Política

Proceso para retiro de condecoraciones al general Donayre ha concluido

El proceso del retiro de condecoraciones militares al ex comandante general del Ejército, general (r) Edwin Donayre, sentenciado por el Poder Judicial a cinco años de prisión por el delito de peculado; ha concluido y es un tema cerrado, informó el ministro de Defensa, José Huerta Torres.

“Se han culminado todos los procesos para el retiro de condecoraciones, no sólo las otorgadas al general Edwin Donayre, sino a todos los oficiales que han sido comprendidos en este caso”, manifestó Huerta.

“Se han firmado las resoluciones correspondientes y el caso está cerrado”, agregó el titular de Defensa tras la presentación de la VIII Cruzada Nacional de Valores “Somos Grau, Seámoslo Siempre”, a bordo del boque oceanográfico polar B.A.P Carrasco, en la Base Naval del Callao.

/ES/NDP/

21-05-2019 | 00:32:00

Aprueban informe que recomienda destituir e inhabilitar a Pedro Chávarry

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó hoy el informe que recomienda destituir e inhabilitar por 10 años al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry; y al fiscal supremo Tomás Gálvez.

El mencionado grupo de trabajo aprobó por mayoría acusar a Chávarry por los delitos de organización criminal y encubrimiento personal. 

Las votaciones a favor fueron de Juan Sheput, Gilbert Violeta, Marco Arana, Oracio Pacori y Victor Andrés García Belaunde.  

En tanto, se pronunciaron en contra Milagros Salazar, Milagros Takayama y Karina Beteta; y los legisladores Javier Velásquez Quesquén y Nelly Cuadros se abstuvieron. La misma decisión se adoptó para el caso del fiscal supremo Tomás Gálvez.

/Andina/

20-05-2019 | 22:40:00

Regiones respaldan a ministra de Educación y política de igualdad de género

Gobiernos regionales y direcciones de Educación de todo el país expresaron su respaldo a la política de igualdad de género y a la ministra de Educación (Minedu), Flor Pablo, que hoy responde a un pliego interpelatorio en el Congreso de la República.

Mediante comunicados, los gobiernos regionales de Ucayali, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Piura, Ica y Madre de Dios coinciden en apoyar la implementación gradual de los siete enfoques del Currículo Nacional de la Educación Básica, entre ellos el enfoque de género, que busca la igualdad entre varones y mujeres, sin estereotipos y con respeto y tolerancia a la diversidad que caracteriza a la sociedad.

Las instituciones regionales también coinciden en rechazar los actos vandálicos generados por grupos extremistas, como la quema de libros en Junín y Cusco, hecho que, señalan, muestra un total desconocimiento de la información que contienen los textos escolares, intolerancia y falta de respeto a las leyes y a la Constitución.

El Gobierno Regional de Apurímac, que dirige Baltazar Lantarón Núñez, hizo un llamado a la sociedad a unir esfuerzos por una educación integral de calidad que promueva el cambio social; mientras que su homólogo de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, afirmó que en el marco del Bicentenario, el sector Educación debe lograr la descentralización a través del Proyecto Educativo Nacional con énfasis en la educación intercultural bilingüe.

/ES/NDP/

20-05-2019 | 22:33:00

Plantean aprobar ley para invitar personalidades a la JNJ

El defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, planteó anoche que el Congreso apruebe una norma interpretativa que permita invitar a personalidades a integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), tras los resultados de la evaluación de conocimientos, aprobada solo por tres postulantes.

Gutiérrez dijo que, al haberse cumplido la ley respecto a la modalidad de selección de miembros, es necesario buscar ahora otros mecanismos que permitan cumplir con el objetivo de elegir a la terna de siete miembros de la JNJ.

“(…) ya hemos cumplido con un concurso de méritos y el resultado es este (…) y en vía de interpretación el Congreso podría habilitar otras vías; en otras palabras, una norma interpretativa tal vez podríamos abrir el paso a una especie de invitación”, manifestó.

Dicha invitación, dijo en Canal N, no debería ser tan abierta ni laxa, sino que ir llegando “a través de algunos filtros”.

Precisó que esta posibilidad la menciona a título personal, pues la Comisión Especial para elegir a los miembros de la JNJ recién tocará el tema cuando se reúnan mañana para analizar los resultados de la evaluación de conocimientos.

