Salvador Heresi renunció a la bancada de Peruanos por el Kambio
El congresista Salvador Heresi, anunció su renuncia irrevocable a la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), pero afirmó que mantiene su militancia al partido.
A través de su red social, manifestó que esta renuncia se debe a discrepancias al interior de la bancada oficialista.
“Hoy he comunicado a los miembros de la bancada PPK mi renuncia irrevocable a la misma. Discrepancias en la conducción de la misma motivan la presente. Mi posición en el Congreso será institucional coordinada con los dirigentes del CEN de mi partido. Mantengo mi militancia”, indicó.
Heresi también expresó su agradecimiento a congresistas de la bancada de PPK como Carlos Bruce y Juan Sheput, quienes realizan una buena labor parlamentaria.
/MR/Andina
César Nakazaki asumirá defensa legal de Alberto Fujimori
El expresidente Alberto Fujimori, anunció que el abogado César Nakazaki, asumirá su defensa legal en los diversos casos que aún tiene pendiente.
A través de su red social, Fujimori agradeció el apoyo profesional de Nakazaki, en las circunstancias que se encuentra atravesando.
"A partir del día de hoy he encargado al doctor César Nakazaki asumir mi defensa legal en los casos que tengo pendientes. Agradezco su apoyo profesional en un momento tan complejo para mi familia", escribió.
Alberto Fujimori permanece internado en la clínica Centenario de Pueblo Libre desde el pasado 3 de octubre luego la decisión del Poder Judicial de anular el indulto humanitario concedido por Pedro Pablo Kuczynski en diciembre del 2017.
/MR/Andina
Oficializan viaje del presidente Vizcarra a Cumbre Iberoamericana
El Congreso de la República oficializó la autorización del viaje del presidente Martín Vizcarra a Guatemala para participar en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y/o de Gobierno.
El mandatario Vizcarra se ausentará del país del 15 al 16 de noviembre de 2018 a fin de asistir a la cumbre que se realizará en la ciudad de La Antigua Guatemala donde se abordarán temas de particular relevancia para el país, entre ellos el cambio climático y la cooperación sur-sur.
“Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible” es el lema de la reunión que constituye una oportunidad para la promoción de los intereses nacionales inscritos dentro de los objetivos de desarrollo, cooperación, paz y seguridad de la política exterior del Estado peruano.
/LQ/Andina/
El Perú y España firman acuerdos de cooperación
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, se reúne hoy con los reyes de España, Felipe VI y Letizia, que arribarán a Lima en una visita de Estado, la que permitirá dinamizar la fructífera relación entre el Perú y el citado país europeo.
En esta cita, programada para las 10:00 horas, se suscribirán importantes acuerdos de cooperación conjunta. Asimismo, el Jefe del Estado condecorará al monarca con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz Especial.
Valores
En declaraciones a la agencia Andina, el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, sostuvo que con el país europeo hay una excelente relación política, económica y social, pero también una amplia cooperación.
“Tenemos buena relación, España es la puerta de ingreso a la Unión Europea (UE)”, manifestó el titular de Torre Tagle, tras recordar además que la nación del Viejo Continente es la primera inversionista en el Perú.
Con España, recalcó, “coincidimos en valores y principios democráticos y será una situación bastante positiva y fructífera en la conversación con el presidente Vizcarra”.
Popolizio rememoró que esta es la segunda vez que los reyes Felipe VI y Letizia visitan el Perú en su condición de soberanos. Estuvieron anteriormente como príncipes.
En su visita se anunciará que el Perú será el país invitado de honor en el ARCO Madrid, una de las ferias más importantes de España, en febrero del 2019, una oportunidad para dar a conocer la narrativa del bicentenario a escala internacional.
“Estarán viendo aspectos oficiales de la visita, culturales vinculados al lanzamiento del bicentenario, pero también aspectos de promoción de las inversiones y comercio”, puntualizó el canciller.
Significado especial
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que la visita de Estado de los reyes de España, que se cumple entre hoy y el miércoles 14, contribuirá a renovar diversos nexos con ese país.
“La presencia de Sus Majestades en el Perú reviste un significado especial en tanto contribuye a fortalecer la sólida amistad con España y a renovar los profundos vínculos de carácter histórico-cultural, económico y de cooperación que unen a ambos países”.
En una nota de prensa, detalló que la visita se realizará en correspondencia a la cordial invitación formulada por el presidente Vizcarra a los reyes de España.
