Ejecutivo liderará ceremonia por XXVII aniversario de la operación Chavín de Huántar
La mandataria, Dina Boluarte, liderará este mediodía la ceremonia por el XXVII aniversario de la operación Chavín de Huántar, Día del Valor Militar y Día de los Defensores de la Democracia.
La actividad se realizará a las 12.00 horas en la réplica de la residencia de la embajada de Japón en el distrito de Chorrillos, según se detalla en la agenda presidencial.
Un día como hoy hace 27 años se llevó a cabo la Operación Chavín de Huántar cuya misión fue liberar a los 72 rehenes que llevaban 126 días secuestrados por 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
/DBD/
Caso Darwin Espinoza: Congresistas se protegen para llegar al 2026, dice Luis Roel
El exvicepresidente del Congreso de la República, Luis Roel, señala que en la Comisión de Acusaciones Constitucionales ningún legislador presenta acusación contra sus propios colegas.
En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, afirmó que se protegen.
“Creo que el Congreso, de por sí, protege a sus miembros para llegar al 2026. […] Las críticas que les pueden hacer, la prensa, la ciudadanía o, incluso, sus propios partidos, no les interesa nada”.
Roel ve conveniente una acusación constitucional contra Darwin Espinoza, señalado por presuntamente hacer uso ilegal de los recursos públicos asignados a su despacho parlamentario.
También opinó acerca de las medidas que está tomando Acción Popular.
“El secretario General de Acción Popular, Juan Abad, debe inscribir el Tribunal de Disciplina del partido ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) porque de nada servirá el proceso sumarísimo de expulsión [contra Darwin Espinoza], si el Tribunal no estás debidamente inscrito”
En este mismo caso, Luis Roel pidió a Juan Abad, además, responder a las acusaciones que el parlamentario Espinoza hizo en su contra. Dijo que es su obligación desmentir que no le pidió favores de contratación en el Congreso.
“Tiene que desmentir y, si considera que son mentiras, puede presentar una carta notarial y luego, si se ratifica Darwin Espinosa, presentar una querella [contra él]”.
/KCA/
Kira Alcarraz pide ser retirada de Comisión de Ética
Luego de que se hiciera público un presunto intercambio de favores, La legisladora Kira Alcarraz, de la bancada Podemos Perú, solicitó a su colega Darwin Espinoza ser retirada de la Comisión de Ética, puesto que ocupa debido a que la bancada de Acción Popular le cedió su cupo en ese grupo de trabajo.
“Solicito mi retiro como miembro titular de la Comisión de Ética parlamentaria del Congreso de la República en representación del grupo parlamentario Acción Popular", señala la carta dirigida por Alcarraz a Espinoza.
De acuerdo a la denuncia periodística, Darwin Espinoza, en su condición de vocero de Acción Popular, cedió a Kira Alcaraz el cupo que le correspondía a su bancada en la Comisión de Ética el pasado 14 de agosto, y tres días después ella contrató en la Comisión de Inclusión Social que preside a Stephanía Cuya Bezzolo, allegada a Espinoza.
También se indica que el congresista Espinoza contrató en agosto de 2023 en el grupo parlamentario de Acción Popular a Myrna Mosso, quien fue coordinadora del despacho parlamentario de Alcarraz.
Cabe señalar que la congresista Alcarraz se abstuvo en la Comisión de Ética cuando se acordó iniciar una investigación preliminar contra Darwin Espinoza por el presunto uso irregular de recursos parlamentarios para la inscripción del partido político Adelante Áncash.
Por este mismo hecho, el Ministerio Público inició diligencias preliminares contra Darwin Espinoza Vargas por el presunto delito de peculado de uso (recursos humanos y logísticos) en agravio del Estado.
/DBD/
Ponen en marcha nueva unidad de flagrancia en el Santa
Con el fin de inaugurar la Unidad de Flagrancia de la Corte Superior del Santa, en la ciudad de Chimbote, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, llegó a la provincia del Santa en la región Áncash.
A fin de luchar con mayor eficacia contra la delincuencia, con procesos más rápidos y sanciones ejemplares, esta sede atenderá a la población de Casma, Corongo, Pallasca, Huarmey y Chimbote, para lograr sentencias contra el crimen en menos de 72 horas en esta zona del país, en donde se reporta preocupante nivel de incidencia delictiva.
Con esta inauguración ya suman 8 las unidades de flagrancia del poder judicial, que concentran en una sola sede a los principales operadores de justicia: Ministerio Público, la Policía Nacional.
También el Poder Judicial y la Defensa Pública con el objetivo de reducir el tiempo que demoran los procesos para sancionar a los delincuentes.
La inauguración está programada para las 10:00 horas en el exterior de la sede de la Unidad de Flagrancia de Nuevo Chimbote en la avenida Country s/n, Nuevo Chimbote.
