Política

La directora general de la Organización Mundial del Comercio realizará visita al Perú

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, realizará una visita al Perú los días 5 y 6 de mayo.

El lunes 6 de mayo, la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala se reunirá con el canciller Javier González-Olaechea, con quien discutirá sobre la próxima fase de las negociaciones acerca de las subvenciones a la pesca, de gran importancia para nuestro país; de las negociaciones sobre agricultura y de la importancia de nuevos temas como economía digital, comercio electrónico, género y comercio y acceso de las MIPYMES al comercio internacional.

De igual manera, abordarán la participación de la OMC en la Reunión Ministerial Conjunta de Ministros y Ministras de la Mujer y Ministros de Comercio, así como en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio organizadas por la presidencia peruana de la APEC en Arequipa los días 17 y 18 de mayo.

La directora Ngozi Okonjo-Iweala tendrá encuentros con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, y con los titulares del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente y Ministerio de la Producción, sectores con interés en las negociaciones y debates internacionales que se llevan a cabo en la OMC. Igualmente, se reunirá con lideres y representantes de instituciones y gremios empresariales peruanos.

La alta funcionaria de la OMC será recibida en audiencia por la presidenta de la República, Dina Boluarte, con quien tuvo un encuentro durante la Asamblea Anual del Foro Económico Mundial (WEF) en 2022. Luego de ello se reunirá con mujeres emprendedoras peruanas para explorar formas de apoyar su participación en el mercado mundial.

El domingo 5, la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala será la invitada especial en un diálogo de alto nivel sobre el rol de la OMC en la promoción de un comercio justo y en la respuesta a los desafíos globales. Este evento es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que imparte la “Cátedra OMC” para promover la educación y la investigación en el campo del comercio internacional.

La directora general de la OMC estará acompañada de la representante permanente del Perú ante las Organismos Internacionales con sede en Ginebra y excanciller, embajadora Ana Cecilia Gervasi. 

La última vez que un director general de la OMC visitó nuestro país fue en 2007. La actual visita de la Dra. Ngozi Okonjo-Iweala constituye un reconocimiento a la posición activa y constructiva desplegada por nuestro país en la OMC, en apoyo de un sistema comercial multilateral basado en reglas, justo y transparente, así como al hecho que el Perú haya sido el primer país latinoamericano en ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad de los océanos y sus recursos.

La OMC y sus normas rigen la mayor parte del comercio mundial de bienes y servicios y aseguran, entre otros, que las exportaciones de países en desarrollo como el Perú puedan beneficiarse de un sistema multilateral abierto y con reglas claras y predecibles.

/NDP/MPG/

 

02-05-2024 | 19:26:00

Presidenta Boluarte destacó esfuerzo de mujeres policías en la lucha contra la inseguridad ciudadana

En reconocimiento a su valentía y aporte fundamental al desarrollo del país, la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, rindió homenaje a 53 policías femeninas, en el marco del Día de la Mujer Policía, que se conmemora el 2 de mayo.

En la ceremonia, realizada en la sede del Ministerio del Interior (Mininter), la jefa de Estado aseveró que el aporte de la policía femenina en materia de seguridad ciudadana ha sido clave y protagónico. “Ha tenido una participación más que importante en capturas y grandes operativos contra la delincuencia que busca robarnos la tranquilidad”, subrayó.

Sostuvo que este fundamental aporte se da en todos los niveles jerárquicos, desde una joven y perseverante suboficial hasta una capacitada y experimentada general PNP. 

“Gracias por su enorme contribución, hermanas policías. Muchas de ustedes integran unidades de élite, unidades especializadas, y están presentes en zonas de emergencia”, remarcó.

Asimismo, recordó la importante participación de mujeres policías en la lucha contra el terrorismo.

“Nuestro agradecimiento eterno a la suboficial Anita Lira, nuestra defensora de la democracia, quien jamás dio tregua a los senderistas y los enfrentó con valor y determinación”, anotó. 

La mandataria resaltó el valor y sacrificio de la suboficial Verónica Gárgate Coaguila, rescatista aérea de la Dirección de Aviación Policial, quien, en una impresionante muestra de amor al prójimo, salvó a un sexagenario de las llamas, durante el reciente incendio en el centro de Lima.

