Magistrado Carlos Ramos fue sancionado por el Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional decidió sancionar al magistrado Carlos Ramos Núñez luego que este realizara un viaje no oficial a la ciudad de Trujillo, en donde fue protagonista de suceso que afectan la investidura del referido ente jurídico.
A través de un comunicado el Tribunal Constitucional informó que unanimidad se decidió imponerle una severa "amonestación" y retiro de confianza de distintos cargos.
Además, se aprobó retirarle la confianza respecto a los cargos de presidente de la Sala Primera y de representante alterno ante la Comisión de Venecia.
Asimismo, los magistrados José Luis Sardón de Taboada y Augusto Ferrero Costa votaron para que se le retire también la confianza en el cargo de director del Centro de Estudios Constitucionales.
Disculpas públicas
A través de una carta el magistrado en mención manifestó sus disculpas a la institución y a la opinión pública.“A usted a mis colegas magistrados y a la ciudadanía en general les pido mis más sentidas disculpas por lo ocurrido una reciente visita mía no oficial a la ciudad de Trujillo. Soy consciente de que ello puede haber afectado la investidura del Tribunal Constitucional. En verdad lo lamento”, expresó.
“Que se tenga la certeza y garantía que como juez constitucional, a través de mis votos, como lo he hecho hasta hoy, preservaré el Estado de Derecho y la defensa de los derechos fundamentales”, finalizó.
Cabe recordar que el pasado lunes 28 de mayo, según el parte policial 740-2019-III-MACREGPOL-LA LIBERTAD, el referido magistrado desapareció del hotel donde estaba hospedado, lo cual generó un operativo de búsqueda en hospitales, clínicas y la morgue.
Horas después, a las 04:45 horas (09:45 GMT), lo encontraron en el night club 'Badanys'. Según el parte policial, el magistrado estaba en buen estado de salud y solo dijo que había salido con unos amigos.
/PE/ANDINA
Acción Popular se mostró a favor de reforma política planteada por el Ejecutivo
El vocero de Acción Popular, Edmundo del Aguila, manifestó hoy que su bancada está de acuerdo con la reforma política planteada por el Ejecutivo que modifica la inmunidad parlamentaria.
“Estamos de acuerdo con la propuesta que establece que la inmunidad parlamentaria tenga validez en el ejercicio propio del derecho del parlamentario, es decir a los 5 años de ejercicios”, manifestó en su participación en el Pleno.
“Si hay un delito o una sanción anterior a sus cinco años, que sean otros foros lo que juzguen al congresista. Quiero recordar que este es proyecto plasmado en la bancada desde el año 2011”, expresó.
Elecciones internas
Sobre la propuesta de establecer elecciones internas para designar a los candidatos al Congreso de la República, señaló que esta reforma permitirá mantener la representatividad en los partidos, “como ocurre dentro de Acción Popular”.
“Dentro de Acción Popular siempre practicamos la relación un militante-un voto para todos los cargos representativos. Estamos hablando desde las bases distritales hasta instancias mayores; siempre con la supervisión de la Onpe y el jurado Nacional de elecciones”, indicó.
Aseveró que esta reforma permitirá que este accionar correcto se replique en todos los partidos.
“Es el camino que debería de tomar todos los partidos políticos. La experiencia que tenemos amparan para decir que todos los cargos que ocupan los miembros de Acción Popular fueron designados por elección”, afirmó.
/PE/ANDINA
Frente Amplio: Es necesario cerrar el congreso y convocar a elecciones generales
El vocero del Frente Amplio, Humberto Morales, informó que su bancada no otorgará el voto de confianza solicitado por el Ejecutivo porque considera que hay una necesidad histórica de cerrar el Parlamento y adelantar las elecciones generales.
Sostuvo que tras la disolución del Congreso se debe convocar a una Asamblea Constituyente que dé a luz una Constitución plurinacional y popular, lo cual, subrayó, se encuentra dentro del marco de la Carta Magna.
Morales señaló que el debate de fondo que ha venido planteando el Frente Amplio es el cambio del modelo neoliberal impuesto por lo que calificó como una “Constitución espuria”.
“Hemos asumido la responsabilidad de la lucha contra corrupción caiga quien caiga. Hemos presentado un proyecto sobre los aportes ilegales a las campañas electorales, que no se quiere debatir y no se pone en agenda, además de denunciar los audios de la vergüenza”, expresó.
