FAP presentó un nuevo avión fabricado íntegramente en el Perú
La Fuerza Aérea del Perú incorporó un nuevo avión de instrucción Alarus CH-2000, el decimoquinto que es producido íntegramente en nuestro país por ingenieros y técnicos aeronáuticos del Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN FAP).
“Este es un momento muy importante no sólo para nuestra Fuerza Aérea, sino también para nuestras Fuerzas Armadas y para el país. El sector está promoviendo el fortalecimiento de la industria para la defensa”, afirmó el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, durante la presentación y puesta en servicio del Alarus CH-2000 N° 498 en la Base Aérea Las Palmas.
La producción de los Alarus CH-2000 por parte de la FAP se inició en el 2013, producto de un convenio con la Universidad Alas Peruanas.
La primera fase de este proceso fue la capacitación teórica y práctica del personal de la FAP en las instalaciones de la fabricante Zenair Ltd., en Canadá. La segunda fase se desarrolló en las instalaciones del SEMAN FAP, donde se produjeron las primeras tres aeronaves. Luego, por encargo de la Academia de Aviación Civil Jorge Chávez, se produjeron cuatro aeronaves en Canadá.
Dada la capacidad obtenida, en julio del 2019, Zanair Ltd. le otorgó al SEMAN FAP el derecho no transferible para efectuar el ensamblaje de estas aeronaves, transfiriendo además tecnología necesaria para el cumplimiento de los trabajos con el mismo nivel de calidad canadiense
Ello impulsó a la FAP a desarrollar el proyecto de inversión pública denominado “Recuperación de la capacidad de instrucción primaria de vuelos con aeronaves de ala fija del Grupo Aéreo N° 51 en la Base Aérea, Pisco-Ica”, con la finalidad de producir 18 aeronaves con estas características.
El ministro Walter Astudillo destacó que la industrialización del sector Defensa se está realizando de manera íntegra. Así como en el SEMAN FAP, también hay progresos en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA PERÚ) y próximamente la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) suscribirá un importante convenio internacional.
“Es muy motivador ver el resultado del esfuerzo de muchos años, porque estos procesos requieren primero capacidades personales, requiere esfuerzo, mucha voluntad, mucho profesionalismo y decisión institucional. Creo que el camino para el desarrollo del país es el proceso de industrialización”, añadió.
/NDP/PE/
Presentan denuncia constitucional contra congresista Flores Ancachi
Poder Judicial advierte que empresas con capital lícito que reciban dinero de actividades ilegales perderían bienes
El juez Juan Rosas Castañeda advirtió que las empresas legalmente constituidas y con actividades económicas legales pueden ser susceptibles de extinción de dominio y perder incluso su capital lícito si este se mezcla con dinero ilícito producto de actividades irregulares como el narcotráfico, minería ilegal, terrorismo; entre otros.
El magistrado señaló que este tipo de casos ocurre cuando los empresarios o gerentes incurren en el delito de lavado de activos al permitir que el patrimonio ilícito sea incorporado a su patrimonio legalmente constituido.
Al respecto, explicó que en este tipo de casos se produce las mezclas de capitales. Es decir, el capital lícito se convierte en instrumento para lavar activos de origen ilícito y en ese marco los empresarios, los gerentes de estas empresas pueden incurrir en el delito de lavado de activos por lo cual sus bienes pueden ser susceptibles de extinción de dominio.
En esa misma línea, el juez admitió que existe la posibilidad que el empresario argumente que desconocía la procedencia del dinero, sin embargo, aclaró que el Subsistema de Extinción de Dominio no analiza el dolo (el delito) sino la imprudencia para aceptar dinero de origen ilícito.
“En extinción de dominio no se analiza el dolo. Si el empresario argumenta que desconocía que el dinero tenía origen ilícito, pero se advierte que ha sido imprudente al aceptar dinero cuyo origen desconocía y que se podría presumir que tenía un origen ilícito ese patrimonio puede ser susceptible también de extinción de dominio”, argumentó.
