Política

Presidente Kuczynski realiza desde mañana visitas oficiales a Francia y España

El Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, realizará desde este miércoles visitas oficiales a Francia y España, donde será recibido por sus homólogos Emmanuel Macron y Mariano Rajoy, y se reunirá con empresarios y autoridades financieras de Europa.

Durante su visita, el mandatario buscará fortalecer las relaciones bilaterales y de cooperación con ambas naciones europeas; además, promover inversiones en infraestructura para el Perú, de cara al proceso de Reconstrucción con Cambios que se ejecutará en las zonas afectadas por los desastres naturales.

La comitiva que acompañará a Kuczynski estará conformada por los ministros de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; y de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.

Asimismo, por el director general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Luis Quezada; el asesor en Asuntos Internacionales, Roberto Rodríguez; y  el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, Juan Carlos Gamarra.

Agenda en Francia

El presidente de la República iniciará sus actividades en Europa con una visita oficial a Francia.

A su llegada al aeropuerto Charles de Gaulle, de París, será recibido por el embajador de Perú en dicho país, Álvaro de Soto.

Kuczynski sostendrá un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, convirtiéndose de esta manera en el primer presidente latinoamericano en ser recibido por el mandatario francés desde que este asumió el cargo, el pasado 14 de mayo.

Asimismo, tiene previsto pronunciar un discurso en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en el Centro de Conferencias Pierre Mendes France en París.

En el evento participarán el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire; el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurria; y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alfredo Moreno.

Posteriormente, Kuczynski sostendrá reuniones privadas con el citado directivo de la OCDE; así como con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales; y el presidente del BID, Alfredo Moreno.

En el marco de su visita oficial a Francia, también sostendrá una reunión de trabajo con 60 empresarios del Movimiento de Empresas de Francia (Medef), encabezados por su titular, Philippe Delleur.

La cita tendrá lugar en el Cercle de I'Union Interalliée de París.

Agenda en España

Una vez concluidas sus actividades en Francia, el presidente de la República viajará con destino a España.

En Madrid, el jefe de Estado peruano será recibido por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa.

Ambos mandatarios compartirán un desayuno de trabajo en el que también estarán presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; y Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; además del embajador del Perú en España, José Antonio García Belaúnde; y el asesor presidencial en asuntos internacionales, Roberto Rodríguez.

Posteriormente, Kuczynski sostendrá una reunión de trabajo con el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián; y el director del diario El País, Antonio Caño, que tendrá lugar en el Casino de Madrid.

En dicho recinto, el gobernante inaugurará el foro "El Perú del Futuro", en el que también expondrán los ministros Ricardo Luna y Alfredo Thorne.

Pedro Pablo Kuczynski también participará en una jornada de trabajo con los miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en la sede de esta institución en Madrid.

En la cita estarán presentes los titulares de la CEOE, Juan Rosell; y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; así como la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela; y líderes de las principales empresas españolas.

Durante su estadía en Madrid, el mandatario peruano también será recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Allí tendrá un encuentro con su majestad Don Felipe VI.

En dicha jornada, estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna; y el Embajador de Perú en España, José Antonio García Belaúnde.

Tras concluir su visita oficial a España, el presidente de la República emprenderá su retorno al Perú a donde llegará a primera hora del miércoles 14 de junio.


/MRM/

06-06-2017 | 13:57:00

Cambios en Ministerios: Fiorella Molinelli deja el MTC y pasa a ser viceministra de Vivienda

Fiorella Molinelli, dejó el cargo de viceministra del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tras la polémica generada por la firma de la adenda del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), el cual fue cancelado por mutuo acuerdo entre el Gobierno y la empresa Kuntur Wasi.

En ese sentido, en una resolución difundida en el diario oficial El Peruano, se informa que ahora ocupará el cargo de viceministra de Construcción y Saneamiento en el ministerio de Vivienda.

