Política

Duberlí Rodríguez: Partidos políticos deben ponerse de acuerdo por el bien del país

Los partidos políticos deben ponerse de acuerdo por el bien del país, así lo aseguró el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, en relación al rechazo del Pleno del Congreso a la cuestión de confianza que presentó el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

“En el Día Internacional de la Democracia, que los partidos políticos, sustento de la democracia, no agudicen sus contradicciones, sino que más bien se pongan de acuerdo para bien del país”, aseguró Rodríguez tras participar en la Feria “Justicia para Todos”, en donde señaló que este rechazo enfrenta a los dos poderes del Estado.

Frente a esta situación, el titular del Poder Judicial informó que esta institución trabaja independiente y autónomamente; y consideró que respetan la decisión que tomó el Legislativo, por lo que aclaró que es un tema que les compete directamente a los dos poderes del Estado.

“Respecto a si fue una buena decisión o no (de rechazar la cuestión de confianza del Gabinete), eso le corresponde a la ciudadanía expresarse si Ejecutivo y Legislativo trabajan bien o mal, yo no tengo competencia”, añadió.

En las próximas horas se anunciará el nuevo Consejo de Ministros, y ante la posibilidad de otro rechazo por parte de la oposición –mayoría parlamentaria-; Duberlí Rodríguez afirmó que esto “podría debilitar la democracia y sería una mala señal. […] Pero esto estoy seguro que esto no va a ocurrir”, manifestó.

/KAB/ Foto: Andina

15-09-2017 | 20:11:00

PCM presentó cuestión de confianza al Congreso

No podemos poner el cálculo político por encima de la educación de nuestros niños y niñas”, así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, al informar, junto a los demás miembros del Gabinete, la presentación de una cuestión de confianza al Congreso de la República.

Horas antes, la bancada de Fuerza Popular -mayoría parlamentaria- confirmó que solicitaron una moción de censura para la titular del Ministerio de Educación (Minedu), Marilú Martens, quien el pasado 8 de setiembre fue interpelada en el Pleno del Legislativo.

“La moción de censura a la ministra Martens, sumada a la del ministro anterior en la misma cartera, forma parte de esta conducta de socavar las políticas de Estado que busca implementar este gobierno en beneficio de todos los peruanos”, aseguró esta tarde el jefe de Gabinete Ministerial en su pronunciamiento.

En la misma línea, lamentó que el partido fujimorista haya sentado posición en perjuicio de la titular del Minedu, tal como lo hizo con el anterior ministro del mismo sector; por esto, consideró que la actitud de Fuerza Popular responde al propósito de “socavar” la actual gestión de Pedro Pablo Kuczynski, sin, según señala, medir las consecuencias que traería para la educación nacional.

“No podemos poner el cálculo político por encima de la educación de nuestros niños y niñas, no podemos poner en jaque la revalorización de la carrera magisterial. Seguiremos defendiendo los pilares de la política de la educación para construir el país que millones de niños y niñas se merecen”, sostuvo.

Además de la cuestión de confianza, el titular del Consejo de Ministros anunció que también solicitó asistir hoy al Congreso de la República para sustentar el pedido. “He enviado al presidente del Congreso de la República, una carta presentando la cuestión de confianza a nombre del Gabinete que presido. Asimismo he solicitado asistir hoy al pleno del Congreso para exponerla”.

“Nuestro gobierno ha sido elegido para implementar políticas que lleven más y mejores políticas en beneficio de todos los peruanos. Presentamos esta cuestión de confianza porque nada ni nadie debe socavar la implementación de políticas Estado, es una responsabilidad con todos los peruanos”, agregó.

/KAB/ 

13-09-2017 | 20:25:00

Ex presidente Humala saludó a las FF.AA. y PNP por los 25 años de la captura de Abimael Guzmán

"Saludamos el esfuerzo conjunto de las FF.AA. y la Policía Nacional, que hoy continúan su lucha contra el narcotráfico y los rezagos de Sendero Luminoso", así lo expresó el expresidente Ollanta Humala a través de su cuenta en Twitter.

Desde el penal de Barbadillo, en la Diroes, Humala Tasso se pronunció por este 12 de setiembre, fecha en la que se cumplen 25 años de la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.

Aprovechó para señalar las acciones que su gestión presidencial realizó para reprimir los brotes subversivos. "Logramos pacificar el Alto Huallaga, capturar a 'Artemio', abatir a 'Alipio', 'William' y 'Gabriel' pero debe continuarse la estrategia", aseguró.

Asimismo, se refirió al gobierno de Kuczynski y consideró que debe continuar con una "política económica y social que acerque al Estado con la población", lo que para el ex mandatario es "la mejor estrategia contra el terrorismo".

/KAB/ Foto: Andina

12-09-2017 | 23:03:00

Fuerza Popular escuchará descargó de Yesenia Ponce

“Mañana en la reunión de bancada le pediremos a Yesenia Ponce que haga su descargo, que nos dé las explicaciones del caso, porque son denuncias muy graves”, así lo afirmó el portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, sobre las acusaciones de falsificación de documentos.

