Qali Warma: aceptan renuncia del director ejecutivo
Qali Warma: aceptan renuncia del director ejecutivoEl Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) resolvió aceptar la renuncia formulada por Diego García Belaunde Saldías como director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
La Resolución Ministerial Nº 043-2017-MIDIS, publicada hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, le da las gracias a García Belaunde por los servicios prestados.
La norma está refrendada por la titular del Midis, Cayetana Aljovín.
/MRM/
Fuerza Popular no asistirá a interpelación a Martín Vizcarra
El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Luis Galarreta, anunció anoche que su bancada no asistirá a la sesión de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, prevista para este jueves.
El legislador indicó que la prioridad de Fuerza Popular y su lideresa, Keiko Fujimori, es atender la emergencia que atraviesa el Perú, generada por las intensas lluvias.
“Creo que todos debemos apuntar a que esto pase, se solucione, y cualquier explicación que se requiera de los ministros se podrá dar en un momento más adecuado”, declaró en Canal N.
“Formalmente la Constitución nos obliga a respetar plazos, hemos decidido no asistir. Le vamos a pedir a la presidenta del Congreso (Luz Salgado) extender la semana de representación para que los parlamentarios sigan en su zona (…)”, agregó.
La bancada de Acción Popular también ha formulado un pedido para que la presentación del ministro Martín Vizcarra se aplace hasta que culminen las emergencias por los huaicos y lluvias en distintos puntos del país.
El ministro Vizcarra deberá responder un pliego de 82 preguntas sobre la suscripción de la adenda para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco.
/MRM/
Presidente Kuczynski viaja a Piura y La Libertad para recorrer zonas afectadas
El presidente Pedro Pablo Kuczynski viaja hoy a Piura y La Libertad para verificar la situación de los damnificados y sobrevolar las zonas afectadas por las lluvias, huaicos e inundaciones en esas norteñas regiones del país.
También recibirá los últimos reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Regionales (COER).
Acompañarán al mandatario peruano los ministros de Economía, Alfredo Thorne; de La Producción, Bruno Giuffra; de Educación, Marilú Martens; y de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín.
Kuczynski arribará primero a la ciudad de Trujillo, región La Libertad, para realizar un sobrevuelo por el puente Virú, cuya infraestructura se desplomó por el considerable incremento del caudal del río del mismo nombre.
Inspeccionará además otras zonas perjudicadas de Trujillo y, posteriormente, junto a miembros del COER Trujillo, ubicado en el Colegio Militar “Ramón Castilla”, recibirá el reporte de la situación en esta región y evaluará las acciones para enfrentar la emergencia.
Al término de esta reunión, el jefe de Estado se dirigirá a la Plaza de Armas de esta ciudad, para verificar in situ las condiciones en las que se encuentra la población, y comprobar la dotación de servicios básicos y el estado del sistema de transporte en esta localidad.
Llegada BAP Tacna
Desde Trujillo, el presidente Kuczynski se dirigirá a la ciudad de Piura para sobrevolar las localidades más afectadas.
Asimismo, se desplazará hacia el muelle de la Base Naval Grau, en la provincia de Paita, donde presenciará la llegada de 500 toneladas de ayuda humanitaria, transportada desde Lima en el Buque “BAP Tacna”, que será destinada para atender a los damnificados.
Además, participará en una sesión de trabajo, en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER Piura, donde también recibirá reportes de los daños registrados y evaluaciones de cómo se vienen enfrentando los problemas ocasionados por las lluvias y huaicos en la fronteriza región Piura.
/MRM/(ANDINA)
Martens: tras el desastre nos sentaremos en cada colegio para ver recuperación de clases
La ministra de Educación, Marilú Martens, informó que en el ámbito de los gobiernos regionales y locales se diseñará un plan de recuperación de clases, tras la suspensión de las actividades escolares en las zonas afectadas por las lluvias y huaicos que azotan el país.
Indicó que, si bien por ahora los esfuerzos están enfocados en atender la emergencia, más adelante será necesario determinar con los municipios y regiones si será necesario extender la jornada regular de clases o ampliar la fecha de clausura del año escolar 2017.
“Cada distrito o región tiene que presentar un plan de recuperación de estas horas (…). Una vez que pase la emergencia, nos sentaremos con cada colegio, en cada distrito, provincia o región para ver cómo recuperamos estas clases”, declaró Martens a la Agencia Andina.
Las lluvias, huaicos y desbordes que se registran en al menos ocho regiones del país obligaron a que las clases escolares sean suspendidas hasta el lunes 27 de marzo en el ámbito de Lima Provincias, y hasta este martes 21 en Lima Metropolitana y el Callao.
Según la titular de Educación, su sector no descarta la posibilidad de prolongar dicha suspensión de clases en Lima Metropolitana, pero ello dependerá de cómo se comporte el clima en los siguientes días.
/MRM/(ANDINA)
Kuczynski realiza sobrevuelo sobre zonas afectadas tras huaicos
Con la finalidad de constatar las zonas afectadas por las fuertes precipitaciones, desbordes de ríos y huaicos, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, realiza un sobrevuelo en compañía de dos ministros de Estado.
Acompañan al mandatario, los titulares de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra; y de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne.
