Lombardi revela motivos de su renuncia a PpK
El congresista Guido Lombardi reveló que sostuvo una reunión con el presidente de la República, Martín Vizcarra para explicarle los motivos de su renuncia a la bancada de gobierno en el Congreso, Peruanos Por el Kambio.
Explicó que entre las razones que lo llevaron a alejarse del grupo parlamentario fueron las discrepancias que tuvo con Gilbert Violeta y por la aparición de Salvador Heresi en los "audios de la vergüenza".
"El presidente me dio la razón en algunas afirmaciones que hago sobre la bancada y me dijo que comprendía perfectamente. Yo le dije: 'Presidente, creo que más útil le puedo ser actuando con independencia de la bancada y libremente'", indicó Lombardi en entrevista al diario El Comercio.
El parlamentario criticó que Peruanos por el Kambio carezca de una agenda propia. "Qué vida orgánica tiene este partido que ha sacado menos de 1% en las elecciones municipales", reflexionó.
Sobre Violeta, aseguró que lo que le molestó fue que haya desautorizado a su colega Patricia Donayre en la Comisión de Justicia cuando debatían el proyecto de ley para impedir la posibilidad de que los partidos políticos sean investigado como organizaciones criminales.
/MO/ /Difusión/
Garantizan continuidad de la reconstrucción
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe, informó que el cambio de alcaldes a inicios de enero no generará baches en la reconstrucción, al remarcar que las nuevas autoridades serán capacitadas.
“El Ejecutivo se encuentra a disposición de las nuevas autoridades para brindarles toda la información de las cosas que hay por hacer y ofrecerles asistencia técnica”, declaró a la Agencia Andina.
“Lo que menos queremos en la reconstrucción es que los cambios de autoridades generen baches, queremos continuidad”, puntualizó.
Según remarcó, se trabajará con las nuevas autoridades antes de que asuman funciones el próximo 1 de enero de 2019.
“Se les explicará en qué consiste la reconstrucción, el marco normativo, la ley de contrataciones que tiene la reconstrucción, entre otros temas”, refirió Quispe.
/MO/ /Andina/
Caso Odebrecht: Silva Checa espera traslado a prisión
El abogado Vicente Silva Checa pasó su primera noche detenido en la carceleta del Instituto Nacional Penitenciario, en el marco de la prisión preventiva de tres años dispuesta en su contra por presuntas irregularidades en el proceso de financiamiento del partido Fuerza 2011.
Silva Checa es el segundo investigado por presunto delito de lavado de activos, a quien el juez Richard Concepción Carhuancho dicta la medida de encarcelamiento mientras duran las investigaciones del fiscal José Domingo Pérez por el denominado caso Odebrecht.
Entre hoy y mañana Silva Checa será trasladado a un centro de reclusión para cumplir la medida judicial dispuesta en la víspera.
El magistrado manifestó que existen elementos de convicción de que el citado abogado era asesor en la sombra de la lideresa de Fuerza Popular y que habría enviado a Luis Mejía, tesorero del partido, a San Martín para instruir a los falsos aportantes a fin de ocultar los activos provenientes de la constructora brasileña.
La defensa del investigado, Humberto Abanto, manifestó que su patrocinado no ha sido asesor de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori.
/MO/
Cancillería destaca visita de Reyes de España
La visita de los Reyes de España al Perú, a concretarse mañana, contribuirá a renovar diversos vínculos con ese país, destaco el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La presencia de Sus Majestades en el Perú reviste un significado especial en tanto contribuye a fortalecer la sólida amistad con España y a renovar los profundos vínculos de carácter histórico-cultural, económico y de cooperación que unen a ambos países”, precisó a través de una nota de prensa.
Detalló que la visita de los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia se realizará en correspondencia a la cordial invitación formulada por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
Agregó que los Reyes de España sostendrán un nutrido programa que incluirá, entre otras actividades, una reunión privada en Palacio de Gobierno con el señor Presidente de la República y ministros de Estado para abordar diversos temas de interés bilateral.
Además, precisó, sostendrán reuniones con los presidentes de los otros poderes del Estado y el Alcalde Metropolitano de Lima, Luis Castañeda, quien lo declarará Huésped Ilustre y le hará entrega de las Llaves de la Ciudad.
/MO/ /Andina/
Ministro de Educación presenta en Lima la agenda del Bicentenario
Con ocasión de la presentación de la agenda del Bicentenario, el Ministerio de Educación desplegó un mural en la Plaza de Armas de Lima para que los estudiantes expresen sus ideas sobre el gran cambio que necesita el país y su visión del Perú para el año 2021.
En la ceremonia realizada en ese lugar, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, destacó que el mural refleja las 5 competencias que promueve el Minedu para formar el ciudadano del Bicentenario: ciudadanía, comunicación, vida saludable, resolución de problemas y competencias digitales.
Esta ceremonia fue una de las actividades de hoy en las que el presidente de la República y sus ministros de Estado presentaron simultáneamente en 19 regiones del Perú la agenda de conmemoración del Bicentenario de la Independencia. En Lima, la ceremonia fue encabezada por el ministro Alfaro.
/ES/NDP/
Bicentenario: "Asumamos el compromiso de independizarnos del yugo de la corrupción”
Al liderar el lanzamiento de la agenda del Bicentenario desde Huamanga (Ayacucho), el jefe de Estado, Martín Vizcarra, exhortó a todos los peruanos a asumir el compromiso de independizar al país del yugo de la corrupción hacia el 2021, para alcanzar un Perú grande y digno.
