Política

Cambio 21 pide a Fuerza Popular hacer autocrítica

El vocero de la bancada Cambio 21, Lucio Ávila, consideró que Fuerza Popular debe llevar a cabo una seria autocrítica de su actuación en el Parlamento y hacer una recomposición, al comentar la pérdida de la mayoría que ha tenido dicha agrupación en las comisiones.

“Tienen que hacerse una autocrítica real, poniendo los pies en el piso, y hacer una recomposición”, declaró a la Agencia Andina.

Dijo que, si bien no le corresponde dar sugerencias a dicho grupo político, tras haber renunciado en 2018, recordó que Fuerza Popular sigue siendo la primera mayoría en el Congreso a pesar de no tener más la mayoría absoluta.

“Tienen aún la oportunidad de ver por los intereses del país, del Perú profundo”, manifestó el exparlamentario fujimorista.

Según refirió, imponer los votos y las decisiones dentro de Fuerza Popular ha sido una las razones que explican las renuncias que ha habido dentro de esa bancada que comenzó con 73 legisladores en 2016 y ahora tiene 55.

/MO/ /Andina/

 

03-02-2019 | 16:36:00

Vargas Llosa pide redoblar presión contra Maduro

El premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa llamó a redoblar la presión internacional contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo régimen "se siente acorralado" y puede "derramar todavía más sangre inocente", en un artículo publicado este domingo en El País.

"La fiera que va a morir se defiende con uñas y dientes y no hay duda que el régimen, ahora que se siente acorralado y presiente su fin, puede causar mucho dolor y derramar todavía más sangre inocente", advirtió Vargas Llosa en su artículo.

"Por eso es indispensable que los países e instituciones democráticas internacionales multipliquen la presión contra el Gobierno de Maduro, extendiendo los reconocimientos a la presidencia de Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional", dijo el escritor que califica al régimen chavista de "dictadura totalitaria".

/MO/ /Andina/

03-02-2019 | 16:07:00

Estudio de abogados Foley Hoag verá extradición de Alejandro Toledo

El Gobierno autorizó la contratación en Estados Unidos del estudio de abogados Foley Hoag LLP, para cautelar la defensa de los intereses del Estado peruano en el proceso de extradición del expresidente Alejandro Toledo Manrique.

La Resolución Suprema 033-2019-Jus, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dispone que este mismo estudio de abogados se encargue también de la extradición de Mariella Janette Huerta Minaya y Gustavo Fernando Salazar Delgado, ambos investigados por el caso Odebrecht.

Precisa que la contratación del servicio de abogados extranjeros para cautelar los intereses del Estado peruano en Estados Unidos fue un pedido del procurador especial para el caso Lava Jato, Jorge Ramírez.

/MR/Andina

02-02-2019 | 16:07:00

Produce: producción de Pisco creció 12.8% en el 2018

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la producción de Pisco en nuestro, creció 12.8% en el 2018, en comparación con la cifra registrada en el 2017, totalizando 6.9 millones de litros, durante ese año.

“En lo que va de los últimos años, hemos duplicado la producción de Pisco y si mantener esa tasa de crecimiento (12%), en cinco años, volveremos a lograrlo. Los peruanos estamos cada vez más orgullosos de nuestra bebida”, manifestó

Agregó que se está realizando el trabajo correcto para el impulso en producción, exportación y consumo, a través de las campañas de promoción. 

/MR/Andina

02-02-2019 | 12:51:00

Incautan cuentas de exfuncionarios de Alan García en Andorra

La jueza de instrucción de Andorra, Azahara Cascales, ordenó incautar las cuentas de dos exfuncionarios del gobierno del expresidente Alan García, implicados en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para la concesión de la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima.                  

Las cuentas que la magistrada ordenó incautar están en la Banca Privada de Andorra (BPA) a nombre de los exfuncionarios Edwin Luyo y Santiago Chau, ambos en prisión preventiva, y suman en conjunto más de 1,3 millones de dólares.                 

La orden de incautación fue dictada a pedido de los miembros del Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía peruana, que viajaron hasta a Andorra para continuar con las investigaciones de los casos de corrupción vinculados a Odebrecht en el Perú.

/MR/Andina

02-02-2019 | 12:02:00

Vizcarra: aprobación de ley sobre JNJ es el triunfo del consenso

El presidente Martín Vizcarra saludó el trabajo del Congreso para lograr la aprobación de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y dijo que esa norma es clave para recobrar la confianza en un sistema de administración de justicia transparente y eficiente.

A través de su cuenta en Twitter, refirió que la norma aprobada por consenso es una muestra más de lo que se puede lograr cuando se trabaja en forma conjunta, poniendo al Perú primero.  

"La Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, es un paso fundamental para que podamos recobrar la confianza en un sistema de administración de justicia transparente y eficiente. Este es un triunfo del consenso y los ciudadanos que expresaron su voz en el referéndum", precisó. 

/MR/Andina 

02-02-2019 | 11:53:00

Canciller Popolizio participará en reunión del Grupo de Lima que se realizará en Canadá

Con el objetivo de analizar la grave situación en Venezuela, reiterar la ilegitimidad del régimen dictatorial de Nicolás Maduro, y adoptar medidas para apoyar al Gobierno de transición, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Néstor Popolizio, participará en la Reunión del Grupo de Lima que se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, el próximo lunes 4 de febrero.