Refirió que mientras el Ejecutivo y el Legislativo han “apuntalado una confrontación fuegos artificiales”, el pueblo se moviliza en la calle y afianza su lucha anticorrupción, pero también su lucha contra las medidas del Estado que quiere imponer medidas lesivas a los intereses del pueblo.
Lamentó que se estén presentando las mejores condiciones para las concesiones con empresas transnacionales, lo que significaría, advirtió la profundización del modelo neoliberal.
“En estas circunstancias, en el país hay necesidad histórica de refundar la patria (…) nos reafirmamos en la defensa de los intereses del pueblo y sobre todo de la patria, por eso no vamos a dar "voto de confianza", manifestó.
/PE/ANDINA
Del Solar: “Tenemos la oportunidad de construir juntos otro futuro para nuestro país”
Acompañado de todo el Gabinete Ministerial, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, argumentó esta mañana ante el Parlamento la cuestión de confianza, mecanismo constitucional anunciado por el presidente Martín Vizcarra el miércoles 29 de mayo, para la aprobación de proyectos de ley de la reforma política.
Del Solar expuso que entre los argumentos que llevaron al Ejecutivo a presentar la cuestión de confianza se encuentran los graves hechos de corrupción de los últimos años, con el corolario de expresidentes con graves cuestionamientos judiciales, y la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de desconocer un sólido informe para que el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry enfrentase a la justicia.
El jefe del Gabinete Ministerial puntualizó que “es urgente salvar a nuestra democracia de la corrupción, que lleva al país a perder 10 millones de soles al año” y recordó cómo el Perú ha sido afectado por ella en todos los niveles, “situación ante la que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos la oportunidad de construir juntos otro futuro para nuestro país”, agregó.
Cabe señalar que durante su exposición en el Congreso, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros hizo cuestión de confianza sobre seis proyectos de ley referidos a: impedir la candidatura de condenados en primera instancia por delitos dolosos con pena privativa de la libertad mayor a cuatro años; fortalecer la democracia interna de los partidos políticos con la elección de candidatos por militantes y ciudadanos en elecciones abiertas con participación de organismos electorales; eliminar el voto preferencial e incluir alternancia y paridad de género en las listas parlamentarias; requerir un mínimo de 14 mil ciudadanos afiliados para inscribir una organización política y cancelar la inscripción de esta si no logra convocar unos 280 mil ciudadanos como mínimo de participación en sus elecciones internas; tipificar como delito el financiamiento indebido de organizaciones políticas y obligar a las organizaciones políticas a presentar dos reportes de gasto durante las campañas electorales; y, finalmente, modificar el proceso de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, dejándolo a cargo de un órgano autónomo, evitando que el Congreso actúe como juez y parte.
Al concluir, el jefe de Gabinete aclaró al Pleno del Congreso que los proyectos no tienen que ser aprobados al pie de la letra y que se mantiene el espacio para que el debate parlamentario enriquezca las propuestas, en la medida que su esencia no sea alterada. También aclaró que en el pedido de cuestión de confianza no han hecho referencia a una cantidad de días como plazo, pero sí señalan que sean aprobados durante la presente legislatura, con la finalidad que puedan ser aplicados a partir de las elecciones generales del 2021.
/NDP/
Cambio 21 anunció que dará voto de confianza al Ejecutivo
El vocero de Cambio 21, Lucio Ávila, anunció que su bancada otorgará el voto de confianza al pedido realizado por el Poder Ejecutivo, respecto a las iniciativas destinadas a la reforma política.
Indicó que si el Congreso "no cambia" todo seguirá igual, por lo que hizo un llamado a trabajar junto con el Ejecutivo para empezar a resolver los problemas que aquejan a la población.
"Nosotros en Cambio 21 hemos debatido esta petición de confianza, no hace una hora, no hace un día, sino hasta en tres oportunidades y hemos evaluado, aquí nadie nos ha dado dictado nada, (sino) por conciencia y unanimidad hemos acordado respaldar la petición de confianza que se ha solicitado", afirmó.
Ávila precisó que es posible cumplir con los plazos establecidos por el Poder Ejecutivo y contar con las iniciativas aprobadas antes del término de la actual legislatura.
"Lo más urgente es verlo en esta legislatura y así seguir trabajando, aquí no se trata de que a mí nadie me obliga, porque esos los signos inequívocos de la soberbia. Aquí nadie ordena a nadie, aquí quien nos ordena es el pueblo porque debemos resolver sus problemas", señaló.