En la segunda visita de Estado a un país iberoamericano desde que fue proclamado rey, Felipe VI llegará a Lima procedente de París, tras participar en la ceremonia internacional conmemorativa del armisticio de la Primera Guerra Mundial y asistir al posterior almuerzo ofrecido en el Palacio del Elíseo por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Ocho años después de su viaje oficial al país andino como Príncipes de Asturias, Felipe VI y su esposa, acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, regresan a la capital peruana con el fin de reforzar en distintos ámbitos las relaciones bilaterales que España ya considera “excelentes” y “fluidas”, según explican fuentes diplomáticas hispanas.
Actividades
Tras presentar una ofrenda floral en el Panteón Nacional de los Próceres, los reyes serán recibidos por el presidente Vizcarra y su esposa, Maribel Díaz. Conversarán por separado los dos jefes de Estado y sus esposas antes de una firma de acuerdos bilaterales encabezada por el Mandatario y Felipe VI .
Después, los reyes serán recibidos por el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, en la sede de la Municipalidad Metropolitana, en la que serán declarados huéspedes ilustres de la capital y desde donde el monarca se desplazará al Congreso de la República.
Allí, sostendrá un encuentro con el presidente del Parlamento Nacional, Daniel Salaverry. Mientras tanto, la reina Letizia acudirá al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp)para conocer el trabajo de los denominados Centros Emergencia Mujer, promovidos por este portafolio para atender casos de violencia machista, abuso sexual y abandono de menores.
Foro económico
Felipe VI y el presidente Vizcarra encabezarán la inauguración de un foro económico empresarial que explorará proyectos económicos conjuntos y nuevas oportunidades de inversión en el mercado peruano, donde España destaca tradicionalmente como primer inversor gracias a la presencia de importantes compañías y más de 300 pymes.
A continuación, Felipe VI y su esposa se trasladarán a la Oficina Técnica de Cooperación de la embajada española, que inauguró en 2008 la reina Sofía, en la que recibirán información sobre el programa de inserción laboral Fundades, destinado a ayudar a jóvenes con escasos recursos.
Antes de completar la agenda de ese día en la residencia de la embajada con la habitual recepción a la colonia española, los reyes presidirán en el Centro Cultural de España la presentación de la próxima edición de la feria de arte contemporáneo ARCO, en la que Perú será el país invitado. El miércoles, Felipe VI sostendrá un encuentro con personalidades y representantes institucionales dentro de la conmemoración del bicentenario.
Monarca
-Felipe VI de España fue declarado rey el 19 de junio de 2014, tras hacerse efectiva la abdicación de su padre Juan Carlos I.
-En la actualidad, ocupa la Jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas de su país.
-El 22 de mayo del 2004 se casó con Letizia Ortiz Rocasolano en la catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid.
-Tienen dos hijas, Leonor, princesa de Asturias, y Sofía, Infanta de España.
/El Peruano/
Lombardi revela motivos de su renuncia a PpK
El congresista Guido Lombardi reveló que sostuvo una reunión con el presidente de la República, Martín Vizcarra para explicarle los motivos de su renuncia a la bancada de gobierno en el Congreso, Peruanos Por el Kambio.
Explicó que entre las razones que lo llevaron a alejarse del grupo parlamentario fueron las discrepancias que tuvo con Gilbert Violeta y por la aparición de Salvador Heresi en los "audios de la vergüenza".
"El presidente me dio la razón en algunas afirmaciones que hago sobre la bancada y me dijo que comprendía perfectamente. Yo le dije: 'Presidente, creo que más útil le puedo ser actuando con independencia de la bancada y libremente'", indicó Lombardi en entrevista al diario El Comercio.
El parlamentario criticó que Peruanos por el Kambio carezca de una agenda propia. "Qué vida orgánica tiene este partido que ha sacado menos de 1% en las elecciones municipales", reflexionó.
Sobre Violeta, aseguró que lo que le molestó fue que haya desautorizado a su colega Patricia Donayre en la Comisión de Justicia cuando debatían el proyecto de ley para impedir la posibilidad de que los partidos políticos sean investigado como organizaciones criminales.
/MO/ /Difusión/
Garantizan continuidad de la reconstrucción
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, informó que el cambio de alcaldes a inicios de enero no generará baches en la reconstrucción, al remarcar que las nuevas autoridades serán capacitadas.
“El Ejecutivo se encuentra a disposición de las nuevas autoridades para brindarles toda la información de las cosas que hay por hacer y ofrecerles asistencia técnica”, declaró a la Agencia Andina.
“Lo que menos queremos en la reconstrucción es que los cambios de autoridades generen baches, queremos continuidad”, puntualizó.
Según remarcó, se trabajará con las nuevas autoridades antes de que asuman funciones el próximo 1 de enero de 2019.
“Se les explicará en qué consiste la reconstrucción, el marco normativo, la ley de contrataciones que tiene la reconstrucción, entre otros temas”, refirió Quispe.
