Produce liderará la Comisión Multisectorial del Programa de Alianza para Países Perú
El Gobierno peruano creó la Comisión Multisectorial para el seguimiento del Programa de Alianza para Países - PCP Perú, que será liderada por el Ministerio de la Producción y tendrá vigencia hasta el 15 de diciembre de 2022.
El objeto de dicha comisión es realizar el seguimiento a la Fase de Implementación del PCP Perú, y a los proyectos a ejecutarse en el marco de dicho programa; a fin de asegurar el alineamiento de proyectos a las prioridades del país, hacia una industria competitiva, sostenible e inclusiva.
La comisión estará integrada por un representante titular y uno alterno de los ministerio de Producción; Relaciones Exteriores; Transportes y Comunicaciones; Ambiente; y Comercio Exterior y Turismo; quienes trabajarán en función de efectuar el seguimiento de los proyectos e intervenciones a ejecutarse, remitir informes semestrales de seguimiento a la fase de implementación del programa, proponer recomendaciones que resulten pertinentes para la adecuada implementación estratégica del PCP Perú, entre otras.
Se indicó que la Secretaría Técnica estará a cargo de la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción.
Asimismo, se informó que, de ser necesario, la comisión se encuentra facultada a invitar a representantes de otros Poderes del Estado, Organismos Constitucionales Autónomos, entidades públicas, privadas o de la Cooperación Internacional y representantes de la sociedad civil, para que coadyuven con el objeto de la Comisión y el desarrollo de las funciones que le son propias.
/PE/
Perú y Ecuador trabajarán en reducción de la pobreza e inclusión económica
Los gobiernos de Perú y Ecuador se comprometieron a trabajar conjuntamente en materia de desarrollo y protección social, reducción de la pobreza con énfasis en la inclusión económica y social; así como en consolidar el catastro nacional y focalización en el territorio de las personas más vulnerables para que puedan tener acceso a los programas y servicios sociales.
Dichos compromisos forman parte de la Declaración Presidencial de Tumbes, suscrita por el jefe de Estado, Martín Vizcarra, y su homólogo ecuatoriano, Lenín Moreno, en el marco del Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Perú – Ecuador, que se realizó en la referida ciudad fronteriza del norte peruano.
“Producto de las reuniones llevadas a cabo, en Tumbes se han adquirido 60 nuevos compromisos que tenemos toda la necesidad de atenderlos y cumplirlos. Estos compromisos son de diferente índole, pero todos son de suma importancia porque tienen el objetivo de mejorar el nivel de vida de nuestros ciudadanos ecuatorianos y peruanos”, manifestó el presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra.
Respecto a los compromisos del eje temático Asuntos Sociales y Culturales consignados en la Declaración Presidencial de Tumbes, las partes convinieron en la importancia de mejorar el intercambio de conocimientos y asistencia técnica entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú y la Unidad de Registro Social del Ecuador, resaltando el importante papel de ambas instituciones para consolidar el catastro nacional y focalización en el territorio de las personas más vulnerables para que puedan tener acceso a los programas y servicios sociales.
Asimismo, ratificaron el compromiso político y la firme voluntad de alcanzar los objetivos planteados en materia de desarrollo y protección social, reducción de la pobreza con énfasis en la inclusión económica y social, que permitan mejorar la calidad de vida y promover la garantía de los derechos de las poblaciones más vulnerables.
Las partes también agradecieron el reporte de resultados de la VII Reunión de Altas Autoridades del Eje de Asuntos Sociales y Culturales y dispusieron que las instituciones nacionales trabajen en un único plan de acción.
Cabe recordar que la VII Reunión de Altas Autoridades del Eje de Asuntos Sociales y Culturales Perú – Ecuador 2019, que se realizó el 29 de octubre último, estuvo liderada por la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Balbuena; y el presidente del Gabinete Sectorial de lo Social de Ecuador, Paúl Granda.
/PE/
Perú y Ecuador suscribieron Plan de Acción en materia laboral
Los gobiernos de Perú y Ecuador suscribieron hoy el Plan de Acción 2019-2020 de la Red Binacional de Cooperación y Asuntos Internacionales, que permitirá a los ministerios de Trabajo de ambos países intercambiar experiencias y buenas prácticas en ocho actividades en materia laboral, entre ellas la formalización laboral, la promoción del empleo juvenil y la erradicación del trabajo infantil.
El documento fue firmado por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro; y el ministro de Trabajo de Ecuador, Andrés Madero Poveda, en el marco del XIII Gabinete Binacional Perú–Ecuador celebrado en Tumbes.