“Lo que hay que buscar es cuál es el camino para que los más calificados con más experiencia o mayor conocimiento jurídico puedan formar parte, pero sobre todos los más idóneos profesionalmente”, indicó.

/MO/ /Andina/

 

20-05-2019 | 12:25:00

Comisión especial de JNJ se reúne esta mañana

La Comisión Especial para la selección de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) se reunirá esta tarde para evaluar las acciones a seguir, luego que solo tres postulantes aprobaran la evaluación de conocimientos realizada en la víspera.

Al término de la reunión, los integrantes de la Comisión Especial brindarán una conferencia de prensa a las 13.00 horas en la sede de la Contraloría General de la República.

La JNJ debería entrar en funcionamiento en el mes de julio, pero al haber aprobado solo tres postulantes la prueba de conocimientos, el proceso para elegir a los siete miembros titulares y los siete miembros suplentes podría alargarse.

Según el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez integrante de la comisión, en la reunión de mañana se evaluará qué alternativas podrían seguirse para completar la tarea.

No obstante, adelantó, a título personal, que el Congreso podría aprobar una ley que permita invitar a determinadas personalidades a integrar la JNJ.

La JNJ fue creada en reemplazo del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) entidad desactivada tras el descubrimiento de graves casos de corrupción que involucraron a sus integrantes.

Este nuevo organismo tendrá la función de nombrar a jueces y fiscales, así como sancionarlos y destituirlos en caso cometan faltas o delitos.

/MO/ /Andina/

20-05-2019 | 12:14:00

Pérez afirma que Chávarry es nefasto para la Fiscalía

El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, calificó de "nefasto" al fiscal supremo Pedro Chávarry y dijo esperar que éste sea removido del cargo.

"(Pedro Chávarry es) nefasto para la institución del Ministerio Público y esperemos que pronto sean destituidos él y algunas otras personas más que lamentablemente perjudican a esta institución", señaló en entrevista concedida al diario Trome. 

Respecto al exjuez César Hinostroza dijo es una “vergüenza” que un magistrado de la más alta instancia termine fugitivo, sobornando a un funcionario en Migraciones para esconderse en un país como España para no someterse a la Justicia. 

“Imagínese… a un juez que le tenga temor a la propia Justicia en la cual él ha trabajado, qué puede esperar cualquier ciudadano de nuestro Poder Judicial”, opinó.

Asimismo, ratificó que el Equipo Especial no tiene ninguna simpatía política y aseguró que "la ley se aplica para todos los ciudadanos por igual". 

/MO/ /Andina/

19-05-2019 | 18:50:00

Concejo de Lima abordará eventual anulación de peajes

El presidente de la Comisión de Asuntos Legales de la Municipalidad de Lima, Edward Díaz, adelantó que mañana desde las 08:00 horas el Concejo Metropolitano se reunirá para abordar el tema de los contratos de peajes firmados con las empresas brasileñas Odebrecht y OAS durante la gestión de Susana Villarán.

“El alcalde nos ha convocado a los regidores a una sesión de Concejo el día de mañana donde él nos va a exponer todo lo que se ha encontrado, para que nosotros podamos hacer una retroalimentación, poder dar nuestro punto de vista, ya que incluso dentro de los mismos regidores hay posturas distintas respecto a cuál es el camino a seguir”, señaló Edward Díaz a la televisora Canal N. 

“Esperemos que el día de mañana podamos ponernos de acuerdo todos los partidos políticos que estamos dentro del Concejo para poder tomar la mejor salida que le convenga a Lima y beneficiar a la ciudadanía”, agregó.

/MO/ /difusión/

19-05-2019 | 15:53:00

Nueva denuncia contra Chávarry está "fundamentada"

La denuncia constitucional que interpuso la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra su antecesor, Pedro Chávarry, por el deslacrado de oficinas en el Ministerio Público, pondrá a prueba al Congreso y a los legisladores que blindan a ciertos magistrados, consideró el exfiscal supremo Avelino Guillén.

“Es una prueba más para los congresistas que vienen sosteniendo una permanente política de blindaje a determinado magistrados. Esperamos que el Congreso dé tramite a la denuncia y la evalúe en estricta observancia a la Constitución y a la ley”, manifestó a la Agencia Andina. 

