Política

Luis Ibérico presentó sus credenciales al Congreso como nuevo parlamentario

Luis Ibérico Núñez presentó ante la Oficilia Mayor del Congreso, las credenciales que le entregó el Jurado Nacional de Elecciones como congresista por el partido Alianza Para el Progreso, y asumir en reemplazo del desaforado parlamentario, Edwin Donayre.

Ibérico agregó que este miércoles juramentará ante el parlamento, para empezar a ejercer sus funciones. Luego pidió al desaforado congresista Edwin Donayre, ponerse a derecho, y cumplir la condena de 5 años que le impuso la Corte Suprema, el caso del 'gasolinazo'.

Al ser consultado sobre la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, el flamante parlamentario opinó que las instituciones deben respetarse mutuamente.

"Voy hacer el esfuerzo político para fortalecer al congreso de la República como institución fundamental de la democracia, y fortalecer los puentes entre los congresistas de las diferentes bancada y los otros poderes del estado" , indicó.

08-05-2019 | 02:12:00

Del Castillo asegura que condujo sesión con respeto y corrección

El legislador aprista Jorge del Castillo aseguró que condujo la sesión de la Comisión de Defensa con corrección, y negó haber faltado al respeto a miembros de la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía Nacional (Diviac) o al ministro del Interior, Carlos Morán.

“Creo haber conducido la sesión con corrección, con respeto a las personas”, manifestó en declaraciones a RPP.

Del Castillo culpó de los sucesos registrados en la víspera en la Comisión de Defensa al legislador de Nuevo Perú, Richard Arce, a quien acusó de perturbar la sesión con gritos y con una actitud de “sobonería” hacia la Policía.

Indicó que los momentos más complicados de la sesión no fueron protagonizados por él y dijo que el único incidente en el cual estuvo involucrado se debió a la actitud del mayor Fredy Ordinola Castillo, la cual fue a su juicio prepotente y desafiante.

/MR/Andina 

07-05-2019 | 19:03:00

Fiscalía pide 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia

El Ministerio Público solicitó 20 años de prisión contra el expresidente de la República, Ollanta Humala, y 26 años y seis meses para su esposa Nadine Heredia, por el delito de lavado de activos, informó el fiscal del Equipo Especial del caso Lava Jato, Germán Juárez Atoche.

"La acusación está basada en la recopilación de copiosa información que se obtuvo de Brasil y en las investigaciones que realizó mi despacho y que están orientadas a establecer que hubo un delito de lavado de activos en las campañas del año de 2006 y del año 2011 por parte del Partido Nacionalista, que fue instrumentalizado por los principales coacusados Ollanta Humala Tasso y Nadine Heredia Alarcón", precisó el fiscal.

Juárez Atoche refirió que el expediente contra la expareja presidencial incluye más de 160 tomos de la carpeta principal y un aproximado de 388 cuadernos auxiliares, los cuales contienen información de cooperación internacional de diversos países, levantamiento del secreto de las comunicaciones y secreto bancario.  

/MR/Andina 

07-05-2019 | 19:02:00

Ministra Montenegro: “Impunidad azota a todas las mujeres”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, denunció que además de la corrupción de afecta al país, se suma el problema de la impunidad para los agresores que son denunciados por las mujeres que sufren violencia.

“Sumemos a la corrupción e inseguridad, algo que nos azota a todas las mujeres es la impunidad. La impunidad ante una denuncia de violencia, porque el agresor cuando un médico legista pone lesión leve, al siguiente día sale libre”, señaló.

Sin embargo, la ministra pidió a las mujeres que vean esta situación como una gran oportunidad para demostrar su capacidad y preparación para asumir los grandes retos nacionales.

“Veamos esto como la gran oportunidad que tenemos las mujeres de demostrar en nuestra gestión que somos algo diferente, que somos capaces de luchar contra este mal”, expresó.

Asimismo, reiteró la importancia de garantizar la participación de mujeres en espacios públicos con toma de decisiones, como el ámbito político. 

/MR/Andina 

07-05-2019 | 18:45:00

Morán: la Policía ha sido víctima de un atropello jamás visto en el Congreso

El ministro del Interior, Carlos Morán, calificó de “espectáculo lamentable” la conducta de algunos congresistas de la Comisión de Defensa frente a los policías que participaron en la diligencia en la casa del expresidente Alan García, y dijo que en toda su carrera jamás ha sido testigo de un “atropello” similar a la institución.

“Qué lamentable espectáculo al que hemos tenido que asistir todos los peruanos. Lamentable el comportamiento de algunos congresistas que han convertido esto en un interrogatorio como si la Policía Nacional o la Diviac fueran los enemigos, eso no lo podemos permitir”, manifestó en una declaración ante la prensa tras levantarse la Comisión de Defensa. 

Morán, el director de la Policía, José Lavalle; el jefe de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac), Carlos Colchado; y los efectivos que participaron en la diligencia de detención de García el pasado 17 de abril, acudieron a la Comisión de Defensa para informar los detalles de esa operación, la cual no pudo completarse por el suicidio del exgobernante.

Según el ministro del Interior, en toda su vida profesional “jamás he sido testigo de este atropello que ha sufrido la Policía”.  

/MR/Andina 

07-05-2019 | 12:27:00

Presidente Vizcarra y ministro del Interior inspeccionarán nuevo hospital PNP

El presidente de la República, Martín Vizcarra; junto al ministro del Interior, Carlos Morán, inspeccionarán hoy a las obras de construcción de la nueva infraestructura del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz.