El Plan de Acción 2019-2020 tiene como objetivo ser el mecanismo de identificación y seguimiento de las actividades de cooperación de común interés, con el fin de fortalecer y dinamizar las relaciones de cooperación entre los ministerios de Trabajo de ambos países.
Además de la prevención y erradicación del trabajo infantil, el Plan de Acción se encuentra estructurado en siete áreas temáticas de cooperación establecidas en el artículo 2 del Convenio de Cooperación Interinstitucional en materia laboral que fue firmado por estos portafolios en octubre de 2017.
Estas áreas temáticas son la promoción de la formalización laboral, la migración laboral, la inspección laboral en materia de trabajo forzoso, el diálogo social tripartito, la igualdad de género en el mundo laboral, la promoción del empleo juvenil y la formación profesional y capacitación laboral.
La ministra Cáceres subrayó la importancia del documento que suscribió con su par ecuatoriano, con quien sostuvo una reunión bilateral para fortalecer las relaciones de cooperación interinstitucional en materia laboral.
/PE/
26° Juzgado Penal emitirá sentencia en el caso de los hermanos Benites Aguirre
El 26° Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima a cargo de la doctora Jenny Torres Lao emitirá, en el más breve plazo, sentencia en el caso seguido contra los hermanos Claudia y Lenin Benites Aguirre, acusados de haber ocasionado explosiones al interior de la Clínica Ricardo Palma el pasado mes de julio del 2018.
Hoy la Jueza Torres Lao escuchó al abogado de los hermanos Benites Aguirre quien indicó que sus defendidos se encuentran arrepentidos de haber hecho explotar 12 cuetecillos en el interior de la Clínica, que solo se cometió un delito y no más como lo expone la Fiscalía y que cumplirán con resarcir los hechos. Terminó diciendo que lo sucedido obedece a circunstancias precedentes como es la muerte de la señora madre de sus representados la misma que, indicó el abogado, ocurrió por negligencia médica por parte de la Clínica.
Por su parte el abogado de la Clínica indicó que si bien los acusados reconocen los hechos estos vienen obstruyendo las investigaciones pues primero intentaron justificar su delito basados en anomalías psiquiátricas, luego intentaron transferir sus propiedades a terceros intentando de esta manera evadir un eventual pago de la reparación civil. Concluyó diciendo que los hechos materia de investigación ocasionaron daños materiales cuantiosos y también daños personales, los mismos que necesitaron de hospitalización.
A su turno los hermanos Benites Aguirre hicieron uso de la palabra manifestando su arrepentimiento y disposición a resarcir económicamente los daños sucedidos, indicaron que lo único que quisieron hacer fue una protesta sin intención de ocasionar daños, que la rivalidad que tenían con la Clínica ya no existe y solicitan se les imponga una pena benigna.
/PE/
Grupo de trabajo orientará en problemas del empleo a personas en plataformas digitales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó hoy un grupo de trabajo para analizar y brindar recomendaciones sobre la problemática del empleo en las personas que prestan servicios en plataformas digitales.
Para el cumplimiento de su objetivo, el grupo de trabajo elaborará un informe con el análisis y las recomendaciones en un plazo no mayor de 90 días hábiles, contados a partir de su instalación, el mismo que se presentará al Despacho Ministerial.
Así lo establece la Resolución Ministerial N° 272-2019-TR publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en la que se precisa que el grupo de trabajo estará integrado por un representante del Viceministerio de Trabajo, quien lo presidirá; de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de la Dirección General de Trabajo; y de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE.
Asimismo, por un representante de la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo; del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE); y de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
PLATAFORMAS DIGITALES
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Informe “Plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital” señala que los servicios digitales (sitios web o aplicaciones informáticas) facilitan la "externalización de tareas".
En esa línea, advierte que, en muchos casos, el empleo vinculado a las plataformas digitales presenta problemas en relación al anhelo de trabajo decente, al acceso a la seguridad social, a las garantías de la seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
En tal sentido, resulta importante abordar la problemática señalada precedentemente, para garantizar los derechos fundamentales, de seguridad social y el derecho a la seguridad y salud en el trabajo de toda persona que presta servicios bajo esta modalidad.
/PE/
El próximo año se iniciará la construcción del COAR Tacna
El Ministerio de Educación (Minedu) acelera las gestiones para iniciar el próximo año la construcción de la moderna infraestructura educativa del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Tacna, obra que demandará una inversión de S/ 63 millones y beneficiará a más de 300 escolares sobresalientes.
En una reunión con autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, el viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu, Guido Rospigliosi, informó que el proyecto se ejecutará mediante la modalidad de Obras por Impuestos con la participación de la empresa Southern Perú.
