Salvador del Solar: proyecto aprobado respeta espíritu de propuesta del Ejecutivo
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, dijo en conferencia de prensa que el proyecto aprobado en la Comisión de Constitución respeta la esencia de la propuesta original planteada por el Poder Ejecutivo en el marco de la reforma política.
"Lo aprobado ayer representa el espíritu de lo que se busca, es decir tenemos que proteger a la política de la corrupción, tenemos que fortalecer institucionalmente a la política", afirmó el presidente del Consejo de Ministros.
Del Solar sostuvo que, si bien el añadido de extender el impedimento a los cargos públicos no formaba parte de la propuesta del Ejecutivo, consideran que va coincide con la necesidad de proteger la actividad estatal de la corrupción.
/ES/NDP/
Parlamentarios de Perú y Brasil consolidan cooperación bilateral
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso sostuvo una reunión con la delegación de Alto Nivel Parlamentario de Brasil en el marco de la Alianza Estratégica con la República Federativa del Brasil.
El citado encuentro parlamentario tuvo como fin, consolidar la cooperación bilateral en los campos social, científico-tecnológico, ambiental y de seguridad y defensa en la frontera común.
Asimismo, la promoción del turismo, teniendo en cuenta que Brasil ocupa el sétimo lugar en el ranking mundial de países emisores de turistas al Perú.
El presidente de la comisión, Moisés Guía Pianto, manifestó su admiración al hermano país por su hospitalidad e invocó trabajar de manera conjunta para fomentar el crecimiento comercial, económico y turístico.
/PE/ANDINA
Fuerza Popular no descarta postular a presidencia del Congreso
La congresista de Fuerza Popular, Luz Salgado, desmintió que esta agrupación política haya acordado no presentar una candidatura a la Presidencia de la Mesa Directiva del Parlamento y solo tentar dos vicepresidencias de este poder del Estado.
"Desmiento ese titular, no sé quién puede haber dado esa información, puesto que nosotros no nos hemos reunido ni a nivel de voceros, ni a nivel de bancada que hemos tenido anoche, porque nosotros decidimos las cosas en bancada, aquí no hay ninguna cúpula que tome determinaciones y ese tema no se ha tocado", afirmó en declaraciones a la prensa.
Salgado explicó que el tema de la Mesa Directiva siempre se define en el mes de julio y no antes, debido a que se trata de un tema bastante delicado.
/PE/ANDINA
Sunedu otorga licenciamiento a Universidad César Vallejo
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó el licenciamiento institucional a la Universidad César Vallejo (UCV) por un período de seis años, luego de verificar que cumple las Condiciones Básicas de Calidad establecidas en la Ley Universitaria.
La UCV es una universidad privada de naturaleza societaria que inició sus actividades académicas en 1992. Actualmente tiene 96,790 estudiantes. Su sede central se ubica en la ciudad de Trujillo y tiene nueve filiales en siete regiones del país, con un total de 19 locales autorizados. Su operación más grande está en Lima con 50,178 alumnos, mientras que en Trujillo tiene 16,858 estudiantes.
/MR/Andina
Comisión de Constitución continúa hoy con el debate de la reforma política
La Comisión de Constitución del Congreso sesionará esta tarde para continuar con el debate de los proyectos de reforma política propuestos por el Poder Ejecutivo.
Ayer, este grupo de trabajo aprobó por mayoría el Proyecto de Ley N° 4190/2018-PE) iniciativa de reforma constitucional que modifica el artículo 34 de la Constitución sobre impedimentos para ser candidato. Se trata de la primera reforma política incluida dentro de la cuestión de confianza.
La norma establece que no pueden postular quienes cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia por delitos dolosos, cuya pena sea mayor a cuatro años. Además, la comisión acordó incluir una modificación al artículo 39 de la Constitución para que estas personas estén impedidas de ejercer función pública "mediante designación a cargo de confianza".