Asimismo, quien la reemplace en el viceministerio del MTC será Rafael Michel Guarderas Radzinsky.

/MRM/

06-06-2017 | 13:29:00

Contralor Alarcón rechazó haber grabado conversación con ministros del Estado

El contralor general de la República, Edgard Alarcón, rechazó “categóricamente” haber grabado las conversaciones con los ministros de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne; y con el de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra"; pues afirmó que esas no son sus prácticas.

En conferencia de prensa por nuevas denuncias en su contra, Alarcón reiteró que no renunciará a su cargo de Contralor General de la República, y aclaró que la reunión con el titular del sector Economía, Alfredo Thorne, tuvo como finalidad pedir una partida adicional de 13.3 millones de soles para las labores de su institución, y evaluar la entrega del 1 % de los S/ 20,000 millones destinados a la reconstrucción del país.

“No quiero pensar que no quieren control, que quieran que los corruptos del país sigan amansando fortunas sin control, y que, como el informe salió negativo a Chinchero, también están tomando medidas y no me aprueban el presupuesto adicional”, sostuvo.

Sobre las denuncias de ese fin de semana por la compra de terrenos en Arequipa y Lima, precisó que el primero terreno lo compró el 2008, cuando no tenía ningún impedimento para ello, y además la entidad vendedora no era la Contraloría.

“El año pasado, en diciembre, me informan que mi lote estaba siendo cercado por el dueño de un hotel a quien se lo habían vendido en forma irregular, vimos que era cierto, fuimos al juez de paz, pedimos apoyo policial y los desalojamos. Una forma de transar era venderle el terreno”, explicó.

/KAB/

05-06-2017 | 21:26:00

Ministro Thorne: audio fue grabado por contralor y editado

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, descartó haber presionado al contralor Edgar Alarcón sobre el aeropuerto de Chinchero, y responsabilizó a este funcionario de haber grabado a escondidas la conversación que sostuvieron para luego editarlo a su conveniencia.

Según dijo en declaraciones al programa Panorama, la reunión que sostuvo con el contralor duró más de 60 minutos, por lo cual cuestionó que se hayan difundido solo extractos de la conversación.

Thorne precisó, además, que ante una pregunta de Alarcón, repetidamente le aseguró que el Ejecutivo no iba a condicionar la entrega de presupuesto para la Contraloría a un informe favorable sobre el contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero.

“Son más de 60 minutos de conversación en los que repetidamente él me pregunta si su presupuesto está condicionado a Chinchero y yo claramente le digo que no. No tengo nada que ocultar. Transmitan los más de 60 minutos de conversación chuponeada por el contralor, no el audio editado que le han hecho llegar”, manifestó.

Aseguró que en el diálogo con Alarcón, hablaron sobre un proyecto del Banco Mundial para impulsar y mejorar el trabajo de la Contraloría.

Aclaración

Sobre la parte del audio en la cual informa a Alarcón del interés del presidente Pedro Pablo Kuczynski en firmar el presupuesto de la Contraloría en caso su titular “diera su promesa”, Thorne explicó que estaba haciendo referencia al deseo del primer mandatario de contar con el compromiso de esta entidad en mejorar su trabajo institucional.

“En ningún momento se ha condicionado los fondos de la Contraloría con el caso chinchero. Son más de 60 minutos en los que él me pregunta repetidamente si estaba condicionado y yo le respondo que no. No tengo nada que ocultar, pueden colgar el audio en su página web si quieren”, subrayó.

Thorne lamentó que conversaciones de altos funcionarios del Estado sean grabadas ilegalmente y que temas más importantes para el país pasen desapercibidos de la agenda mediática.

Al respecto, dijo estar seguro de que fue el contralor quien grabó la conversación, pues acudió a la reunión acompañado del jefe de asesores del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Estoy indignado”, comentó.

