Política

Acuña ofrece incrementar presupuesto para educación al 6% del PBI de ganar elecciones

El candidato presidencial de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña, ofreció hoy que de ganar las elecciones el 2016, incrementará el presupuesto del sector educación al 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

"El 28 de julio anunciaré el 6 por ciento del PBI para la educación. Pero, independiente de quien gane, debe haber decisión política para invertir lo más que se pueda en educación que es el futuro, eso fue el error de los gobiernos anteriores", apuntó.
 
Aseguró además que su reto es alcanzar al 2017 un crecimiento de 5 o 6 por ciento en el país, de lo contrario no será posible revertir la inseguridad, mejorar la calidad de educación y la salud y el bienestar de los peruanos.
 
Otro de sus planteamientos, según dijo, será establecer un banco de proyectos en todos las regiones, para garantizar el crecimiento sostenido del país.
 
Precisó, del mismo modo, que políticamente prefiere no ubicarse en la izquierda o la derecha del espacio político. Su ideología, sostuvo, es el "trabajo orientado a los 30 millones de peruanos".
 
"Mi mensaje será justicia social con inversión. Mi gobierno asegurará calidad de vida de los  peruanos, mejor educación, mejor salud, medidas ambientales, seguridad, para lo cual se incentivará la inversión priva y pública", apuntó.
 
En otro momento, dijo que las críticas del Apra a su candidatura se debe que no le perdonan  haberles ganado las elecciones en Trujillo el 2006, ciudad por la cual ese partido no hizo "nada en 50 años".
 
"Estoy tranquilo, haré oídos sordos. Tengo la esperanza de que los peruanos escojan al mejor. Con toda modestia, me he preparado, he sido dos veces congresista, dos veces alcalde, presidente regional de La Libertad,  presidente de la Ampe, de la ANGR, empresario exitoso, me he preparado académicamente", apuntó.
 
/BBV/
04-11-2015 | 19:36:00

Canciller Sánchez: Para Perú están definidos los límites terrestres y marítimos con Chile

La canciller peruana, Ana María Sánchez, aclaró que no hay ningún tema limítrofe pendiente con Chile, dado que la frontera terrestre y marítima peruana con dicho país fueron fijadas bajo los marcos jurídicos correspondientes.

Precisó que el inicio del límite terrestre está en el Punto Concordia, y no es una posición errónea porque fue establecido en el Tratado de Límites de 1929, en su protocolo complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites 1929-1930.

"Esto no es una simple posición sino un derecho soberano que el Perú tiene y en consecuencia lo que vale es lo que está detrás, que es un tratado vigente entre Perú y Chile", señaló la ministra en entrevista con TV Perú.

De igual forma, recordó que la frontera marítima fue fijada por la Corte Internacional de Justicia de La haya el 27 enero de 2014, que estableció como punto de inicio la intersección del paralelo que pasa por el Hito 1 y la línea de baja marea.

Bajo esa premisa, aseguró que el espacio terrestre mal llamado "triángulo" resulta ser de indubitable soberanía del Perú, de conformidad con el mencionado tratado de límites y sus instrumentos complementarios.

"Para el Perú están definidos los límites terrestres y límites marítimos con Chile, son dos límites distintos que corresponden a marcos jurídicos distintos. No hay ningún tema pendiente para nosotros", puntualizó.

CREACIÓN DE DISTRITO LA YARADA EN TACNA

Sánchez reiteró que la creación del distrito de La Yarada los Palos, en Tacna, aprobada de forma unánime por el Congreso, se da en el ejercicio de la potestad normativa, respetando los límites fronterizos.

Tras referir que el presidente Ollanta Humala debe promulgar la ley en los próximos días, sostuvo que la creación del distrito era una demanda de la población local y brindará posibilidades para su desarrollo.

Ante las notas diplomáticas enviadas por Santiago, a raíz de la creación de dicho distrito, dijo que los canales para solucionar cualquier impasse en las relaciones entre los estados deben ser solucionados de forma diplomática.

/MRM/

04-11-2015 | 18:32:00

Congresista Pérez Tello rechaza alianza entre el PPC y el APRA

La congresista Marisol Pérez Tello, del Partido Popular Cristiano (PPC) reiteró su posición en contra de una eventual alianza electoral de su agrupación con el Partido Aprista Peruano, tal como promueve su lideresa Lourdes Flores Nano.

Pérez Tello dijo que no se opone a la posibilidad de una alianza, pese a que su partido ha decidido ir con candidato propio, pero no con el Partido Aprista.

Indicó que si bien es bueno para el país que dos partidos "históricos" tengan su independencia, pues ello mantiene el "equilibrio", deberían ser capaces de unirse cuando así lo requiera el país.

"Ir solos o buscar alianza, pero no con el APRA, esa es mi posición, se trata de una posición personal, que comparten también otros sectores, pero que en todo caso el congreso de diciembre resolverá", afirmó.

