Política

Nuevo ministro del Interior jurará esta tarde

El presidente Pedro Pablo Kuczynski tomará juramento al nuevo ministro del Interior en reemplazo de Carlos Basombrío hoy a la 1:00 P.M., confirmó la Presidencia de la República.

La ceremonia de juramentación tendrá lugar en Palacio de Gobierno.

Ampliaremos en breve.

/CP/

27-12-2017 | 16:00:00

Alberto de Belaunde presentó carta de renuncia a Peruanos por el Kambio

Tal como lo anunció horas después de hacerse público el indulto humanitario a Alberto Fujimori, el congresista Alberto de Belaunde oficializó hoy su renuncia “irrevocable” a la bancada Peruanos por el Kambio.

El pasado domingo 24 de diciembre, a las 6 de la tarde, una reunión extraordinaria del Gabinete Ministerial y el presidente Pedro Pablo Kuczynski, en Palacio de Gobierno, tomó la decisión de otorgarle la gracia presidencial al ex presidente condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en los casos La Cantuta y Barrios Altos.

De Belaunde, quien claramente había advertido con anterioridad que de darse el indulto a Fujimori Fujimori renunciaría a la bancada oficialista, utilizó sus redes sociales para dar a conocer su decisión el mismo 24 de diciembre. Hoy, presentó una carta dirigida al vocero alterno de Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, precisando que en el interior de la organización se había dicho que el indulto no era parte de las conversaciones para impedir la vacancia del primer mandatario.

“Las convicciones que me llevaron a ingresar al servicio público, así como el deber que siento con los ciudadanos que represento, me hacen tener la seguridad de estar tomando la decisión correcta”, escribió el legislador en parte de su carta.

A su criterio, esta decisión del Jefe de Estado responde a razones políticas y no humanitarias. Por tanto, consideró que se ha ignorado el mandato ciudadano al momento de elegirlo como presidente de la República. Asimismo, detalló que la relación de confianza entre el congresista y el gobierno que apoya se rompió al no ser informados como bancada que Alberto Fujimori ya había realizado la solicitud y que esta venía siendo tramitada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/KAB/ Foto: Andina

27-12-2017 | 00:00:00

Alberto Fujimori pide perdón a quienes defraudó en su gobierno

El ex mandatario Alberto Fujimori se pronunció hoy por primera vez desde que recibió el indulto humanitario que le concedió el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y pidió perdón a quienes defraudó durante su gobierno (1990-2000).

Mediante un video publicado en sus redes sociales, grabado en la clínica donde continúa internado, dijo ser consciente de que los resultados de su gobierno fueron bien recibidos “de una parte”, pero a la vez fueron un factor que defraudó a otros compatriotas.

“A ellos les pido perdón de todo corazón”, expresó el líder histórico del fujimorismo, quien confesó haber recibido la noticia de su indulto en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Centenario, de Pueblo Libre, donde se recupera de problemas de salud.

Según indicó, conocer acerca del indulto concedido a su favor le produjo no solo sorpresa, sino también un fuerte impacto, en el que se mezclan sentimientos de “extrema alegría y, al mismo tiempo, de pesares”.

En ese sentido, Alberto Fujimori agradeció al Jefe del Estado por el “gesto magnánimo” de haberlo indultado, y expresó su apoyo decidido al llamado a la reconciliación hecho por Pedro Pablo Kuczynski.

“No puedo dejar de expresar mi profunda gratitud por el paso complejo que ha dado el Presidente, que me compromete en esta nueva etapa que se abre en mi vida para apoyar, decididamente, su llamado a la reconciliación”, manifestó el exgobernante.

Finalmente, Alberto Fujimori afirmó su voluntad de sumarse a las esperanzas “de todos los que luchan por la grandeza del país”, pues “el Perú está primero”.

Pedro Pablo Kuczynski, en uso de sus atribuciones constitucionales, decidió conceder el indulto humanitario a Alberto Fujimori, así como a otras siete personas en similar condición, lo cual fue dado a conocer el domingo último.

El anuncio de este indulto se hizo mediante un comunicado oficial, emitido por la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

“El Presidente de la República, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú para tales fines, ha decidido conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori y a otras siete personas”, señaló el documento.