/MRM/

05-06-2017 | 14:01:00

Fiscalía abre investigación a contralor por presunto lavado de activos

El Ministerio Público (MP) informó hoy que dispuso abrir una investigación preliminar al contralor Edgar Alarcón por el presunto delito de lavado de activos por compra de más de 90 vehículos entre 2002 y 2015.

A través de su cuenta en Twitter, el MP detalló que la fiscal de Lavado de Activos, Yovana Mori García, dispuso abrir la mencionada investigación.  

Esta semana, el cuarto despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción también abrió de oficio una investigación al contralor general de la República, Edgar Alarcón, por un presunto pago irregular de liquidación a una extrabajadora de la Contraloría General de la República.

El pasado domingo, el programa "Cuarto Poder" informó que entre 2002 y 2015 Edgar Alarcón adquirió 90 autos junto con sus hijos para operaciones de compraventa, actividad que se contrapone con la función de vicecontralor de la República, cargo que ocupó el 2013-2016.

En el reportaje también se presentó un audio en el que Edgar Alarcón llamó a su despacho al auditor de la Contraloría y tuvieron una conservación para que retirara su denuncia y presentase sus descargos ante él.

El contralor ha dicho que no piensa renunciar al cargo porque desde su punto de vista, no cometió ninguna irregularidad en torno a dicha denuncia.

/KAB/ ANDINA

02-06-2017 | 22:54:00

PPK aseguró que “todo el peso de la ley” caerá sobre los responsables de los militares fallecidos

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se pronunció por los 4 soldados fallecidos esta mañana durante entrenamiento en la playa Marbella, distrito de Magdalena del Mar, y aseguró que “todo el peso de la ley” caerá sobre los culpables.

"He ordenado que el Ministerio de Defensa aplique todo el peso de la ley sobre los responsables de esta tragedia", manifestó mediante su cuenta de Twitter.

El Ejercito del Perú señaló, mediante un comunicado, que este entrenamiento “no estaba programo ni autorizado por el comando correspondiente".

"Independientemente de las responsabilidad penal a la que hubiera lugar, los responsables de este lamentable suceso están siendo sometidos a una investigación por parte del Sistema de Inspectoría del Ejército", añadió en dicho documento.

Los militares fueron arrastrados de la orilla del mar mientras realizaban actividades de preparación física con el uniforme y las botas puestas.

De la misma forma, la respuesta del Ministerio de Defensa no se hizo esperar y en una entrevista el titular del sector, Jorge Nieto, anunció que se iniciarán las investigaciones y sancionarán a los responsables.

Asimismo, la presidenta del Congreso, Luz Salgado, también expresó su pésame y cuestionó las circunstancias. "Jóvenes militares ahogados por hacer ejercicios es el colmo, mi solidaridad con las familias. Necesaria investigación", redactó también en Twitter.

/KAB/

02-06-2017 | 21:57:00

Presidente Kuczynski lamenta muerte de soldados y pide al MINDEF sancionar a responsables

El presidente Pedro Pablo Kuczynski dispuso hoy aplicar todo el peso de la ley a los responsables de la muerte de los cuatro militares en la playa de Marbella, en Magdalena, durante un entrenamiento.

“He ordenado que el Ministerio de Defensa aplique todo el peso de la ley sobre los responsables de esta tragedia”, indicó en su cuenta de Twitter.

El  mandatario envió también sus condolencias a los familiares de los cuatro militares fallecidos esta mañana.

La Dirección de Informaciones del Ejército identificó a los militares como el sargento de segunda Bryan Lizana Chávez, el cabo Percy Gálvez Pareja, el soldado Miguel Ángel León Lamas y el soldado Edison Huangal Alvarado.

Informaron que la tropa del Ejército pertenecía al Batallón de Intendencia 511, ubicado en Pueblo Libre, al mando del mayor del Ejército Kliford Sánchez Rey.

Otros tres heridos fueron evacuados al Hospital Militar Central, quienes se encuentran estables y fuera de peligro.

