Política

PCM invoca a que retiro de fondos de AFP obedezca a necesidades reales

El retiro del dinero de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) deberían obedecer a necesidades reales de la población pues es necesario conservar fondos para la vejez, remarcó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Como se recuerda, a través del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno promulgó la Ley 32002, que aprueba el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados a las AFP hasta por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, 20,600 soles.

"La presidenta de la república y el Consejo de Ministros tomaron ayer la decisión de promulgar la ley para el retiro de los fondos de la AFP, nosotros lo que esperamos e invocamos es que ese retiro obedezca a necesidades reales de los ciudadanos", manifestó a TVPerú en la ciudad de Piura.

En ese sentido, indicó que es importante que los ciudadanos puedan conservar sus fondos de pensiones para la vejez, pero que también comprenden que ante la situación en que nos encontramos "muchos requieren de estos fondos".

"Hacer una invocación para que estos fondos sean utilizados con responsabilidad y sean usados para satisfacer las primeras necesidades de las familias peruanas", refirió.

Sobre el dictamen aprobado en el Congreso, que permite liberar el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) durante todo el 2024, dijo que quisiera conocer dicha iniciativa, para, luego de escuchar a los técnicos en el tema, poder dar a conocer una opinión.

El jefe del Gabinete Ministerial participó en la entrega de equipos y mobiliario médico donados por entidades extranjeras al Gobierno Regional de Piura. En total, son cinco establecimientos de salud que se beneficiarán con los kits médicos valorizados en más de 125,000 dólares.

En la actividad participaron los titulares de Salud, César Vásquez; Transportes, Raúl Pérez Reyes; y de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar; así como el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara.

Asimismo, el titular del Consejo de Ministros informó que durante su jornada en Piura se reunirá con el Gobierno Regional y los alcaldes de la región para escuchar las necesidades de su población.

/DBD/

18-04-2024 | 11:23:00

Designan a Juan Santiváñez como viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior

A través de la Resolución Suprema 073-2024-IN, publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó al abogado Juan José Santiváñez Antúnez como nuevo viceministro del Despacho Viceministerial de Orden Interno del Ministerio del Interior (Mininter).

El dispositivo legal lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y del ministro del Interior, Walter Ortiz.

Santiváñez Antúnez se desempeñó como jefe del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Mininter.

/DBD/

 

18-04-2024 | 09:50:00

Aprueban denuncia de oficio contra Darwin Espinoza

Con 13 votos a favor y una abstención, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó la denuncia de oficio contra el congresista Darwin Espinoza por presunto uso indebido de recursos y personal asignado a su despacho.

La acción en contra de Espinoza Vargas se da tras un informe periodístico que dio cuenta de que presuntamente el legislador realiza actividades ajenas a su labor para recabar firmas para el movimiento Adelante Ancash, cuyo kit fue adquirido por el hermano del legislador.

“Para dicho fin se estaría usando a los trabajadores del despacho, así como los bienes del Estado destinados al trabajo parlamentario, lo que significa el uso indebido de los recursos humanos, económicos y bienes del Congreso de la República”, expresó el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán, al dar lectura a la propuesta de denuncia.

Esta semana, la Fiscalía realizó diligencias preliminares en el despacho de Darwin Espinoza, quien además ha pedido que se investigue este caso que lo involucra.

/DBD/

 

18-04-2024 | 09:46:00

JNJ evaluará hoy si destituye a Patricia Benavides

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) evalúa l pedido de destitución contra la suspendida fiscal suprema Patricia Benavides Vargas, como parte del proceso disciplinario en su contra.

La instructora de este caso a nombre de la JNJ es Inés Tello, quien recomienda la destitución de Benavides Vargas.

Por su parte, la defensa de la magistrada había solicitado la reprogramación de la cita, pero la JNJ declaró improcedente el pedido.

El informe elevado por Tello de Ñecco corresponde al procedimiento disciplinario abierto en contra de Patricia Benavides por la remoción irregular de fiscales que integraban el equipo para el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, entre ellos Bersabeth Revilla.

En los fundamentos de la ponencia se señala que “se ha acreditado que la investigada Liz Patricia Benavides Vargas interfirió en la investigación fiscal seguida contra su hermana Enma Rosaura Benavides Vargas”, lo que involucró la inobservancia de sus deberes como fiscal suprema y titular del Ministerio Público.

