Arbizu: Declaraciones de Alberto Fujimori a medio chileno merita una sanción severa
El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu, señaló hoy que las declaraciones del expresidente Alberto Fujimori ante un diario de Chile sin permiso de las autoridades, merita una sanción severa, al referir que se trata de una conducta reiterativa
"Consideró que este hecho debe tener una sanción inexorable. Lo dijo ayer el presidente del INPE (Julio Magán) y yo esperaría que después de la investigación que se va a abrir tenga un castigo severo porque este señor es reincidente en este acto", manifestó.
En comunicación con la Agencia Andina, sostuvo que las declaraciones del exjefe de Estado ,en las que asegura que en los casos La Cantuta y Barrios Altos, no hubo pruebas, forman parte de una estrategia de victimización.
Lamentó que Fujimori continúe con esta estrategia que, a su juicio, lo único que ocasiona es agraviar nuevamente a los familiares de las víctimas de los mencionados casos, por los cuales fue sentenciado a 25 años de cárcel.
"Se van a cumplir 24 años de la matanza de Barrios Altos en los que el Grupo Colina asesinó a 15 personas, entre ellos un niño. Y ahora además de eso los deudos de esas personas tienen que estar leyendo a una persona que niega los delitos por los que ha sido condenado", observó.
Del mismo modo, consideró que la entrevista revela que Fujimori intenta utilizar el penal de reclusión como lugar de campaña electoral, razón por la cual dijo esperar que el INPE emita las sancionesque correspondan.
"Un lugar de reclusión de un condenado por graves delitos de violación a los derechos humanos y corrupción no puede ser un lugar de campaña. Segundo, hay un conglomerado de deudos del gobierno del señor Fujimori que cada vez que este señor niega los delitos por los que ha sido condenado se sienten agravadas nuevamente", indicó.
Aseguró que en el proceso existieron las pruebas suficientes que corroboraron que Fujimori dirigió un "aparato de poder que devino de la actuación del Grupo Colina".
Indicó que está absolutamente probado que Fujimori conocía de la actuación del grupo y estaba informado permanentemente y que ha sido encontrado culpable por un Poder Judicial independiente, en el marco de un debido proceso.
En otro momento, consideró inadecuado que Alberto Fujimori negara la existencia de actos de corrupción en su mandato (1990-2000), cuando en las investigaciones se declaró culpable por la compra de un canal de cable con recurso del Estado y el pago de los 15 millones de dólares a su entonces asesor Valdimiro Montesinos por CTS.
"Hay que recordar que aceptó los cargos en el caso de la indemnización a Montesinos al que se le pagó 15 millones del fisco, dinero, que dicho sea de paso, fue devuelto por el propio Fujimori, quien no ha podido hasta hoy dar cuenta de dónde sacó los 15 millones", recordó.
/BBV/
Primera Dama se negó a declarar ante Comisión de Fiscalización del Congreso
La Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, señaló hoy ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que es investigada en el Ministerio Público por las supuestas agendas que se le atribuyen y que solo ante el fiscal brindará su testimonio sobre esos documentos.
Explicó que la Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos tiene abierta una investigación por los mismos hechos que indaga el Congreso que tome su declaración, a la cual ha pedido dar sus declaraciones.
“Tomando en cuenta que en la investigación de la referida fiscalía tengo la calidad de investigada, brindaré mi versión sobre los referidos documentos únicamente ante la Fiscalía cuando se digne el fiscal a escucharme”, subrayó.
Por ello, solicitó al presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, permiso para retirarse de la comisión a la cual acudió esta mañana en condición de invitada.
Fue convocada para responder sobre el origen de las supuestas agendas que se le atribuyen, información sobre los movimientos económicos que se consignan en los apuntes y los vínculos que pueda tener con las personas que se mencionan en las mismas.
“He mencionado, haciendo uso de mi derecho que no voy a responder sobre ninguno de esos temas sobre los cuales se me han citado. He planteado una solicitud al presidente de esta Comisión para proceder a retirarme y si ustedes tienen a bien, los dejo en su foro político para que sigan discutiendo”, dijo.
Tras este pedido, el presidente de la Comisión de Fiscalización autorizó el retiro. Dejó el Congreso de la República, sin brindar declaraciones a la prensa.