El jefe del Gabinete, Salvador del Solar, se presentó hoy ante el pleno del Congreso para sustentar la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo en materia de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción.
Del Solar insistió en que los proyectos de ley relacionados con dicha reforma pueden ser aprobados en la actual legislatura y descartó una amenaza al Parlamento contenida en esa propuesta.
/PE/ANDINA
Olaechea: Reformas del Ejecutivo merecen un plazo prudente de análisis
El vocero de la bancada Acción Republicana, Pedro Olaechea, sostuvo que las reformas propuestas por el Ejecutivo al Parlamento merecen un plazo prudente de análisis y consideró que el diálogo, y no la confrontación, es la mejor vía para aprobarlas.
Durante el debate tras la exposición de la cuestión de confianza realizada por el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, ante el pleno del Congreso, Olaechea enfatizó en que las reformas merecen un plazo prudente de análisis para evitar que se conviertan en “estructuras de coyuntura”.
“No queremos negar (el apoyo) y queremos colaborar, pero no en la confrontación. Tenemos que ir por el camino del diálogo”, sentenció.
“En el corto plazo se ha dado al Poder Ejecutivo los instrumentos necesarios para hacer las cosas bien, pero en cambios estructurales de largo plazo tenemos que tomar una pausa”, subrayó.
Destacó que las reformas presentadas por el Ejecutivo incluyen propuestas interesantes e importantes que requieren ser analizadas y conversadas.
“Ojalá que podamos hacer bien estas propuestas, ojalá que podamos hacer que perduren en el tiempo”, remarcó.
Asimismo, Olaechea manifestó que el Congreso de la República coincide con el Gobierno en que se debe parar la corrupción.
“Nosotros (como miembros del Congreso) estamos interesados en lo mismo que está interesado el Gobierno; parar la corrupción. Además, también estamos interesados en mejorar el desarrollo económico, en que haya más justicia, más progreso y menos incertidumbre”, manifestó.
En ese sentido, afirmó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen que mejorar el diálogo.
“Estas reformas van a requerir 30 o 40 años para poder funcionar”, subrayó.
Indicó que en el corto plazo el Congreso de la República aprobó todo lo que ha sido necesario para la gestión correcta de la economía y de “todo lo que nos ha solicitado, inclusive leyes en que había mucho más desacuerdo”.
/PE/ANDINA
Premier presentó proyecto para regular inmunidad parlamentaria
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, presentó un nuevo proyecto de ley para regular la inmunidad parlamentaria y con la finalidad de evitar que esta herramienta sea usada por algunos congresistas "como una mera forma de impunidad".
Durante la sustentación de la cuestión de confianza ante el pleno del Congreso, dijo que el proyecto de ley 4416/2019/PE, que modifica el proceso de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, "no busca eliminar la inviolabilidad que protege a los congresistas", pero si debe modificarse para evitar casos como el de Edwin Donayre, que eludió y huyó de la justicia.
"(...) Debido a que el proyecto de ley sobre inmunidad parlamentaria fue archivado, insistimos y volvemos a presentar como Poder Ejecutivo otra iniciativa legislativa que regula la inmunidad parlamentaria", precisó.
En ese sentido,Del Solar afirmó que la ciudadanía rechaza que hayan más congresistas que utilicen la inmunidad como impunidad, e instó a los congresistas a "enviar señales claras de que los políticos no tenemos corona y que debemos rendir cuentas ante la justicia cuando sea necesario".
"La esencia de esta iniciativa es evitar que el Congreso actúe como juez y parte en casos que involucren la integridad y probidad de sus miembros. Busca que la decisión de levantar la inmunidad, por la comisión de delitos comunes, esté a cargo de un órgano autónomo, ajeno a cálculos políticos, que motive sus decisiones con base en criterios de imparcialidad e independencia", aseguró.
Como se recuerda, el 16 de mayo pasado, la Comisión de Constitución del Congreso archivo la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, respecto a la modificación del levantamiento de inmunidad parlamentaria, para que sea la Corte Suprema la que lo defina.
/PE/ANDINA
Mulder: Votaremos cuestión de confianza de acuerdo a nuestra conciencia
El congresista aprista Mauricio Mulder afirmó que su bancada votará de acuerdo a su conciencia y al sentir de sus electores sobre la cuestión de confianza planteada hoy por el Poder Ejecutivo al Congreso sobre los proyectos de reforma política.