/DBD/

18-04-2024 | 09:32:00

Ejecutivo no observará ley que autoriza retiro de fondos de AFP

El gobierno promulgará en las próximas horas la ley aprobada por el Congreso de la República que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/. 20,600.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, anunció que el Ejecutivo no observará la norma que deberá aplicarse una vez que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) establezca el cronograma respectivo.

Según la norma la SBS determinará, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excederá de quince días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la ley, bajo responsabilidad de su titular.

El titular del MEF explicó que la decision responde a la alta votación que obtuvo esta ley en el pleno del Congreso y porque no es oportuno demorar la promulgación de esta norma. Fue en conferencia de prensa tras la session del Consejo de Ministros.

DESEMBOLSO

El desembolso de los 20,600 soles se hará de la siguiente manera: 
-Se harán 4 abonos de hasta 1 UIT ( 5,150 soles) cada 30 días calendario.
-El primer desembolso se realiza a los 30 días calendario de presentada la solicitud ante la AFP a la que pertenezca el afiliado.
En el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual de capitalización (CIC), puede solicitarlo por única vez a la AFP diez días calendario antes del siguiente desembolso.

CTS
También, invocó al Congreso que la norma aprobada en la Comisión de Economía para poder retirar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) sea respetando un plazo mínimo, que estimó debe ser para aquellos trabajadores, que tienen cuatro meses de desempleo.

/MPG/

17-04-2024 | 20:23:00

Devuelven al Congreso proyecto de ley sobre rendición de cuentas por Trata de Personas

Una buena noticia en la lucha contra la trata de personas. Tras las alertas formuladas por CHS Alternativo, el Ejecutivo observó el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República que modificaba la Ley 29918 y retrocedía en la rendición de cuentas por este delito, estableciendo que el premier y los ministros del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya no acudirían al Pleno para informar sobre este tema, sino solamente ante dos comisiones del Parlamento.

Con la observación, el proyecto de ley ha regresado para su debate a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de la Mujer y Familia del Congreso, donde se tendrá la oportunidad de perfeccionar la norma, a fin de que las autoridades expliquen el avance en la lucha contra un delito que sigue creciendo en el Perú.

De acuerdo al Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público, solo durante el 2023 se registraron 3,179 víctimas de este y otros delitos conexos y, según el Ministerio del Interior, hasta octubre del 2023 se desbarataron 58 bandas criminales vinculadas a la trata de personas, lo que permitió rescatar a 85 víctimas menores de edad.

En ese contexto, a través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Alejandro Soto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuestionó que el proyecto haya incluido que las autoridades deban acudir a rendir cuentas sobre la trata de personas “bajo responsabilidad”, pues explicó que la medida se enmarca en los procedimientos de control político que ejerce el Legislativo y, por lo tanto, para que un ministro acuda ante el Pleno debe recibir una invitación previa, según lo estipula el artículo 84 del Reglamento del Congreso.

Asimismo, precisó que no corresponde incluir en la rendición de cuentas sobre la trata de personas los avances de la Política Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, pues el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya reporta anualmente los resultados de esta política ante el Congreso, en el mes de abril, y se estaría presentando una duplicidad. No obstante, no se aclaró si dicho sector debe informar sobre sus acciones específicas en la protección y asistencia a las víctimas de trata.

Cuestiones de Fondo: 

Si bien el Ejecutivo ha observado el proyecto de ley por estos motivos de forma, CHS Alternativo considera que esta es una oportunidad para revisar otros temas de fondo del proyecto de ley que ya habían sido advertidos con anterioridad.

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, recordó, al respecto, que la trata de personas mueve en el Perú más de 1,300 millones de dólares al año, está muy relacionada con la inseguridad ciudadana e involucra diferentes tipos de delitos, como la explotación sexual o el trabajo forzoso. “Además, forma parte de las actividades de bandas criminales dedicadas a la extorsión y el sicariato y se vincula a otras economías ilegales, como el tráfico de tierras y la tala y la minería ilegal. Es decir, se trata de un delito transversal”, señaló.

Valdés refirió que la respuesta del Estado a esta problemática también es integral, pues el Perú cuenta con una Política Nacional frente a la Trata de Personas, que involucra 42 servicios que están a cargo de 11 sectores del Estado y 4 organismos autónomos, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros. “Por lo tanto no es un tema donde solo tengan competencia dos comisiones del Congreso”, dijo.