“Vamos a sobrevolar áreas afectadas de Lima, Huachipa, Carapongo, Cieneguilla y vamos a llegar hasta Mala y ver un poco lo que ha pasado visto desde el aire”, manifestó en una publicación en su cuenta de Facebook.
/BT/Fotos Palacio
Cancillería coordina con misiones en el exterior donaciones para damnificados
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha instruido a las embajadas y consulados en el exterior coordinar y concentrar las donaciones que se quieran realizar en favor de los damnificados por los desastres naturales en el Perú.
El mencionado portafolio precisó que por motivos logísticos, se ha recomendado que las donaciones sean de tipo monetario.
Para tales efectos, se ha autorizado a dichas misiones a abrir una cuenta bancaria, cuyo monto recaudado será transferido en su totalidad al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con el fin de adquirir bienes a favor de los damnificados.
/BT/NDP
Palacio de Gobierno será nuevo punto de acopio de donaciones
Palacio de Gobierno se suma hoy a la campaña de recepción de donaciones en favor de las familias afectadas por las lluvias, huaicos e inundaciones a nivel nacional.
Mediante su cuenta de Twitter, la Primera Dama, Nancy Lange, señaló que este sábado la sede del Ejecutivo se convierte en un nuevo centro de acopio de donaciones y sostuvo que la fuerza de la naturaleza no podrá ganarle a la solidaridad de los peruanos.
Se recibirá alimentos no perecibles, ropa, agua embotellada, bloqueadores solares, repelente, botas de jebe, entre otros.
Desde las 10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde se recepcionarán las donaciones.
/BT/
Ministro de Cultura: "Es momento de apoyar, no de criticar"
El ministro de Cultura, Salvador del Solar, subrayó que debido a la emergencia nacional causada por las fuertes lluvias e inundaciones, no es el momento de criticar, sino de apoyar las medidas tomadas con la finalidad de atender a la población damnificada.
“Son momentos muy difíciles, hay compatriotas que están pasando horas muy complicadas. Es importante sacar lo mejor de nosotros. Siempre hay cosas que se pueden hacer mejor, pero en lugar de ponernos a criticar y quejarnos, hay que ver en qué podemos ayudar”, afirmó en declaraciones a la prensa.
De otro lado, remarcó que el despliegue de ministros, congresistas, alcaldes y gobiernos regionales, seguirá en todo el país para apoyar a las poblaciones afectadas por las lluvias e inundaciones.
Del Solar estuvo esta mañana en la intercepción de Las Torres con Ramiro Prialé, en Huachipa, donde un grupo de familias habían quedado aisladas en sus viviendas por la inundación causada por las lluvias.
/BT/Fuente Andina
Presidente Kuczynski: Gobierno no declarará emergencia nacional
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, desestimó hoy que el Gobierno vaya a declarar estado de "emergencia nacional" por efecto de las lluvias e inundaciones que afectan al país.
El mandatario aclaró que ya hay distritos y regiones bajo dicha situación, y que algunas zonas de Lima podrían sumarse a esa lista.
“Entonces va a haber emergencia parcial en muchos distritos, pero no emergencia nacional, la habría si estuviéramos frente a un gran terremoto y necesitáramos mucha ayuda internacional, de momento no es el caso”, añadió.
Según dijo, los distritos San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ate, Rímac, Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos, Comas, San Martín de Porres, Lurín, Pachacamac, Cieneguilla, Punta Hermosa, Pucusana, Carmen de la Legua, Ventanilla y el Cercado del Callao podrían ser declarados en emergencia.
Sin embargo, dicha lista se está moviendo según las circunstancias y se dará a conocer en el curso del día.
También refirió que el problema con el agua pasa por que tiene mucho barro y eso tiende a colmatar los filtros de las plantas de procesamiento. No obstante ello, descartó una crisis en este tema.
/BT/Fuente Andina
Zavala: Estamos abocados a recuperar transitabilidad hacia el norte
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, aseguró que el Gobierno se encuentra abocado a recuperar la transitabilidad de la Panamericana Norte, en Chimbote, con maquinaria y equipos para ayudar a la población que se ha quedado incomunicada, y pidió que impere la calma y la prevención.
“Vamos a hacer todas las acciones para restablecer la conexión”, señaló en TV Perú previo a supervisar los sectores afectados en dicha carretera junto al ministro de Transportes, Martín Vizcarra y personal del concesionario.
“Lo importante es recuperar la transitabilidad hacia el norte, donde hay nueve millones de personas incomunicadas”, agregó Zavala, quien recordó que brigadistas de la Marina están apoyando a la población de Chimbote.
Tras estimar que en las próximas 48 horas se recuperaría el tránsito de vehículos, dijo que hay dos cortes que pueden ser controlados y un tercero que se muestra más difícil, para el cual se trasladará maquinaria.
“Esperamos hacerlo a la brevedad, estamos trabajando las 24 horas todos los días para llegar a la población damnificada y darle ayuda”, añadió.
También recordó que se mantendrá el puente aéreo entre Piura y Trujillo, y Lima y Piura, así como Lima – Chimbote, mientras dure la emergencia.
Asimismo, refirió que a la fecha se han declarado en emergencia 776 distritos a nivel nacional y todos los días se hace una evaluación adicional.
/MRM/