En otro momento, la presidenta ratificó su compromiso por fortalecer a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad ciudadana. 

/NDP/PE/

02-05-2024 | 18:05:00

Museo Naval: exhibe portalones de la corbeta peruana Unión devueltos por Chile

Los portalones de la histórica corbeta peruana Unión, devueltos por el gobierno de Chile, son exhibidos en el Museo Naval del Perú, ubicado en el Callao. Su presentación se realizó esta mañana, con ocasión del Combate Naval del 2 de Mayo, en un acto presidido por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y con presencia del embajador de Chile, Oscar Fuentes Lira, y del comandante general de la Marina, Almirante Luis Polar Figari.

Estas reliquias navales fueron entregadas al Perú en el año 2022 junto con las charreteras del Coronel Francisco Bolognesi. Un portalón es parte de una abertura hecha en el casco de un buque en sus laterales para facilitar el embarque de mercancías, provisiones o pasajeros. 

El ministro Astudillo Chávez agradeció al gobierno de Chile, a través de la persona del embajador Fuentes Lira, por su gesto de retornar al Perú estos objetos de la Guerra del Pacífico que son importantes para la memoria histórica de nuestra nación. 

Previo a la presentación de los portalones, las autoridades participaron en la ceremonia de conmemoración del 158° aniversario del Combate Naval del 2 de Mayo de 1866, en la plaza Cañón del Pueblo del Callao, como homenaje a los patriotas que ofrendaron su vida en defensa de la soberanía ante la escuadra española. 

Durante la ceremonia, el comandante general de la Marina de Guerra honró a los patriotas que lucharon para preservar la independencia, la soberanía e integridad del país. “Esta gesta encarna los más sublimes valores y actos heroicos de un pueblo que combatió por su honra y libertad. Constituye el vivo ejemplo de la integración y unión”, dijo. 

La actividad contó también con la presencia de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojas; la embajadora de Polonia, Antonina Sniadecka Kotarska, entre otras autoridades e invitados.

El Museo Naval del Perú se ubica en la primera cuadra de la avenida Jorge Chávez, en el Callao, a media cuadra de la plaza Cañón del Pueblo.

/NDP/PE/

02-05-2024 | 17:25:00

Mininter rindió reconocimiento a mujeres policías por su labor y servicio a la comunidad

En el Día de la Mujer Policía, el Ministerio del Interior rindió hoy un merecido reconocimiento a 53 valerosas policías femeninas por su dedicación y compromiso con la protección de las personas y su servicio a la comunidad.

La ceremonia fue llevada a cabo por la presidenta de la República, Dina Boluarte; acompañada del ministro del sector, Walter Ortiz; y del comandante general de la PNP, General de Policía Víctor Zanabria.

Esta distinción valora el importante papel que desempeñan todas las mujeres policías para contribuir con la seguridad ciudadana y la paz social en el país, desde distintas unidades policiales a las que pertenecen.

La mandataria destacó el importante rol y el aporte de las mujeres policías en el marco de la lucha contra la delincuencia, demostrando valor y sacrificio, incluso en el combate a los remanentes terroristas y en las zonas de emergencia.

La presidenta Boluarte recalcó que durante su Gobierno se han adquirido más patrulleros y dotado de mayor logística a la PNP, con el objetivo de fortalecer la seguridad en todo el país.

La jefa de Estado, a su vez, agradeció la enorme contribución de las policías femeninas en el país, y las instó a que más mujeres formen parte de la familia policial.

A su vez, el comandante general de la PNP subrayó que esta institución se ha visto fortalecida con el trabajo de las agentes femeninas que integran sus filas, lo que a su vez refleja una disminución de la brecha de género en los últimos años.

Reconocimiento a destacadas policías

Durante la ceremonia, celebrada en la sede del Mininter, las oficiales y suboficiales recibieron el respectivo diploma de reconocimiento y, adicionalmente, tres de ellas fueron distinguidas por sus acciones heroicas en favor de la colectividad.