La nueva edificación, que demandó una inversión mayor a los 366 millones de soles, beneficiará con mejores servicios hospitalarios a 714,647 personas, entre policías en actividad y en retiro, así como a sus derechohabientes. 

En esta inspección también participarán el comandante general de la Policía Nacional, José Lavalle; así como la directora de Sanidad Policial, María Hinostroza, entre otros funcionarios del sector.

La actividad empezará a las 7.15 horas en el distrito de Jesús María.

/MR/Andina 

07-05-2019 | 12:24:00

Del Solar respalda a ministro del Interior y a policías de la Diviac

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, expresó su “total respaldo” al ministro del Interior, Carlos Morán, y a los policías de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) que se presentaron ante la Comisión de Defensa del Congreso.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Del Solar sostuvo que se faltó el respeto a la Policía Nacional y a todos los peruanos por la forma en que los policías fueron tratados en la citada comisión parlamentaria.

En ese marco consideró necesario terminar con esa forma de hacer política.

Morán, junto al director general de la Policía Nacional, José Lavalle; el jefe de la Diviac, Carlos Colchado, así como los efectivos que participaron en la diligencia de detención preliminar de Alan García, acudieron ayer a la Comisión de Defensa, presidida por Jorge del Castillo, para explicar los detalles de esa operación.

La sesión fue accidentada y el ministro del Interior denunció maltrato de parte de algunos parlamentarios contra los policías, especialmente de miembros de Fuerza Popular contra Colchado y los miembros de la Diviac.

/MR/Andina

07-05-2019 | 12:21:00

Ministra Gloria Montenegro pide paridad de hombres y mujeres en la política

Un llamado a las autoridades para promover y garantizar la paridad de hombres y mujeres en el ámbito político, realizó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, en su participación en un foro regional que reúne a lideresas y líderes de América Latina y el Caribe.

“Las mujeres debemos estar representadas en todos los espacios, y mucho más en el ámbito político. En Perú, somos la mitad de la población, entonces es un deber y un derecho que formemos parte de las grandes decisiones nacionales”, expresó.

En las Elecciones Generales de 2016 se eligieron 36 mujeres (27.7%) congresistas para el periodo 2016 – 2021. En la actualidad tres mujeres congresistas se han sumado al pleno como accesitarias. En ese sentido, actualmente se cuenta con 39 mujeres congresistas, equivalente al 30% del total de escaños (130).

A nivel de Gobierno, se cuenta que a la fecha, de los 18 gabinetes ministeriales, 10 son ocupados por mujeres, representando un 55.6%.

También resaltó la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género por parte del Gobierno que, entre sus objetivos, busca incrementar el número de mujeres congresistas a 40% y de mujeres alcaldesas a 20%. 

/MR/Andina

06-05-2019 | 18:11:00

Nuevo Perú pide priorizar reforma política

La bancada de Nuevo Perú presentó una moción de orden del día para solicitar que la Comisión de Constitución del Congreso, que preside Rosa Bartra (Fuerza Popular), priorice el debate de los proyectos de ley de reforma política presentados por el ejecutivo el 10 de abril de este año.

La petición cuenta con el respaldo de las bancadas del Frente Amplio (FA), Acción Popular (AP), Bancada Liberal (BL) y Peruanos por el Kambio (PPK). 

Los legisladores que suscriben el documento expresan su preocupación debido a que la Comisión Constitución no ha adoptado a la fecha los mecanismos que garanticen el avance del debate de los proyectos, algunos de los cuales deben ser aprobados en dos legislaturas.

"El actual cronograma presentado por la Comisión de Constitución y Reglamento tiene previsto discutir el Código Electoral y la Ley Electoral (Proyecto de Ley N°1751/2017-CR) hasta el mes de julio; sin embargo, la reforma electoral para ser aprobado requiere de las (2) legislaturas ordinarias del año 2019", precisa la moción. 

La reforma electoral propuesta por el Poder Ejecutivo incluye 12 proyectos de ley que recogen las propuestas de Comisión de Alto Nivel que presidió Fernando Tuesta. 

/MO/ /Andina/

06-05-2019 | 17:38:00

Salaverry pide a Donayre entregarse a la justicia

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, invocó al excongresista de Alianza para el Progreso (APP), Edwin Donayre a ponerse a derecho y entregarse a la justicia inmediatamente.

"Que se ponga a derecho por el bien de él, de su familia, que se ponga a derecho y que acate lo dictaminado por el Poder Judicial. Las sentencias son para acatarse", declaró Salaverry.

Donayre, quien fue sentenciado a cinco años de prisión por el el robo de combustible al Ejército cuando se desempeñó como comandante de la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales y la Región Militar Sur en el 2006, se encuentra prófugo desde que el Congreso aprobó quitarle el fuero para que cumpla su condena. 

Sobre la inmunidad parlamentaria, el titular del Legislativo reconoció que existe un aprovechamiento de esta prerrogativa por parte de algunos congresistas, lo cual explicaría los meses que demoró procesar la solicitud del Poder Judicial sobre el ex legislador.

"Más es responsabilidad de las comisiones que tienen a su cargo evaluar estas solicitudes del Poder Judicial y actuar rápidamente elevando el informe, recomendando levantamiento de inmunidad”, expresó.

/MO/

06-05-2019 | 16:07:00

Páginas