Política

Gobierno instaló Autoridad para Reconstrucción con Cambios en Piura

El jefe del Gabinete, Fernando Zavala, instaló hoy la "Autoridad para la Reconstrucción con Cambios" en una reunión entre representantes del Ejecutivo y autoridades regionales y locales de Piura.

Zavala destacó que la Reconstrucción con Cambios empieza con un “diálogo franco” entre el Gobierno y las autoridades de Piura, una de las zonas del país más golpeadas por las fuertes lluvias e inundaciones causadas por El Niño costero.

Explicó que la finalidad de este diálogo es acordar medidas para ayudar a los ciudadanos de Piura a gozar de mejores condiciones de vida, en comparación con las que tenían antes de las inundaciones.

En ese sentido, Zavala agregó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya ha dispuesto los recursos necesarios para financiar la reconstrucción durante los próximos tres años.

Indicó que el Gobierno tiene la posibilidad de hacer las cosas diferentes con un enfoque de sostenibilidad de largo plazo y de prevención.

Ratificó que la etapa de rehabilitación de los servicios básicos tras las inundaciones está en marcha con cinco grandes componentes, orientados a garantizar los servicios de salud, educación, vías y caminos, así como vivienda y trabajo para los damnificados.

/BT/Andina

11-05-2017 | 21:25:00

Rinden homenaje a fiscales caídos en cumplimiento de sus deberes

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, encabezó hoy la ceremonia de colocación de ofrendas florales en homenaje a los fiscales que murieron en el ejercicio de sus funciones.

Esta actividad se realizó como parte del inicio de las actividades oficiales por el 36º aniversario de creación del Ministerio Público, cuya fecha central es este viernes 12 de mayo.

Fueron un total de 13 fiscales quienes recibieron los honores de las más altas autoridades del Ministerio Público, entre los que destacó el fiscal provincial de Tocache, Arturo Campos Vicente, quien en el 2006 formalizó denuncia por el caso conocido como "Madre Mía"; y fue declarado Mártir del Ministerio Público tras su muerte en un atentado narcoterrorista ocurrido en el 2007.

Además, este año fueron incluidos la Fiscal de la Nación, Adelaida Bolívar Arteaga, quien falleció en el 2008; y el ex fiscal adjunto provincial de Leoncio Prado, Rubén Mayorga Montoya, fallecido el 24 de abril de 1986 mientras desarrollaba una investigación por delito de tráfico ilícito de drogas.

El titular del Ministerio Público reconoció el trabajo de quienes ofrendaron sus vidas al servicio del país, en investigaciones vinculadas a casos de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado, lo que sirvió para resaltar también el trabajo que actualmente desempeñan todos los fiscales, arriesgando muchas veces sus vidas en busca de justicia.

“Este homenaje nos obliga a reconocer el trabajo que realizan diariamente los fiscales de todo el país, por el bien de la sociedad y a favor de la búsqueda incansable de justicia”, remarcó.

La romería se desarrolló en la plaza Gastañeta, ubicada a espaldas de la sede central del Ministerio Público en el Cercado de Lima, con la presencia de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos, presidentes de las juntas de fiscales superiores del Callao, Lima, Lima Este, Lima Sur y Ventanilla; así como fiscales superiores coordinadores y los familiares de los fiscales que ofrecieron sus vidas al servicio de la patria.

/BT/NDP

11-05-2017 | 18:19:00

Presidente Kuczynski: “debemos hacer obras que duren años de años”

El presidente Pedro Pablo Kucyznski, sostuvo que las obras que se harán, en el marco de la Reconstrucción del País, deben estar bien hechas para que perduren en los años.

“Debemos hacer obras bien hechas, puentes que sirven años de años como los puentes que construyeron nuestros ancestros hace 200 o 300 años que todavía están allí, dijo tras colocar la primera piedra del Puente Lucanas en la localidad de Venados en la Región Piura, obra con la que se inicia la Reconstrucción con Cambios en el país.

El mandatario añadió que trabajará para que el Perú sea un país seguro, con agua potable, colegios para todos los niños y maestros con un buen sueldo.

/MRM/

11-05-2017 | 17:33:00

Presidente Kuczynski sobre indulto a Fujimori: sigo la ley y no evalúo nada por el estilo

El Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, consultado por la prensa, sostuvo que no está evaluando un posible indulto al expresidente Alberto Fujimori y que él solo sigue la ley.

