Mandatario: No se puede consolidar la libertad sino trabajamos por la igualdad
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, sostuvo que no se puede consolidar la libertad, un principio defendido durante el combate de 2 de mayo, sino trabajamos por la igualdad, tema en el cual las Fuerzas Armadas tienen un rol importe.
Durante alocución por los 150 años del Combate de 2 de mayo, saludó el trabajo conjunto del Ejército Peruano y de la Marina de Guerra en esta gesta, junto al pueblo peruano.
“El Combate del 2 de mayo es la defensa de la soberanía, la autodeterminación de un pueblo, la libertad aportada con valor en Ayacucho. Lo que ha hecho América Latina y el Perú es seguir avanzando en la conformación de una comunidad republicana”, apuntó.
Asimismo dijo que esta gesta es el reflejo de un trabajo conjunto de la Marina de Guerra del Perú y del Ejército Peruano, unidos al pueblo. Si hubiera estado en esa época constituida la Fuerza Aérea, también hubiera estado unida, dijo.
Además el jefe del Estado recordó que el Perú en América Latina no es el país más pobre, pero sí el más desigual, frente a lo cual su gobierno ha puesto en marcha una estrategia de inclusión social, que ha venido reduciendo las brechas de desigualdad.
Esa, aseguró, es la forma de consolidar la libertad, de honrar el esfuerzo de miles de peruanos y latinoamericanos que han dado su vida para consolidar el principio de la libertad. “Lo que toca es luchar contra la desigualdad y en eso las Fuerza Armadas y la Policía Nacional tiene un rol”, aseveró.
APOYO A ECUADOR
En otro momento recordó el apoyo que el Perú ofreció recientemente a Ecuador, asolado por un fuerte sismo, para que se levante pronto de esta tragedia, gracias a las previsiones que se tomaron frente a posibles desastres y el Fenómeno de El Niño.
Precisó que el Estado ha realizado adquisiciones importantes para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que han asumido la responsabilidad de darle un buen uso a las mismas.
Mencionó como ejemplo que la adquisición del BAP Tacna, con capacidad de 10 mil toneladas, ha permitido que se pueda llegar a Manta llevando ayuda humanitaria, médicos y rescatistas; enviar helicópteros y el batallón de Ingeniería para la reconstrucción del país hermano.
/PAG/
Defensor del Pueblo: Iberico espera que mañana haya consenso para su elección
El presidente del Congreso de la República, Luis Iberico Núñez, dijo esperar que en el día de mañana la Junta de Portavoces llegue a un consenso para la designación del defensor del Pueblo, una tarea que el Legislativo no puede eludir.
La Mesa Directiva convocó para mañana martes a los voceros de las bancadas parlamentarias, con la finalidad de decidir si se continúa con la elección del defensor del Pueblo, en base al trabajo de una comisión seleccionadora que evaluó a dos candidatos.
Asimismo, Iberico espera la terna que debe presentar el Poder Ejecutivo para que la Comisión Permanente ratifique la designación del nuevo contralor General de la República.
Además, recordó que el Legislativo aspira poder concluir con la designación de uno de los magistrados del Tribunal Constitucional que debe reemplazar al magistrado Urviola Hani, cuyo período de cinco años se encuentra vencido.
El titular del Legislativo, también precisó que el jueves 05 el Pleno del Congreso debatiría el nuevo Código Penal, para lo cual dijo que coordinará con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, de modo que el dictamen esté listo para entonces.
Igualmente, afirmó que en la presente legislatura deberán estar aprobados los informes de las diferentes comisiones investigadoras y de la Comisión de Ética, los cuales han sido entregados ya a la Mesa Directiva del Congreso.
En otro momento, Iberico saludó que se haya declarado en emergencia al penal de Lurigancho después de comprobarse que avezados delincuentes planificaban y ordenaban, por vía telefónica, que se cometan asaltos y hasta homicidios.
/P.A.G./
Segunda vuelta según GFK: empate técnico entre Kuczynski 50.1 % y Fujimori 49.9 %
El candidato Pedro Pablo Kuczynski (PPK), alcanza el 50.1 %, mientras que la aspirante Keiko Sofía Fujimori (KSF), el 49.9 %, según el último simulacro de votación de GFK que registra un empate técnico entre ambos postulantes a la Presidencia de la República en la segunda vuelta.