/NDP/MPG/
Callao: presidenta Boluarte participará en entrega de 3000 títulos de propiedad
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, participará esta tarde en la entrega de 3 000 títulos de propiedad para los programas de vivienda del ex fundo Oquendo en el Callao.
La actividad está programada para las 16.00 horas, según la agenda presidencial.
/PE/
Congreso: pasa a Orden del Día del Pleno informe de Ética que suspende a Katy Ugarte
El Consejo Directivo del Congreso acordó incluir en el Orden del Día del Pleno 39 dictámenes favorables provenientes de diversas comisiones ordinarias, entre ellos el informe final de la Comisión de Ética que recomienda suspender a la congresista Katy Ugarte Mamani por 60 días.
El informe final atribuye a la parlamentaria no agrupada haber vulnerado el Código de Ética Parlamentaria, en el presunto recorte de sueldos a trabajadores de su despacho para mejorar su imagen en su región.
De igual forma, pasó a la Orden del Día la apelación presentada por la congresista Susel Paredes (CD-JPP) al informe final de la Comisión de Ética que recomienda sancionarla con una amonestación escrita pública y con multa de 60 días de su remuneración por expresiones presuntamente agraviantes contra sus colegas parlamentarios.
Proyectos de ley
Se acordó también pasar a la Orden del Día del Pleno el proyecto de ley que propone regular las relaciones laborales del trabajador audiovisual o cinematográfico; que proyecto de ley que plantea modificar la Ley del Teletrabajo; y el proyecto que propone incorporar el artículo 21-A a la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.
Además, el proyecto de ley que plantea la reforma constitucional del artículo 99 de la Constitución para incorporar a los titulares del Sistema Electoral en el procedimiento de acusación constitucional; el proyecto de ley que modifica la Ley de Concesiones Eléctricas para implementar Sistemas de Medición Inteligente en beneficio de los usuarios, y el proyecto de ley que propone regular la Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA).
También el proyecto de ley que plantea regular el control del consumo de productos de tabaco, nicotina o de sucedáneos de ambos para la protección de la vida y la salud; el proyecto de ley que plantea incorporar conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, y el proyecto de ley que propone regular el trabajo de los profesionales físicos del Perú, a fin de revalorar y fortalecer el desarrollo tecnológico y científico del país.
/NDP/PE/
Perú y Argentina firman acuerdo para incrementar vuelos entre ambos países
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la firma de un memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Perú y Argentina, destinado a mejorar la conectividad aérea entre ambos países. Este acuerdo tiene como objetivo aumentar el número de vuelos, promoviendo así el turismo y el desarrollo económico regional.
El acuerdo modifica el marco bilateral establecido en 2005, que limitaba la capacidad y las frecuencias de vuelos a 28 por semana en la ruta Lima-Buenos Aires. Con el nuevo documento, se permitirá la entrada de nuevos operadores aéreos, se incrementará la oferta de servicios autorizados y se flexibilizarán las operaciones aerocomerciales, eliminando las restricciones de frecuencias y capacidades.
La firma del memorándum se realizó de manera virtual, con la participación del director general de Aeronáutica Civil del MTC, Donald Castillo Gallegos, y el secretario de Transporte de Argentina, Franco Mogetta. Ambos funcionarios destacaron los beneficios del acuerdo, señalando su importancia para fortalecer la conectividad internacional, fomentar el intercambio comercial y turístico, y promover el crecimiento económico.
El acuerdo también contribuirá a posicionar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como un hub importante en la región, proporcionando un marco bilateral actualizado y flexible que garantiza la estabilidad jurídica necesaria para inversionistas y operadores aéreos.
La ratificación del memorándum se realizará mediante una resolución ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para su entrada en vigencia. En la ceremonia de firma estuvieron presentes el embajador de Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga, y el embajador de Argentina en Perú, Samuel Ortiz Basualdo.