El propósito de esta reunión es lograr, tan pronto como sea posible, elecciones libres y justas, de acuerdo a estándares internacionales, con garantías suficientes, participación de todos los líderes políticos y observación mundial.

Asistirán al encuentro los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima, integrados por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

Asimismo, habrá una reunión del Grupo de Lima con los Cancilleres y altos representantes de la región y de Europa que han expresado su respaldo al Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

Al término del encuentro, se tiene previsto que el Grupo de Lima adopte un pronunciamiento político reafirmando su apoyo al Presidente encargado de Venezuela y acordando medidas en apoyo a la población venezolana y su lucha por la recuperación de la democracia en ese país.

/ES/NDP/

02-02-2019 | 01:25:00

Plantean a alcaldes presentar declaración jurada de conflictos de intereses

El Contralor General, Nelson Shack, planteó a los alcaldes y funcionarios ediles implementar buenas prácticas que permitan prevenir y evitar actos de inconducta funcional o corrupción en las entidades que administrarán, por lo que propuso que por iniciativa propia las autoridades y funcionarios ediles implementen el uso de “Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses”

Este documento permitirá a la entidad conocer los intereses personales, familiares, laborales, económicos o financieros del personal, los cuales pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades.

Durante el primer encuentro de la Asociación de Municipalidades del Perú, Shack explicó que, actualmente, en la Contraloría General y en todo el Sistema Nacional de Control es obligatoria la presentación de esta declaración jurada para prevenir que las actividades, relaciones o situaciones personales y de otra índole pudieran afectar la independencia y objetividad de la labor fiscalizadora.

Del mismo modo, instó a los alcaldes asistentes a seleccionar adecuadamente a sus equipos técnicos y asesores. Puso a disposición de los alcaldes la Escuela Nacional de Control para mejorar las competencias profesionales de los funcionarios públicos y evitar que cometan errores en la gestión pública.

/ES/NDP/

01-02-2019 | 22:24:00

Minedu destina S/ 120 millones para 27 universidades públicas

Con el fin de promover un mejor servicio para los estudiantes universitarios, el Ministerio de Educación transferirá S/120 millones a 27 universidades públicas para financiar acciones que permitan el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad y el fomento de la investigación.

El titular de este sector, Daniel Alfaro, y los rectores de 27 universidades públicas suscribieron sendos convenios de gestión en los que las casas de estudio se comprometen a usar los recursos para el mantenimiento de su infraestructura, equipamiento de sus aulas y laboratorios, capacitación docente, mejora de programas curriculares, movilidad estudiantil, entre otros aspectos que contribuyan a la mejora de la gestión educativa e institucional.

Añadió que estos convenios, que se suscriben por cuarto año consecutivo, representan una nueva etapa de trabajo y demuestran que la rectoría del Estado y la autonomía de las universidades pueden convivir en armonía, generando resultados sociales favorables con los jóvenes como principales beneficiados.

Las instituciones de educación superior beneficiadas en Lima son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad Nacional de Ingeniería; Universidad Nacional Agraria La Molina; Universidad Nacional Federico Villareal; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; Universidad Nacional de Barranca y Universidad Nacional de Cañete.

Asimismo, la Universidad Nacional del Altiplano (Puno); Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho); Universidad Nacional del Callao; Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica; Universidad Nacional de Piura; Universidad Nacional del Centro (Junín); Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco); Universidad Nacional de Moquegua y Universidad Nacional de Huancavelica.

Igualmente, la Universidad Nacional José María Arguedas (Apurímac); Universidad Nacional Agraria de la Selva (Huánuco); Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (Ucayali); Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernandez Morillo (Huancavelica); Universidad Nacional Ciro Alegría (La Libertad).

A estas casas de estudio también se suman la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (Cajamarca); Universidad Nacional de Juliaca; Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua; Universidad Nacional Autónoma de Chota (Cajamarca); Universidad Nacional de Frontera (Piura) y Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (Cusco).

Estas universidades fueron elegidas tomando en cuenta criterios técnicos, como una óptima ejecución presupuestal o por contar con escasos recursos por concepto de canon, entre otros.

/ES/NDP/

01-02-2019 | 21:36:00

Mincetur: exportaciones no tradicionales en La Libertad alcanzan cifra récord

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que las exportaciones no tradicionales de la región de La Libertad llegaron a un pico de US$ 1,380 millones en el 2018.

Así lo dio a conocer durante su exposición en la sesión descentralizada de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República.

Vásquez sostuvo, además, que el notable incremento de 16% en la exportación de productos agrícolas con valor agregado fue el principal motor que impulsó las exportaciones totales en la región, generando empleo y desarrollo económico local.

Señaló que, en el 2018, los principales productos agrícolas que se exportaron desde La Libertad fueron los arándanos rojos frescos (US$ 410 millones), paltas frescas (US$ 293 millones), y alimentos balanceados (US$ 140 millones). Saludó también el buen desenvolvimiento de la minería no metálica (US$ 24 millones), químicos (US$ 21 millones), entre otros.

En la citada actividad, el ministro Vásquez invitó a las empresas de La Libertad a participar en el Plan de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que otorga fondos a las pequeñas empresas para optimizar su potencial exportador.

/ES/NDP/

01-02-2019 | 19:45:00

Páginas