/NDP/DBD/

 

17-04-2024 | 11:47:00

Presentan denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena

El congresista Jorge Flores Ancachi presentó una denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y la fiscal suprema Delia Espinoza.

La medida fue interpuesta por una presunta infracción de los artículos 93 y 169 de la Constitución, y los supuestos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y omisión de actos funcionales.

En el caso de la fiscal Delia Espinoza, se le acusa de pedir el registro de las votaciones efectuadas por los congresistas de la República  en relación a las denuncias planteadas contra la exfiscal de la Nación Patricia Benavides.

/DBD/

17-04-2024 | 11:25:00

Presidenta Dina Boluarte lidera nueva sesión del Consejo de Ministros

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros que encabeza Gustavo Adrianzén.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).

Según la agenda presidencial, la sesión del Consejo de Ministros se desarrolla desde las 9:00 horas en Palacio de Gobierno.

/DBD/

17-04-2024 | 09:17:00

Designa nuevo jefe del Cenepred

A través de la Resolución Suprema N° 035-2024-DE, publicada en las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Defensa designó hoy Julio César Lizardo Villafuerte Osamblea como jefe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

Asimismo, es conforme con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos.

Además, la Ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción; y, el reglamento de organización y funciones del  Cenepred, aprobado por Decreto Supremo Nº 104-2012-PCM.

De otro lado, por medio de otra resolución se acepta la renuncia al cargo de jefe del Cenepred de Miguel Yamasaki Koizumi, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Ambos dispositivos cuentan con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo.

/DBD/

17-04-2024 | 08:46:00

Presidenta Dina Boluarte aseguró que su gobierno está comprometido en la lucha frontal contra el narcoterrorismo

La presidenta de la república, Dina Boluarte, ratificó el compromiso de su Gobierno para hacerle frente al flagelo del narcoterrorismo y lograr la pacificación en la zona del Vraem.

Así lo indicó, durante la ceremonia de homenaje póstumo al Técnico Tercero MGP, Edgar Tiburcio Espinoza, quien falleció luchando contra remanentes terroristas en operaciones conjuntas en el Vraem.

La Jefa de Estado, Dina Boluarte, también ratificó el respaldo y apoyo a las fuerzas del orden que se encuentran operando en dicha zona desde el pasado lunes 15 de abril con el objetivo de neutralizar los campamentos de la fuerza principal de la organización terrorista Sendero Luminoso.

"En su memoria, el Gobierno ratifica su compromiso con la lucha contra el narcoterrorismo, cada agente de las fuerzas armadas que hoy se encuentra en la zona de combate en el VRAEM tiene todo nuestro respaldo. Terrorismo nunca más", enfatizó.

“Con su valentía, compromiso y profesionalismo, fortaleceremos la paz en el VRAEM. Unidos, firmes y dignos le ganaremos la batalla al terror. Por el honor y el amor a nuestra patria, por el Técnico Tiburcio y por el Perú, no daremos jamás ni un paso atrás", agregó.

En esa línea, la mandataria Dina Boluarte, hizo un llamado a la unidad nacional para combatir a remanentes terroristas. "Desde acá convoco a la más amplia unidad de todos los peruanos para hacer frente a los remanentes del terrorismo, enemigos de nuestra patria", expresó

Asimismo, transmitió sus condolencias y solidaridad con los familiares del Técnico Tercero MGP Edgar Tiburcio, resaltando su servicio a la nación por 13 años, trabajando en la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales, entre otras importantes unidades.

"Con profunda gratitud, pero también con un inmenso dolor, despedimos hoy al Técnico Tercer de la Fuerza de Operaciones Especiales de la gloriosa Marina de Guerra del Perú, Edgar Tiburcio Espinoza, quien entregó su vida luchando contra remanentes terroristas en el VRAEM en defensa de nuestra patria", refirió la presidenta.

"Peruanos como él son ejemplo de valentía, coraje y sacrificio. El Técnico Tercero Edgar Tiburcio deja una huella y un legado imperecedero entre sus familiares, amigos, compañeros de armas y el país, quienes hoy le damos el último adiós", puntualizó.

/ANDINA/PE/

16-04-2024 | 18:44:00

Páginas