Congreso: Presentaron nueva moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte
Congresistas de diferentes bancadas presentaron oficialmente una nueva moción de vacancia contra la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, por presuntamente haber incurrido en la causal de permanente incapacidad moral. Asimismo, informó que se procederá a la admisión al debate de las tres propuestas en la próxima sesión del pleno.
La primera moción de vacancia, N°11507/2023, consta de 28 firmas, entre las cuales se encuentran parlamentarios de Perú Libre, 7 congresistas, Cambio Democrático - Juntos por el Perú (8), Bloque Magisterial (4), Perú Bicentenario (2), Podemos Perú (1) y seis legisladores no agrupados.
La segunda moción de vacancia, N°11508/2023, presentado hoy, había sido anunciada por legisladores de la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú. Esta suma costa de 26 firmas de bancadas similares a la primera pero no cuentan con firma de Podemos Perú, pero suman una firma de Somos Perú.
La tercera moción de vacancia es la N°11512/2023 cuenta con 26 firmas, todas de las bancadas Perú Libre, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y no agrupados.
En la próxima sesión plenaria se discutirán las tres solicitudes de vacancia presidencial. En caso de que alguna de ellas consiga el 40% de votos hábiles a favor, será admitida a debate y se procedería a citar a la mandataria para que ejerza su derecho de defensa.
/MPG/
APEC 2024: Segunda Reunión de Altos Funcionarios terminó con dos importantes declaraciones
La Segunda Reunión de Altos Funcionarios (SOM2) y eventos conexos finalizó hoy en la ciudad de Arequipa con dos importantes entregables o declaraciones, documentos que contienen acuerdos consensuados con las 21 economías miembros del Foro Económico Asia - Pacífico (APEC).
El presidente de las Reuniones de Altos funcionarios APEC 2024, embajador Carlos Raúl Vásquez Corrales, informó que las aprobaciones de estas declaraciones se dieron luego de dos semanas "muy intensas" de los grupos de trabajo.
"Quiero destacar dos entregables sumamente relevantes en estas dos semanas, el primero los Objetivos de Arequipa, cuyo objetivo es empoderar a las personas con discapacidad, esta es una antigua aspiración del foro que se tradujo en un resultado concreto, esta declaración incluye objetivos específicos para favorecer el empoderamiento educación, construcción de capacidades y protección social", indicó.
En conferencia de prensa, tras la clausura de estas reuniones, indicó que estas declaraciones están en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
El embajador sostuvo que esta declaración reitera el llamado para que las economías redoblen sus esfuerzos de adoptar medidas que contribuyan al empoderamiento económico de la mujer en el Asia-Pacífico; priorizar el acceso a la educación y formación en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; y la forma como la violencia de género que se ejerce puede afectar su capacidad.
"Ha sido una reunión bastante productiva, hemos tenido avances importantes, se trata de los primeros entregables del APEC 2024, ahora si podemos decir con bastante satisfacción que estamos comenzando a cosechar los frutos de todos los esfuerzos del Perú para poder ver un año APEC 2024 lo más exitoso posible", expresó el embajador Vásquez.
/MPG/
Juan José Santiváñez es el nuevo ministro del Interior
Perfil
Presidenta Boluarte tomará esta tarde juramento a ministro del Interior
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, tomará esta tarde juramento al nuevo ministro del Interior.
La ceremonia, según informe Presidencia de la República, se realizará a las 14.00 horas, en Palacio de Gobierno.
El nuevo ministro del Interior reemplazará en el cargo al Walter Ortiz Acosta, quien presentó su carta de renuncia al Gabinete Ministerial.
Ortiz Acosta, general en situación de retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), se incorporó al Ejecutivo como titular del Interior el 1 de abril, sucediendo al entonces ministro Víctor Torres Falcón.
/MRG/
Presidenta resaltó los avances positivos con los gobiernos regionales
La presidenta de la República, Dina Boluarte, resaltó el nivel de avance y cumplimiento de los compromisos u acuerdos establecidos entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales.
Al inaugurar el Cuarto Consejo de Estado Regional, la mandataria dio cuenta de que hay entre 50% y 96% de avance en ese sentido.
Asimismo, Dina Boluarte indicó que existe un “absoluto compromiso del gobierno con todas las regiones del país”.
Señaló que el objetivo que persigue su gestión es el de asegurar el crecimiento sostenible en todo el país “y dejar así décadas de olvido y de postergación para nuestros compatriotas”.
Resultados concretos
Respecto a los resultados de los tres anteriores consejos de estado regional, la mandataria señaló que respecto a la primera de esas reuniones se viene registrando un avance en los acuerdos tomados del orden del 96%. Informó también que se ha cumplido con el 75% de los compromisos asumidos en dicha cita.
