JNJ: convocan a miembros suplentes para ocupar cargos vacantes
Titular del Midis acudió a la Comisión Especial Hambre Cero del Congreso
El titular del Misterio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio de Martini, respondió ante la Comisión Especial Multipartidaria Hambre Cero del Congreso a interrogantes de los parlamentarios acerca del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
Su participación se dio a raíz de un reportaje del programa Punto Final, referido a un presunto desabastecimiento de desayunos escolares a cargo del programa social del Midis.
La congresista Marleny Potero, presidenta de la comisión, pidió que haya articulación con todos los departamentos del país y que los funcionarios de la cartera respondan el llamado de los parlamentarios para saber la realidad de los problemas de la población.
En otro momento de la sesión de este lunes, Demartini indicó que es importante que los congresistas fiscalicen, porque es un trabajo en conjunto, y agregó que ello se toma como una mejora continua de una institución pública por corregir.
Cabe mencionar que a la sesión también acudieron la viceministra de Prestaciones Sociales, Jessica Niño de Guzmán, y el director de Qali Warma, Pedro Ripalda.
/NDP/PE/
Premier expresó su pesar por fallecimiento de 25 personas en accidente vehicular en Cajamarca
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lamentó profundamente el fallecimiento de 25 personas en un accidente de tránsito en Celendín, Cajamarca, y garantizó la atención de los pacientes por ley de emergencia.
"Se ha dispuesto, a través del Ministerio de Salud y la Diresa Cajamarca, se garantice la atención de los pacientes por ley de emergencia", señaló el jefe del gabinete ministerial en la red social X.
Gustavo Adrianzén, mencionó que la Policía Nacional apoyó, desde el primer momento, en el rescate y traslado de los heridos y que continúa trabajando en la búsqueda de sobrevivientes y recuperación de cuerpos.
Además, informó que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, a través de la Sutran, coordina con el GORE Cajamarca a fin de que, en el marco de sus competencias, adopte las medidas correspondientes con relación a la responsabilidad de este fatídico accidente.
Un bus de la empresa “Manantial de Chaquil”, con más de 35 pasajeros, cayó a un profundo abismo en el sector La Lucma, cerca de Sorochuco, la noche del domingo último.
De los fallecidos 23 perdieron la vida en la zona del accidente y los otros dos en trayecto a los centros médicos.
/PE/
Perú y China desean fortalecer relaciones bilaterales con mayores inversiones
El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, y el vicepresidente chino, Han Zheng, refirmaron el interés por fortalecer la relación bilateral entre el Perú y China vía la cooperación y mayores inversiones en áreas estratégicas que beneficien a ambas poblaciones.
Durante una reunión de trabajo sostenida en el Palacio del Pueblo, en Pekín, las autoridades peruana y china exploraron una hoja de ruta con mecanismos de coordinación y cooperación en asuntos comerciales, agrícolas, científicos, tecnológicos, energéticos, mineros, inteligencia artificial y telemedicina, entre otros.
El canciller González-Olaechea acordó con el vicepresidente chino que equipos técnicos de ambos países definieran sin mayor dilación las iniciativas y los proyectos en las áreas conversadas.
En otro momento, se refirió al respeto que el Perú tiene a la China histórica y a sus muy variadas y profundas reflexiones, así como a las contribuciones de la migración china a nuestro país desde hace casi dos siglos.
“Hay muchas más semejanzas que diferencias entre ambos países. El Perú y China buscamos la felicidad y la paz”, subrayó.
En el encuentro -que se prolongó el doble del tiempo previsto en la agenda oficial- el titular de la Cancillería sorprendió al expresar en idioma chino: “China y el Perú han dado muestras irrefutables al mundo de la gestión de los retos que nos impusieron nuestros accidentes geográficos. En las culturas ancestrales de mi país adorábamos al Sol, a la Luna y a las estrellas por cuanto su curso y ciclos nos hicieron diestros en la reflexión, supimos del sincretismo, dominamos la ingeniería y el curso de las aguas desde las alturas”, dijo, refiriéndose a Machu Picchu y a Saqsayhuaman y celebró, asimismo, la majestuosa Muralla China.
