Política

Estados Unidos envió dos aviones Hércules para apoyar emergencias en Chicalyo

El presidente Pedro Pablo Kuczynski recibió ayer a uno de los dos aviones Hércules enviados por el Gobierno de Estados Unidos, en el Grupo Aéreo 6 de Chiclayo, en el marco de sus actividades en el norte del país.

Las aeronaves llegaron esta mañana al Perú para colaborar en las labores de apoyo a los damnificados por las intensas lluvias y huaicos que han afectado diversas zonas del territorio nacional.

“(El avión) ha traído cargamentos internos del Perú, lo que pasa es que no tenemos suficientes aviones de carga, éstos cargan casi 20 toneladas, superior a las aeronaves que tenemos acá”, expresó el mandatario.

El jefe del Estado dijo que se evaluará la posibilidad de adquirir dos aviones de ese tipo a fin de atender futuras situaciones de emergencia.

El presidente de la República también aprovechó la oportunidad para saludar a la tripulación de dicha aeronave y agradecer la ayuda de Estados Unidos.

/MRM/(ANDINA)

07-04-2017 | 13:47:00

Caso Moreno: Fiscalía pidió 18 meses de prisión preventiva

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva por 18 meses para el gobernador regional del Callao, Felix Moreno, por su presuntamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht para favorecerla en licitaciones.

La solicitud de investigación preparatoria por 36 meses fue formalizada ante la Sala Penal Nacional por el equipo especial del Ministerio Público.

La Fiscalía pide sindica a Moreno como autor de los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos en agravio del Estado.
 
Las incautaciones de documentación halladas en los allanamientos de dos viviendas de Félix Moreno; así como las declaraciones de dos colaboradores eficaces han permitido al equipo especial hallar los elementos de convicción necesarias para la presentación de las medidas respectivas contra los imputados, informó la Fiscalía.

Según la acusación, Moreno solicitó un soborno de 4 millones de dólares para adjudicar a Odebrecht la construcción de la Vía Costa Verde del Callao.

La autoridad regional negó ayer su responsabilidad y aseguró que sus bienes inmobiliarios fueron adquiridos con sus propios recursos y a través de un préstamo bancario.

/BT/

06-04-2017 | 23:17:00

Pleno aprueba ley que castiga con cárcel a especuladores de precios

El Pleno del Congreso aprobó hoy la Ley que sanciona el incremento de precios por especulación de productos de primera necesidad en casos de desastres, la misma que plantea una sanción de hasta seis años de cárcel.

El proyecto de ley fue aprobado en primera votación por amplia mayoría en el Congreso, al registrarse 104 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La segunda votación del proyecto se realizará en 14 días (por los feriados de Semana Santa) y de darse una nueva aprobación se enviará al Gobierno para su promulgación.

/BT/

06-04-2017 | 22:02:00

Enrique Cornejo anuncia candidatura a la alcaldía de Lima

El exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, anunció hoy su candidatura a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales y regionales del 2018.

Cornejo, quien recientemente renunció al Partido Aprista tras denunciar ataques en su contra de dirigentes de ese grupo político, confirmó en las redes sociales su candidatura por el futuro movimiento independiente "Contigo Lima".

En posteriores declaraciones a la prensa, manifestó que el objetivo de su candidatura es recoger el sentir de la mayoría de limeños, que demanda una nueva forma de hacer política, así como atención a los principales problemas de la ciudad, como el transporte.

Sostuvo que cuando forme su movimiento político, será muy cuidadoso al convocar a sus colaboradores, principalmente jóvenes, a fin de evitar la infiltración de personajes relacionados con actos de corrupción o irregularidades.

Asimismo, expresó su confianza en que quedará libre de toda sospecha respecto a las investigaciones por el caso Odebrecht.

Cornejo postuló a la alcaldía de Lima en los comicios municipales el año 2014 ocupando el segundo lugar detrás de Luis Castañeda Lossio.

/BT/

06-04-2017 | 21:25:00

Organismos electorales afinan propuestas para la reforma electoral

Los titulares de los organismos del sistema electoral se reunieron en la sede central del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para afinar las propuestas incorporadas en el anteproyecto del Código Electoral, cuyo texto final será presentado próximamente al Congreso de la República.

Durante la cita, el presidente del JNE, doctor Víctor Ticona Postigo, resaltó la importancia de los aportes hechos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para enriquecer la iniciativa preparada por el máximo organismo electoral, con el fin de impulsar la reforma que requiere el país para mejorar el desarrollo de los comicios.