Aunque la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso archivó en abril pasado una denuncia por el mismo caso contra Chávarry Vallejos, el exmagistrado dijo que el Parlamento puede ahora rectificarse de esa decisión. 

Mencionó que, por lo conocido a través de diversos medios periodísticos, la denuncia constitucional contra el exfiscal de la Nación está fundamentada en diversos testimonios y pruebas.

“Por mandato de la ley la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos ha llevado la investigación preliminar contra Pedro Chávarry y ha presentado una denuncia constitucional debidamente fundamentada. En consecuencia, la actividad del Ministerio Público ya culminó y ahora el tema está en el Congreso”, indicó.

No obstante, señaló que, en cumplimiento del artículo 89 del Reglamento del Congreso, la acusación contra Chávarry Vallejos no podrá tramitarse en la presente legislatura, sino en la próxima, a iniciarse en julio.

El exfiscal supremo mencionó también que la situación en el Ministerio Público es muy complicada, no solo por el caso de Pedro Chávarry, sino porque otros integrantes de la Junta de Fiscales Supremos tienen diferentes cuestionamientos y permanecen en funciones.

/MO/ /Andina/

19-05-2019 | 13:11:00

Solo 3 postulantes a la JNJ aprobaron evaluación de conocimientos

Solo tres postulantes a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de un total de 104, lograron superar la evaluación de conocimientos realizada hoy, informó la Comisión Especial encargada de seleccionar a los integrantes de esta entidad.

Los postulantes que lograron aprobar el examen son David Dumet Delfín (86 puntos), Víctor Cubas Villanueva (70 puntos) y Pedro Patrón Bedoya (66 puntos).

Por ello, la Comisión Especial informó que se ha declarado en sesión permanente para abordar la situación y evaluar las posibles alternativas de solución, pues los resultados de la evaluación no permitirán conformar la JNJ en los plazos previstos.

"Frente a los resultados mencionados, que no permitirán la conformación de la Junta Nacional de Justicia en los plazos previstos en la Constitución, la Comisión Especial se ha declarado en sesión permanente para abordar esta situación y evaluar las posibles alternativas de solución", señaló la Comisión Especial en un comunicado. 

Asimismo, informó que solicitarán al Congreso una sesión conjunta de las comisiones de Constitución y de Justicia para informar sobre las propuestas acordadas por la Comisión Especial.

En cuanto a los postulantes que superaron la evaluación, tienen plazo hasta el jueves 23 de mayo para presentar sus declaraciones juradas, en horario de oficina y en las sedes establecidas en las bases del concurso, a fin de llevar a cabo la gestión de conflicto de intereses y de ingresos, bienes y rentas.

Recodó que la no presentación virtual y física de los documentos en la fecha señalada dará lugar a la descalificación automática del postulante.

La Comisión Especial también precisó que la evaluación de conocimientos estuvo compuesta por 50 preguntas elaboradas con diferente grado de dificultad.

Un 40% de ellas fue de conocimiento básico; un 30% de mediana complejidad, y un 30% de mayor complejidad.

Precisó que todas las preguntas contenían las materias señaladas en el temario aprobado por las bases y fueron elaboradas por las universidades Católica, San Marcos, San Martín, y San Agustín de Arequipa.

Finalmente, recordó a la ciudadanía que puede presentar tachas y denuncias debidamente sustentadas a través de la página web de la Comisión Especial en los plazos establecidos.

/CCH/ Andina

 

19-05-2019 | 12:10:00

El lunes se verá informe que recomienda destitución de Pedro Chávarry

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evaluará el lunes, a las 12:00 horas, el informe final que recomienda la destitución e inhabilitación por 10 años del exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

La sesión está programada para las 12:00 horas y se realizará en la Sala Carlos Torres y Torres Lara del Congreso.

El informe final en el caso Chávarry fue presentado por congresista Juan Sheput (Contigo) quien determinó los hechos contenidos en varias denuncias constitucionales contra el exfiscal de la Nación por su presunta vinculación con la organización "Los Cuellos Blancos del Puerto" y el retiro de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato.

/ES/Andina/

 

 

19-05-2019 | 01:07:00

Páginas