/MRG/
Premier Adrianzén señala que la inversión pública debe ser eficiente y transparente
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, enfatizó en la cuarta edición del Consejo de Estado Regional (CER) la necesidad de adoptar medidas que repercutan en mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
“La descentralización tiene que traducirse en resultados concretos para nuestros ciudadanos, con obras de calidad que duren, que prioricen la salud, la educación. Se debe invertir con eficiencia y transparencia”, indicó.
La sesión fue liderada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y por presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Werner Salcedo, y contó con la participación de los ministros de Estado y 22 autoridades regionales.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó la importancia de recuperar la velocidad del crecimiento económico para generar empleos bien remunerados, lo que contribuirá a la reducción de la vulnerabilidad.
“Para lograrlo tenemos que hacer que la inversión pública se refleje en más y mejores hospitales, colegios, obras de agua potable y saneamiento, puentes y caminos”, acotó.
En otro momento, el premier Adrianzén informó que a la fecha se ejecutó el 96.4% de los acuerdos y el 75% de los compromisos del I CER; el 94.9% de los acuerdos y el 50% de los compromisos del II CER, y el 65.4% de los acuerdos y el 80% de los compromisos del III CER.
Este cuarto encuentro se llevará a cabo el 16 y 17 de mayo y durante su desarrollo, además de las sesiones plenarias, se realizarán reuniones técnicas con la asistencia de los titulares de los sectores y las autoridades regionales, quienes estarán acompañados por sus respectivos equipos técnicos.
Transfieren S/147 millones para infraestructura educativa
Durante el evento el ministro de Educación, Morgan Quero, y el presidente de la ANGR suscribieron un convenio para transferir 147 millones de soles a los gobiernos regionales, a fin de financiar inversiones en infraestructura de los institutos tecnológicos y pedagógicos públicos.
Esta decisión va en línea con la voluntad política de la presidenta Boluarte, quien impulsa el fortalecimiento de la formación técnica, con el objetivo de contribuir a la incorporación de más jóvenes en el mercado laboral.
/AC/NDP/
Presidenta Dina Boluarte participa en el IV Consejo de Estado Regional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, inaugura hoy el Cuarto Consejo de Estado Regional
El Despacho Presidencial informó que esta reunión se efectuará en el Centro de Convenciones de San Borja, en Lima.
El Consejo de Estado Regional reúne a los altos representantes del Poder Ejecutivo con las autoridades regionales de todo el país, a fin de establecer puntos de acción concretos a favor del desarrollo de cada jurisdicción.
/MRG/
Demartini: Qali Warma necesita un cambio de modelo
El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, expuso ante el pleno del Congreso de la República para aclarar todas las consultas generadas por los parlamentarios, proponiendo repotenciar el servicio alimentario escolar del programa Qali Warma, con un nuevo modelo de gestión, con la habilitación de cocinas y comedores en las escuelas públicas, con personal especializado en la preparación de los alimentos, e incorporar insumos de la agricultura familiar, con el objetivo de asegurar el consumo de alimentos de calidad en las aulas.
“Los niños y niñas escolares del Perú son la prioridad del programa Qali Warma, por ello se viene desplegando todos los esfuerzos necesarios para realizar un trabajo articulado con los diversos actores que intervienen en la prestación de este noble servicio”, subrayó el ministro.
Así, informó que Qali Warma, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), viene implementando el piloto denominado “Comidas calientes” que consiste en el servicio de preparación de alimentos que incluyen productos frescos, no perecibles y preparados por personal capacitado en la institución educativa, para lo cual se implementan sus cocinas y almacenes; a fin de evaluar su escalamiento a nivel nacional de forma progresiva.
Agregó que en articulación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el Ministerio de la Producción, se impulsa la infraestructura y capacitación para la mejora de la producción de la agricultura familiar y de los pequeños ganaderos, a fin de que puedan ser proveedores de alimentos y productos lácteos en las compras que realiza el programa Qali Warma.
En tanto, indicó que Qali Warma, al 13 de mayo; ha entregado alimentos a 65 463 instituciones educativas a nivel nacional, lo cual representa un avance de 99.9% de atención del servicio alimentario a las 65 542 escuelas programadas para su cobertura en el presente año escolar.
Atención a ollas comunes
Demartini Montes también respondió ante el Congreso que Qali Warma garantiza la entrega de alimentos para provisionar a las ollas comunes durante el año 2024. “Las puertas del Midis han estado, están y estarán siempre abiertas a las ollas comunes, a sus representantes y usuarios sin distinción y de la misma forma he tenido la oportunidad de visitarlas, conocerlas y gracias al trabajo articulado venimos logrando su atención, por lo cual están abastecidas”, reafirmó.
