Bancada de PPK no votará sobre interpelación a Vizcarra
La bancada oficialista de Peruanos por el Kambio (PPK) se abstendrá en la votación sobre la moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Martín Vizcarra, informó la legisladora Mercedes Aráoz.
Momentos antes de iniciar la sesión del pleno del Congreso para debatir este pedido, detalló que la abstención fue conversada y acordada en la bancada, y que si bien la interpelación es un mecanismo democrático hubieran preferido no llegar a ese escenario.
“Estamos tranquilos y dispuestos a seguir los procedimientos democráticos (…). Vamos a abstenernos. No estamos a favor de la interpelación, pero no negamos que es netamente un procedimiento. La idea es ir a una votación de abstención”, declaró a la prensa.
Aráoz Fernández ratificó que Vizcarra, quien también ostenta el cargo de primer vicepresidente de la República, está totalmente dispuesto a concurrir al Congreso para explicar los detalles de la adenda suscrita al contrato de concesión del nuevo aeropuerto de Chinchero, en Cusco.
/MRM/(ANDINA/Foto Exitosa)
UIF niega informe sobre transferencias ilícitas entre Odebrecht y Kuczynski
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) nunca elaboró un informe en el que se reportan operaciones sospechosas del presidente Pedro Pablo Kuczynski con la empresa brasileña Odebrecht, señaló el jefe de entidad, Sergio Espinosa.
“La preocupación mía es que no se interprete como parecería que se ha estado haciendo, que el informe de la UIF concluye que había operaciones sospechosas de parte de una persona, en este caso del presidente Pedro Pablo Kuczynski, cosa que no es cierto porque eso no estaba en el informe”, precisó en Canal N.
Espinosa hizo esa aclaración al comentar un reportaje del portal La Mira TV, en el cual se indica que el presidente Kuczynski estaría en una lista de personas que registrarían operaciones bancarias sospechosas por el caso Odebrecht.
Manifestó que el mencionado reportaje periodístico mezcló un informe de la UIF y del Banco de Crédito del Perú (BCP) y concluyó que había supuestos pagos ilegales de la empresa Odebrecht al mandatario.
Espinosa explicó que el reporte de la UIF que menciona “La mira TV” es uno que enviaron a la Comisión Lava Jato presidida por Juan Pari, en el Congreso 2011-2016.
Detalló que el mencionado grupo parlamentario había pedido información sobre 70 personas, pero solo detectaron información sospechosa en cinco personas.
/MRM/(ANDINA)
Zavala descarta que ministro Vizcarra haya renunciado
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, descartó ayer que el ministro de Transporte y Comunicaciones, Martín Vizcarra, haya renunciado a su cargo y aseguró que el Gabinete continúa unido y enfocado en trabajar en beneficio de todos los peruanos.
En conferencia de prensa, luego de culminar el Consejo de Ministros, Zavala Lombardi, calificó como “rumor falso” la información sobre una inminente salida de Vizcarra ante el pedido de interpelación en el Congreso por la concesión del aeropuerto de Chinchero en Cusco.
"El vicepresidente y ministro Vizcarra no ha renunciado, está trabajando y va a estar presente en la interpelación. Seguimos enfocados, el Gabinete sigue unido y cohesionado como el primer día que empezamos a trabajar en beneficio de todos los peruanos”, afirmó.
Remarcó que Vizcarra participó en la sesión del Consejo de Ministros de hoy, y sigue realizando sus labores de siempre, además de prepararse para responder a la interpelación planteada en el Congreso de la República.
“Tenemos total confianza en que la interpelación permitirá nuevamente demostrar porque el aeropuerto de Chinchero es una obra importante para Cusco y el Perú. Así que confiamos en las respuestas del ministro Vizcarra y como ya lo he adelantado tiene toda la confianza del Gabinete”, aseveró.
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial remarcó que los procuradores del Estado tienen total autonomía en su trabajo.
“Nosotros los respetamos, lo que hemos pedido es rigurosidad (en sus denuncias)”, expresó.