Si se incluye los votos blancos, nulos y viciados, el candidato de Peruanos Por el Kambio obtiene 43.3 % y a la candidata de Fuerza Popular 43.1 %. Los votos blancos o viciados representan el 8.8 % y los votos nulos 4.8 %.
De otro lado, según la encuesta nacional de GFK, KSF alcanza el 43.1 % y PPK el 42.6 %. Un 10.5 % votaría en blanco o viciado y el 3.8 % aún no define su alternativa.
Sobre la distribución de votos por regiones, en Lima PPK alcanza el 48 % de la preferencia electoral, frente al 41.8 % de KSF; en el norte, Keiko tiene 54.6 %, ante el 33.3 % de Pedro; y en el sur, PPK llega a 47.4 % y KSF a 32.1 %.
En el centro del país, Kuczynski obtiene 47.4 % versus 39.2 % de Fujimori, mientras que en el oriente peruano, la candidata fujimorista alcanza el 45.1 % y su contendor 39.2 %.
La encuesta fue difundida anoche en el programa Sin Medias Tintas de la televisora privada Frecuencia Latina.
FICHA TÉCNICA:
Muestra: 1,552 personas
Alcance: a nivel nacional
Fecha de campo: del 24 al 27 de abril del 2016.
Margen de error: +/- 2.5 %.
Nivel de confianza: 95 %.
Representatividad: 82.3 %.
/P.A.G./
Pdte. Humala: Apostamos por “los de abajo” y dejamos legado de política social
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, señaló que su Gobierno ha apostado por “los de abajo” y resaltó que ha dejado un legado de política social.
Asimismo, el jefe del Estado destacó que a diferencia del decrecimiento de los países vecinos de América Latina, el Perú registra niveles de crecimiento económico.
En ese sentido, manifestó que en estos casi cinco años se ha creado un millón de empleos y sacado a 2’285,000 peruanos de la pobreza, y a casi un millón de la extrema pobreza.
“Aun con el viento en contra hemos logrado avanzar, porque somos un Gobierno que ha apostado por los de abajo”, enfatizó el dignatario, al aludir a la difícil situación económica que se vive en la región y el mundo.
El mandatario formuló estas afirmaciones en la ceremonia de colocación de la primera piedra para la creación de la Nueva Ciudad de Olmos, distrito de Olmos, en la región Lambayeque.
Al respecto anotó que esta inversión estatal posee un significado muy importante teniendo en cuenta que la economía internacional se ha desacelerado, lo que conlleva a una reducción de los presupuestos en obras públicas, además de haberse paralizado algunos proyectos.
LEGADO SOCIAL
En su alocución, Humala hizo hincapié en que su gobierno está dejando como legado “la política social” que favorece a vastos sectores de la población.
Dijo que dichos lineamientos de gestión han permitido la implementación de programas que favorecen a adultos mayores, a estudiantes y a niños de primera infancia. En dicho contexto mencionó a los programas Pensión 65, Beca 18, el Sistema Nacional de Becas, Cuna Más y Qali Warma.
/PAG/
Nadine Heredia considera irresponsable propuesta para derogar normas sobre minería ilegal
La minería ilegal promueve daños ambientales y mueve más dinero sucio que el narcotráfico, señaló la presidenta del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Nadine Heredia.
En ese sentido, cuestionó el ofrecimiento de la candidata Keiko Fujimori, de derogar los decretos legislativos, aprobados en el actual gobierno, y que tienen como fin combatir a la minería ilegal.
Según reporte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), al mes de marzo del 2015, ha detectado US$ 4,299 millones relacionados a la minería ilegal, colocándola así en el tope de la lista de actividades ilícitas que más dinero inyectan a la economía del país.
Pese a ello y a que la UIF tiene a la minería ilegal como fuente de "dinero sucio" desde el año 2012, la candidata Keiko Fujimori promueve la minería ilegal, subraya en su tuit Nadine Heredia.
En tal sentido, resaltó también que la candidata sostiene su campaña presidencial "jugando en pared" con su padre (Alberto Fujimori), quien, desde la cárcel, recibe a personas vinculadas a la minería ilegal.
