“No hay nada irregular en resguardo a García”, aseguró el ministro del Interior
El ministro del Interior, Carlos Morán, aseguró que no hubo nada irregular en el resguardo policial que se le brinda a Alan García ni en la camioneta ubicada al frontis del domicilio del expresidente.
Morán refirió que la Policía reforzó la seguridad personal a García para prevenir posibles incidentes.
“No hay nada irregular. Yo garantizo que no hay equipos de chuponeo en la camioneta”, remarcó el titular del Interior a una emisora local.
El expresidente Alan García manifestó ser víctima de prácticas montesinitas, luego que simpatizantes apostados a las afueras de su domicilio denunciaran la presencia de una camioneta con placa policial con presuntos equipos de chuponeo.
/RH/Andina/
Ministro Ísmodes: Referéndum es una “oportunidad de fortalecer nuestro país”
El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, hizo un llamado a la ciudadanía en general a acudir este domingo 9 de diciembre a las urnas y cumplir con su deber cívico y constitucional de votar en el referéndum planteado por el Gobierno del presidente Martín Vizcarra.
El titular del MEM aprovechó en invocar a todos los peruanos a que acudan a cumplir con su derecho constitucional, al resaltar la necesidad que tenemos de fortalecer la transparencia y la democracia para que nuestro país continúe desarrollándose en un marco de respeto constitucional. “Para ser atractivos a las inversiones, los inversionistas deben sentir que en nuestro país hay un respeto al orden constitucional”, precisó.
“El Gobierno está muy claro y trabajando firmemente en ese respeto al orden democrático y por eso invoco a todos los peruanos a que acudamos el 9 de diciembre a votar en el referéndum; es una oportunidad que tenemos todos de pronunciarnos. Si queremos fortalecer nuestro país, la población debe evaluar bien e informarse de los alcances de las propuestas que ha hecho el Gobierno”, comentó en diálogo con los periodistas luego de la ceremonia por el Día del Minero.
Como se sabe, la ciudadanía será consultada sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, el financiamiento de organizaciones políticas, la reelección inmediata de parlamentarios de la República y la restitución de la bicameralidad en el Congreso.
En otro momento, Ísmodes Mezzano destacó el impulso del Gobierno a los proyectos que generan desarrollo en el país y remarcó que siempre se realiza una evaluación, sobre todo si alrededor de estos existe una situación compleja en lo social y ambiental.
/NDP/
Referéndum se realizará en democracia y permitirá a peruanos decidir sobre el futuro
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó hoy que este domingo 9 de diciembre, el Perú celebrará nuevamente su democracia, cuando millones de ciudadanos acudan a las urnas para pronunciarse sobre cuatro reformas constitucionales y elijan, en segunda vuelta, a las autoridades regionales.
El mandatario destacó que el referéndum se llevará a cabo en "plena democracia", y añadió que dicha consulta permitirá a los peruanos expresarse libremente sobre las reformas judicial y política planteadas por el Gobierno.
"Los peruanos podrán expresarse libremente y elegir en plena democracia, sobre el futuro que quieren para el país. Estamos trabajando día a día para fortalecer la democracia en el Perú", aseveró el presidente Vizcarra, durante la ceremonia por el Día del Ejército del Perú y 194° Aniversario de la Batalla de Ayacucho.
Refirió que este año, el Ejército festejará su día "trabajando por un Perú mejor", junto a la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, a fin de cautelar que el proceso electoral "se realice en paz y armonía", garantizando el orden, la seguridad y la protección de los electores, miembros de mesa, candidatos, personeros, entre otros.
De esta manera, el jefe de Estado destacó la gran tarea que desempeñan las fuerzas del orden en este proceso electoral, y se sintió seguro de que realizarán su trabajo con el profesionalismo y el patriotismo que siempre han demostrado, en todo el aporte que día a día brindan al Perú.
En ese sentido, señaló que el Ejército es una institución sólida, respetuosa del orden legal y constitucional, y cumple estrictamente con su deber de vigilar y defender el territorio. Además de resaltar la participación efectiva en el desarrollo económico y social del país.
/RH/NDP/
Gobierno impulsa el desarrollo integral en zonas altoandinas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral en las zonas altoandinas del país, para mejorar las condiciones de vida de la población que por muchos años estuvo postergada, en la comunidad de Jachoco, distrito de Ilave, en la provincia de El Collao, región Puno.
El jefe de Estado explicó que, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017-2027, se está dando prioridad a la siembra e instalación de Pastos y Forrajes a nivel nacional. Esta iniciativa está a cargo de la Dirección General de Ganadería y el Programa Agro Rural.
"Estamos trabajando por el desarrollo integral del Perú, para que la Costa desarrolle, pero, sin dejar atrás a la sierra. Aquí estoy para asumir ese compromiso de crecimiento productivo con más pasto, cochas, siembra y cosecha de agua, así como la mejora de los animales", refirió el mandatario durante el cierre de la campaña de siembra de pastos 2018.
En el 2018, esta iniciativa demandó una inversión de 30 millones de soles, que fue destinada a la siembra de 41,153 hectáreas de pastos cultivados en 22 regiones, 125 provincias y 520 distritos a fin de potenciar la cantidad y calidad de la oferta forrajera del país.
/RH/NDP/
Alan García entrega su pasaporte a la Fiscalía y anuncia que retomará vida política
El expresidente Alan García prestó declaraciones hoy por primera vez desde que Uruguay le negó el asilo e informó que entregó al fiscal José Domingo Pérez su pasaporte.
