PCM invoca a autoridades a ajustar esfuerzos ante heladas y friajes
Durante la reunión del grupo de trabajo Fuerza Tarea Ministerial en el Centro de Operaciones de Emergencia nacional (COEN), el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Gustavo Adrianzén, invocó a las entidades regionales y locales a ajustar esfuerzos y acciones en el Plan Nacional ante Heladas y Friaje de este año.
Adrianzén Olaya dijo que este pedido es para evitar demoras en los procesos de adquisición y señaló que los resultados de los avances deberían estar en junio del 2024.
"En el próximo Consejo de Ministros expondrá Indeci para informar sobre sus acciones y el simulacro nacional", manifestó.
Además, se informó sobre las proyecciones y metas para este año en cuanto a vacunas contra el neumococo y campañas de salud, como parte del plan multisectorial, cuyo seguimiento y monitoreo está a cargo del Viceministerio de Gobernanza Territorial.
/DBD/
Someten a operación a Alberto Fujimori para descartar tumor en la lengua
A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori informó que el expresidente Alberto Fujimori fue sometido en la víspera a una intervención quirúrgica para realizarle una biopsia, debido a una lesión en la lengua.
Como se recuerda, la familia Fujimori comunicó este lunes que el expresidente se encontraba internado en una clínica local para someterse a dichos exámenes.
Indicó que la cirugía se realizó conforme a lo establecido por los médicos, aunque sufrió un retraso de algunas horas debido a que, previamente, el exmandatario debió superar una crisis de fibrilación auricular.
“Resuelto este imprevisto y habiendo sido estabilizado, fue intervenido en horas de la noche sin contratiempos. Ahora se encuentra recuperándose en su habitación”, precisó Keiko Fujimori, quien publicó una foto del exmandatario junto a ella y su hermano Kenji en la clínica.
Informó además que el diagnóstico definitivo y su correspondiente tratamiento será establecido después de que se conozca el resultado de los exámenes realizados en la intervención.
“Una vez más, agradecemos las oraciones y múltiples muestras de solidaridad con Alberto Fujimori, quien se encuentra de buen ánimo y rodeado del amor de nuestra familia”, concluyó el mensaje de Fujimori Higuchi.
/DBD/
Mandataria Dina Boluarte encabeza nueva sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, lidera este martes una nueva sesión del Consejo de Ministros que encabeza Gustavo Adrianzén.
A través de la cuenta oficial de Presidencia en la plataforma X (antes Twitter), se dio a conocer que la sesión inició a las 10:15 horas y se desarrolla en Palacio de Gobierno.
/DBD/
Pleno deberá decidir aumento por función congresal afirma legisladora Flor Pablo
Con el fin de transparentar la decisión frente a la ciudadanía, la congresista Flor Pablo (no agrupada) pidió que el incremento de la bonificación por función congresal sea aprobado por el pleno.
“Que se lleve al pleno y que el pleno vote; que se transparente quiénes efectivamente apañan este tipo de medidas, que levanten a la mano y digan yo quiero el incremento y que sus representantes de sus regiones los vean aumentándose el sueldo”, indicó.
La legisladora consideró como un despropósito que la Mesa Directiva del Congreso haya tomado el acuerdo de incrementar el bono de representación de 7,617.20 soles a 11,000 soles, cuando en el país hay problemas económicos, anemia, falta de personal y equipamiento para enfrentar el incremento del dengue.
“Me parece un despropósito, por decirlo menos, del Congreso”, sostuvo al tiempo de señalar que la propia Mesa Directiva podría revocar su decisión.
Flor Pablo sostuvo que los legisladores que no están de acuerdo con el incremento, tienen el derecho de cuestionar la medida.
Precisó que el Congreso, por la autonomía que tiene, define su presupuesto y gestiona el incremento de algunas partidas, sin embargo, la ejecución de sus recursos no está sujeto a control.