La legislador fujimorista, Yesenia Ponce, atraviesa un duro proceso, pues es ha sido imputada, en un reportaje del programa televisivo Cuarto Poder, de haber pagado grandes sumas de dinero al director de un colegio para obtener el certificado de estudios secundarios.

Para el parlamentario Salaverry, estas son “gravísimas” acusaciones; sin embargo, consideró que es necesario primero escuchar la versión de la principal implicada. En ese sentido, anunció que el día de mañana, en la reunión semanal de Fuerza Popular, se tocará el tema y la congresista Ponce tendrá la opción de dar su descargo.

“Estas denuncias tienen que ser aclaradas y esperamos que ello ocurra el día de mañana”, añadió el congresista Daniel Salaverry, quien además aseguró que su bancada “no blindará” a nadie.

/KAB/ Foto: Andina

11-09-2017 | 22:05:00

Gobierno del Perú declara “persona non grata” al Embajador de Corea del Norte

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó la decisión de declarar como “persona non grata” al Embajador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), señor Kim Hak-Chol, y se le otorga un plazo de 5 días para dejar el país.

Mediante un comunicado, la Cancillería señaló que dicha medida se tomó debido a que la RPDC “viene violando reiterada y flagrantemente las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas e ignorando los constantes llamados de la Comunidad Internacional a cumplir sus obligaciones internacionales, a respetar el Derecho Internacional y a finalizar de manera irreversible y verificable su programa nuclear”.

Aseguró que las políticas adoptadas por Corea atentan la paz y seguridad del noreste de Asia y del mundo entero. Por esto, el Perú condenó los ensayos balísticos y las actividades nucleares; además, insta “a dar cumplimiento inmediato a las Resoluciones del Consejo de Seguridad”.

Por último, en el mensaje, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski reafirma su compromiso de buscar una solución pacífica y cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 

/KAB/Foto: Agenda País

11-09-2017 | 21:32:00

Investigarán abusos sexuales del Caso Sodalicio

Por unanimidad, el pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde conformar una comisión multipartidaria para que en un plazo de 180 días investigue los escandalosos casos de violencia psicológica y sexual a niños y adolescentes en instituciones educativas públicas y privadas, albergues e instituciones religiosas  y proponga las medidas legales necesarias para evitar que esos casos se vuelvan a repetir.

El congresista Alberto De Belaunde (PPK) explicó a sus colegas la urgencia que el Parlamento se aboque a investigar esos repudiables hechos que se conocieron durante el año anterior cuando se reveló una cronología de abusos sexuales a menores de edad por parte de Luis Figari e integrantes del Sodalicio de Vida Cristiana.

En los considerandos de la moción se consignan las dramáticas estadísticas de la Policía Nacional del Perú y del Poder Judicial: cada año se presentan unas 5 mil 500 denuncias por violación sexual en el Perù. De este universo, casi cuatro mil casos corresponden a menores de edad. De dicha cifra, el 90% de las víctimas son niñas y adolescentes. De estas casi cuatro mil denuncias por violación sexual solamente unas 800 terminan con sentencia efectiva contra los agresores.

El trabajo de la comisión investigadora será coordinada con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y demás instituciones involucradas.

El pronunciamiento de los legisladores para la conformación de la comisión investigadora fue unánime: 99 a favor, incluido el voto favorable del presidente del Congreso Luis Galarreta.

Antes de la votación intervinieron en el debate las legisladoras Alejandra Aramayo (FP) y Marisa Glave (No Agrupados) quienes plantearon que debería tipificarse como delito de lesa humanidad a quien abuse sexualmente a un menor y que la pesquisa parlamentaria incluya las denuncias contra el exdirector del colegio Héctor de Cárdenas, Juan Borea Odría, quien fue acusado de abuso sexual por parte de ex estudiantes de esa entidad, respectivamente. 

/NDP/

08-09-2017 | 00:49:00

Presidente Kuczynski: “Si queremos que la mujer prospere tenemos que facilitarle la vida”

“Si queremos que la mujer en nuestra sociedad prospere tenemos que facilitarle la vida”, así lo afirmó el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski durante la clausura del foro “Mujer y participación política en América”.

Esta tarde se dieron cita ministras de Estado de los países que conforman el continente americano, para discutir sobre el desarrollo del género femenino en la sociedad, específicamente en su rol dentro de la política nacional.

El encuentro fue presidido por la titular del Ministerio de la Mujer, Ana María Choquehuanca, quien aseguró que “los objetivos de desarrollo sostenible son importantes para todos y todas”.

El presidente Kuczynski refirió que la única forma de frenar las tasas de violencia en contra de las mujeres en el continente es mejorando la situación de este género, sobre todo, de las que se encuentran en los estratos económicos más bajos.

“La violencia no ha terminado en la sociedad. Si miramos las cifras, el que está subiendo es el feminicidio, los otros están bajando”, aseguró.

“Es innegable que todavía prima la violencia en los hogares sobre todo urbanos, por la dificultad de la vida de todos los días, presión del trabajo, del transporte, de la contaminación y otros males”, sostuvo el mandatario, quien al iniciar su presentación pidió un minuto de silencio por los policías fallecidos en una emboscada, en la zona del VRAEM.