A través de su cuenta de Twitter, citó un informe periodístico, donde se señala que el expresidente Alberto Fujimori recibió el año pasado a Marco Antonio Noriega Ramírez, empresario cuestionado por exportar oro ilegal, en su celda del establecimiento penitenciario de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes).
/HQH/
Oficializan puesta en ejecución del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico
El Poder Ejecutivo oficializó la puesta en ejecución del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (AP), cuyo texto íntegro se encuentra publicado en la página web de Acuerdos Comerciales del Perú del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Según un decreto supremo, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta difusión se encontrará en el siguiente enlace. (www.acuerdoscomerciales.gob.pe).
Asimismo, el Mincetur comunicará a las autoridades correspondientes las disposiciones que fueran pertinentes para la adecuada ejecución del referido protocolo, así como las precisiones necesarias sobre sus alcances.
De igual modo, recuerda que el Perú, Colombia, Chile y México efectuaron las notificaciones informando que sus respectivos procedimientos internos se han completado, siendo que la última remitida la del país norteamericano el 12 de febrero de 2016.
“Por lo tanto, conforme a lo señalado en el párrafo precedente, el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entrará en vigor el 01 de mayo de 2016, por lo que corresponde disponer su puesta en ejecución”, señala el decreto.
/HQH/
Toledo propone focalizar inversiones en América Latina
El expresidente Alejandro Toledo propuso focalizar las inversiones en América Latina para enfrentar la crisis financiera externa y registrar un crecimiento económico superior al 2%.
"Todos los bancos de inversión y organismos internacionales de crédito pronostican que América Latina crecerá no más de 2%, pero si miramos con atención país por país, encontraremos que hay algunos que crecerán por encima de este promedio", afirmó.
Refirió que Perú, Panamá y Bolivia, según todos los pronósticos, este año y el próximo crecerán por encima del promedio general que tendrá América Latina.
Agregó que los países que crecerán negativamente como Brasil, es posible identificar oportunidades de inversión regional en sectores como telecomunicaciones, tecnologías de la información y salud, rubros en los que se debe concentrar la inversión para impulsar el desarrollo de los países.
/H.Q.H/
ONPE: miembros de mesa en segunda vuelta serán los mismos del 10 de abril
Los 463,842 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, sorteados para las elecciones generales del 10 de abril, cumplirán nuevamente estas funciones en la segunda vuelta, a realizarse el 05 de junio próximo, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral precisó que los miembros de mesa que deben ejercer el cargo son aquellos que resultaron sorteados como titulares y suplentes y no aquellos ciudadanos que debieron asumir dicho cargo ante la ausencia de los primeros.
Por ello, la ONPE invoca a los ciudadanos sorteados a ejercer su deber cívico y contribuir a consolidar la democracia del país el domingo 05 de junio, fecha en la cual se elegirá al próximo Presidente de la República y vicepresidentes.
De igual forma, llama a los miembros de mesa que se ausentaron en las elecciones del 10 de abril, a capacitarse y cumplir su obligación legal en las 77,307 mesas de sufragio que se implementarán en 5,354 locales de votación.
Las 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) desarrollará en mayo un amplio programa de capacitación, que tendrá como eje principal el voto electrónico para Lima Metropolitana y el Callao, así como el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) para el interior del país.
Adicionalmente, la ONPE realizará una jornada nacional de capacitación a miembros de mesa el domingo 29 de mayo en los locales de votación que se darán a conocer oportunamente.
/CCH/ Andina
Alianza del Pacífico muestra fortaleza y dinamismo ante dificultades del mundo
La Alianza del Pacífico, formada junto con Colombia, Chile y México, está demostrando fortaleza y dinamismo económico pese a los tiempos difíciles que vive el mundo, sostuvo el Presidente Ollanta Humala Tasso.
“En el contexto regional, la Alianza del Pacífico es el modelo que está demostrando un mayor dinamismo económico en tiempos duros para todos. Cuando llueve todos nos mojamos pero los países miembros de la Alianza del Pacífico estamos mostrando fortalezas y firmeza en las convicciones que se plasmaron en el acuerdo marco fundacional”, señaló.
Durante el lanzamiento del protocolo adicional al Acuerdo Marco de este bloque económico, que liberaliza el 92% del universo arancelario entre los países miembros, remarcó que el dinamismo y crecimiento permite a la alianza constituirse en el espacio de integración más dinámico de América Latina y probablemente del mundo entero.