/PR/
Ayacucho: fallece excontralor Édgar Alarcón en accidente vehicular
¡Lamentable! El excontralor de la República y excongresista Édgar Alarcón falleció hoy en un accidente protagonizado por un bus interprovincial que se dirigía de Lima a Ayacucho, afirmó el Congreso de la República.
"Desde el Parlamento Nacional expresamos nuestras condolencias a los familiares del excongresista Edgar Alarcón Tejada, por su sensible fallecimiento", comunicó dicho poder del Estado.
El exlegislador viajaba en el bus de la empresa Civa que se despistó en el sector Apacheta, de la vía Los Libertadores, accidente que dejó como saldo 13 víctimas mortales y 18 heridos, según confirmó el Ministerio del Interior (Mininter).
Alarcón Tejada se desempeñó como congresista por Arequipa durante el periodo 2020-2021 y como contralor general del 2016 al 2017, año en que fue removido de dicho cargo.
En abril del 2021, el Pleno del Congreso acordó susperlo del cargo de parlamentario en tanto dure el proceso penal que afronte en su condición de ex contralor general de la República.
Ello por ser el presunto autor del delito contra la administración pública, enriquecimiento ilícito previsto y sancionado en el artículo 401 del Código Penal, en agravio del Estado peruano.
Justamente, era procesado por el incremento de su patrimonio entre el 2007 y 2017, en que fue funcionario de la Contraloría y titular de dicha institución.
La Agencia Andina informó que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema confirmó el fallo que declaró infundada la excepción de improcedencia de acción que había presentado Alarcón para no ser investigado por dicho delito.
/MRG/
Designan a viceministros de Justicia y de Derechos Humanos
A través de una resolución suprema se designó a Juan Enrique Alcántara Medrano en el cargo de viceministro de Justicia, y a David Charles Napurí Guzmán en el cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Ambas resoluciones están firmadas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Melchor Arana Ysa.
Juan Enrique Alcántara Medrano es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y maestro en Derecho Penal por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con una amplia trayectoria en el sector público.
En tanto, David Charles Napurí Guzmán es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín de Porres y egresado de la maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico; cuenta además con amplia experiencia de más de 18 años en el sector público.
Asimismo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos aceptó la renuncia de Luigino Pilotto Carreño al cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
/MRG/
Comisión de Ética aprobó la denuncia de oficio contra la congresista Isabel Cortez
La Comisión de Ética parlamentaria aprobó la denuncia de oficio contra la congresista Isabel Cortez (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) por supuestamente utilizar recursos del Congreso para promover su propia agrupación política.
La denuncia contra la parlamentaria fue aprobada por 11 votos, cero en contra y cero abstenciones.
Un programa dominical divulgó imágenes de Cortez en Huancavelica, durante la semana de representación de enero de este año, en la cual se la observa portando carteles del Partido Obrero del Perú.
Según el informe periodístico, la legisladora aprovecharía los viajes financiados por el Congreso para fortalecer las bases de su partido en regiones como Arequipa, Cusco, Ayacucho y Tumbes.
En los viajes a provincia, Cortez estuvo acompañada de Luis Zea, su principal asesor en el Congreso, quien en diciembre pasado registró al Partido Obrero del Perú ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Conciliación
Por otro lado, este grupo de trabajo desestimó la denuncia por flagrancia contra la legisladora Yessica Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País) que interpuso el congresista Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), tras llegarse a una conciliación entre ambos parlamentarios.
Los sucesos se remontan al 29 de abril de este año cuando Amuruz Dulanto fue condenada a la Comisión de Ética con amonestación escrita y 60 días sin indemnización por no revelar si llevó a cabo la fiesta del exlegislador Paul García.
Después de aprobarse la medida en su contra, la legisladora tomó la palabra, lanzó un mensaje
Una vez que se aprobó la medida en su contra, la legisladora tomó la palabra, hizo un mensaje a sus compañeros y abandonó de forma abrupta la sesión.
En la presente sesión, Amuruz Dulanto ofreció disculpas y respetos al presidente de la comisión, Diego Bazán, a los integrantes del grupo, así como a la población en general.
/MPG/