/MRG/

 

26-12-2017 | 13:57:00

Kuczysnki: "Quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Alberto Fujimori muera en prisión"

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, que de acuerdo a la prerrogativa que le otorga la Constitución, decidió ayer, otorgar el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori.

"Estoy convencido que quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Alberto Fujimori muera en prisión, porque la justicia no es venganza", aseveró el mandatario.

Explicó que todo indulto es, por esencia, controversial. "Hay un grupo importante de peruanos que se oponen al mismo. Mi decisión es especialmente compleja y difícil.  Pero, es mí decisión. No debo ser yo solo el presidente de los que votaron por mi debo serlo de todos los peruanos.", expresó.

"Esta ha sido quizás la decisión más difícil de mi vida. Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que habiendo cometido excesos y errores gravísimos fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena", dijo el jefe de Estado.

Kuczynski manifestó que "las heridas abiertas solo podrán cicatrizarse a partir de un esfuerzo reconciliador y de una voluntad de la que todos debemos formar parte. Tenemos que persistir, persistir y persistir para llevar nuestro Perú a un bicentenario fraterno de paz y prosperidad".

Por ello, se dirigió de manera especial a los jóvenes a quien les invocó pasar esta página, y no dejarse llevar por las emociones negativas que pueden paralizar el desarrollo de nuestro país.

"Quiero dirigirme especialmente a la mente y corazón de mis conciudadanos más jóvenes: les pido, jóvenes peruanos, que las emociones negativas heredadas del pasado no limiten los objetivos que tenemos que alcanzar para terminar de vencer la pobreza que todavía aqueja a tantos de nuestros hermanos. No nos dejemos llevar por el odio, no paralicemos nuestro país, pasemos esta página y trabajemos juntos por nuestro futuro, que es jóvenes del Perú, su futuro", refirió Kuczynski.

Reiteró que su decisión en beneficio de Fujimori estuvo amparada en las funciones que la Constitución le otorga y "se asienta en razones humanitarias" y en lo que considera mejor para el futuro de nuestro país, "para el futuro de nuestros hijos".

Kuczynski comentó que como candidato, durante la última campaña presidencial, anunció que no iba a dictar un indulto. "Propuse, alternativamente, la dación de una ley que hiciera posible el arresto domiciliario para personas de su condición. Pero el Parlamento no recogió esta propuesta", sentenció.

Finalmente, agradeció a todos por haberle escuchado, y envió a cada uno de los peruanos "un abrazo por Navidad" y espera que estas fiestas "nos encuentren a todos reunidos con nuestros seres más queridos".

/NDP 

26-12-2017 | 13:48:00

Carlos Bruce: Los demócratas no tenemos porqué ser crueles como los dictadores

A través de su cuenta de Twitter el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, sostuvo que los demócratas no tienen por qué tan ser crueles como los dictadores, en referencia a la decisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski de indultar a Alberto Fujimori.

De acuerdo con el comunicado emitido por Palacio de Gobierno, el expresidente "padece una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable" y, por tanto, las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad.

Alberto Fujimori venía cumpliendo los 10 primeros años de una pena de 25 años dictada por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.

/CP/

25-12-2017 | 14:06:00

Keiko Fujimori llama a reconciliación tras indulto a su padre

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mostró emocionada tras conocer la noticia del inculto humanitario concedido a su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y resaltó que esta será una Navidad “de esperanza y alegría”.

25-12-2017 | 12:41:00

Pdte. Kuczynski concede indulto humanitario a Alberto Fujimori

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, decidió conceder el indulto humanitario al ex mandatario Alberto Fujimori,  luego de que una junta médica recomendara su liberación por “una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable”.

El anuncio de este indulto se hizo mediante un comunicado oficial, emitido por la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

“El Presidente de la República, en uso de las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Perú para tales fines, ha decidido conceder el indulto humanitario al señor Alberto Fujimori y a otras siete personas que se encuentran en similar condición, siendo las 18:00 horas del 24 de diciembre del 2017”, señaló el documento.

