Política

Pablo de la Flor: asumo con compromiso reto de liderar la reconstrucción del país

El recién normbrado director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), Pablo de la Flor, dijo que asume con compromiso estar al frente de dicha entidad encargada de la recuperación y rehabilitación de las zonas dañadas por las lluvias y huaicos que afectaron al país.

 

A través de la Resolución Suprema 055-2017-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que este funcionario tendrá rango de ministro.

El objetivo de la RCC es liderar e implementar el plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de desastres.

/MRM/

05-05-2017 | 16:40:00

Designan a Pablo de la Flor como director de Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

El Gobierno designó a Pablo Alfredo de la Flor Belaunde director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), entidad encargada de la recuperación y rehabilitación de las zonas dañadas por las lluvias y huaicos que afectaron al país.

A través de la Resolución Suprema 055-2017-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se recuerda que este funcionario tendrá rango de ministro.

El objetivo de la RCC es liderar e implementar el plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud, educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de desastres.

¿QUIÉN ES PABLO DE LA FLOR?

De la Flor es un reconocido profesional con amplia experiencia en el sector público y el privado. Ha cursado estudios doctorales en Ciencia Política en la universidad de Chicago y cuenta con maestrías en Administración Pública y en Relaciones Internacionales de las universidades de Harvard y Yale, respectivamente.
Asimismo, ocupó el cargo de viceministro de Comercio Exterior, en dos oportunidades, y fue jefe del equipo negociador  del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (2003-2006), en que lideró a un grupo de 130 negociadores, contenidos en 23 mesas temáticas.

De igual modo, inició las tratativas del TLC con Tailandia, negoció el acuerdo comercial con México y la ampliación del acuerdo comercial con Chile.

Además, fue viceministro de Turismo e Integración (1994-1996), cuando negoció el retorno del Perú a la Comunidad Andina, y trabajó en la normalización de relaciones comerciales con Ecuador tras el conflicto armado. Antes de ello estuvo en PromPerú, en proyectos de inversión en sectores no tradicionales (1993-1994).

Se desempeñó como gerente de la División de Asuntos Corporativos del Banco de Crédito del Perú (BCP), cargo que ocupó desde el 2012 hasta el 2017, y vicepresidente de Asuntos Corporativos de la compañía minera Antamina del 2006 al 2012.

Fue, igualmente, presidente de CADE Ejecutivo 2014, vicepresidente de IPAE (2016-2017) y director del Instituto Peruano de Fomento Educativo (2015-2017), de Empresarios por la Educación (2013-2017), de Perú 2021 (2012-2016) y del Consejo de Investigaciones Económicas y Sociales (2017).

También, ejerció como investigador principal del Centro Peruano de Relaciones Internacionales (1990- 1991) y oficial de programa de la fundación Ford, Oficina para la Región Andina y Cono Sur (1986-1990).

La disposición tiene las firmas del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi.

/MRM/(ANDINA)

05-05-2017 | 16:06:00

Congreso derogó iniciativa que buscaba endurecer penas contra crímenes de odio

El pleno del Congreso derogó a la medianoche la iniciativa del Ejecutivo en la que se buscaba endurecer las penas para los crímenes de odio, y brindar protección a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales (LGTB).

El dictamen propuesto por la Comisión de Constitución fue aprobado con 66 votos a favor, en su mayoría de los congresistas de Fuerza Popular. Además fue exonerado de segunda votación.

El presidente de la Comisión de Constitución, Miguel Torres sustentó la propuesta de su grupo de trabajo argumentando que la norma del Ejecutivo excedía las facultades delegadas por el Congreso.

"Todo el día hemos hablado de decretos legislativos y hemos dicho que se está revisando formas, la constitucionalidad y los alcances en el marco de la delegación de facultades", aseveró.

A su turno, la congresista Úrsula Letona, presidenta del grupo de trabajo que revisó las normas del Ejecutivo al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso, remarcó que los temas de identidad de género y orientación sexual no son parte de delegación de facultades.

Por su parte, el legislador de la bancada de Peruanos Por el  Kambio (PPK), Alberto de Belaunde lamentó la decisión del pleno y dijo que esa medida  va en contra del avance logrado en materia de defensa de derechos humanos de las personas LGTB.

/MRM/(ANDINA)

05-05-2017 | 13:20:00

Zavala: Mancomunidad de los Andes es una aliada contra la anemia

La Mancomunidad de los Andes conformada por Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín es una aliada en la lucha contra la anemia y desnutrición, destacó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, al término de la reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Indicó que entre las conclusiones del encuentro figuran el compromiso de la mancomunidad de reducir del 50 % al 19 % los niveles de anemia y desnutrición, meta planteada por el Gobierno central.