Asimismo, anunció que retomará su vida laboral y su trabajo político en el Partido Aprista Peruano.
García dijo confiar también en las declaraciones del fiscal superior Rafael Vela, jefe del Equipo Especial del Ministerio Público, quien aseguró que en este caso, una detención preliminar aún no estaba justificada.
“Creo importante confiar en lo que ha dicho el presidente de la República, el presidente del Poder Judicial, de que hay independencia de poderes y que no hay persecución política. Además, el fiscal jefe de lavado de activos, Rafael Vela, (…) declaró que no había más que una sospecha inicial, que no justificaba de ninguna manera una detención preliminar o preventiva”, señaló el exmandatario.
/RH/Andina/
Ministra Pessah: Estamos ingresando a la transformación digital en salud
Estamos ingresando a una verdadera transformación digital en salud y eso nos permitirá brindar una mejor atención a los pacientes, destacó la ministra de Salud, Silvia Pessah, al inaugurar la Primera Jornada de Salud Digital, dirigido a directores y funcionarios del sector.
La titular del Minsa informó que a la fecha existen más de 500 establecimientos de salud en las que se ha implementado la Telemedicina y la Historia Clínica Electrónica completa, lo que permite tener una mayor conectividad. Además, detalló que 480 centros de salud cuentan con módulos de inmunizaciones que incluye el carné de vacunación.
“Si implementamos esto en más del 50% de los establecimientos de salud al 2021, podría cada uno de ustedes saber exactamente cuántos niños tienen vacunación completa al final del periodo que quieran evaluar”, indicó.
Pessah Eljay señaló que se han instalado 180 módulos de consulta externa en diferentes instituciones hospitalarias en el país, tanto para la programación de las citas como para las especialidades médicas.
/MR/NDP
Estado debe ser más proactivo para prevenir los actos de corrupción
El Contralor General, Nelson Shack, afirmó que el Estado peruano debe asumir un rol más proactivo en la implementación de políticas públicas y adopción de medidas concretas que permitan prevenir y anticiparse a los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública.
“Es más rentable para el país -en lo político, social y económico-, prevenir el delito que castigarlo. Y para ello se requiere un trabajo conjunto y coordinado de las instituciones y entidades públicas, alianzas estratégicas con el empresariado y la participación más activa y vigilante de los ciudadanos”, destacó.
En esa línea, adelantó que la Contraloría General ha tomado la iniciativa de convocar a más de treinta expositores nacionales e internacionales para que compartan nuevas estrategias, tecnologías, enfoques y buenas prácticas que se emplean a nivel mundial para prevenir y desalentar actos de corrupción e inconducta funcional, durante la Conferencia Anual Internacional por la Integridad 2018: “Prevención de la corrupción: De un Estado reactivo a un Estado proactivo” que se inicia mañana jueves 6 en la ciudad de Lima, con la asistencia de cerca de mil asistentes.
/MR/NDP
Mulder negó nuevo pedido de asilo a Costa Rica
El congresista del APRA, Mauricio Mulder, negó categóricamente que Alan García haya hecho un nuevo pedido de asilo diplomático a otro país.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, confirmó que sí hubo una "comunicación" con su país sobre un eventual pedido de asilo para el ex presidente Alan García, pero no indicó en qué fecha.
"Eso es falso, son cosas que se han inventado, no se ha pedido asilo en ningún otro país ni antes ni después. En absoluto, no ha habido ni acercamiento", dijo Mulder.
Asimismo, el legislador aprista dio algunos detalles de su visita a Alan García,quien se encuentra en su residencia de Miraflores luego que el gobierno de Uruguay le negara el asilo diplomático.
Al respecto, señaló que el expresidente afrontará sus procesos judiciales, tal como lo había adelantado su abogado.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra exhorta a autoridades electas a rechazar la corrupción
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, exhortó a las autoridades electas en el país, a rechazar el flagelo de la corrupción desde el primer día de su gestión y reafirmó su compromiso de articular con ellos para sacar adelante las obras de desarrollo.
Durante su discurso en el taller de inducción para el buen inicio de la gestión municipal, en la región Puno, el jefe de Estado manifestó que existe un presupuesto descentralizado, por lo que deben resguardarse los recursos que serán transferidos a los gobiernos regionales y locales.
El presidente Vizcarra, indicó que desde el Poder Ejecutivo se hacen grandes esfuerzos contra la corrupción y se calcula que del presupuesto de la República se pierden al año cerca 10 mil millones de soles, debido a este flagelo.
“Ustedes seguramente van a ser tentados por la corrupción, los va a ir a buscar, les va a tocar las puertas, quiero verlos y que tengan la personalidad de sacar a patadas a la corrupción de sus oficinas, eso es lo que tienen que hacer”, dijo.
/MR/Andina
Costa Rica confirmó que hubo comunicación sobre asilo para Alan García
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, confirmó que sí existió una "comunicación" para un eventual pedido de asilo para el expresidente Alan García Pérez.
“En este caso sobre una primera comunicación se hizo ver que la anuencia no está ahí presente en este momento para avanzar con esa condición”, indicó el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.
Alvarado respondió que, en el caso del expresidente peruano y en general de los asilos políticos, se tiene que evaluar con mucha seriedad desde el punto de vista jurídico.
El líder aprista solicitó el 17 de noviembre, a la embajada de Uruguay, asilo político pues afirmaba que existía una persecución en su contra. Días después, dicha solicitud fue denegada por el gobierno uruguayo.
/MR/Andina