/MRM/(ANDINA)
Congreso: hoy votan moción de interpelación al ministro Vizcarra
El pleno del Congreso discutirá y votará la admisión de la moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, por la firma de una adenda al contrato de concesión con el consorcio Kuntur Wasi para la construcción del aeropuerto de Chinchero, en Cusco.
De acuerdo al artículo 83 del Reglamento Interno del Congreso, se requiere el voto favorable de por lo menos el tercio de congresistas hábiles.
Si se aprueba la moción de interpelación el paso siguiente será fijar día y hora para que el ministro Vizcarra se presente al pleno del Congreso a fin de que responda las 92 preguntas.
"La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo", reza la parte final del artículo 83 del Reglamento del Congreso.
La sesión plenaria está programada para las 09:00 horas.
En la agenda documentada del pleno se consigna además dictámenes pertenecientes a varias comisiones de trabajo.
Mira la transmisión en vivo en: www.congreso.gob.pe/tvenlinea
/MRM/(ANDINA)
Fuerza Popular anuncia que reconsiderará su decisión sobre Sodalicio
El legislador y vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, anunció que su partido se reunirá para evaluar y reconsiderar su decisión sobre la conformación de una comisión que investigue los abusos sexuales ocurridos en Sodalicio de Vida Cristiana.
“No vamos a reunir en las próximas horas para tomar una posición en base a este pedido de reflexión y reconsideración a pedido de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori”, señaló Galarreta, vocero de la bancada fujimorista.
/MRM/(Información larepublica.pe)
Ministra Romero-Lozada envía mensaje por el Día Internacional de la Mujer
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero-Lozada, emitió un mensaje por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy.
Señaló que se sigue avanzando para la conquista de los derechos de este sector de la población.
“Queridas mujeres peruanas, estamos avanzando en la conquista de nuestros derechos y a la igualdad y equidad de género para que tengamos todas una vida plena, libre de violencia y discriminación”, refirió.
Asimismo, manifestó que el Estado trabaja para que las mujeres ejerzan sus derechos al bienestar y felicidad en el más corto plazo en una sociedad igualitaria para hombres y para mujeres.
“En este Día Internacional de la Mujer todos nos une, nada nos divide. Igual es igual”, finalizó.
/MRM/(ANDINA)
Pérez Tello: El Estado está obligado a perseguir y sancionar a agresores de mujeres
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, señaló que el Estado está obligado a combatir la violencia familiar y sancionar los casos de feminicidio y agresión contra mujeres.
“El Estado debe perseguir y sancionar a los agresores. Estamos obligados a combatir la violencia familiar y a luchar contra la impunidad, que es la verdadera enfermedad”, expresó al participar en la inauguración del Primer Módulo Judicial Integrado en Violencia de Género, en Villa El Salvador.
Saludó, en ese sentido, que las instituciones del sistema de justicia realicen esfuerzos concertados para sancionar los casos de feminicidio y agresión contra mujeres, como una obligación de Estado.
El módulo del Poder Judicial atenderá con celeridad a víctimas de agresiones físicas y psicológicas en Lima Sur.
La población encontrará en un mismo lugar a jueces, psicólogos, asistentes sociales y médicos, quienes atenderán las 24 horas del día, toda la semana.
El módulo posee seis juzgados especializados en violencia de género para garantizar medidas de protección a víctimas, al amparo de la Ley Nª 30364 que previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres y el grupo familiar.
/MRM/
Comisión de Ética debería estar integrada por personalidades y no por congresistas
Los congresistas Guido Lombardi y Alberto De Belaunde, de Peruanos por el Kambio (PP) presentaron un proyecto de ley que la Comisión de Ética Parlamentaria este conformada por personalidades y no por parlamentarios.
La propuesta legislativa busca que este grupo parlamentario sea extracongresal, en aras de una mayor independencia y objetividad. “El objetivo es promover el libre ejercicio de la ética y que se sancione sin sesgos políticos, dado que a veces esta comisión sirven para blindar o para hacer persecución política”, expresó el congresista Lombardi.
Según la propuesta, la Comisión de Ética estaría conformada por un expresidente del Congreso, quién la presidirá, un excongresista, un profesor principal de Derecho de las universidades licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y dos ciudadanos, uno de ellos elegido por la Defensoría del Pueblo y el otro por el Acuerdo Nacional.