Dijo también que el Poder Ejecutivo apoyará los proyectos presentados como mancomunidad a fin de impulsar el desarrollo conjunto de las regiones que la integran.

Asimismo, los gobernadores de las cinco regiones antes mencionadas solicitaron al Ejecutivo tener la posibilidad de manejar directamente los recursos sobre gestión de agua.

Dijo que esperan replicar el modelo de éxito del manejo de agua entre Huancavelica e Ica para el dinamismo de la agroindustria.

“Nos han pedido trabajar conjuntamente el proyecto Cerro Azul para nuevas cosechas de agua y cuidar el recurso hídrico”, agregó.

También trabajarán de manera coordinada proyectos orientados a una interconexión aérea entre las regiones de la Mancomunidad de los Andes, con el propósito de mejorar su flujo comercial, turístico y desarrollo.

Finalmente, Zavala mencionó que las autoridades regionales solicitaron ampliar el número de distritos contemplados en el Plan Nacional ante las Heladas y Friaje 2017 denominado “Antes Perú”, que suman 241 en la actualidad.

Indicó que dicha propuesta será evaluada en la próxima reunión del Gore Ejecutivo.

/BTNDP

04-05-2017 | 23:46:00

Congreso amplía prisión preventiva para casos de crimen organizado

El pleno del Congreso aprobó hoy, en segunda votación, reformar la Constitución a fin de ampliar los plazos de detención preventiva hasta por 15 días para los casos de delitos cometidos por organizaciones criminales, y de 24 a 48 horas, la detención para delitos flagrantes.

La propuesta legislativa, aprobada con 96 votos a favor y 13 en contra, comprende las iniciativas de la presidenta del Congreso, Luz Salgado, de la congresista Luciana León (CPA) y del Poder Ejecutivo.

El proyecto aprobado plantea la reforma constitucional del literal f) del numeral 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, en la que aumenta hasta un máximo de 15 días la detención para la indagación sobre casos de crimen organizado y tiene como precedente el tiempo que rige para la investigación por los delitos de terrorismo y narcotráfico.

La iniciativa de reforma constitucional quedó expedita para convertirse en ley una vez que lo promulgue el Poder Ejecutivo.

De acuerdo al artículo 206 de la Constitución, toda reforma constitucional debe ser aprobada por dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del número legal de legisladores, es decir 82 votos a favor.

La primera votación que se realizó el 1 de diciembre del 2016, aprobó el dictamen respectivo en forma unánime, con 96 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención.

/BT/NDP

04-05-2017 | 23:27:00

Fiscalía abre investigación por apología al terrorismo tras marcha del Movadef

El Ministerio Público informó que han abierto investigación por el "presunto delito de apología al terrorismo" tras la marcha del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) registrado el último lunes.

La fiscal Edith Chamorro Bermudez, titular de la Primera Fiscalía de Terrorismo y Derechos Humanos, será la encarga de las pesquisas.

Mediante su cuenta de twitter, detalló que Chamorro ya dispuso diversas diligencias que serán ejecutadas por la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía en el plazo de 30 días.

/BT/

04-05-2017 | 23:00:00

ONPE pide aprobar cambios en elecciones internas de partidos

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo, consideró que la propuesta para que los organismos del sistema electoral organicen las elecciones internas de los partidos contribuirá a recuperar la confianza de la ciudadanía en estas organizaciones.

Por ello, Castillo instó al grupo de trabajo que estudia la reforma electoral a considerar esta propuesta en su dictamen final.

Según dijo, dicha propuesta es necesaria teniendo en cuenta el alto nivel de desaprobación ciudadana hacia los partidos, a pesar de haber transcurrido catorce años de la aprobación de la Ley de Partidos Políticos.

Castillo recordó que, de acuerdo a la propuesta del sistema electoral, las elecciones de candidatos de los partidos políticos, movimientos regionales y alianzas electorales, para cargos de representación en elecciones de calendario fijo, serían organizadas de manera simultánea por la ONPE, en coordinación con el órgano electoral central de cada organización política.

A su vez, la elaboración y depuración del padrón electoral estaría a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con la información  remitida por el Registro de Organizaciones Políticas.

Asimismo, el Jurado Nacional de Elecciones se encargaría  de fiscalizar y de resolver las controversias que se susciten.

El jefe de la ONPE explicó que para esta participación, los organismos electorales emitirían disposiciones que deben incorporar las organizaciones políticas a su normativa electoral, que serán de cumplimiento obligatorio de sus órganos electorales, y ejercerían sus respectivas  atribuciones.

En este marco, la ONPE plantea que los partidos políticos y las alianzas electorales realicen elecciones internas simultáneas de candidatos a las elecciones generales, el primer domingo del mes de diciembre del año anterior a los comicios.