/NDP/PE/
PJ ve hoy pedido de impedimento de salida del país para Patricia Benavides
Con el fin de evaluar el pedido de impedimento de salida del país por 36 meses para la exfiscal de la nación, Patricia Benavides Vargas, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria programó para hoy, lunes 29 de abril, la audiencia programada para las 11:00 horas.
Cabe precisar que la Fiscalía Suprema especializada en delitos cometidos por funcionarios públicos solicitó dicha medida contra Benavides Vargas, investigada por el presunto delito de organización criminal.
El requerimiento fiscal se sustenta en el peligro procesal, por la probable pertenencia a la organización criminal de la investigada, hecho que ha sido respaldado con numerosos elementos de convicción presentados ante la autoridad judicial.
La Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, a cargo de la fiscal suprema Delia Espinoza, inició diligencias preliminares contra Benavides Vargas, tras las declaraciones de su exasesor, Jaime Villanueva, quien la acusa de haber instrumentalizado su cargo en beneficio personal.
Se le investiga por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, tráfico de influencias, falsedad ideológica, encubrimiento personal y real.
El plazo establecido inicialmente para las diligencias preliminares es de seis meses.
Patricia Benavides enfrenta, asimismo, un procedimiento disciplinario en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por haber presunta injerencia en las investigaciones que realizaba el Ministerio Público para favorecer a su hermana, Enma Benavides. La fiscal instructora ha pedido su destitución por este caso.
/DBD/
Trujillo: Tribunal Constitucional sesionará hoy en audiencia pública descentralizada
En audiencia pública descentralizada en la ciudad de Trujillo, el Tribunal Constitucional (TC) sesionará este lunes 29 de abril con el fin de evaluar ocho procesos constitucionales.
De acuerdo con lo programado, el Pleno sesionará a las 14:30 horas en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, ubicado en la Av. América Oeste (al costado del IRO) Mz. P, sub lote 7 (sede Natasha).
Para esta audiencia, los magistrados escucharán los informes orales de los abogados de dos procesos de inconstitucionalidad, tres procesos de amparo y tres procesos de habeas corpus procedentes de las ciudades de Lambayeque, Lima y Santa.
La audiencia pública podrá ser vista por los interesados a través de la página web institucional y redes sociales.
El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad.
Es autónomo e independiente porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.
Se compone de siete miembros elegidos por el Congreso de la República por un período de cinco años.
/DBD/
Hoy verán denuncia contra congresistas Darwin Espinoza y Kira Alcarraz
Desde las 17.00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria sesionará hy como parte de su orden del día la denuncia de oficio contra los congresistas Jhaec Darwin Espinoza Vargas y Yorel Kira Alcarraz Agüero.
Ambos congresistas fueron implicados en un presunto intercambio de favores, lo cual se habría materializado con contratación por parte de Alcarraz Agüero de una trabajadora relacionada a Espinoza Vargas.
Este hecho se dio luego que el congresista acciopopulista cedió su lugar en la Comisión de Ética Parlamentaria a su colega de Podemos Perú, según una denuncia periodística presentada el domingo pasado.
Alcarraz Agüero renunció el pasado lunes a la Comisión de Ética y anunció el despido de la trabajadora Estefanía Cuya Barzola, quien es vinculada a Espinoza Vargas.
El congresista de Acción Popular también tiene una investigación abierta en dicho grupo de trabajo por presuntamente emplear recursos del Estado para la creación de su propio partido.
/DBD/
Adrianzén: BAP "Unión" reafirmó compromiso del Perú con la democracia ante comunidad internacional
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la travesía del Buque de Armada Peruana "Unión" (B.A.P “Unión”) y sus tripulantes, quienes arribaron hoy a la Base Naval del Callao tras recorrer los mares de los cinco continentes y visitar 23 puertos del mundo, en los cuales fomentaron lazos comerciales y difundieron la cultura peruana.