La sesión en la cual se presentó Heredia Alarcón se realizó en medio de un intenso cruce de acusaciones de los parlamentarios integrantes de ese grupo de trabajo, e incluso los insultos como el proferido por la congresista Lourdes Alcorta quien calificó de impresentable a su colega.
García restó importancia a encuesta que lo coloca detrás de candidato César Acuña
El candidato del Apra a la presidencia de la República, Alan Garía Pérez, restó hoy importancia a la encuesta de Datum que revela hoy que ha sido desplazado al cuarto lugar de la preferencia electoral por el candidato de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña.
En su cuenta de Twitter, García Pérez escribió esta mañana ¿Encuestas? La misma historia de siempre.
¿Encuestas? La misma historia de siempre. En enero 2001, AGP 4 por ciento (en Junio 47 por ciento). En Enero 2006, AGP 8 por ciento (en Junio 53 por ciento)
— Alan García (@AlanGarciaPeru) noviembre 9, 2015.
La encuesta a nivel nacional, con un nivel de confianza de 95 por ciento y elaborada para Perú 21, le da al expresidente García 7 por ciento de intensión de voto, mientras que ex gobernador regional de La Libertad sube al tercer lugar con 9 por ciento.
Según la misma encuestadora, en octubre Acuña tenía un 4 por ciento y se ubicaba en el cuarto lugar, mientras que García contaba con 8 por ciento de respaldo electoral.
El mayor respaldo de Acuña, de acuerdo a la encuesta de Pulso Perú para noviembre, para la cual se entrevistó a 1,200 personas, se encuentra en el norte del país, donde alcanza el 18 por ciento y la región centro, con 9 por ciento.
Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular mantiene el primer lugar con 35 por ciento de preferencia electoral, seguido de Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio.
Alejandro Toledo de Perú Posible, en tanto, tiene 5 por ciento, que lo ubica en el quinto lugar, mientras que Verónika Mendoza del Frente Amplio alcanza el 1 por ciento, que la coloca en el sexto lugar.
/BBV/
Distrito La Yarada-Los Palos: por primera vez izan pabellón y realizan desfile cívico
Con el izamiento del Pabellón Nacional y un desfile cívico patriótico, la población de La Yarada-Los Palos, en la frontera con Chile, celebró la creación de su distrito.
El acto contó con la asistencia del gobernador Omar Jiménez, y de los consejeros regionales Charles Castro, Jaime Bautista, Octavio Benito, Serapio Ramos, junto al representante del Gobierno Regional de Tacna, Wilson Ayala.
Las actividades se iniciaron con una liturgia y celebración eucarística en la capilla Virgen de Guadalupe, con la participación de los vecinos y de las autoridades regionales y comunales.
La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Natalie Condori, el gobernador Jiménez y el alcalde interino de Los Palos, José Nino Hurtado, fueron invitados a izar el Pabellón Nacional en la plaza principal, por primera vez dada su condición como nueva capital política del distrito.
Seguidamente, las principales organizaciones comunales, los productores de olivo, agricultores, asociaciones de pescadores artesanales y demás instituciones, se plegaron a participar en el desfile cívico patriótico.
/P.A.G./
Parque Sierra del Divisor permitirá a Perú reducir 30 % emisiones de carbono
El parque nacional de Sierra del Divisor, en Ucayali, permitirá al Perú reducir sus emisiones de carbono en más del 30 %, como fue el compromiso asumido en la cumbre climatológica de las Naciones Unidas (COP-20), celebrada en Lima, resaltó el presidente Ollanta Humala.
Al firmar el decreto supremo que establece la creación de este parque nacional, destacó que se trata de un lugar “único en la Tierra”, al ser una reserva ecológica en la que viven más de 300 especies naturales conocidas, que sirve de pulmón y dota de aire puro al mundo.
“El Perú celebró el año pasado la conferencia sobre cambio climático, en la cual hemos asumido el compromiso de reducir nuestras emanaciones de carbono en más de un 30 %. Sierra del Divisor nos va a permitir hacer esto”, mencionó el jefe del Estado.
Desde el referido parque nacional, situado en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, agregó que con ello el Perú también envía un mensaje al mundo, que vive la encrucijada del calentamiento global, y demuestra que se apuesta por la naturaleza y el medio ambiente.