/DBD/
Nombran a Christian Barrantes Bravo viceministro de Construcción y Saneamiento
En el cargo de viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Poder Ejecutivo designó a Christian Barrantes Bravo mediante Resolución Suprema N° 005-2024-VIVIENDA, publicada este martes en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Cabe destacar que la designación de Barrantes Bravo se produce el mismo día de la oficialización de su renuncia al cargo de viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El nuevo viceministro del MVCS es ingeniero zootecnista por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y cuenta con un Magister Scientiae en Nutrición por la misma casa de estudios. Además es doctor en Filosofía y Planificación del Desarrollo Rural y Gestión Sostenible por la Universidad Politécnica de Madrid.
Barrantes Bravo cuenta con una amplia experiencia en el sector público, principalmente en el sector de Desarrollo Agrario y Riego donde ha ocupado el cargo de viceministro y director general.
/DBD/
Codeco: Notificaciones por cobros de deudas se enviarán a correos electrónicos
Las notificaciones de cobranzas de deudas deben realizarse preferentemente a las direcciones electrónicas señaladas por el deudor, antes de iniciar cualquier proceso legal, así lo acordó por unanimidad la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) del Congreso.
La medida tiene por finalidad evitar la incomodidad y el perjuicio a personas ajenas a las deudas, las cuales a menudo reciben notificaciones y requerimientos molestos en sus domicilios, cuando no son ellos los deudores.
Durante la sesión, Wilson Soto Palacios, presidente de la comisión, explicó que el predictamen aprobado no solo protege a los terceros no involucrados, sino que también impulsa la modernización de la legislación utilizando tecnologías digitales.
Este cambio garantiza que las notificaciones lleguen primero a quienes realmente corresponden, evitando así el uso innecesario de datos obsoletos y el acoso a individuos que no tienen vínculos con las deudas.
Libro de reclamaciones
La Codeco también modificó la Ley 29571 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, para incluir a las plataformas de comercio electrónico en la obligación de contar con un libro de reclamaciones visible y accesible en línea.
Esta medida responde a la creciente interacción digital de los consumidores y busca asegurar un canal claro y directo para las reclamaciones y quejas.
Asimismo, se aprobó una norma sobre seguridad y la salud de los consumidores en establecimientos físicos
Los proveedores deberán ahora asegurar que las instalaciones mantengan condiciones óptimas para proteger la integridad física de los clientes, incluyendo áreas de espera seguras y coordinadas adecuadamente con las autoridades locales en caso de necesidades excepcionales.
/NDP/MPG/
Congreso aumenta a S/ 11 000 soles la bonificación extra por función parlamentaria
Reacciones
"Para mí es una verguenza. Es inoportuno. la Mesa Directiva tiene que consultar con el pleno. ¿quién ha pedido aumento? Esto no es cuestión de aceptar o rechazar. ¿quién ha pedido aumento", añadió Roberto Chiabra de Alianza para el Progreso.
Premier: la seguridad de APEC 2024 está garantizada debido al estado de emergencia en Arequipa
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo hoy que el estado de emergencia en Arequipa permitirá garantizar la seguridad de los asistentes a las reuniones ministeriales del Foro APEC 2024, que se realizarán en esa ciudad a mediados de mayo.
Sostuvo que la medida fue declarada a pedido de los alcaldes de la región, con el propósito de consolidar la presencia policial en aquellas zonas consideradas como calientes para la delincuencia y el crimen organizado.
“Arequipa va a recibir a mediados de mayo a delegaciones que vienen para APEC 2024, a fin de garantizar la seguridad de los representantes de las 21 economías, necesitamos que la policía actúe en forma determinante y el estado de emergencia da esa posibilidad”, refirió.
En conferencia de prensa, al culminar su visita de trabajo a Arequipa, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros sostuvo que la mandataria Dina Boluarte resolvió otorgar 500 millones de soles para los alcaldes distritales puedan orientarlo a gastos en seguridad ciudadana.
Reiteró que las dos tareas principales del gabinete son la reactivación de la economía y la lucha contra la inseguridad.
