Juzgado entra en receso y decidirá a las 20.30 horas si admite apelación de Kuczynski
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Lima dará a conocer esta noche si deja sin efecto la detención preliminar dictada contra Pedro Pablo Kuczynski.
Tras tomar un receso, el juez titular de esta sala, Juan Guillermo Piscoya, informó que la decisión será dada a conocer a las 20.30 horas.
Precisó que hasta esa hora, los miembros de la sala deliberarán cuál será su fallo final respecto a la apelación presentada por la defensa de Kuczynski y de Gloria Kisic y José Luis Bernaola, implicados también en el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado atribuido al exjefe del Estado.
/ES/Andina/
Proponen ampliar mandato de gobernadores y alcaldes
Ampliar a cinco años el mandato de los gobiernos regionales y municipales y realizar estas elecciones el primer domingo de noviembre del año en que finaliza la gestión, propone uno de los proyectos de ley que forman parte del paquete de reforma política planteadas por el Ejecutivo al Congreso.
Esta propuesta propone modificar los artículos 2, 4, 5, 6, 8, 9, 12 y 13 de la Ley de Elecciones Regionales.
La ampliación del periodo regional y municipal, según la iniciativa, dará a las autoridades un mayor horizonte para planificar, diseñar e implementar políticas públicas, facilitará el adecuado funcionamiento del sistema político y fortalecerá a los partidos nacionales y movimientos regionales.
De acuerdo a la iniciativa, además, será elegido como gobernador y vicegobernador regional la lista que obtenga la más alta votación, eliminándose así la segunda vuelta establecida en la norma actual si ninguna lista alcanzó el 30% de votos válidos.
Esta medida moderaría la tendencia a una creciente fragmentación electoral y representaría un ahorro considerable en los recursos públicos, indica la iniciativa legal entregada al Congreso.
/MO/ /Andina/
Presidente Vizcarra y canciller Popolizio se reunieron con Mike Pompeo
El Presidente Martín Vizcarra y el Canciller Néstor Popolizio sostuvieron reuniones con el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Mike Pompeo, ocasión en la que se constató el óptimo nivel de las relaciones entre ambos países y se reafirmó la voluntad de fomentar una mayor cooperación en los diversos ámbitos de la relación bilateral.
El Presidente Vizcarra destacó que somos socios en materia de comercio e inversiones, y hay un amplio espacio para continuar avanzando en todos los aspectos de la relación bilateral.
Al resaltar las convergencias de intereses, subrayaron la importancia de continuar luchando conjuntamente contra la corrupción, materia en la que el Secretario Pompeo felicitó el liderazgo del presidente Vizcarra y del Perú, enfatizando el auspicioso resultado de la Cumbre de las Américas.
Igualmente destacaron el compromiso de continuar luchando contra el tráfico ilícito de drogas, asunto en el que se resaltó la posición peruana de un enfoque integral y la importancia de la responsabilidad compartida para combatirlo. También se conversó sobre la cooperación en temas como el lavado de activos, la minería ilegal (se expuso el caso de “La Pampa” en Madre de Dios), la tala ilícita, el contrabando, la trata de personas y el terrorismo.
Las altas autoridades resaltaron los positivos resultados del Acuerdo de Promoción Comercial en la economía de ambos países, al cumplir 10 años de vigencia, en los cuales el intercambio comercial registró un incremento del 50%, alcanzando los US$ 17 mil millones. Se subrayó el rol de los Estados Unidos como segundo socio comercial del Perú y como importante fuente de inversiones, siendo además el mayor mercado para las exportaciones no tradicionales peruanas -que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas peruanas-.
El Secretario de Estado Pompeo elogió de manera particular el activo liderazgo regional del Perú en el Grupo de Lima, destacó los esfuerzos que se vienen realizando para apoyar al pueblo venezolano a recuperar la democracia en su país y lograr la salida del gobierno ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro. Asimismo, reafirmó el decidido apoyo de su país al Perú para atender la migración de ciudadanos venezolanos que se han visto obligados a abandonar Venezuela debido a la crisis política, económica, social y humanitaria sin precedentes, y que han tenido que buscar acogida en los países de la región, principalmente en el Perú.
Finalmente, el Presidente Vizcarra expresó su firme voluntad de continuar con el proceso de adhesión del Perú a la OCDE, y agradeció el apoyo de los Estados Unidos a esta aspiración.
/ES/NDP/
XIX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico
Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP) se reunieron ayer en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, con la finalidad de revisar los avances realizados por los grupos de trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas y acordar las acciones a tomar, en los próximos meses, con miras a la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico a llevarse a cabo, a principios de julio, en Lima.
En materia de Integración Financiera, los Ministros acordaron una agenda que compila aspectos normativos y operativos cuya implementación será analizada, de forma prioritaria, para continuar avanzando con el proceso de profundización e integración de los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico. En esa línea, con el objetivo de promover la comercialización intrarregional de fondos, se ha instado a los equipos técnicos a continuar el análisis de las tipologías de fondos y los documentos de información de los cuatro países.
Adicionalmente, los Ministros decidieron trabajar en la elaboración de una guía de buenas prácticas en la evaluación crediticia de las PYME e instaron a los equipos a explorar mecanismos enfocados en la prevención del riesgo y mitigación del impacto ante ciberataques en sus sistemas financieros y mercados de capitales.
