Mincetur: seguridad turística es una prioridad para Arequipa y el Perú
La región Arequipa recibirá un impulso como destino turístico formal, competitivo y seguro. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que el fortalecimiento de las redes de prevención en materia de seguridad turística y la lucha contra la informalidad son los ejes principales de su gestión, y Arequipa en ese sentido es una de las regiones priorizadas.
"La formalización y seguridad turística es una línea de acción prioritaria de nuestra política nacional. Es un eje transversal a otros sectores pero que vamos a liderar estratégicamente. Como gobierno central vamos a apoyar a los gobiernos regionales para que tengan las herramientas para formalizar la oferta a través de fiscalizaciones, pero también capacitaciones y fortalecimiento del marco normativo”, sostuvo el ministro durante su presentación en la audiencia pública descentralizada de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República realizada en el Palacio Municipal de Arequipa.
Estas medidas tienen como objetivo elevar la competitividad turística de la región de Arequipa y que la oferta se corresponda con su potencial natural, cultural y gastronómico. Solo en el 2018, el 15% de los 4,4 millones de turistas internacionales que llegaron al Perú, visitaron Arequipa. Esto a su vez se tradujo en un incremento de 9% en arribos de turistas extranjeros a establecimientos de hospedaje en la región respecto del 2017.
Por su parte, los movimientos por turismo interno tuvieron también un importante crecimiento en el 2018. Aproximadamente 3,1 millones de viajes tuvieron como a Arequipa como destino y los arribos de turistas nacionales a establecimientos de hospedaje en la región crecieron en 15% respecto del año anterior.
Para continuar en esta senda positiva, Vásquez agregó que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) se trabajará en impulsar la oferta turística a través de estrategias de promoción, formalización de la oferta, articulación para mejorar la conectividad aérea e inversión para el desarrollo de infraestructura turística.
Sobre este último punto, el ministro destacó que a través del Plan Copesco Nacional, se han invertido alrededor de S/20 millones en 4 importantes obras que ponen en valor los recursos turísticos de la región Arequipa. Adicionalmente señaló que se hará un seguimiento muy cercano a la implementación del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR), a cargo del Gobierno Regional, que permitirá focalizar la inversión y gestión de los puntos prioritarios de la región para su desarrollo económico.
/ES/NDP/
Guillén pide que cese “blindaje” a Chávarry en Comisión Permanente
El exfiscal supremo Avelino Guillén dijo esperar que “cese el blindaje” al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry en la Comisión de Permanente del Congreso que este martes resolverá el informe que recomienda su destitución en el cargo y su inhabilitación por 10 años.
Precisó que este grupo de trabajo debe ratificar el informe elaborado por el congresista Juan Sheput, producto de varias denuncias constituciones contra Chávarry por su vinculación con la organización “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Cabe señalar que, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, convocó a la Comisión Permanente para este martes, a las 9:00 horas, a fin de debatir y votar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda la destitución e inhabilitación de los fiscales supremos Pedro Chávarry y Tomás Gálvez.
Para la sesión han sido convocados además los referidos fiscales supremos, a fin de que hagan uso de su derecho a la defensa por 20 minutos.
/Andina/ LQ/
Popolizio: Perú está preparado para ser invitado a la OCDE
El Perú está preparado para ser invitado a ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sostuvo el Canciller, Néstor Popolizio, quien dijo esperar que dicho llamado se concrete el próximo año.
“El Perú está preparado para ser invitado (a la OCDE), pero eso depende del acuerdo de los países miembros sobre el proceso de invitaciones”, expresó.
La buena noticia, dijo, es que los Estados Unidos apoya el ingreso del Perú y otros países de la región a la organización internacional, lo cual tendrá que contrastarse con la opinión de los países de la Unión Europea.
/Andina/ LQ/
Programa de congresista Vilcatoma está en evaluación
El programa Sin Corrupción, que conduce la congresista de Fuerza Popular Yeni Vilcatoma en el canal del Congreso, se encuentra en evaluación y no ha sido levantado, señaló el jefe de Comunicaciones de Congreso, Jorge Arboleda.
Además, Arboleda descartó que el titular del Parlamento, Daniel Salaverry, haya dado la orden para cancelar el programa en cuestión, tal como denunció la legisladora fujimorista.