Por su parte, el jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, informó que su institución formuló diversas propuestas que han sido recogidas en el anteproyecto, mientras que el titular del Reniec, Jorge Yrivarren Lazo, señaló que entregó aportes vinculados directamente con sus competencias y otros  relacionados con el sistema electoral en general.

En la reunión también participaron los miembros del Pleno del JNE, Raúl Chanamé Orbe, Ezequiel Chávarry Correa y Jorge Rodríguez Vélez, así como asesores y técnicos de las tres instituciones.

La iniciativa legislativa preparada por el JNE está orientada a unificar y sistematizar la dispersa y hasta contradictoria normativa, a fin de mejorar las diversas elecciones y facilitar la labor de los organismos electorales, lo que afianzará la democracia y gobernabilidad del país.

Sus principales propuestas consideran la participación del JNE, ONPE y Reniec en las elecciones internas de los partidos, mejores controles para el financiamiento partidario, incentivo para los miembros de mesa y que no se produzcan cambios en la normativa electoral hasta un año antes de los comicios, entre otros.

/BT/NDP

06-04-2017 | 21:25:00

CIDH saluda que Perú otorgue permisos temporales a migrantes venezolanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) consideró que es un “ejemplo para la región” el Decreto del Gobierno de Perú que otorga el Permiso Temporal de Permanencia – PTP a los venezolanos que se encuentran en condición vulnerable en nuestro país.

El organismo invocó "a los demás estados miembros de la OEA a adoptar medidas como esta o similares para proteger a las personas migrantes venezolanas".

“El PTP representa un ejemplo para la región de cómo los Estados pueden proteger a migrantes en situación de vulnerabilidad a través de la regularización migratoria”, destacó la CIDH en un comunicado de prensa emitido en la víspera en Washington, Estados Unidos.

Este permiso, otorgado por la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES, del Ministerio del Interior, es un documento que acredita la situación migratoria regular en el país de los ciudadanos venezolanos en condición de vulnerabilidad y tiene una duración de un año.

El otorgamiento del PTP, “destaca el carácter humanitario de Perú y su memoria y gratitud por las medidas que Venezuela   otros países adoptaron a favor de los peruanos que emigraron décadas atrás”, señala el comunicado de la CIDH.

“En un momento en que se promueve la creación de muros y el cierre de fronteras, es crucial para la protección de migrantes y refugiados que los Estados habiliten canales legales y seguros para que las personas puedan migrar, a la vez que promuevan la regularización migratoria para aquellas personas que se han visto forzadas a recurrir a los canales de la migración irregular”, manifestó la comisionada Margarette May Macaulay, Relatora sobre los Derechos de los Migrantes de la CIDH.

/MRM/(NDP)

06-04-2017 | 17:25:00

Activistas se movilizaron en contra de la homofobia

Jóvenes y activistas de diversas organizaciones y colectivos se movilizaron por calles del centro de Lima en protesta por la intención de modificar en el Congreso el decreto legislativo 1223, que protege a la comunidad LGTBI (Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales).

Portando carteles, pancartas y banderas los manifestantes expresaron su rechazo a la bancada fujimorista que ha propuesto retirar del decreto los términos “orientación sexual” e “identidad de género”.

Los activistas, que se concentraron en la Plaza San Martín, lanzaron frases contra la homofobia y a favor de la igualdad se mezclaron con arengas contra el autogolpe del 5 de abril de 1992 realizado hace 25 años por el entonces presidente Alberto Fujimori.

Convocados y reunidos por el hashtag #YoApoyoDL1323 expresaron que es un retroceso en los derechos de las LGTBI derogar el artículo 1 del Decreto Legislativo 1323, endurecer las penas para los crímenes de odio, violencia de género y brindar protección a la comunidad LGTB.

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, consideró como un retroceso y grave error la decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de modificar el decreto legislativo 1323.

Zavala indicó que el decreto no solo fue dado por el Ejecutivo al amparo de las facultades delegadas por el Congreso sino que es fundamental para avanzar hacia un país más justo y más igualitario.

/MRM/(ANDINA)

06-04-2017 | 16:46:00

Perú condena uso de armas químicas y ataque en Siria

El Gobierno peruano expresó su más enérgica condena por el uso de armas químicas en la ciudad de Idlib, en Siria, que provocó la muerte de más de medio centenar de civiles, entre ellos varios niños.

El Ejecutivo deseó, en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas investiguen los hechos y sus autores respondan ante la Justicia.