“Es esa la importancia que la alianza tiene, en tiempos difíciles en los cuales los vientos soplan en contra la alianza sigue avanzando, y por eso apostamos a seguir como un socio activo en este espacio de integración que va a beneficiar tanto al ciudadano de a pie como a las grandes empresas”, añadió el Mandatario.
Para Humala Tasso, la entrada en vigencia de la liberación de aranceles implica dar un paso concreto en el proceso de profundización de las relaciones económicas y comerciales de los cuatro países integrantes y que traerá redundancia positiva para todos.
“A partir del 1 mayo la desgravación de 92% permitirá costo cero en aranceles a los exportadores e importadores de los países miembros, y el 8% restante irá en mediano plazo desgravándose”, dijo el Presidente en la ceremonia de lanzamiento en Palacio de Gobierno.
Resaltó, además, que a la fecha son 42 los países observadores y uno de los desafíos de la alianza pasa por articular los intereses esta con los intereses de cada uno de ellos.
“La Alianza del Pacífico es un instrumento que genera oportunidades de desarrollo para los estados miembros y ese es el mensaje para los países observadores (…) Es un espacio económico facilitador del comercio libre y de esfuerzo para el desarrollo”, agregó.
El bloque integrado por Colombia, Chile, México y Perú se formó el 28 de abril de 2011 y en 2015 los cuatro países firmaron el acuerdo marco, el cual, según el Mandatario, le otorgó personalidad jurídica como un espacio para el libre tránsito de personas, capitales y cooperación.
Entre sus logros en los cinco años de vigencia, Humala Tasso mencionó también el intercambio de la información migratoria, el proceso de eliminación de visado, la creación de fondos de becas, y señaló que los retos venideros pasan por lograr el sello de calidad de los productos a exportar.
Para el Mandatario, la Alianza del Pacífico podría ser uno de los grandes temas de campaña electoral y conocer la posición que hay al respecto para dar tranquilidad a la población y continuar con la profundización del bloque.
En la ceremonia, el Perú firmó también un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que permitirá avanzar en la modernización de las ventanillas únicas de comercio exterior.
/CCH/ Andina
Elecciones 2016: Miembros de mesa serán los mismos de la primea vuelta electoral
Los 463,842 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, que fueron sorteados para las Elecciones Generales del 10 de abril pasado, deberán cumplir nuevamente funciones en la Segunda Elección Presidencial, a realizarse el 05 de junio próximo, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Así lo establece el artículo 64° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N° 26859), donde se precisa que en caso de haber una segunda vuelta, ya no será necesario un nuevo sorteo.
Por ello, la ONPE invoca a estos ciudadanos a ejercer este deber cívico y contribuir para consolidar la democracia del país el domingo 05 de junio, fecha en la cual se elegirá al próximo Presidente de la República y vicepresidentes.
De igual forma, hace un llamado a los miembros de mesa que, por diversos motivos se ausentaron en las elecciones del 10 de abril, a capacitarse oportunamente y cumplir en esta oportunidad su obligación legal, a fin de evitar inconvenientes que afectan el normal desarrollo del proceso.
Estos ciudadanos ejercerán como máxima autoridad en las 77,307 mesas de sufragio que se implementarán en 5,354 locales de votación ubicados en territorio nacional y del extranjero.
El domingo 05 de junio, los miembros de mesa –conformados por un Presidente, Secretario y Tercer Miembro - deben apersonarse a sus locales de votación antes de las 07:30 horas para la instalación de sus mesas y el inicio del sufragio a las 08:00 horas. La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa se mantendrá en S/. 197.50, equivalente al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Cabe señalar que en las Elecciones Generales del 10 de abril, más de 53 mil suplentes y 5,900 electores tuvieron que asumir la función de miembros de mesa ante la ausencia de los titulares, situación que fue un factor que contribuyó al retraso en el inicio de la votación, así como en el posterior generación de colas y aglomeración de votantes.
Son 22’901,954 de electores los convocados nuevamente a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República para gobernar el país en el periodo 2016-2021.Dictan prisión preventiva contra falso curandero denunciado por violar a una menor en Villa el Salvador.
/MRM/