/MO/ /Andina/
Caso Odebrecht: Silva Checa espera traslado a prisión
El abogado Vicente Silva Checa pasó su primera noche detenido en la carceleta del Instituto Nacional Penitenciario, en el marco de la prisión preventiva de tres años dispuesta en su contra por presuntas irregularidades en el proceso de financiamiento del partido Fuerza 2011.
Silva Checa es el segundo investigado por presunto delito de lavado de activos, a quien el juez Richard Concepción Carhuancho dicta la medida de encarcelamiento mientras duran las investigaciones del fiscal José Domingo Pérez por el denominado caso Odebrecht.
Entre hoy y mañana Silva Checa será trasladado a un centro de reclusión para cumplir la medida judicial dispuesta en la víspera.
El magistrado manifestó que existen elementos de convicción de que el citado abogado era asesor en la sombra de la lideresa de Fuerza Popular y que habría enviado a Luis Mejía, tesorero del partido, a San Martín para instruir a los falsos aportantes a fin de ocultar los activos provenientes de la constructora brasileña.
La defensa del investigado, Humberto Abanto, manifestó que su patrocinado no ha sido asesor de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori.
/MO/
Cancillería destaca visita de Reyes de España
La visita de los Reyes de España al Perú, a concretarse mañana, contribuirá a renovar diversos vínculos con ese país, destaco el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La presencia de Sus Majestades en el Perú reviste un significado especial en tanto contribuye a fortalecer la sólida amistad con España y a renovar los profundos vínculos de carácter histórico-cultural, económico y de cooperación que unen a ambos países”, precisó a través de una nota de prensa.
Detalló que la visita de los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia se realizará en correspondencia a la cordial invitación formulada por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
Agregó que los Reyes de España sostendrán un nutrido programa que incluirá, entre otras actividades, una reunión privada en Palacio de Gobierno con el señor Presidente de la República y ministros de Estado para abordar diversos temas de interés bilateral.
Además, precisó, sostendrán reuniones con los presidentes de los otros poderes del Estado y el Alcalde Metropolitano de Lima, Luis Castañeda, quien lo declarará Huésped Ilustre y le hará entrega de las Llaves de la Ciudad.
/MO/ /Andina/
Ministro de Educación presenta en Lima la agenda del Bicentenario
Con ocasión de la presentación de la agenda del Bicentenario, el Ministerio de Educación desplegó un mural en la Plaza de Armas de Lima para que los estudiantes expresen sus ideas sobre el gran cambio que necesita el país y su visión del Perú para el año 2021.
En la ceremonia realizada en ese lugar, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, destacó que el mural refleja las 5 competencias que promueve el Minedu para formar el ciudadano del Bicentenario: ciudadanía, comunicación, vida saludable, resolución de problemas y competencias digitales.
Esta ceremonia fue una de las actividades de hoy en las que el presidente de la República y sus ministros de Estado presentaron simultáneamente en 19 regiones del Perú la agenda de conmemoración del Bicentenario de la Independencia. En Lima, la ceremonia fue encabezada por el ministro Alfaro.
/ES/NDP/
Bicentenario: "Asumamos el compromiso de independizarnos del yugo de la corrupción”
Al liderar el lanzamiento de la agenda del Bicentenario desde Huamanga (Ayacucho), el jefe de Estado, Martín Vizcarra, exhortó a todos los peruanos a asumir el compromiso de independizar al país del yugo de la corrupción hacia el 2021, para alcanzar un Perú grande y digno.
"Es el momento que como peruanos y peruanas asumamos el compromiso de independizarnos del yugo de la corrupción. Juntos vamos a ganar esta batalla", enfatizó Vizcarra Cornejo, desde la región donde se libró la batalla que selló la independencia del Perú hace 200 años.
El mandatario remarcó que para este propósito el Ejecutivo ha planteado importantes reformas que serán sometidas a referéndum, el 9 de diciembre, día en el que los peruanos decidirán "las transformaciones que la ciudadanía exige en la política y justicia".
En ese sentido, explicó que se han trazado una serie de objetivos concretos en los que se está trabajando hacia el 2021 y a los que denominó como las seis banderas del Bicentenario, entre las que se encuentran la lucha contra la corrupción y el uso del diálogo como principal arma contra la violencia.
De manera simultánea en 20 regiones del país también se lanzó la agenda del Bicentenario, con coloridos pasacalles y actividades culturales. En ese marco, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva estuvo en San Martín; el canciller, Néstor Popolizio hizo lo propio en la ciudad de Tacna; mientras que los ministros de Defensa, José Huerta y Educación, Daniel Alfaro, participaron en ceremonias en las ciudades de Arequipa y Lima, respectivamente.
/ES/NDP/