Asimismo, el Gobierno del Perú reiteró "su más enérgica condena ante el uso de armas químicas, a través de cualquier actor y bajo cualquier circunstancia, por ser una violación flagrante del derecho internacional".

La Cancillería refiere, además, que el uso de armas químicas es un crimen de guerra y una amenaza a la paz y a la seguridad internacional.

Luego se indica que el Perú, en su condición de Estado miembro de la OPAQ y de su Consejo Consultivo, así como candidato al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2018-2019, reitera su firme compromiso con la total eliminación de las armas químicas, así como la prohibición de su desarrollo, producción y almacenamiento.

/MRM/(ANDINA)

06-04-2017 | 13:26:00

Pleno del Congreso debatirá proyectos para enfrentar emergencia

El Pleno del Congreso sesionará hoy y debatirá más de veinte propuestas legislativas que buscan agilizar las acciones de ayuda a favor de los damnificados de las intensas lluvias, inundaciones y huaicos, así como promover tareas de reconstrucción de las zonas afectadas.

Según informó la primera vicepresidenta del parlamento, Rosa María Bartra, las propuestas buscan regular la toma de decisiones oportunas y eficientes en el marco de la emergencia ocurrida en el norte y otras zonas del país que han sufrido los embates de la naturaleza.

Entre los proyectos que se discutirán figura la que propone ampliar los plazos a los comerciantes damnificados por la presencia de fenómenos naturales y/o incendios, para el inicio de las actividades de construcción, mejoramiento y/o remodelación de los mercados privatizados.

También la que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción de defensas ribereñas y limpieza de cauces de los ríos en todo el territorio nacional y la que fortalece a las municipalidades y a los gobiernos regionales para la gestión del riesgo de desastres.

Asimismo, la que sanciona el acaparamiento y la especulación de bienes y servicios en zonas declaradas en emergencia por desastres y la que busca declarar de urgencia y de preferente necesidad pública la generación de suelo para la reubicación o reasentamiento de la población afectadas por desastres naturales.

Igualmente, la que incorpora a los agricultores damnificados por el Fenómeno El niño Costero a los beneficios del PREDA y la que propone la vacancia y responsabilidad penal de gobernadores regionales y alcaldes, que otorguen certificados de posesión o formalicen propiedad en zonas vulnerables y de alto riesgo, entre otros planteamientos.

La sesión plenaria empezará a las 8:45 horas bajo la presidencia de su titular, Luz Salgado Rubianes.

/MRM/(ANDINA)

06-04-2017 | 13:17:00

Presidente Kuczynski inspeccionará zonas afectadas en Lambayeque

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, viajará hoy a la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, para supervisar el funcionamiento del Hospital de Campaña del Ministerio de Salud (MINSA) que brinda atención a la población damnificada por las lluvias e inundaciones en ese sector del país.

El Mandatario arribará a las 09:00 horas a la Base Aérea N° 6 de Chiclayo, en compañía de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; de Salud, Patricia García; y del Ambiente, Elsa Galarza.

Luego, se dirigirá al mini coliseo Elías Aguirre, donde el pasado 12 de febrero se instaló el Hospital de Campaña del Minsa. Allí verificará la atención a los pobladores afectados por infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales, contusiones, heridas, contusiones, intoxicaciones, así como afecciones pediátricas y geriátricas.

Asimismo, en dicho centro hospitalario, que funciona las 24 horas del día, se brinda el servicio de ginecología y neonatología para efectuar el control de embarazos, atención de partos y cuidados al recién nacido. Desde que fue instalado, el Hospital de Campaña atiende a un promedio de 300 pacientes por día.

Tras la situación de emergencia en la región de Lambayeque, el gobierno dispuso S/. 2.5 millones de soles para atender la emergencia sanitaria, especialmente en acciones de lucha contra el dengue, la leptospirosis, así como enfermedades respiratorias crónicas ocasionadas por la polución, polvo, alergias y otros.

De igual forma, se han realizado fumigaciones en viviendas para prevenir la propagación del vector Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, chikungunya y zika, entre otras acciones. Además, se movilizó a brigadistas de intervención inicial para reforzar las acciones de atención y brindar ayuda a la población afectada de la región Lambayeque.

Finalmente, el jefe de Estado sobrevolará los poblados que fueron afectados por el desborde del río La Leche, a fin de verificar los trabajos efectuados por el Ejecutivo para atender las emergencias.

/MRM/

06-04-2017 | 12:54:00

Páginas