Por otro lado, se resaltaron los avances en la realización de una consultoría que permita evaluar la factibilidad de potenciales mecanismos financieros, a ser implementados, de manera conjunta, entre los países de la Alianza del Pacífico, para acceder a recursos regionales e internacionales enfocados en apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
/NDP/
Ministra Montenegro: denuncias por violencia contra mujer no deben esperar
La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, exhortó a las víctimas de violencia a no esperar en hacer la denuncia sino presentarlas de forma inmediata para que el sistema de justicia actúe rápido.
Durante su visita al distrito de Surquillo para presentar junto al alcalde José Luis Huamaní la estrategia de protección a niñas y niños en los parques de esa jurisdicción, Montenegro recomendó a la ciudadanía "ponerse las pilas" y responder rápidamente ante la violencia.
“Basta de agresión, la violencia debe eliminarse y las autoridades tienen que actuar como debe ser", subrayó en declaraciones a la prensa.
/MR/Andina
EsSalud reinsertó laboralmente a más de mil 800 personas con discapacidad
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli Aristondo, supervisó hoy el proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad que se desarrolla en el hospital especializado Guillermo Kaelin de la Fuente y su policlínico, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo.
Junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, la titular de EsSalud destacó que la central telefónica del complejo hospitalario, encargada de recibir las llamadas de los pacientes que piden información o solicitan una cita, está conformada por 50 colaboradores que tienen algún tipo de discapacidad.
“Estamos muy contentos de mostrar que no solo se brinda servicios de salud a la población, sino también que trabajamos con mucha responsabilidad e inclusión social”, indicó.
/MR/Andina
Colectivo propone a BCR acuñar moneda que promueva lectura
En el país se estima que los peruanos leen entre uno y tres libros al año, una cifra que debería llamar a la reflexión si se compara el promedio de libros leídos por año en otras partes del mundo. En España, por ejemplo, se calcula que la media es de siete a nueve libros por año.
Ante esta alarmante realidad nacional, el Colectivo Promovamos la Lectura en las Combis, planteó la creación de una serie numismática alusiva a la promoción de la lectura en nuestro país al presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, esta semana.
La idea es acuñar monedas o imprimir billetes en los que se inscriban mensajes como: “Por un Perú que lee”, “Leer para entender y hacer”, “Perú Lee”, “La riqueza está en el conocimiento”, “Leer te hará mejor, entre otros”", comentó el fundador de dicho colectivo, Arturo Valverde.
El periodista y escritor se animó y le presentó la iniciativa por escrito al economista peruano reconocido como el mejor Banquero Central de América Latina por la Revista LatinFinance, en 2016.
A la fecha, el BCRP ha puesto en circulación distintas series numismáticas que contribuyen a resaltar aspectos positivos del país, y que tienen una gran acogida entre los coleccionistas, como son: Fauna Silvestre Amenazada del Perú, Riqueza y Orgullo del Perú, Recursos Naturales del Perú.
"Me parece genial la labor que realiza el BCRP con las series numismáticas sobre la fauna y riquezas del Perú, pero también creo que sería estupendo si logramos inscribir en la moneda de un sol, por ejemplo, frases como: “Lee, lee y lee”, comentó Valverde.
/MR/Andina
Vizcarra: estamos priorizando la seguridad ciudadana, que es una demanda del pueblo
El Gobierno prioriza las intervenciones en seguridad ciudadana que es una importante demanda de la población peruana y, como muestra de ello entregamos hoy la moderna comisaría de Ayabaca, en la región Piura, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Precisamente, esta comisaría, junto con la construida en Chulucanas, son las primeras delegaciones policiales en ser inauguradas bajo la modalidad de obras por impuestos en este Gobierno.
“Seguiremos trabajando en favor de la seguridad, que es un tema de prioridad nacional y un requerimiento de toda la ciudadanía, no solamente en Ayabaca, sino también en todo el Perú”, enfatizó durante su discurso.
En tal sentido, el mandatario agregó que este pedido ciudadano se atenderá con “mayor intensidad” en todo el territorio nacional, priorizando las zonas de mayor incidencia de inseguridad ciudadana.
/ES/NDP/
Fiscalía pide impedimento de salida del país por 18 meses contra Luis Nava
El fiscal José Domingo Pérez solicitó impedimento de salida del país por 18 meses para Luis Nava, exsecretario de Alan García, investigado por presunto delito de lavado de activos en el caso Odebrecht.
El requerimiento, formulado ante el Segundo Juzgado Especializado de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios, incluye también a José Antonio Nava Mendiola, hijo de Luis Nava y propietario de la empresa de transportes Don Reina.
Pérez recuerda que el 9 de abril la fiscalía a su cargo dispuso ampliar la investigación preliminar contra Luis Nava y su hijo bajo la sospecha de que habrían usado la referida empresa para recibir recursos de la empresa Odebrecht a favor de terceros.
/Andina/
Chihuán propone que medallistas peruanos en “Lima 2019” reciban una vivienda
La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Leyla Chihuán, presentó un proyecto de ley para que los deportistas peruanos que obtengan medallas de oro, plata y bronce en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, reciban una vivienda como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
La iniciativa señala que los atletas medallistas “son beneficiados con la adjudicación a título gratuito de una vivienda en la denominada Villa Panamericana y Parapanamericana ubicada en el distrito de Villa El Salvador”.
La norma precisa que la entrega de las viviendas se realizará una vez concluido el evento deportivo, mediante Resolución Suprema y en acto público. En ese sentido, consideró que es necesario establecer estímulos para que nuestros deportistas se sientan reconocidos.
/ES/NDP/