Entre ellas, figura la suboficial de segunda PNP Verónica Gargate, quien realizó un heroico rescate aéreo durante un incendio suscitado en Lima. Asimismo, fueron condecoradas la coronel PNP Carol Annet Vigo Catter y la suboficial técnico de primera PNP Cecilia de Jesús Saavedra García.

En abril del año 2006, mediante la Resolución Directoral N. ° 868-2006-DIRGEN PNP, se institucionalizó el Día de la Mujer Policía en reconocimiento al invalorable aporte femenino a la labor policial.

Actualmente, la PNP cuenta con 23 671 efectivos policiales mujeres de diferentes grados, de las cuales 2742 son oficiales y 20 929 suboficiales, algunas de las cuales se desempeñan como mujeres piloto y actúan en rescates de alto riesgo.

/NDP/MPG/

02-05-2024 | 16:32:00

José Luna: con el retiro del 100% de la CTS se beneficiarán más de 5 millones de peruanos

El congresista José Luna (Podemos Perú) destacó hoy que más 5 millones de peruanos se beneficiarían con la autorización para el retiro voluntario de hasta el 100% de la Compensación de Tiempo de Servicios (CTS), aprobado en el Congreso.

El legislador, uno de los promotores de la propuesta, indicó que la medida servirá para que las familias peruanas puedan superar la crisis económica que enfrenta o invertir en un emprendimiento.

“Son más de 4 millones de peruanos que cuentan con un trabajo formal y más de 1 millón 600 mil en el sector público que podrán acceder a su CTS, lo que les permitirá salir adelante y atender las necesidades urgentes de sus familias”, explicó.

Refirió además que la norma también servirá para inyectar liquidez al mercado y ayudar a la reactivación económica, pues dinamizará la economía e impulsará los ingresos, sobre todo de las micro y pequeñas empresas.

“Con las normas que el Congreso ha emitido, se está reactivando la economía. Tenemos la esperanza de que continúe en ese camino, que podamos crecer más del 3% del PBI y que las micro y pequeñas empresas no quiebren”, recalcó.

El líder de Podemos Perú sostuvo también que los fondos acumulados en las cuentas CTS son recursos que pertenecen al trabajador, quienes tienen el legítimo derecho de hacer uso de este dinero en forma responsable.

/PE/

02-05-2024 | 15:50:00

Premier: se espera que el Perú experimente un crecimiento económico de 3,5% para fin de año

La economía peruana crecerá en aproximadamente 3,5% para fin de año, superando la proyección de 2,5% que al respecto tienen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señaló el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

En entrevista concedida a la Agencia EFE en París, el representante del gobierno peruano consideró que en la OCDE “son demasiado conservadores” en dicho cálculo. Por el contrario -dijo- en Perú “esperamos cifras que van más allá de los tres puntos”.

“Venimos de un año de recesión tras 25 años de crecimiento constante. El 2023 caímos en un proceso recesivo que nos condujo a un crecimiento negativo de -0.6% y en marzo hemos cerrado con 2,85%”, refirió.

Se espera, por tanto, que para el segundo trimestre de 2024 “las cifras sean iguales o mejores y para fin de año superemos el 3,5%”. “Lo digo como hecho real, no solo como aspiración”, manifestó.

Este pronóstico se sustenta -dijo- en el potencial minero peruano y en el incremento de los precios internacionales del cobre y del oro. Recordó, en tal sentido, que Perú es el segundo productor de cobre y el tercer productor de oro en el mundo.

Agroindustria y turismo

A ello se añade el crecimiento de la agroindustria peruana, a través de la producción de cultivos que tienen considerable demanda en el mundo, y también del desarrollo de proyectos de irrigación de gran envergadura, entre los cuales mencionó a Alto Piura, Majes y Chavimochic.

Adrianzén destacó, además, el potencial del turismo, señalando que “Perú es mucho más que el ceviche, el pisco sour y el Cusco”. “En materia turística vamos a crecer”, refirió.

Similar optimismo expresó respecto a la industria de la producción, la cual se va a diversificar, adelantó.

Con respecto al fallecimiento de decenas de personas durante las protestas sociales de 2022 y 2023, Adrianzén recordó que la jefa del Estado ya ha pedido perdón al Congreso y que “ha asegurado que no habrá impunidad”.