Mencionó que ya se le comunicó a la asesora de Vilcatoma que todos los programas del canal del Parlamento están en evaluación y que, a su vez, se le prometió apoyo para mejor la calidad y contenido de su programa.
También señaló que el costo que demanda producir Sin Corrupción era una información que le correspondía dar al Oficial Mayor del Parlamento, Gianmarco Paz.
/Andina/ LQ/
Presidente Vizcarra condecoró a su homólogo de Colombia, Iván Duque
El presidente Martín Vizcarra condecoró al mandatario colombiano, Iván Duque con el “Gran Collar” de la Orden “El Sol del Perú”, quien cumple una visita de Estado en nuestro país.
Desde Palacio de Gobierno, el jefe del Estado, Martin Vizcarra sostuvo que las relaciones entre nuestro país y Colombia son excelentes. "Tenemos una relación bilateral bien rica y la vamos a fortalecer, tenemos metas concretas y acciones específicas", señaló el mandatario Vizcarra.
A su turno, el presidente colombiano señaló que esta reunión reafirma las relaciones de ambos países. "El Perú y Colombia están unidos, queremos seguir estrechando nuestros vínculos, queremos enfrentar el narcotráfico", indicó el jefe de Estado colombiano.
/LQ/
Mamani: Poder Judicial remitió pedido al Congreso para levantar inmunidad
El Congreso recibió la solicitud del Poder Judicial para el levantamiento de la inmunidad al congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani por la presunta comisión de los delitos falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado
El oficio tiene el fin que se levante el fuero al parlamentario y el Ministerio Público continúe con las investigaciones por supuestamente haber mentido en su hoja vida cuando postuló al Congreso en el 2016.
Cabe mencionar que el legislador declaró ante el Jurado Nacional de Elecciones que cursó estudios primarios y secundarios en colegios de diversas partes del país, aunque no se comprobó la veracidad de dichos datos.
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno logró que la Corte de Puno declare fundado el pedido para levantarle la inmunidad al congresista de Fuerza Popular en diciembre del 2018.
El congresista también tiene otro caso abierto por el delito de tocamientos indebidos a una aeromoza durante un vuelo comercial. Por este hecho, el pleno de la representación nacional lo suspendió por 120 días sin goce de haber. Sin embargo, retornó a sus funciones congresales el 8 de mayo tras cumplir con la sanción.
/LQ/Andina/
Comunidad Andina acuerda fortalecer comercio, interconexión energética y tecnología
Los presidentes de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina suscribieron esta tarde la Declaración Conjunta del XIX Consejo Presidencial Andino, en la que el bloque regional se compromete a fortalecer el comercio, interconexión energética, y desarrollo de tecnología, entre otras iniciativas.
La declaración fue firmada por los presidentes Bolivia, Evo Morales; de Colombia, Iván Duque Márquez; Ecuador, Lenin Moreno Garcés; y Perú, Martín Vizcarra Cornejo.
En el documento se señala que la Comunidad Andina representa un mercado de 110 millones de habitantes andinos con un ingreso nominal per cápita de 6,500 dólares y que este ingreso, que representa un indicador del mejoramiento del nivel de vida, ha registrado un importante crecimiento, multiplicándose 17 veces desde 1969 hasta la fecha.
Refiere que la Zona de Libre Comercio, de 8,902 millones de dólares de las exportaciones intracomunitarias y su mayor dinamismo respecto al comercio con terceros países, así como el desarrollo de un mercado con valor agregado para manufacturas de media y alta tecnología.
En ese sentido, la Comunidad Andina acordó avanzar en la construcción de una visión a futuro de la Comunidad Andina, que priorice el trabajo en las siguientes áreas:
• Libre movilidad de personas
• Agenda digital andina: transformación digital, conectividad, innovación, y tecnologías de la información y comunicaciones.
• Digitalización de trámites.
• Interconexión energética entre países andinos y otros países de la región.
• Fortalecer la zona de libre comercio de la Comunidad Andina.
• Facilitación del comercio.
• Fortalecer la complementariedad comercial.
• Acciones de promoción comercial conjunta.
• Fortalecimiento de las Pymes y Mypymes.
• Evaluación de estándares internacionales para acceder a mercados de terceros países.