El funcionario también supervisó las instalaciones del COAR Tacna, que actualmente funciona en un local provisional cedido por una institución educativa y atiende a escolares que proceden de las provincias de Jorge Basadre, Tarata, Candarave y Tacna.
Ahí destacó la diversidad cultural de los alumnos y felicitó a los docentes que han logrado fortalecer e intensificar el aprendizaje de idiomas como el quechua y el inglés entre la población escolar, que recibe una educación con enfoque intercultural.
“El Minedu se comprometió a construir el local definitivo del COAR Tacna y la obra se iniciará el 2020; nosotros hemos cumplido con los requisitos básicos, como los recursos financieros, que están considerados en la Programación Multianual de Inversiones, y también está la empresa que hará la obra”, indicó.
Durante una visita a la IE Francisco Antonio de Zela, Rospigliosi se comprometió a realizar las gestiones para la construcción de obras complementarias e implementarlas con mobiliario, equipos de cómputo y multimedia a través de convenios con el Gobierno Regional de Tacna.
/PE/
Mandatarios de Perú y Ecuador inician Encuentro Presidencial en Tumbes
El presidente Martín Vizcarra junto a su homólogo ecuatoriano Lenín Moreno iniciaron esta mañana el Encuentro Presidencial previo al XIII Gabinete Binacional Perú - Ecuador en la ciudad de Tumbes.
Vizcarra recibió a Moreno en el lugar de la reunión, tras el arribo del mandatario ecuatoriano.
A través de sus redes sociales, el mandatario le dio la bienvenida a su homólogo ecuatoriano e indicó que el Gabinete Binacional permitirá tomar decisiones en favor de los ciudadanos de ambos países.
Andina
Arbizu: Testimonio de Yoshiyama agrava situación de Keiko Fuimori
El testimonio de Jorge Yoshiyama, sobrino del exjefe de campaña fujimorista del 2011, Jaime Yoshiyama, señalando que Keiko Fujimori conocía los aportes de Odebrecht a su campaña agrava su situación y confirmaría que ella es la "Señora K", señaló el exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu.
Explicó que uno de los elementos para corroborar el delito de lavado de activos es el "conocimiento del origen del dinero" y, según lo declarado por Yoshiyama, Fujimori Higuchi sí sabía que Odebrecht aportó a su campaña de 2011.
"Si esta declaración puede ser corroborada, como creo hará el Ministerio Público porque está en capacidad de hacerlo, agrava la situación de Keiko y sería condenada por ello", declaró Arbizu a la Agencia Andina.
Partidos suscribirán mañana Pacto Ético Electoral
Los partidos políticos que participarán en las elecciones 2020 suscribirán mañana viernes el Pacto Ético Electoral, a través del cual se comprometerán a desarrollar una campaña que privilegie el respeto mutuo, la práctica de valores democráticos, y la promoción de candidatura idóneas, sin antecedentes judiciales ni penales.
El acuerdo los compromete, además, a garantizar la transparencia de sus procesos internos, brindando información adicional de los procesos judiciales en trámite en la hoja de vida de sus postulantes.
De igual forma, a impulsar la alternancia y paridad, todo ello en el propósito de lograr el voto informado de la ciudadanía en las elecciones del próximo 26 de enero de 2020.
En el acta de suscripción se incluirán compromisos relativos a la exposición de propuestas programáticas, el respeto mutuo entre los líderes partidarios, candidatos y militantes.
Andina
Metropolitano adelanta atención ante suspensión de servicio de los corredores complementarios
Metropolitano adelantará su horario de atención ante suspensión de servicio de los corredores complementarios
Ante el anuncio unilateral de algunas empresas concesionarias de suspender el servicio de los Corredores Complementarios, mañana jueves 7 de noviembre hasta las 08:00 a.m., la Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, informa lo siguiente:
A fin de facilitar el traslado del público, los servicios Súper Expreso y Expreso 3, que parten del terminal Naranjal, y llegan hasta la estación Ricardo Palma y 28 de Julio, respectivamente, adelantarán el inicio de sus operaciones desde las 5:00 a.m. Normalmente empiezan su recorrido a las 5:30 a.m.
Asimismo, el servicio del Metropolitano operará con los 300 buses articulados que recorren la vía exclusiva y los 222 buses que cubren las rutas alimentadoras, y estarán en funcionamiento desde las 5:00 a.m.
Adicionalmente, se está implementando un carril de sobrepaso a la altura de la estación Plaza de Flores, en el sentido norte – sur, para los buses del servicio Expreso 1 que permitirá disminuir el tiempo de viaje y la cola de buses en dicha estación. Esta medida busca atender de manera más eficiente la demanda de usuarios que viajan hacia el sur.
La comuna limeña continuará trabajando para priorizar un servicio adecuado a la ciudadanía.
/PE/