“Quienes resulten responsables de aquellos actos van a tener que ir a los tribunales”, expresó.

Refirió asimismo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que estos fallecimientos respondieron a “hechos aislados y no a una política sistemática del gobierno”.

/ANDINA/EFE/PE/

02-05-2024 | 15:29:00

PJ evaluó pedido fiscal para confirmar incautación de relojes rolex y pulsera

El Poder Judicial dejó al voto el pedido de la fiscalía para confirmar la incautación de tres relojes marca rolex y una pulsera bangle de brillantes, adquiridas por gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima y que habrían sido prestados a la jefa del Estado.

El juez Juan Carlos Checkley encabezó la diligencia en la que se escucharon las posiciones de los abogados de la jefa del Estado y de la mencionada autoridad regional, así como de los representantes del Ministerio Público y de la Procuraduría General del Estado.

El magistrado señaló que, tras este acto, las partes implicadas en este proceso serian notificadas sobre su decisión a través de sus casillas de correo electrónico.

/ANDINA/PE/

02-05-2024 | 14:30:00

Congreso aprobó por mayoría el retiro del 100% de la CTS

¡Aprobado! El pleno del Congreso dio luz verde para disponer libremente del 100% de los depósitos por Compensación de Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024.

La norma, que fue aprobada por las comisiones de Trabajo y Economía, obtuvo 95 a favor, 9 en contra y 1 abstenciones en primera votación. Quedó exonerada de segunda votación.

Monto del retiro

El dictamen autoriza en forma excepcional a los trabajadores a disponer libremente del 100 % de los depósitos de CTS efectuados en las entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2024.  Eso implica que se podrá retirar parte o el total de sus depósitos acumulados hasta la fecha de publicación de la norma.

Cuándo se retira la CTS

Tras la decisión del Congreso, el dictamen aprobado será remitido a la presidenta de la República. Si lo promulga, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Normas Legales del Diario El Peruano; pero si lo observará, volverá al Congreso, que puede insistir en la ley y publicarlo.

Una vez promulgada la norma, habrá 10 días hábiles para la reglamentación de la ley , que dispondrá cómo se producirá el retiro.

02-05-2024 | 14:01:00

Presidenta Boluarte participó en la conmemoración del Día de la Mujer Policía

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en la conmemoración del Día de la Mujer Policía, que se desarrolla en la sede del Ministerio del Interior.

La jefa de Estado, destacó el 'El rol de las mujeres peruanas en diferentes ámbitos de la sociedad ha sido fundamental para el desarrollo de nuestro país y en el campo de la seguridad ciudadana, el aporte de la policía femenina ha sido clave y protagónico''.

De otro lado, también indicó que 'Hoy vemos con satisfacción y orgullo a hermanas policías en todos los ámbitos de esta noble institución, nuestra Policía Nacional del Perú''.

/MRG/

02-05-2024 | 13:05:00

Pleno del Congreso inició el debate para liberar el 100% de la CTS

El pleno del Congreso inició el debate del dictamen que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Como se recuerda, el Parlamento Nacional informó en la víspera que este fue un acuerdo alcanzado durante la Junta de Portavoces que unánimemente priorizó este tema, junto a las otras iniciativas legales.

El dictamen, que autoriza a los trabajadores retirar los depósitos de la CTS, cuenta con las opiniones favorables de las comisiones de Trabajo y de Economía del Congreso.

 

El monto del retiro

El dictamen autoriza a que los trabajadores dispongan libremente del 100 % de los depósitos de CTS efectuados en las entidades financieras hasta el 31 de diciembre de 2024. Eso implica que se podrá retirar incluso el total del monto acumulado hasta la fecha de publicación de la norma.

Norma vigente para el retiro de la CTS

La Ley 31480, promulgada en mayo del 2022, autorizaba al trabajador disponer libremente del 100 % de los depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre del 2023.

 

Cuándo se deposita la CTS

La CTS es una bonificación que corresponde a todo trabajador en planilla, siempre que labore por lo menos cuatro horas diarias.

/MRG/

02-05-2024 | 12:10:00

Páginas