Cabe anotar que son 4 578 ollas comunes que atienden a 280 120 usuarios que han sido considerados para la entrega de alimentos por parte del programa Qali Warma, correspondiente al primer semestre 2024, de las cuales 2 173 ollas comunes pertenecen a Lima Metropolitana y Callao, que benefician a 150 170 usuarios.
El ministro concluyó sus respuestas al sostener que los esfuerzos del Midis están alineados con los desafíos para la reducción de la pobreza y el hambre.
/NDP/MPG/
Fiscalía recusa a juez supremo en proceso contra Enma Benavides
El Ministerio Público comunicó que formuló recusación sobre Juan Carlos Checkley, juez supremo de investigación preparatoria, en el proceso seguido contra la magistrada Enma Benavides Vargas, hermana de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.
La acción se llevó a cabo el 9 de mayo último por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, tal y como informó la institución mediante un comunicado.
“Como es de público conocimiento, el testigo (no en este proceso) Jaime Javier Villanueva Barreto ha declarado sobre la existencia de pactos ilícitos entre el magistrado recusado y Liz Patricia Benavides Vargas para favorecer a la hermana de ésta (Enma Benavides) en el mencionado proceso penal”, señala el texto.
“Las autoridades fiscales y judiciales correspondientes se pronunciarán sobre esa sindicación, la misma que no se halla dentro de nuestra distribución de funciones”, agrega el Ministerio Público.
Al respecto, se evidencia que la sindicación en contra del juez Juan Carlos Checkley constituye a un cuestionamiento que pone en duda su imparcialidad.
“Por ello, se impone su apartamiento, para que la prosecución de la causa se haga con garantías suficientes de que el magistrado a cargo actuará con verdadera imparcialidad. Instamos a que este incidente se resuelva de manera pronta y conforme con el ordenamiento jurídico”, precisó la Fiscalía.
El proceso seguido contra Enma Benavides y otros se dio por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico y otros tipos penales, en agravio del Estado.
Mientras tanto, su hermana Patricia Benavides está investigada por presuntamente liderar una organización criminal en el Ministerio Público.
/MPG/
Más de 600 mil peruanos tienen acceso al servicio de agua potable durante el último año con obras del MVCS
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, anunció que, se logró que más de 600 mil peruanos tengan acceso a agua potable por primera vez, reduciendo la brecha de acceso en 1% durante el 2023.
“Hoy, en el 2024, 600 mil peruanos y peruanas tienen acceso a agua segura y casi 700 mil a saneamiento; es decir, esta población ha mejorado su calidad de vida. Esto va a impactar en la salud y en la educación durante los siguientes años”, señaló.
Durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, se informó que se trata de la cifra más elevada desde el año 2018, logrando un hito estructural que, desde el año 2020, se encontraba en descenso.
“A partir de la intervención de este gobierno y por indicación de la presidenta Dina Boluarte, hemos revertido esta situación. Pero lo importante, además de haber cerrado la brecha en este uno 1% en tan solo un año por los ajustes que estamos haciendo desde el Ministerio, es que hemos quebrado una tendencia”, remarcó.
La titular de Vivienda señaló que para 2024, solo con financiamiento del Ministerio de Vivienda, se cerrará la brecha en un 1% más. Ante ello, exhortó a los gobiernos regionales y municipales a unir esfuerzos para colaborar de manera conjunta en pro de los ciudadanos peruanos y peruanas.
“Si a nuestro presupuesto le sumamos el que manejan los gobiernos subnacionales, estamos seguros que lograremos superar este 1%. La idea es cerrar la brecha en más de un tercio hasta el 2026”.
Señaló que estos resultados responden a la mejora en la eficiencia del gasto, la lucha frontal contra la corrupción, así como las leyes que se están promoviendo desde su cartera, como la Ley de Acceso Universal al Agua, por lo cual invocó al Congreso de la República a aprobar esta norma antes del fin de la actual legislatura.
“Es una ley que busca llevar soluciones alternativas de agua a los 3.14 millones de personas que hoy no tienen acceso, en cuanto el proyecto definitivo se pueda concluir”, dijo.
Acceso a viviendas
Según el subsector de Vivienda y Urbanismo, dijo que este año se tiene prevista la promoción de casi 104 mil viviendas, lo cual representa una cifra histórica para el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“Con ello vamos a poder contribuir al cierre de brechas en vivienda, ya sea en calidad o acceso, en 5%. Además estamos diversificando las fuentes de financiamiento, mediante el cual tenemos 3 mil viviendas comprometidas a ser ejecutadas mediante el Bono Canon, y ya tenemos 10 convenios firmados con el Gobierno Regional de Arequipa y diversas municipalidades”, finalizó.
/NDP/MPG/