En su intervención durante el debate tras la presentación de Del Solar, Mulder cuestionó que se pretenda imponer al Congreso la aprobación de los proyectos de ley.
“El Gobierno tiene el derecho de plantear la cuestión de confianza, pero los parlamentarios tienen la facultad de votar como crean conveniente”, subrayó tras criticar al gobierno del presidente Martín Vizcarra por, a su juicio, no cumplir con las demandas y las expectativas de la población.
Sostuvo que si se insisten con esa posición se incurriría en una infracción constitucional. “El voto del congresista es libre”, acotó.
En caso el gobierno insista en su posición, dijo, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sería pasible de una denuncia constitucional.No obstante, Mulder dijo que la bancada del Apra está de acuerdo con cuatro de los cinco proyectos priorizados por el Gobierno y que hoy fueron sustentados por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, como parte del pedido de cuestión de confianza ante el Parlamento.
“Los proyectos deben ser estudiados, las modificaciones no son ‘patria o muerte’”, aseveró el legislador, quien criticó la iniciativa legislativa referida al fortalecimiento de los partidos políticos que plantea la participación de todos los ciudadanos en las elecciones internas de dichas agrupaciones.
/PE/ANDINA/
Del Solar: es absolutamente factible aprobación de proyectos en esta legislatura
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, consideró hoy “absolutamente factible” que el Congreso apruebe en esta legislatura los proyectos de ley sobre los cuales ha planteado una cuestión de confianza.
“Consideramos, pues, que es absolutamente factible que los proyectos sobre los cuales estamos planteando esta cuestión de confianza sean debatidos y aprobados durante la presente legislatura, que perfectamente podría ser ampliada si el Congreso así lo decide”, manifestó en su exposición ante el pleno del Congreso del pedido de cuestión de confianza al Parlamento.
Asimismo, negó que sea un exceso pedir la ratificación de los proyectos de reforma constitucional en segunda votación el próximo mes de setiembre.
En su discurso, Del Solar negó que el Ejecutivo haya puesto 15 días de plazo al Congreso para aprobar la reforma política materia de la confianza.
“Pensamos, sí, que es necesario una reforma de esta relevancia que ha sido presentada con carácter de urgencia y que está siendo sometida a una cuestión de confianza, resulte aprobada dentro de un margen acotado y que sea, por supuesto, razonable”, subrayó.
/MR/Andina
Del Solar: No es una amenaza pedir cuestión de confianza al parlamento
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, afirmó que la cuestión de confianza que sustentó ante el pleno del Congreso, no constituye una amenaza del Poder Ejecutivo en contra del Legislativo.
“Esta reforma política no es una herramienta utilizada por el Gobierno contra el Parlamento, así como esta cuestión de confianza no es una amenaza del Ejecutivo contra el Legislativo”, manifestó.
Durante su exposición, señaló que si se asume con responsabilidad el compromiso que la ciudadanía demanda, “tendremos la oportunidad de cambiar la manera de hacer política en nuestro país, una política limpia y digna”.
Del Solar señaló que más que una amenaza, en medio de un contexto ciertamente crispado y de polarización e incertidumbre, es “la oportunidad de ofrecerle una nueva oportunidad al diálogo responsable, a través de una pregunta franca y directa”.
“Tenemos la oportunidad de construir, juntos, otro futuro para nuestro país. Por esa razón solicito a este Congreso la confianza para los proyectos de reforma política a los que me he referido el día de hoy”, sostuvo.
Dijo que esta solicitud la efectúa con la convicción de que estas iniciativas ayudarán efectivamente a proteger a la política nacional de la corrupción, del financiamiento ilegal y de la amenaza de candidatos con sentencias penales.
“Con la seguridad de que promoverán el fortalecimiento de los partidos políticos que tengan verdadera actividad de sus afiliados y una mejor conexión con la ciudadanía”, añadió.
En ese sentido, aseguró que esta reforma política es necesaria y que vale la pena arriesgarse, más aun cuando “es urgente tomar conciencia de que el verdadero peligro que enfrenta nuestro país es seguir como estamos”.
“No está aquí en juego la supervivencia de este gabinete, tampoco la supervivencia de este Congreso. Lo que está en juego es la confianza de todos los peruanos en las posibilidades de nuestra democracia”, agregó.
/PE/ANDINA/