"La comunidad internacional tiene claro que el Perú está desplegando sus mayores esfuerzos para fortalecer la institucionalidad democrática y atender las necesidades de nuestra población, promoviendo siempre el consenso con todos los sectores del país" indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
Adrianzén, quien estuvo acompañado por ministros de Estado y autoridades de las Fuerzas Armadas, calificó la misión realizada por el B.A.P "Unión" como el mejor homenaje que ha hecho la Marina de Guerra al Perú, en el marco del Bicentenario de la Independencia.
"Después de 168 años, hoy hacemos historia: un buque a vela surca todo el planeta y lo hace en representación de nuestra Marina y de nuestro Estado. El Bicentenario es una oportunidad para todos los peruanos para reafirmar nuestro compromiso con la patria", añadió.
El B.A.P "Unión" es considerado el buque a vela más grande y veloz de Latinoamérica, y retornó al Perú tras un recorrido por el mundo de 10 meses y medio, que inició en la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa.
En la "Sala Perú" del buque se exhibieron los productos que cultivan los agricultores peruanos, como la papa, la quinua, el maíz, las frutas, así como la riqueza cultural expresada en grandes tesoros como la artesanía, la cerámica, los tejidos y, por supuesto, la música peruana.
Durante su periplo, el comandante del B.A.P "Unión", José Luis Arce, se reunió con altas autoridades de Estado, como el papa Francisco; el rey de España, Felipe VI; los ministros de asuntos exteriores de diversos países, entre otros.
"En nombre de la presidenta de la República, Dina Boluarte, del Gobierno y del pueblo peruano, quiero agradecer a la tripulación del B.A.P “Unión” por haber representado y llevado en alto el nombre del Perú", enfatizó.
Andina/MLG
Cancilleres de Perú, Argentina y Bolivia inician una visita oficial en China
Con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en temas de interés común los ministros de Exteriores de Argentina, Perú y Bolivia, Diana Mondino, Javier González-Olaechea Franco y Celinda Sosa Lunda, respectivamente, iniciaron este domingo una visita oficial a China
Esta visita se produce en el marco de la creciente importancia de las relaciones entre China y América Latina, según varios analistas consultados por el diario oficialista Global Times.
Como se sabe, China se ha convertido en un importante socio comercial e inversor para la región, y los países sudamericanos buscan profundizar la cooperación en diversos ámbitos, como el comercio, la inversión, la tecnología y la infraestructura, señalaron los expertos al medio.
Durante su estancia en China, se espera que los cancilleres sudamericanos se reúnan con altos funcionarios chinos, incluyendo al ministro de Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.
La cita se centra en los temas bilaterales y regionales, como el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión, la cooperación en materia de infraestructura y tecnología, y la coordinación en asuntos internacionales.
/HQH/Andina/
Jefe del Gabinete expresó sus condolencias por fallecimiento de dos técnicos del Ejercito
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó sus condolencias a las familias y compañeros de los dos técnicos del Ejército que fallecieron tras haber resultado heridos en un accidente en Tumbes, ocurrido hace una semana.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Adrianzén manifestó su solidaridad y extendió sus respetuosas condolencias a los allegados de los técnicos Henry Pacheco Tejeda y Gerardo Sauñe Carbonel. El primer ministro se sumó así a las muestras de dolor y pésame también expresadas por el Ministerio de Defensa, que informó sobre el trágico suceso.
"Mi solidaridad y respetuosas condolencias con las familias y compañeros de armas de los Tco 2do EP Henry Pacheco Tejeda y Tco 3ro EP Gerardo Sauñe Carbonel, quienes lucharon por sus vidas, tras resultar gravemente heridos hace una semana en Tumbes. ¡Honor y gloria!", expresó el premier.
El accidente ocurrió el jueves 18 de abril, cuando los dos técnicos realizaban labores para destruir remanentes de munición de pólvora en un polvorín ubicado en el distrito de San Juan de la Virgen, en Tumbes. La explosión causó lesiones graves a ambos técnicos, con afectaciones significativas en sus extremidades y otras partes del cuerpo.
Debido a la gravedad de sus heridas, fueron trasladados al Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría. A pesar de los esfuerzos médicos, ambos técnicos fallecieron posteriormente a causa de las lesiones sufridas durante el accidente.
/PR/