“Yo sigo la ley y no evalúo nada por el estilo”, sostuvo en Piura.

Recordó que la ley que buscaba beneficiar a los encarcelados mayores de 75, entre ellos Fujimori, fue archivada en el Congreso.

Al conocer, que el líder de fujimorismo fue llevado de nuevo a una clínica por un malestar, el presidente Kuczynski le expresó su deseo de mejoría.

/MRM/

11-05-2017 | 16:55:00

Alan García: Tal vez llegó el momento de indultar a Alberto Fujimori

El expresidente Alan García Pérez, consideró que por la edad y la salud del exmandatario Alberto Fujimori, el Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski debe pensar en otorgarle el indulto humanitario.

 “Tal vez ya llegó el momento en que el presidente Kuczynski considere el indulto (a Fujimori) humanitario por su edad y enfermedad”, dijo en declaraciones a una radio local.

Agregó que debe haber piedad cuando la condición del encarcelado es pésima.

Al ser consultado sobre el archivamiento del proyecto de ley del legislador Roberto Vierira, que buscaba que los mayores de 75 años de edad cumplan su pena de cárcel en sus casas, García Pérez sostuvo que “se lavan la mano por temor, pues hay una mitad del país que quiere que siga preso (Fujimori)”.

Contó que cuando vivió en el exilio no estuvo presente en el entierro de su padre. “Cuando mi padre murió se enterró solo. A pesar de esas heridas de alma no puedo vivir de rencores odio”, dijo.

Finalmente saludó al presidente Kucyznski por la labor que viene haciendo desde Palacio en relación a la crisis política que se vive en Venezuela.

/MRM/

11-05-2017 | 16:49:00

Presidente Kuczynski pide a población permitir la fumigación contra el dengue en sus casas

El presidente Pedro Pablo Kucyznski, exhortó a la población de la Región Piura, dejar que el personal encargado de la fumigación, para eliminar el dengue, ingrese a sus hogares y así disminuir la tasa de infectados.

“Tenemos que trabajar mucho porque hay una resistencia natural de las personas a abrir sus casas. Se tiene que fumigar en las casas e inspeccionar lo que hay en la casas que no haya baldes con agua porque allí se mete la larva el mosquito. Debemos terminar con el dengue”, dijo en su arribo a Piura a donde llegó para cumplir diversas actividades e instalar la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

“Vivimos en una zona semi-tropical pero siempre habrá dengue pero debemos ponerlo a su minina expresión”, agregó.

Sobre esto último, el mandatario sostuvo que será las Fuerzas Armadas las encargas de ingresas a las viviendas para la fumigación, “porque el poblador tiene la confianza de abrir la puerta a un soldado”.

En ese sentido, agradeció el apoyo de los soldados en la temporada de emergencia que sufrió el país y ahora en la lucha contra la erradicación del dengue, así como también del personal de la Dirección General de Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud.

“Reconocemos la invalorable ayuda. Gracias a todos, somos una sola fuerza en la defensa de la salud”, indicó.

/MRM/

11-05-2017 | 15:50:00

Congreso debate hoy nueva moción de interpelación contra ministro Vizcarra

El Pleno del Congreso someterá hoy a debate la nueva moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, presentada por legisladores de Fuerza Popular, el Frente Amplio, Acción Popular y Partido Aprista.

El pliego interpelatorio consta de 83 preguntas relacionadas a la construcción del aeropuerto de Chinchero (Cusco) y la adenda firmada durante este gobierno.

El artículo 83 del Reglamento del Parlamento señala que “para la admisión de la moción de interpelación se requiere el voto de por lo menos el tercio de congresistas hábiles”.

Así, el pleno del Congreso decidirá si interpela a Vizcarra. Al respecto, el reglamento refiere que “la interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo”.

/MRM/(ANDINA)

11-05-2017 | 15:10:00

Presidente Kuczynski participa en instalación de la Autoridad para la Reconstrucción en Piura

El jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, llegó hoy a Piura para participar en la sesión de instalación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios que impulsa el Gobierno.

Asimismo, realizará otras actividades como dar inicio a la construcción del puente Venados y entregar los primeros bonos agrarios de emergencia.

La comitiva que acompañará al dignatario estará conformada por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; y los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; Salud, Patricia García; y Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; de Vivienda, Edmer Trujillo, así como el titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.

A las 09:30 horas, aproximadamente, el jefe de Estado llegará al Cuartel del Ejército Grau de Piura, donde hará un reconocimiento al personal militar y civil que viene realizando que viene realizando trabajos de fumigación en las zonas afectadas por los huaicos.