/MR/Andina
Protocolo por la defensa de los Derechos humanos se aplica de acuerdo a ley
El protocolo para garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos se aplica a las personas naturales y organizaciones que realizan esta actividad de forma pacífica, dentro del marco legal y constitucional vigente y de los tratados internacionales señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas.
El ministro refirió que el Protocolo fue aprobado en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, que establece políticas a favor de 13 grupos de especial protección, y recordó que en el 2017 el Estado peruano ya había dado cuenta ante organismos internacionales que venía trabajando en esta herramienta.
Aclaró que en el proceso de diseño del protocolo se articuló con los distintos actores del sector público que tienen que ver con la materia, entre ellos los ministerios del Interior, Ambiente, Energía y Minas, y Mujer y Poblaciones Vulnerables, y agregó además que hubo un proceso de sensibilización con participación de la sociedad civil.
Indicó que también se desarrollaron cuatro reuniones de trabajo con los gremios empresariales, entre ellos la Confiep y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, por lo que el documento final es producto del consenso.
/PE/ANDINA
Constitución aprobó primer proyecto de reforma planteado por el Ejecutivo
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley de reforma constitucional, que modifica el artículo 34 de la Carta Magna sobre impedimentos para postular a cargo de elección popular y que está incluido en las seis iniciativas que el Poder Ejecutivo sometió a cuestión de confianza.
La iniciativa establece que no pueden postular las personas que cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia por delitos dolosos, cuya pena sea mayor a cuatro años.
No obstante, los miembros de la comisión acordaron incluir una modificación al artículo 39 de la Constitución para que también estas personas estén impedidas de ejercerfunción pública "mediante designación a cargo de confianza".
/PE/ANDINA
Condenan a César Álvarez a 8 años de prisión por caso Lava Jato
El Poder Judicial sentenció al expresidente regional de Áncash, César Álvarez a ocho años y tres meses de prisión efectiva al hallarlo culpable del delito de colusión en la construcción de la carretera San Luis Chacas, a cargo de la empresa Odebrecht.
La pena de prisión será computada desde la fecha y vencerá el 10 setiembre del 2027, indicó la jueza Nayko Coronado titular del Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente, encargado del caso.
También se inhabilitó a Álvarez para ejercer cargo público por ocho años y tres meses.
La magistrada refirió que la pena impuesta a la exautoridad regional es la que solicitó la fiscalía, aunque ella le habría incrementado la sentencia por considerar que existían circunstancias agravantes.
/PE/ANDINA/
Salaverry presenta medida cautelar para evitar suspensión de 120 días
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, presentó una medida cautelar para detener la suspensión en su contra por 120 días aprobada por la Comisión de Ética.
Salaverry confirmó la presentación de este recurso que ya había sido anunciado la semana pasada.
La medida cautelar tiene como finalidad evitar el avance del proceso sancionador hasta que el Poder Judicial resuelva el recurso de amparo también presentado por Salaverry contra los miembros de la Comisión de Ética que aprobaron la suspensión.
La Comisión de Ética aprobó recomendar al pleno del Congreso suspender a Salaverry por 120 dias tras hallarlo responsable de haber presentado informes falsos para justificar actividades que no había realizado en el marco de la semana de representación.
/PE/ANDINA
Del Solar y ministro de Justicia expondrán hoy ante Comisión de Constitución
Para recalcar la urgencia de aprobar una reforma política integral, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; y el titular de Justicia, Vicente Zeballos, se presentarán hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso, grupo encargado de analizar este tema.
Según informó la Comisión de Constitución, ambos ministros de Estado participarán en el debate de los proyectos de ley 4190 y 4191, referidos a los impedimentos legales para ser candidatos a un cargo de elección popular.
Como se sabe, el Ejecutivo ha propuesto al Parlamento aprobar modificaciones legales para evitar que personajes vinculados a actos de corrupción puedan postular a cargos públicos.
Entre ellas se encuentra la propuesta para que los sentenciados por el Poder Judicial en primera instancia estén impedidos de postular.
/MR/Andina