/DBD/
Chavín de Huántar: PCM conmemora los 27 años de la operación
Hace 27 años, un día como hoy se llevó a cabo la Operación Chavín de Huántar cuya misión fue liberar a los 72 rehenes que llevaban 126 días secuestrados por 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
En la Operación Chavín de Huántar 140 comandos de las Fuerzas Armadas ingresaron por túneles a las instalaciones de la residencia del entonces embajador de Japón en Lima, Morihisa Aoki.
La sorpresiva intervención militar, que culminó con todos los subversivos, dos comandos y un rehén fallecidos, es considerada una de las operaciones de rescate más exitosa de todos los tiempos.
En el marco de esta histórica acción, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó los 27 años de la operación de rescate Chavín de Huántar
"Hoy conmemoramos 27 años de la acción y valor de quienes, con determinación y profundo patriotismo, dieron un duro golpe al terrorismo en la operación Chavín de Huántar", se lee en un mensaje de la PCM en la red social X.
Como se recuerda el 17 de diciembre de 1996, el MRTA tomó la embajada de Japón, donde había aproximadamente 600 personas en un evento para conmemorar un aniversario más del nacimiento del emperador Akihito. 126 días después, un túnel y una carga explosiva pusieron en marcha la acción militar.
/DBD/
Canciller: Acuerdo de Interceptación Aérea con EE.UU. será eficaz en la lucha contra el narcotráfico
El canciller Javier González-Olaechea sostuvo que el Acuerdo de Interceptación Aérea entre el Perú y los Estados Unidos, aprobado recientemente por el Congreso de la República, reafirma el sólido compromiso entre ambos países para enfrentar conjuntamente la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Manifestó que este acuerdo restablece la cooperación con Estados Unidos luego de varios años y nos permitirá contar con información relevante, financiamiento, datos de radares, apoyo en comando, control y comunicaciones, equipo, mantenimiento y asistencia operativa de parte de los Estados Unidos para fortalecer las acciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Explicó, que se podrá mejorar la capacidad operativa de la FAP; así como la cobertura y control del territorio nacional por parte de nuestras Fuerzas Armadas.
Indicó que el objetivo es lograr recuperar las capacidades con las que contábamos antes del 2001, las cuales permitieron reducir considerablemente el número de hectáreas de hoja de coca pasando de 115’000 ha en 1995 a 34’000 ha en el año 2000 aproximadamente.
El canciller destacó, además, que el acuerdo evidencia el fortalecimiento de la relación bilateral entre ambos países y nos posiciona como un socio confiable de los Estados Unidos a nivel regional en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
“El fortalecimiento de la cooperación estadounidense es necesario para enfrentar, en general, las diferentes amenazas a la seguridad que buscan desestabilizar la gobernanza democrática en el Perú y en la región en su conjunto”, resaltó.
El titular de Torre Tagle señaló que la aprobación del Acuerdo de Interceptación Aérea es un primer paso dentro de una estrategia más amplia para reforzar la cooperación bilateral con los Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el narcotráfico, que ponen en riesgo a nuestra democracia y gobernabilidad.
Ministro del Ambiente: "Se brindará todo el apoyo a deudos de guardaparque asesinado"
Tras condenar el asesinato del guardaparque Victorio Dariquebe Gerewa, asignado a la Reserva Comunal Amarakaeri, de la provincia del Manu, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas afirmó que se les brindará la asistencia necesaria a los deudos, mientras se intensifica la búsqueda y captura de los criminales.
Dijo, que es lamentable lo ocurrido y una noticia muy triste, ante lo cual el Gobierno ha activado de inmediato la búsqueda de los asesinos. "No solo vamos a buscar justicia sino también se dará asistencia a los deudos a través del Fondo Solidario Nacional de Áreas naturales Protegidas por el Estado", expresó.
El titular de Minam precisó que desde los ministerios de Justicia, Interior, Cultura y Ambiente se están haciendo todos los esfuerzos para darle protección y asistencia a las comunidades nativas y a aquellos comuneros "que son nuestros guardaparques, son parte del Ministerio de Ambiente y cumplen una labor importantísima en el cuidado de los bosques".
En tal sentido, adelantó que se está trabajando una estrategia dentro de una política integral para la Amazonía.
"Esto implica comenzar a mirar a la Amazonía desde otra perspectiva para solucionar los problemas que enfrenta, y ello implica una lucha frontal contra las actividades ilícitas como la tala ilegal, el narcotráfico y la minería ilegal", expresó.
El guardaparque Dariquebe Gerewa, pertenecía a la comunidad nativa de Qeros del pueblo originario Harakbut – Wachiperi. Su asesinato se produjo el viernes 19 de abril, cuando en su día de descanso se dirigía desde su localidad hacia Pillcopata.