Allí, Kuczynski verificará los avances de la campaña de fumigación del Ministerio de Salud contra el Aedes aegypti, considerado como el vector que transmite el dengue en zonas afectadas por la acumulación de agua ocasionada por lluvias e inundaciones.

Luego, el Mandatario se dirigirá hacia el distrito de La Unión, donde entregará los primeros bonos agrarios de emergencia a los agricultores damnificados por los desastres naturales.

Posteriormente, llegará a la quebrada Venados, en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, a fin de colocar la primera piedra del puente que lleva el mismo nombre, el cual facilitará el tránsito vehicular por la zona.

Finalmente, presidirá la sesión de instalación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que contará con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; el titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor; y el gobernador regional de Piura; Reynaldo Hilbck.

Tras cumplir estas actividades, Pedro Pablo Kuczynski retornará a la capital, donde en horas de la tarde recibirá en Palacio de Gobierno al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges.


/MRM/

11-05-2017 | 14:54:00

Presidente Kuczynski entregará bonos agrarios de emergencia en Piura

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viajará mañana a la región Piura a fin de dar inicio a la construcción del puente Venados, entregar los primeros bonos agrarios de emergencia y participar en la sesión de instalación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios que impulsa el Gobierno.

La comitiva que acompañará al jefe de Estado estará conformada por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; y los ministros de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; Salud, Patricia García; y Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; así como el titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor.

A las 09:30 horas, aproximadamente, el jefe de Estado llegará al Cuartel del Ejército Grau de Piura, donde hará un reconocimiento al personal militar y civil que viene realizando trabajos de fumigación en las zonas afectadas por los huaicos.

Allí, Kuczynski verificará los avances de la campaña de fumigación del Ministerio de Salud contra el Aedes aegypti, considerado como el vector que transmite el dengue en zonas afectadas por la acumulación de agua ocasionada por lluvias e inundaciones.

Luego, el mandatario se dirigirá hacia el distrito de La Unión, donde entregará los primeros bonos agrarios de emergencia a los agricultores damnificados por los desastres naturales.

Posteriormente, llegará a la quebrada Venados, en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, a fin de colocar la primera piedra del puente que lleva el mismo nombre, el cual facilitará el tránsito vehicular por la zona.

Finalmente, presidirá la sesión de instalación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que contará con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; el titular de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor; y el gobernador regional de Piura; Reynaldo Hilbck.

Tras cumplir estas actividades, Pedro Pablo Kuczynski retornará a la capital, donde en horas de la tarde recibirá en Palacio de Gobierno al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges.

/BT/NDP/Foto: El Peruano

11-05-2017 | 01:43:00

Contraloría inicia operativo Heladas y Friaje en 16 regiones del país

La Contraloría General inició hoy el operativo de control simultaneo "Heladas y Friaje 2017" para contribuir con la adecuada distribución y entrega de bienes y servicios a la población vulnerable, por las bajas temperaturas ocasionadas por el fenómeno climatológico en la sierra y selva peruana.

Más de 100 auditores de la Contraloría se desplazarán a 113 distritos de 16 regiones del país para identificar y alertar posibles riesgos y oportunidades de mejora en la ejecución del Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje 2017, que realiza el Gobierno Central.

Asimismo, se verificarán los Planes de Prevención de los gobiernos regionales y locales para que se ejecuten de manera oportuna.

Durante el operativo de control simultáneo, la Contraloría supervisará que la entrega de bienes y servicios lleguen con oportunidad, cantidad y calidad a las personas que lo necesiten, que los almacenes regionales se encuentren abastecidos y que la aplicación de vacunas se efectúe de manera oportuna.

El control simultáneo se realizará en las regiones de Arequipa, Madre de Dios, Puno, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Ucayali, Piura, Ayacucho, Tacna, Loreto y Huánuco.

La Contraloría recordó que el Plan Multisectorial ante las "Heladas y el Friaje 2017", lanzado por el Ejecutivo, ha previsto invertir 107 millones de soles. El citado Plan fue aprobado por Decreto Supremo 019-2017-PCM.

Por último, la Contraloría informó que hoy se dio inicio al operativo de control simultáneo con la visita al Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Moho y la Municipalidad Distrital de Cabana.

/BT/NDP/Foto medios

11-05-2017 | 01:40:00

Páginas