Además, se da un mensaje claro y potente a “aquellos que en el Perú creen que todo se puede sacar y vender por el bendito crecimiento económico”, refirió el mandatario.
“Hoy día cumplimos un sueño de respeto a la mama pacha, a la madre naturaleza y a las comunidades (…). Nos emociona mucho estar aquí”, manifestó el dignatario, quien estuvo acompañado de la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón; y de la primera dama, Nadine Heredia.
Añadió que su visita a esta zona de Ucayali la realiza “con el Estado”, dado que en dicho lugar hace falta una mayor cobertura de los programas, precisamente del Estado, a beneficio de la población, en especial los niños, que son el futuro del país.
/A.R.C./
INPE iniciará investigación a Alberto Fujimori y a su abogado por declaraciones políticas
El director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, informó que el interno Alberto Fujimori no tiene permiso para brindar declaraciones políticas a los medios de comunicación y confirmó el inicio de una investigación al respecto.
En ese sentido, cuestionó que el padre de la precandidata presidencial Keiko Fujimori haya brindado una entrevista al diario chileno El Mercurio.
"En Perú estamos ingresando a un contexto de elecciones y los penales no se pueden convertir en los locales anexos de los partidos. En ese sentido, el interno Fujimori no puede brindar declaraciones de tipo político a los medios nacionales o internacionales", declaró en la radioemisora privada Radio Programas.
Asimismo, cuestionó el proceder del abogado de Alberto Fujimori, William Castillo, quien según el El Mercurio fue el nexo para que el exgobernante responda a un cuestionario enviado por el referido medio de comunicación.
"El abogado se ha convertido en un peligro, no puede ser intermediario para sacar entrevistas. Los penales no deben ser cajas de resonancia de los partidos", aseveró.
Por ello, dijo que el Consejo Técnico Penitenciario del Penal de Barbadillo iniciará una investigación a Fujimori y a Castillo para determinar las infracciones y sanciones correspondientes.
Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, brindó una entrevista al diario chileno El Mercurio en la cual se pronunció sobre la coyuntura electoral en el Perú y expresó su confianza en que Keiko Fujimori resultará electa en los comicios del 2016.
/A.R.C./
Creación de distrito La Yarada-Los Palos es decisión soberana, aclara Gobierno del Perú
El Gobierno del Perú, ratificó de manera enfática que la ley por la cual se crea el distrito La Yarada-Los Palos, en la región Tacna, se inscribe en el ejercicio de la potestad normativa del Estado peruano.
A través de un comunicado oficial, el Gobierno del Perú manifestó que la descripción de los límites de dicho distrito está ajustada escrupulosamente al marco jurídico que rige la frontera terrestre con Chile, limitada por el Tratado de Lima del 03 de junio de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.
Asimismo, sostiene que la creación del referido distrito “responde a una vieja aspiración de los pobladores de la zona, en la perspectiva de poder acceder a una mejor atención del Estado”.
El comunicado fue dado a conocer luego de las declaraciones del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien dijo que la creación de dicho distrito no tiene valor jurídico para su gobierno, pues afecta el límite internacional con el Perú.
Al respecto, el comunicado del Gobierno del Perú informa que hoy se han recibido por vía diplomática comunicaciones del Gobierno de Chile, las cuales “serán oportunamente contestadas a través del mismo conducto”.
No obstante, recuerda que el fallo de la Corte de La Haya, del 27 de enero del 2014, definió el curso del límite marítimo peruano-chileno y la ubicación del punto de inicio de este, pero no se pronunció sobre la localización del Punto Concordia, donde comienza la frontera terrestre.
“Se trata, según lo ha explicado el Gobierno del Perú en oportunidades anteriores, de dos fronteras, una terrestre y otra marítima, regidas cada una por su propio marco jurídico y con sus respectivos puntos de inicio”, subraya.
A través del comunicado, el Gobierno peruano también resaltó la coincidencia con su par chileno acerca de la necesidad de cumplir las Normas de Comportamiento para los Puestos de Vigilancia y Patrulla de Control Fronterizo Perú - Chile de 1994.
Sostiene, además, que el Gobierno del Perú lamenta la postergación de la Segunda Reunión del Consejo de Integración Social, prevista para el 15 de diciembre en Lima, y hace votos a fin de que pueda fijarse por la vía diplomática una fecha próxima para su realización.