De acuerdo con el testimonio de testigos, los miembros del Ejército, con edades entre 19 y 20 años, estaban preparándose para realizar sus ejercicios de natación cuando de pronto fueron arrastrados por una fuerte ola.

 



/MRM/

 

02-06-2017 | 16:27:00

Ministerio del Ambiente lamenta retiro de EE. UU. del Acuerdo de París

El Ministerio del Ambiente lamentó hoy la decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París y remarcó que el Perú continuará trabajando con todos los sectores para ser un país sostenible en materia ambiental.

“Lamentamos el retiro de los Estados Unidos del Acuerdo de París, adoptado a fines del año 2015 por todos los países del mundo, a excepción de Siria y Nicaragua”, precisó a través de un comunicado.

Refirió que ese acuerdo fue firmado por 195 países de manera voluntaria, entre ellos el Perú, asumiendo el compromiso de reducir las emisiones y adoptar múltiples acciones para enfrentar los impactos del cambio climático.

“Estamos convencidos que la decisión de la comunidad de países hace que este acuerdo no dé marcha atrás”, agregó.

Fondo Verde

El Ministerio del Ambiente señaló que la decisión del Gobierno de los Estados Unidos no define el futuro de las operaciones del Fondo Verde para el Clima, que forma parte de la arquitectura financiera internacional para la gestión frente al cambio climático, pues existen otros aportantes a este fondo como la Unión Europea, Japón, Reino Unido, Alemania y Suecia.

“El Ministerio del Ambiente mira con optimismo el futuro del país, basado en el convencimiento que un país climáticamente responsable es una nación que crece”, anotó.

Remarcó que el Perú continuará trabajando con todos los sectores del gobierno nacional para tener un país moderno que aproveche sosteniblemente sus recursos naturales, conciliando el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental en beneficio de sus ciudadanos.

/MRM/

02-06-2017 | 12:58:00

Caso Odebrecht: información sobre delaciones es de uso exclusivo de Fiscalía

El jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público, Alonso Peña Cabrera, sostuvo que la información de las delaciones que compartirá Brasil sobre el caso Odebrecht, es para uso exclusivo de los fiscales encargados de las investigaciones.

En ese sentido, refirió que de acuerdo con los convenios suscritos con el sistema judicial de Brasil, no se puede compartir esa información con el Congreso de la República y otras entidades.

“Los únicos son los fiscales que están solicitando esa información. Los convenios y tratados que hemos suscrito significan que no hay posibilidad de poder compartir la información con otras entidades (…)”, declaró al ser consultado por el pedido de algunos congresistas, de compartir las delaciones que lleguen de Brasil.

Peña Cabrera remarcó que el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, ha solicitado que esta información se mantenga en reserva.

“La intención de todo esto es cautelar la eficacia y eficiencia de estas investigaciones”, señaló en una entrevista en Canal N. 

En otro momento, comentó que trabajará de manera inmediata para cumplir los procedimientos requeridos por Brasil para acceder prontos a la información sobre las delaciones en el marco del caso Odebrecht.

“Si cumplimos con los procedimientos que ellos nos exigen esto no tiene por qué demorar mucho tiempo”, aseveró.

/MRM/(ANDINA)

02-06-2017 | 12:16:00

Presidente Kuczynski: Necesitamos un país respetuoso de la mujer

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que nuestro país necesita ser respetuoso de la mujer, por lo que pidió evitar los actos de violencia.

“Necesitamos un país respetuoso de la mujer, moderno; no con una forma de comportamiento salvaje sobre todo en los hogares”, dijo en un mensaje a la Nación.

Agregó que como medida de apoyo hacia las mujeres se están implementando, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los centro de atención de emergencia en las comisarías.

Asimismo se está mejorando el servicio de la Línea 100, la cual comprobó que está funcionando.

Estas declaraciones las dio al conocerse que en solo 4 meses, este año, hubieron más de 30 casos de feminicidio en el país.

/MRM/

01-06-2017 | 17:02:00

Páginas