Tenemos que pensar en la mujer de a pie, en el Perú son 16 millones que están muchas de ella en zonas rurales muy pobres y muy apartadas”, agregó. 

/KAB/

07-09-2017 | 22:18:00

Presidente del Congreso: Reunión con bancadas coincidió en armar Agenda Legislativa

“En estos 30 días, la Mesa Directiva logró avanzar varios de los aspectos que mencioné en el discurso de 26 de julio, porque la mesa y vicepresidentes han colaborado de manera extraordinaria”, así lo anunció el presidente del Congreso de la República, Luis Galarreta.

Esta tarde, el titular del Parlamento expuso, en conferencia de prensa, un balance de los primeros 30 días del periodo 2017-2018. El congresista de la bancada de Fuerza Popular informó que, tras haberse reunido con todos los grupos parlamentarios y presidentes de comisiones, se sintetizó armar una Agenda Lesgislativa.

“Se habló que se va a armar, y porque el reglamento lo establece, la Agenda Legislativa. Lo ideal es retomarla y que las siguientes mesas directivas la retomen permanentemente. La Agenda Legislativa funcionó muchos años antes acá en el Congreso y lo que busca, que es diferente a la agenda de los jueves del pleno, es tener una predictibilidad y un orden en los temas materia de verse durante periodo legislativo, de julio a julio”, aseguró.

“La Agenda Legislativa pretende tener en cuenta las opiniones y visiones tanto del Ejecutivo como de los diferentes grupos parlamentarios. […] Nos reunimos con las diferentes bancadas para ver sus visiones, opiniones y propuestas. Hemos visto que hay dos temas fundamentales, como ejercer un control político verdadero. Hay montón de cosas que deben mejorarse para la función de representación y control político”, agregó el presidente del Congreso.

Afirmó que es necesario asumir, como Poder Legislativo, un control político mayor; el cual mencionó que es punto de coincidencia con todas las organizaciones parlamentarias. Actualmente, señaló que solo se llega a un “control intermedio”.

“Lo que queremos es que los temas no queden ahí, que el Parlamento haga seguimiento. La idea es que cada presidente de comisión pueda identificar uno o dos problemas tangibles para el ciudadano, más allá de que vayan a invitar a los ministros, vayan a hacer dictámenes en las comisiones, proyectos de ley; más allá de eso. Cuando una comisión hace un control político intermedio, lo que debe buscar es terminar resolviendo el problema”, refirió.

/KAB/

07-09-2017 | 20:32:00

Trujillo: Se estima que en 3 años todo el servicio de agua y saneamiento esté concluido.

El Ministro de vivienda, Edmer Trujillo tras la visita que realizó a la planta de tratamiento de agua potable en la ciudad de Barranca declaró esta mañana en Radio Nacional sobre el plan que el gobierno sostiene para reconstruir la infraestructura, agua y saneamiento.

Asimismo se pronunció sobre la aprobación del Consejo de Ministros sobre plan de recuperación en el norte del país, Trujillo sostuvo que este proceso tendrá una duración hasta el 15 de octubre,  probablemente entre diciembre y enero las primeras 8 mil viviendas definitivas parte del plan de reconstrucción.

Trujillo manifestó que el trabajo en el norte está en proceso de rehabilitación con respecto a la infraestructura, considerando inversiones importantes destinadas para proyectos de agua y saneamiento.

Finalmente se estima que en 3 años ya todo esté construido y rehabilitado  siendo más de 2 mil 600 millones de soles han sido destinadas para rehabilitar el servicio de agua y saneamiento. 

/MRG/

07-09-2017 | 15:19:00

Presidente Kuczynski lanzó programa “Fábricas de Agua”, en Huancaya

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, lanzó el programa “Fábricas de Agua” junta a la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, desde el distrito de Huancaya, en la provincia limeña de Yauyos.

Esta iniciativa, que fue generada por el sector Ambiente, busca beneficiar a más de 155 mil ciudadanos del distrito de Huancaya; además de surtir de agua potable y de riego a los centros poblados aledaños.

Uno de los propósitos que persigue esta campaña es fomentar la inversión en favor de la conservación y recuperación de ecosistemas que garanticen la generación de agua, y así poder llevar este recurso hacia las zonas rurales.

“Es un sitio tan bello, y lo que necesitamos aquí son cosas concretas”, aseguró el mandatario desde Yauyos, refiriéndose a la mejora de la carretera. “Aquí cerquita está la vía alterna a la Carretera Central y la tenemos que arreglar, con Martín Vizcarra y Bruno Giuffra en el Ministerio de Transportes, vamos a hacer eso”, expresó.

El nombre “Fabrica de Agua” no es definitivo, y se llamará a concurso entre los habitantes de Huancaya para cambiar la denominación a la campaña, así lo anunció el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Este concurso será financiado por el Ministerio del Ambiente y el premio sería de S/10 mil, además de un viaje a Europa.

/KAB/ Foto: Andina

05-09-2017 | 19:45:00

Páginas