Respecto al proyecto Tía María, dijo que el Gobierno tiene una preocupación muy grande por el Valle del Tambo y considera que el justo reclamo de la población de Islay debe atenderse, por ello la atención que se da al proyecto Yanapujio, que abastecerá de agua al río Tambo.
“El diálogo es permanente, las puertas de la Presidencia del Consejo de Ministros están abiertas para todas las autoridades de Islay y para las organizaciones sociales, creemos que los proyectos que se van a desarrollar deben hacerse, siendo conscientes de que el desarrollo de las comunidades debe ser tenido en cuenta y la conservación del medio ambiente”, indicó.
Respecto al señalamiento de que la presidenta Boluarte habría recibido las preguntas de un interrogatorio fiscal antes del mismo, Adrianzén dijo que lamenta la ligereza de esa afirmación. Sostuvo que que los abogados, antes de la diligencia, hacen un simulacro previo con su clienta, en base a las preguntas probables que puedan formularse.
Consultado sobre el incremento del bono de representación en el Congreso, precisó que no podía opinar sobre otros poderes del Estado, y recordó que el Parlamento tiene un presupuesto autónomo.
Agenda en Arequipa
Adrianzén destacó el trabajo coordinado realizado entre el Ejecutivo y el gobernador regional de Arequipa Rohel Sánchez, cuyas preocupaciones han sido escuchadas y serán atendidas.
Señaló que, durante las reuniones, se conversó sobre la transferencia al Gobierno Nacional del proyecto Majes Siguas II, los trabajos para el puerto de Corío, las labores en el hospital Goyeneche, el hospital Neoplásicas, sobre infraestructura, la ampliación del aeropuerto de La Joya, entre otros.
“La agenda ha sido recargada, los temas han sido múltiples y nosotros confiamos en que con los compromisos que se han asumido y las conversaciones que se han llevado a cabo pronto podamos dar buenas noticias sobre la concreción, cuando no del inicio de estas actividades”, indicó.
/ANDINA/PE/
Presidenta Dina Boluarte hizo un llamado a las instituciones del país para dialogar y concertar
La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo un llamado al diálogo y a la concertación nacional de todas las instituciones en el país para sumar esfuerzos por el desarrollo de un Perú más fuerte y sólido.
Así lo refirió durante la ceremonia de entrega de carnets a usuarios del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
“Reitero mi vocación democrática. Llamo y convoco al más amplio diálogo nacional y a la concertación de todos los sectores para que las instituciones sumemos esfuerzos por una patria fuerte y sólida a pesar de las dificultades”, dijo.
En esa línea, enfatizó la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta con gobiernos regionales y locales para la identificación de personas con discapacidad a fin de acercar los servicios que ofrece el Estado a través de los diferentes ministerios.
"Este gobierno reafirma su compromiso de seguir implementando políticas de inclusión y desarrollo a favor de las personas con discapacidad, por ello hago un llamado a las autoridades de los gobiernos locales y regionales a mantener los esfuerzos conjuntos para identificar a la población con discapacidad a fin de acercarle los servicios del Estado", expresó.
Destacó, además, que desde el Gobierno seguirán trabajando para la eliminación de barreras sociales a fin de que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de manera plena y mejorar su calidad de vida.
El carnet de Conadis brinda a la persona con discapacidad diferentes beneficios como la jubilación adelantada, distintivo vehicular, tarifas preferenciales en espectáculos públicos y privados, entre otros. Además, aquellas personas que tienen una discapacidad severa cuentan con pase libre en el transporte público terrestre urbano e interurbano.
Al respecto, la mandataria señaló que desde el Ejecutivo se encuentran trabajando para que un futuro los carnets de Conadis cuenten con un chip que les facilite la atención médica.
"Estamos trabajando con gran responsabilidad el gobierno digital para que prontamente, todavía no quiero adelantarme en fechas, ese carnet que estamos entregando a miles de hermanas y hermanos pueda contar con un chip donde ustedes puedan acceder a un tratamiento más rápido y eficiente en su salud", agregó.
/ANDINA/PE/
.