/Andina/
Canciller Javier González-Olaechea anunció redefinición de la Política Exterior Reforzada
El canciller Javier González-Olaechea informó que la Reunión de embajadores y representantes en el Exterior, llevada a cabo del 16 al 18 de abril en Ancón, culminó con un documento que contribuirá en la redefinición de la Política Exterior Reforzada que estará lista en los próximos meses.
En entrevista a RPP, el ministro de Relaciones Exteriores detalló que el documento fruto de la reunión de los altos diplomáticos complementa los lineamientos de la Política Exterior Reforzada que fue presentada por el canciller ante el Congreso en el año 2023.
Asimismo, agregó que la Política Exterior Reforzada que será redefinida se constituirá como un elemento de gestión interna que además plasmará una visión de futuro a 20 y 30 años.
El titular de Relaciones Exteriores explicó que este instrumento es una contribución de todos. “Porque es importante que una Cancillería tenga una visión de conjunto”, expresó.
En el diálogo con el medio de comunicación, el canciller González-Olaechea especificó que la citada reunión contó con la presencia de los embajadores peruanos en el exterior, representantes permanentes del Perú, cónsules generales de las ciudades con numerosa presencia de connacionales y los directores generales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En este cónclave se formaron grupos de trabajo donde se abordaron temáticas como Gobierno y Transformación Digital; Medio Ambiente y Sostenibilidad; Promoción Comercial, Inversiones y Turismo; Integración Global y Regional; Rol Institucional de Cancillería; Servicios Consulares y Vínculo Comunitario; entre otros.
En la reunión se contó, también, con las exposiciones de expertos en los temas Inserción del Perú en el contexto Internacional, Transformación Digital, Exportación de servicios, Puerto de Chancay, Política Comercial, Proyección de la imagen del Perú en el exterior y Cooperación Técnica Reforzada.
/NDP/MPG/
Premier Adrianzén y autoridades de La Convención buscan impulsar el cierre de brechas
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, garantizó a las autoridades de La Convención (Cusco) la decisión política del Gobierno para impulsar los proyectos de las municipalidades que cierren las brechas y promuevan las inversiones.
“De acuerdo con cifras oficiales, estamos registrando un ligero crecimiento económico. Ello nos demanda ser responsables con el uso de los recursos públicos y establecer prioridades, a fin de continuar con la atención de las necesidades de la población”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
La reunión de trabajo contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial de La Convención, Alex Curi; de las autoridades distritales de la provincia cusqueña, y representantes de la Mancomunidad Municipal Amazónica de La Convención, y del Comité Central de Lucha de La Convención.
También estuvieron presentes los funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, y Energía y Minas, así como el congresista Luis Aragón.
Durante el diálogo, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó su voluntad de realizar una visita de trabajo a la provincia con ministros de Estado, con el objetivo de destrabar proyectos de inversión.
El premier Adrianzén explicó que previamente se organizará el trabajo en conjunto entre los equipos técnicos de los ministerios y de las municipalidades, con la participación de viceministros. De esta manera se logrará adoptar decisiones consensuadas en beneficio de la ciudadanía.
/AC/NDP
Ministro Ortiz dispone acciones para erradicar cultivos ilegales de hoja de coca
El ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, destacó la comprometida labor que realiza el personal del Proyecto Especial Control y Reducción del Cultivo de Coca en el Alto Huallaga (Corah) de ese sector ministerial, en la lucha contra el narcotráfico en el país.
Durante la ceremonia por el cuadragésimo segundo aniversario del Proyecto Especial Corah, el ministro Ortiz Acosta remarcó que, para el presente año, el sector Interior ha dispuesto que se intensifiquen las operaciones de erradicación en las zonas de cultivo ilegal de hoja de coca.
En ese sentido, el titular del Mininter anunció que la meta trazada para el 2024 es de 25 mil hectáreas erradicadas.
“El Proyecto Especial Corah es uno de los ejes clave en materia de lucha contra las drogas. A lo largo de su trayectoria institucional y operativa, ha erradicado más de 420 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca en el país, especialmente en las regiones selváticas”, aseveró.
Ortiz Acosta resaltó que los objetivos alcanzados se dan gracias al trabajo conjunto con la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección Antidrogas.
Destacó además el aporte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y el valioso apoyo y asistencia de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Gobierno de los Estados Unidos.
En la actividad participaron el viceministro de Orden Interno, Juan José Santiváñez Antúnez; el comandante general de la PNP, teniente general de Policía Víctor Zanabria Angulo; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Corah, Clever Vidal Vásquez.
Asimismo, estuvieron el director general Contra el Crimen Organizado, Mario Accinelli; el director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), Glenn Tosten; y el gerente general de Devida, Martín Villafuerte, entre otras autoridades.
/AC/