• Programas para la mejora de los servicios públicos de educación y de salud que se brindan a la población, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo de Cartagena y la priorización efectuada en el proceso de reingeniería.
• Inclusión de las poblaciones vulnerables.
• Promoción de la igualdad de género.
• Participación activa de los pueblos indígenas y afrodescendientes en la integración andina.
• Seguridad vial para prevenir los accidentes de tránsito en la Comunidad Andina.
En la Declaración Conjunta del XIX Consejo Presidencial Andino también se reconocen los siguientes logros alcanzados durante la Presidencia Pro Tempore peruana:
• Decisión Andina 837 que sustituye la Decisión 399 sobre Transporte Internacional de Mercancías por Carretera.
• Decisión Andina sobre la Creación del Observatorio Andino encargado de la Gestión de la Información Oficial en materia de Mercurio.
• Decisión Andina que aprueba el “Plan Quinquenal Andino (2019–2024) para la Implementación de la Proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes”
• Decisión Andina que armoniza las legislaciones en materia de productos Cosméticos
• Firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo del Operador Económico Autorizado.
• Avances en la elaboración de los tres Reglamentos de Interconexión Eléctrica a ser aprobados mediante Resoluciones de la Secretaria General.
• Avances en la elaboración del Estatuto Migratorio Andino.
• Avances en la Decisión Andina que establece el Servicio de Roaming internacional entre los Países Miembros de la Comunidad Andina
/CCH/ Fuente: Andina
Vizcarra saluda respuesta del Estado frente a emergencias
El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que el Estado avanzó en su capacidad de respuesta frente a las emergencias por desastres naturales, ya que apenas ocurrió el sismo de esta madrugada se realizaron coordinaciones y cuatro horas después los miembros del gobierno ya se desplazaban a las zonas afectadas.
“Hemos avanzado, han visto esta respuesta a pesar de lo lejos que se encuentra y de lo extenso de la selva, en menos cuatro o cinco horas, la presencia del Estado, a través de los ministros, del presidente, del Estado en su conjunto, para atender la emergencia, ha llegado”, expresó en declaraciones desde Yurimaguas.
No obstante, el jefe de Estado consideró que aún falta generar conciencia cívica de prevención en toda la población del país porque muchas familias no tenían la mochila de emergencia que se requiere durante un sismo.
Asimismo, dijo que hasta el momento no se reportan personas fallecidas sino heridas, dos de las cuales serán trasladada en un avión de la Fuerza Aérea hasta Lima. Se trata de una mujer embarazada que presenta problemas del corazón y una niña de seis años.
En cuanto al puente que une Yurimaguas con Tarapoto, precisó que la obra no presenta daños en su estructura, sino que el problema se encuentra en las losas de aproximación entre el puente y la carretera.
Al respecto, informó que ya llegó una retroexcavadora para realizar labores de limpieza afectada por aludes y restablecer el tránsito pleno en la zona.
El jefe de Estado informó que la declaratoria de emergencia en zonas afectadas se realizará en función de la evaluación que realicen las autoridades. Por el momento, precisó, no se ha tomado esa decisión.
/MO/ /Andina/
Ministros de la Comunidad Andina se reúnen en Lima
Los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de la Comunidad Andina participan del Consejo Ampliado que antecede al XIX Consejo Presidencial Andino, en el marco de la conmemoración de los 50 años del bloque regional.
El encuentro de alto nivel, que reúne a los cancilleres de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, se desarrolla en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina ubicada en el distrito de San Isidro.
Los cancilleres de la CAN iniciaron las actividades conmemorativas por los 50 años del bloque andino, con la entrega de Ofrenda floral en el frontis de la secretaría general.
Por la tarde, se efectuará el XIX Consejo Presidencial Andino, en Palacio de Gobierno, con la asistencia de los jefes de Estado de los países participantes.
/MO/ /Andina/
Presidente de la República llegó a Yurimaguas
El presidente Martín Vizcarra llegó a Yurimaguas, donde verifica directamente la situación para la adopción de medidas urgentes frente a la emergencia.
El Mandatario informó que realizará una evaluación del puente colapsado que cortó la comunicación en esa zona del país.
"Voy con la ministra de Transporte para ver la transitabilidad", dijo.
/MO/ /Andina/