/A.R.C./
Mandatario promulga creación de parque nacional Sierra del Divisor
El presidente de la República, Ollanta Humala, firmó el Decreto Supremo que establece la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, en Ucayali, y previamente sobrevolará el cerro El Cono, al interior de la Sierra del Divisor.
La Sierra del Divisor, abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en la región Ucayali, y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas, pertenecientes a la región Loreto.
Es un complejo de montañas de origen volcánico que alberga espectaculares paisajes, además de poseer zonas que jamás han sido intervenidas por el hombre.
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, geológicamente, es una de las zonas más antiguas de la Amazonía.
Dentro del lugar existen especies de flora y fauna endémicas, y es refugio de distintas especies de fauna silvestre en categoría de amenazadas y casi amenazadas.
El Gobierno peruano ha realizado una serie de acciones a favor de la conservación y de la adecuada gestión del patrimonio natural y las áreas naturales protegidas.
En ese marco, y a menos de un mes de la cumbre climatológica COP-21 prevista en París, se promulgará la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor.
La actividad del Mandatario se realizó en la comunidad nativa de Nuevo Saposoa, en la región Ucayali.
/M.O.Z./
Fallos del Tribunal Constitucional son en estricto apego a la Constitución
Los fallos del Tribunal Constitucional se han dado siempre en estricto apego al orden constitucional, sostuvo su titular, Óscar Urviola, al comentar recientes sentencias de este órgano, como en el caso Ecoteva, y señalar que la población puede sentirse tranquila.
"Con esto se da muestra de que el tribunal está atento para resguardar los derechos fundamentales de la personas y la sociedad", señaló.
Urviola refirió también que el fallo que rechaza el hábeas corpus de Toledo para invalidar una investigación del Congreso sobre el denominado caso Ecoteva marca un precedente vinculante.
Indicó, además, que la sentencia reconoce la competencia del Parlamento para iniciar investigaciones no solo sobre quienes han ejercido cargos públicos sino otras personas que pueden estar vinculadas a actos o hechos de interés público.
/MO/
Presidente Humala: Perú ha asumido liderazgo regional en política social
El Perú ha asumido el liderazgo regional en materia de política social, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala, al participar en el zarpe de tres Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que, remarcó, permitirán acercar el Estado a las comunidades ribereñas de la región Loreto, en la selva norte.
"Podemos sentirnos orgullosos que el Perú ha asumido el liderazgo regional en política social, que nos llevó a crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que hoy invierte 5 mil millones de soles en política social para la gente más pobre...fue nuestro compromiso", señaló.
Según remarcó, la política social, que implica programas articulados como Beca 18, Qali Warma y los tambos, forma parte del legado que le dejará su gobierno al que asuma la conducción del país el próximo año.
De igual forma, refirió que a la siguiente gestión se le dejará la política educativa como una política de estado, una que no acaba en cinco años, sino que debe perdurar en el tiempo más allá de quien sea gobierno.
Bajo esa premisa pidió que nadie se atreva a retroceder en la política y el impulso presupuestal que ha tenido en su administración, que a la fecha asciende al 3.6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
"Necesitamos apostamos por la inteligencia de los jóvenes, por la educación, por la diversificación productiva, ese es el legado que queremos dejar como gobierno", manifestó el Jefe del Estado, quien recordó que la educación constituye un instrumento integrador y no de división.
"Si queremos sacar al Perú de la pobreza debemos empezar por las comunidades nativas, el área rural", añadió al mencionar que se está sembrando para el futuro porque se busca transformar el país.
Sobre las PIAS, remarcó que permite llevar el estado a las comunidades ribereñas del Amazonas, una iniciativa que empezó en el río Napo y luego se trasladará a Ucayali y terminará en el lago Titicaca, Puno.
En adelante, dijo el Mandatario, los maestros de las comunidades nativas ya no tendrán que trasladarse a Iquitos, la capital loretana, para cobrar su sueldo, tampoco los beneficiarios de programas sociales.
Asimismo, señaló que las plataformas itinerantes facilitarán los servicios de registro civil y salud. "Estamos llevando más salud a las comunidades nativas, porque este gobierno nacionalista sirve a los de abajo, cuya voz está lejos de Lima", agregó.
/MRM/