Asimismo, que los partidos políticos, movimientos regionales y las alianzas electorales realicen elecciones internas simultáneas de candidatos a las elecciones regionales y municipales el primer domingo de junio del año de los comicios.

/BT/NDP

04-05-2017 | 22:16:00

Zavala: Gobierno se toma en serio tarea de prevenir efectos de heladas y friaje

El Poder Ejecutivo se ha tomado en serio la tarea de prevenir los posibles daños ocasionados por las heladas y el friaje, fenómenos que afectarán a más de 200 distritos en el país, aseveró el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala.

Tras acompañar al presidente Pedro Pablo Kuczynski al Centro Poblado de Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, Cusco, en la entrega de ropa de abrigo, el primer ministro dijo que la acción del Gobierno en la materia se efectúa de manera  multisectorial.

“Todos los años tenemos cientos de víctimas por las heladas, este Gobierno se ha tomado en serio la tarea de prevenir. Estamos llegando a los lugares antes que suceda el fenómeno con un plan multisectorial de atención”, expresó.

Resaltó que el Plan Nacional frente a las heladas y friaje denominado “Antes Perú” proporcionará toda la información requerida, así como kits de ropa de abrigo, vacunas, semillas, asegurará la atención de salud y promoverá la implementación de casitas calientes para evitar el frío.

“Es decir, una serie de intervenciones que ayudarán a la población a pasar estos momentos difíciles por las heladas”, agregó.

Zavala señaló que el Gobierno no actúa solo, sino trabajará en coordinación con los gobiernos regionales y locales.


/MRM/(ANDINA)

04-05-2017 | 17:59:00

Presidente Kuczynski entregó kits de abrigo en Qqescamayo ante heladas

El presidente Pedro Pablo Kuczynski llegó al centro poblado de Qqescamayo, distrito de Pichihua, provincia de Espinar, Cusco, para inspeccionar las acciones del Gobierno frente a las heladas.

En esa zona del país, entregó kits de abrigo y visitó el stand de campaña del Ministerio de Salud, donde se realiza la campaña de vacunación contra el neumococo e influenza.

“Estamos trabajando para prevenir, no es tarde”, manifestó el jefe del Estado.

Además, en el lugar se instaló un cobertizo del Ministerio de Agricultura, donde se realizará la vacunación de alpacas y harán una entrega simbólica de kits veterinarios y de alimentos para el ganado.

El primer mandatario resaltó la importancia de la prevención y por eso exhortó a la población a vacunarse contra la influenza, así como a sus animales. También se comprometió a apoyar a la agricultura con riesgo y escuchó las principales demandas de la población.

Durante su recorrido, el jefe del Estado visitó las denominadas “casitas calientes” implementadas en ese lugar, con cocinas mejoradas. Estas viviendas están debidamente acondicionadas para evitar el frío.

El Presidente llegó acompañado del jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala; y de los ministros de Defensa, de Desarrollo e Inclusión Social, de la Mujer y de Agricultura.

/MRM/(ANDINA/Foto Presidencia)

04-05-2017 | 17:50:00

Antes Perú: Gobierno asignará a ministros atención de emergencias por heladas

El Gobierno asignará a un ministro de Estado la coordinación de las acciones para atender las heladas en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica y Puno, aseguró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.

Indicó que este esquema de trabajo empleado en el norte del país ante las lluvias e inundaciones, será replicado en esta parte del país, como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y el Friaje 2017.

La ministra de la Mujer, Ana María Romero,  se hará cargo de la región Apurímac; el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, de la región Arequipa; el de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, de Cusco; la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, de Huancavelica, y el ministro de Cultura, Salvador del Solar, de Puno.

Aljovín  refirió que esta era la primera vez en que se diseñaba una estrategia multisectorial con un carácter preventivo.

Sostuvo que este plan incluye la intervención del Estado en vivienda, abrigo, alimentación, desarrollo productivo, salud, educación, transporte y electrificación.

Su sector, precisó, implementó 1,141 casitas calientes que permiten captar el calor del sol a través de una pared y luego distribuyen esta energía dentro de la vivienda. Con ello es posible incrementar en 10 grados centígrados la temperatura de la casa.

Educación, aseguró, dispuso que las labores escolares se inicien a las 9:00 horas en zonas donde ya se registran bajas temperaturas.

El plan multisectorial fue presentado en el Cusco por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, acompañado de los ministros de Defensa, Jorge Nieto; de Salud, Patricia Salas, y de Agricultura, José Manuel Hernández.

/MRM/(ANDINA)

04-05-2017 | 17:28:00

Páginas