"Es el momento que como peruanos y peruanas asumamos el compromiso de independizarnos del yugo de la corrupción. Juntos vamos a ganar esta batalla", enfatizó Vizcarra Cornejo, desde la región donde se libró la batalla que selló la independencia del Perú hace 200 años.
El mandatario remarcó que para este propósito el Ejecutivo ha planteado importantes reformas que serán sometidas a referéndum, el 9 de diciembre, día en el que los peruanos decidirán "las transformaciones que la ciudadanía exige en la política y justicia".
En ese sentido, explicó que se han trazado una serie de objetivos concretos en los que se está trabajando hacia el 2021 y a los que denominó como las seis banderas del Bicentenario, entre las que se encuentran la lucha contra la corrupción y el uso del diálogo como principal arma contra la violencia.
De manera simultánea en 20 regiones del país también se lanzó la agenda del Bicentenario, con coloridos pasacalles y actividades culturales. En ese marco, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva estuvo en San Martín; el canciller, Néstor Popolizio hizo lo propio en la ciudad de Tacna; mientras que los ministros de Defensa, José Huerta y Educación, Daniel Alfaro, participaron en ceremonias en las ciudades de Arequipa y Lima, respectivamente.
/ES/NDP/
Bicentenario: Destacan lucha contra la violencia hacia la mujer
Desde la Plaza de Armas de Cusco, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta Trefogli, destacó la lucha contra la violencia hacia la mujer, como una de las metas trazadas por el Gobierno rumbo al Bicentenario de la independencia de nuestro país.
La ministra participó del lanzamiento nacional de la agenda conmemorativa del Bicentenario: “Perú con igualdad y sin violencia para las mujeres”, que se dio en simultáneo con otras regiones del país, encabezado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, desde la ciudad de Huamanga, Ayacucho.
En acto simbólico, Mendieta izó el Pabellón Nacional, al compás de la Marcha de Banderas a cargo del Ejército Nacional del Perú. Posteriormente, se presentó las seis banderas del Bicentenario: “Sin corrupción”, “Diálogo y reconciliación”, “Integración y competitividad”, “Sostenibilidad”, “Identidad y diversidad” e “Igualdad de oportunidades”, esta última fue presentada por personal del Centro Emergencia Mujer.
En el marco de las acciones por el Bicentenario, el Ministerio de la Mujer tiene programado realizar publicaciones de investigaciones: “Las mujeres de la independencia” y “Ciudadanía plena –Reconocimiento de los derechos de las mujeres en el Perú”. Asimismo, llevará a cabo un Concurso nacional de cuentos y comic “Mujeres del bicentenario”.
/ES/NDP/
Bicentenario: Debemos llegar a ser un país con sólida conciencia ambiental
En su mensaje a la región Piura, la ministra del ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó que una de las principales metas trazadas por su sector hacia el 2021, año en que se conmemorará el Bicentenario de nuestra independencia nacional, es llegar a ser un país con sólida conciencia ambiental.
Enfatizó en la decisión del Gobierno por lograr un país con desarrollo sostenible y acceso de oportunidades para todos. “Tenemos el sueño de compartir un país sin corrupción, con igualdad de oportunidades y que todos tengamos acceso a la educación y salud”, dijo a Tv Perú.
Asimismo, Muñoz señaló que esta es una ocasión para repensar como país, sobre la base de seis ejes prioritarios hacia el Bicentenario: sin corrupción, igualdad de oportunidades, diálogo y reconciliación; sostenibilidad, integración y competitividad; e identidad y diversidad.
Durante la ceremonia oficial el jefe del Servio Nacional de Áreas Nacionales Protegida por el Estado (SERNANP), Pedro Gamboa, en representación de la Ministra del Ambiente, expresó la expectativa de llegar un Perú con sostenibilidad. “Somos un país megadiverso y que puede ser verse afectado por el cambio climático. Por eso es importante que valoremos la biodiversidad que tenemos”, afirmó.
/ES/NDP/
Villanueva: Bicentenario debe encontrar muy unidos a los peruanos
Desde San Martín, el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, sostuvo que el lanzamiento de la Agenda Bicentenario 2021 es un momento feliz para el Perú.
"De acá para adelante los peruanos debemos estar muy unidos para conquistar el nuevo futuro que nos espera", señaló.
"Todos celebran con alegría y orgullo el Bicentenario", añadió Villanueva durante un pasacalle por la ciudad de Moyobamba.
Hoy se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la Agenda Bicentenario en la plaza de Armas de Ayacucho con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra.
La actividad será replicada en distintas regiones del país, con participación de los ministros de Estado.
/MR/Andina
Bicentenario: Gobierno destina más de 30 mil millones de soles para su celebración
El gobierno destinó 31 mil millones de soles para hacer una serie de obras con el objetivo de celebrar el Bicentenario de nuestra independencia, así lo dio a conocer el ministro de Defensa, José Huerta, en Arequipa.
“Estos 31 mil millones servirán para construir 100 obras en conjunto”, indicó. “A los hospitales, mejoras de las carreteras, se sumará la construcción de 11 colegios emblemáticos, la rehabilitación de parques y plazas, de tal manera que todos podamos esperar estos 200 años de una mejor manera”, agregó.
“Si nosotros nos hemos preparado de esta manera, está fecha debe servir también para reflexionar y ver cuánto hemos avanzado y ahí tener un punto de partida y prepararnos para otros 100 años en adelante”, acotó.
El ministro dijo sentirse muy feliz con su designación para estar en la ciudad de Arequipa para el lanzamiento de la Agenda del Bicentenario, teniendo en cuenta además que es arequipeño.
/MR/TVPerú