengan la oportunidad y las condiciones para seguir invirtiendo y generando empleo en el país.
EMPLEO DE CALIDAD
“Pero no cualquier tipo de empleo, sino empleo de calidad y las autoridades estamos aquí para reforzar ese compromiso”, enfatizó Cáceres al dirigirse a los trabajadores y representantes del grupo empresarial.
Asimismo, sostuvo que en la presente administración gubernamental el fortalecimiento de la inspección laboral marcará un hito en la historia del derecho al trabajo peruano.
“En el año 2016, los inspectores de trabajo estaban presentes en solo ocho regiones y de manera muy reducida. Este gobierno ha hecho posible que hoy en día tengan presencia en 21 regiones del país. Prácticamente, su número se ha duplicado al contar en la actualidad con más de setecientos inspectores. El próximo año se prevé alcanzar la meta de 924”, puntualizó.
Antes de retornar a Lima, la ministra visitó el Centro de Empleo de Piura, el cual brinda servicios gratuitos de promoción del empleo a jóvenes y adultos.
/PE/
MIMP condena presunta violación sexual en Paramonga
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda atención multidisciplinaria a joven víctima de violación sexual y a su madre luego de denunciar a tres efectivos de la Policía Nacional del Perú en la localidad de Paramonga.
Profesional del Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría Paramonga participó en la declaración de la agraviada en la sede policial de Barranca. Así también, se presentó escrito de apersonamiento ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Barranca, solicitando se dicte las medidas de protección en favor de la agraviada.
Además, se ha presentado denuncia por retardo y omisión de funciones por parte de un efectivo policial, quien no habría seguido el protocolo de recepción de la denuncia cuando se acercó la agraviada a la sede policial. Se ha participado en la inspección técnico policial, en el domicilio de uno de los agresores, Antonhy Moreno Gutiérrez.
Nuestros/as profesionales se trasladaron con la víctima al Centro de Salud de Paramonga 7 de Junio, a fin de que reciba el Kit de Emergencia según protocolo establecido entre MIMP y MINSA.
Los profesionales del equipo de Litigio Estratégico y la directora ejecutiva del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), Nancy Tolentino, llegaron a Paramonga para reforzar la estrategia legal de apoyo para la joven víctima.
Desde el MIMP condenamos todo hecho de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, y realizamos el seguimiento de este caso dentro de nuestras competencias para que no quede impune.
Nuestros servicios gratuitos como la Línea 100 y los 389 Centros Emergencia Mujer están a disposición de cualquier víctima o testigo de hechos de violencia a nivel nacional para su inmediata atención y acceso a la justicia.
/PE/
SNP e IFFO RS suscriben convenio en pro de la sostenibilidad de la industria pesquera peruana
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y el Estándar Global de Suministro Responsable IFFO RS, suscribieron un convenio en pro de la sostenibilidad de la industria pesquera peruana.
Entre los objetivos del convenio se encuentra visibilizar las buenas prácticas de sostenibilidad que realiza la industria pesquera peruana en sus procesos, las cuales muestran el compromiso real que se tiene con el cuidado del mar y el medio ambiente, y donde mantienen el liderazgo.
Otro de los objetivos es intercambiar información para asegurar la fiabilidad y la aplicabilidad del estándar IFFO RS, el cual tiene por finalidad asegurar a las cadenas de valor de los alimentos balanceados y nutracéuticos, que las materias primas que adquieren son de origen y fabricación responsables.
Por otro lado, el convenio busca identificar las malas prácticas en el sector pesquero y hacerlas visibles, a fin de enfrentarlas eficazmente.
El convenio fue suscrito por Cayetana Aljovín, Presidenta del Directorio de la SNP y Libby Woodhacht, Executive Director de IFFO RS, en el marco de la 59 Reunión Anual de la Industria de Ingredientes Marinos a nivel mundial, que se celebra en Shanghái (China) y donde participaron más de 400 delegados de empresas y organizaciones vinculados a este sector.
/PE/
David Lovatón: “Mercedes Aráoz sigue siendo vicepresidenta”
El constitucionalista David Lovatón, dijo a través de El informativo de Nacional, que la ex congresista del disuelto congreso Mercedes Aráoz, sigue siendo vicepresidenta de la República, puesto que no ha renunciado ante el pleno del Congreso.
“Ella sigue siendo vicepresidenta por que la renuncia es posible solo si es aceptada por el pleno del congreso, y lamentablemente en este momento está cerrado. Y como tiene que ser aceptado por el parlamento, podría ser regularizado con el nuevo Congreso que se elige en Enero”.
Señaló que lo de la juramentación como presidenta fue un gesto político porque el Congreso ya estaba disuelto. “Yo lo calificaría como un gesto y error político”.
Podría asumir
Detalló que hasta que no se perfecciones su renuncia, ella podría legalmente asumir la presidencia en ausencia del presidente Vizcarra. “En lo protocolar la Constitución no les especifica ninguna actividad oficial, salvo en la ausencia del presidente”.
/LD/