Kuczynski tomó la decisión días después de que un grupo de congresistas de Fuerza Popular, entre ellos Kenji Fujimori, no apoyaran el pedido de vacancia que buscaba destituirlo del cargo.

Alberto Fujimori está privado de su libertad desde el año 2007 cuando regresó al Perú extraditado de Chile a pedido de las autoridades peruanas.

25-12-2017 | 12:12:00

Presidente Kuczynski: "nuestra democracia permanece en pie, digna y fortalecida"

Podemos decir, con tranquilidad y también con orgullo, que nuestra democracia permanece en pie, digna y fortalecida, remarcó esta tarde el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

Durante un pronunciamiento, realizado en la Sala Grau de Palacio de Gobierno, el mandatario señaló que las convicciones democráticas de los peruanos "fueron sometidas a una prueba extremadamente difícil".

"Con el invalorable respaldo de la ciudadanía, decidí enfrentar el desafío, con la verdad y la razón de los argumentos a la mera fuerza de unos votos que se presentaban como aplastantes, pero que carecían realmente de sustento y dejaban entrever antidemocráticas intenciones", acotó Kuczynski.

Tras el rechazo de la Moción de Orden del Día 4170, debatida ayer en el Pleno del Congreso, Kuczynski destacó el importante rol y determinación que tuvieron los parlamentarios "de prácticamente todas las tiendas políticas".

"Mujeres y hombres que supieron poner al Perú y a sus conciencias por encima de nuestras diferencias, actuando a la altura de tan exigentes circunstancias. Para ellas y ellos: mi reconocimiento, mi gratitud y mi respeto", añadió.

Del mismo modo, el mandatario se refirió a los parlamentarios que aun con críticas lo respaldaron y a aquellos que no lo hicieron. "Quiero decirles que los he escuchado con humildad y atención, y que he tomado debida nota de lo que han expresado", dijo.

Asimismo, se dirigió a los peruanos que "de diversas formas y desde todos los rincones de nuestro país, salieron a defender el orden constitucional".

En otro momento, comentó que tuvo el privilegio de "ser testigo de lo que puede lograrse, sin que importe lo adverso de las circunstancias, cuando se actúa con unión, lealtad y valor".

"La confianza que han vuelto a depositar en mí no será defraudada", expresó Kuczynski al señalar que llevará al país "por el camino del desarrollo y del crecimiento, promoviendo una mejor calidad de vida, con más oportunidades, mayor seguridad y nuevos empleos".

Kuczynski indicó que es vital que el país este unido con un solo objetivo. "Ha llegado el momento de que, como país, nos demos la oportunidad de una sincera reflexión y de abrir una verdadera nueva etapa. Reflexión, reconciliación", enfatizó.

"Tengámoslo claro: ningún gobierno podrá hacer realidad las legítimas aspiraciones de todos los peruanos si mantenemos el ambiente polarizado y hostil en el que vivimos hoy", aseguró al señalar que ese cambio se hará realidad bajo su liderazgo como presidente de todos los peruanos.

Para ello, el jefe de Estado dijo que es indispensable replantear los términos de la gobernabilidad del país. "No podemos seguir como estamos. Las relaciones entre los poderes del Estado deben cambiar", refirió.

"Deben mantenerse dentro del estricto respeto por la separación de poderes, de acuerdo a la elección popular, algo que exigiremos con total firmeza", puntualizó el mandatario.

En ese sentido, anunció que en los próximos días realizará una evaluación de los primeros 17 meses de mandato. Luego del cual anunciará los cambios para que el 2018 sea un año de mayor crecimiento y políticamente diferente.

Finalmente, expresó un afectuoso saludo por Navidad a todos los peruanos, y dijo que es una oportunidad de reflexión, tranquilidad de espíritu y un nuevo nacimiento en nuestros corazones.

"Que los días que vienen nos ofrezcan a todos un espacio para la reflexión y la tranquilidad de espíritu. Que sean ocasión para ese nuevo nacimiento en nuestros corazones, que es el mensaje de la Navidad. Felices fiestas", finalizó.