En el caso del expresidente del Congreso, si tiene militancia partidaria, deberá solicitar licencia mientras ejerza el cargo, señala la iniciativa legislativa. Respecto al profesor, éste debe ser preferentemente relacionado a las cátedras de Filosofía, Ética, Deontología o afines.
“Debido a su actual composición los parlamentarios deben enfrentar constantemente una disyuntiva entre el ejercicio de su función como miembro de la Comisión de Ética y sus lealtades partidarias”, expresó el representante de PPK.
Agregó que no son pocas las ocasiones en que la opinión pública percibe que existen blindajes entre parlamentarios “que se traducen en poca o nula sanción a conductas públicamente reprochadas”.
En ese aspecto dijo que la Comisión de Ética no está contribuyendo a mejorar la imagen del Congreso ante la ciudadanía sino que “paradójicamente mella la misma”.
/MRM/
Congreso: Moción de interpelación al ministro de Transportes se decide mañana
La moción de interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, será puesta en conocimiento del pleno del Congreso mañana miércoles, y el jueves se decidirá si se aprueba o no el pedido, anunció hoy la primera vicepresidenta del Legislativo, Rosa Bartra (FP).
Indicó que este fue el acuerdo del Consejo Directivo del Parlamento para dar trámite a la moción del congresista Yonhy Lescano (AP), quien pide que el ministro Vizcarra responda un pliego interpelatorio por la suscripción de la adenda al contrato del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.
"Hoy se dio cuenta en el Consejo Directivo, el día de mañana se verá en el Pleno y se debatirá el día jueves”, apuntó.
Indicó también que el pliego interpelatorio, compuesto por 92 preguntas debe agruparse y sistematizarse para que pueda ser absuelto en los extremos que la población necesita conocer.
Dijo que su bancada parlamentaria, que aprobó respaldar este pedido, considera que se está interpelando al ministro de Transportes y Comunicaciones y no al primer vicepresidente de la República, cargo que también ostenta Martín Vizcarra.
El vocero de la bancada Fuerza Popular, Luis Galarrate, a su vez, explicó que si el jueves se admite a debate y se aprueba la interpelación, el ministro Vizcarra se presentaría ante el Pleno del Congreso el miércoles 15 o jueves 16 para responder el pliego interpelatorio.
La moción tiene el respaldado por 33 parlamentarios de diversos grupos políticos. Hoy la bancada mayoritaria de Fuerza Popular anunció que respaldará la interpelación.
La presidenta del Congreso convocó a los parlamentarios a sesión plenaria mañana miércoles y el jueves, a las 9:00 horas.
/MRM/
Fiscalía pide 35 años de prisión para César Álvarez por caso Nolasco
La fiscalía contra el crimen organizado solicitó una condena de 35 años de prisión para el exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, por el asesinato del regidor Ezequiel Nolasco y otros líderes políticos.
El titular de la Primera Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lima, Jorge Chávez Cotrina, formuló hoy acusación contra la organización criminal liderada por Álvarez.
Integran también esa organización criminal, de acuerdo a la acusación fiscal, el exalcalde del Santa, Luis Humberto Arroyo Rojas, Jorge Luis Burgos Guanilo, Hernán Abelardo Molina Trujillo, Alberto Manuel Palacios Flores y Víctor Julio López Padilla.
Están también Modesto Mondragón Becerra, Moisés Josué Pretell Pereda, Rubén William Moreno Olivo, Eric Henry Cruz Alejos, Carlos Reynaldo Pacheco Saldaña, Edwin Cleiser Fajardo Pittman, Lesli Liset Robles Ríos, Elvira Julia Mayo Vega, José Luis Carmen Ramos, entre otros.
Se les atribuye los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir, homicidio calificado y lesiones graves.
Las penas que solicitó el fiscal para los demás acusados va entre los 10 y 35 años de cárcel.
Asimismo, pidió el pago de diversos montos por concepto de reparación civil que en conjunto, suman aproximadamente 500 mil soles.
/BT/NDP/Foto Andina