/NDP/

23-12-2017 | 02:01:00

Ministra Choquehuanca: El rechazo a la vacancia es un reto para seguir trabajando

Tras superar el pedido de vacancia presidencial; la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, aseguró que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski priorizará el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno El Niño Costero.

Remarcó que el rechazo del Congreso a la moción de vacancia les brinda una nueva oportunidad para enmendar las acciones que no iban bien. “Un reto para seguir trabajando”, consideró la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Frente a la polaridad que se generó en el Congreso por la permanencia de Pedro Pablo Kuczynski en el cargo de Presidente de la República, Choquehuanca sostuvo que se necesita un proceso de reconciliación para trabajar conjuntamente con la oposición por el bien del país. Afirmó que el “único que pierde es el Perú”.

En la víspera, la definición de la vacancia quedó en manos de la bancada fujimorista, quienes sorpresivamente se dividieron y 10 de sus partidarios se abstuvieron de votar, encabezados por Kenji Fujimori. Las especulaciones sobre una supuesta negociación con el indulto al expresidente Alberto Fujimori no se hicieron esperar. La ministra Ana María fue clara al rechazar esto.

“Nosotros no negociamos indultos y no hemos negociado nada (…) En nuestro caso, como bancada, nunca hemos tenido conocimiento de eso porque no ha existido esa negociación”, aseguró la también congresista de Peruanos por el Kambio. 

/KAB/ Foto: Andina

22-12-2017 | 21:18:00

Congreso no aprobó moción de vacancia presidencial

La Representación Nacional reunida en sesión plenaria rechazó el pedido multipartidario para declarar la vacancia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, por permanente incapacidad moral al no alcanzarse el mínimo de votos estipulado en el Reglamento Interno del Parlamento.

El pronunciamiento congresal respecto al pedido de la destitución presidencial fue así: 79 votos a favor, 19 en contra y 21 abstenciones. El presidente del Congreso, Luis Galarreta Velarde, hizo uso de su derecho a voto y se pronunció a favor de la moción.

El mínimo requerido para aprobar la Moción de Orden del Día que planteaba la vacancia presidencial era de 87 adhesiones. A la hora del cómputo de la asistencia -que ocurrió previo a la votación- se encontraban en sus curules 129 legisladores. 

Tal fue el veredicto multipartidario al término de más de 14 horas de una jornada deliberativa continuada bajo la conducción del titular del Parlamento, Luis Galarreta.

La sesión plenaria empezó a las 9.30 de la mañana con la intervención del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien ejerció su derecho a la defensa en el propio hemiciclo del Congreso recalcando que no tuvo ningún vínculo directo con el consorcio brasileño Odebrecht y que su empresa personal Westfiel Capital fue administrado por Gerardo Sepúlveda en los años que fue ministro de Economía, presidente de Proinversión y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo.

"Se me acusa de ser dueño de la empresa First Capital que no es de mi propiedad y que no me pertenece. Le pertenece a Gerardo Sepúlveda. Mirandole a los ojos les digo que no soy corrupto ni soy mentiroso", recalcó.

Luego hizo lo propio su abogado defensor, Alberto Borea Odría, quien expuso los argumentos de rigor político y legal para rechazar el pedido de la destitución presidencial. "No se ha demostrado que Pedro Pablo Kuczynski ha mentido. ¿Es lógico que se le da plazo de tres días al presidente de la República para defenderse? inquirió en la plenaria.

Inmediatamente después se inició el debate multipartidario que no tuvo pausa alguna y que empezó desde la 1 de la tarde hasta las 11:18 de la noche en el que participaron los congresistas pertenecientes a los distintos grupos parlamentarios.

Durante la parte final de la jornada deliberativa se pronunciaron los congresistas Rosa María Bartra y Daniel Salaverry, ambos de Fuerza Popular, quienes dijeron que el actual presidente Kuczynski merece la destitución del cargo porque está probado que ha mentido y ocultado su relación con la empresa Wesfield Capital mientras que el legislador Richard Acuña, de Alianza para el Progreso, anunció que sus diez integrantes se abstendrán a la hora de la votación.

/NDP/ 

22-12-2017 | 13:35:00

Páginas