Refirió que si bien la decisión del partido es ir con candidato propio, el congreso de diciembre podría cambiar esta posición a favor de una alianza, ya sea con el APRA o con otra agrupación.

Pérez Tello ha señalado en el pasado que, en caso se concretara una alianza con el partido de Alan García, pediría licencia al PPC.

En las elecciones del 2011, la parlamentaria apoyó una alianza con el partido de Pedro Pablo Kuczynski, del que incluso fue su candidata a la vicepresidencia.

/MRM/

04-11-2015 | 17:54:00

Toledo: Apoyamos eliminación de voto preferencial (...) León tendrá que responder ante Perú Posible

El líder de Perú Posible, Alejandro Toledo, sostuvo hoy que su partido respalda la eliminación del voto preferencial como parte de la reforma electoral, aun cuando el parlamentario José León, integrante de su bancada, impidió ayer que se votará el dictamen con este planteamiento.

Toledo dijo que la posición de este parlamentario, contraria a la eliminación del voto preferencial, es personal y deberá responder por ello ante la Comisión Política de Perú Posible.

"Si León ha tenido una posición contraria, debe explicarlo a la Comisión Política, en el partido estamos de acuerdo con la eliminación del voto preferencial para mejorar los partidos, así lo hemos planteado en el debate de la reforma electoral", aseveró.

En ese sentido, dijo lamentar que la opinión discrepante de León con este tema se haya hecho en público y no al interior del partido, aunque dijo comprenderlo porque Perú Posible es un partido democrático.

Precisó que el respaldo a la eliminación del voto preferencial es un tema de fondo en Perú Posible, porque viene de la llamada lucha contra "la partidocracia que tanto daño le ha hecho a los partidos en los 90".

"Eliminar el voto preferencial y fortalecer la democracia debe ir de la mano. Hay que fortalecer la democracia en el país", apuntó.

Ayer, la Comisión de Constitución, a pedido de José León, decidió por mayoría continuar debatiendo el proyecto de ley que plantea eliminar el voto preferencia y reemplazarlo por una lista cerrada de candidatos, cuando se espera que se vote la iniciativa. Durante el debate la mayoría de bancadas parlamentarias se mostró en contra de esta iniciativa.

/MRM/

04-11-2015 | 17:32:00

Iberico: Esperábamos definir voto preferencial para estos comicios pero ya es una cosa “muy difícil”

El presidente del Congreso, Luis Iberico, consideró que es difícil que se defina la eliminación del voto preferencial para el proceso electoral del 2016, luego de que en la víspera no se llegara a ningún acuerdo sobre el tema en la Comisión de Constitución.

"Lo que se esperaba es que el tema se defina para este proceso electoral, pero ya es una cosa muy difícil. A pesar de ello seguimos avanzando en las reformas que se pueden hacer en el último año del Congreso y ad portas de las elecciones", indicó.

Iberico, refirió que en el caso de la eliminación del voto preferencial hay contradicciones entre lo que señalan los principales dirigentes y precandidatos de las agrupaciones políticas y sus representantes en el Legislativo.

"Por un lado dicen que es necesario eliminar el tema pero a la hora de zanjar esto en la Comisión, el asunto se sigue dilatando", lamentó.

Indicó que plantear la continuidad del debate después de este proceso electoral, como lo han señalado algunos parlamentarios, evidencia que no hay voluntad política para resolver este tema.

Recordó que el debate sería retomado la próxima semana y se espera llegar a una conclusión o a que se diga con claridad si se está a favor o no.

Particularmente, en el caso de su bancada (Partido Popular Cristiano-Alianza Para el Progreso), señaló que sí se ha mostrado coherencia entre lo que ha expresado su dirigencia, que está a favor de la eliminación, y la posición que tienen sus parlamentarios.

Más allá de esta situación generada en torno a este tema, sostuvo que se espera que mañana se vea sin problema en el Pleno del Parlamento el dictamen sobre el financiamiento de los partidos políticos.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 16:56:00

FP responsabiliza al oficialismo por denuncia sobre lavado de activos

La bancada de Fuerza Popular (FP), acusó al Partido Nacionalista (PN), de estar detrás de la denuncia por presunto lavado de activos en su contra, en referencia al financiamiento de su campaña electoral del 2011, la cual se encuentra en el Ministerio Público.

En conferencia de prensa de la bancada, la vocera alterna, Cecilia Chacón, dijo ayer que la denuncia fue presentada en octubre último por el ciudadano arequipeño David Apaza Enríquez, quien hasta el año pasado era militante del nacionalismo.

Además, según dijo, dicho ciudadano participó en el 2011 en la campaña de la entonces candidata Ana María Solórzano, para ser elegida congresista.

Según Chacón, es "una denuncia absurda en vísperas de una campaña electoral', con la intención de perjudicar la candidatura presidencial de Keiko Fujimori.

Por su parte, Pedro Spadaro mostró documentos que mostrarían que Apaza Enríquez estuvo inscrito en el Partido Nacionalista.

Además, señaló que FP no tiene ningún cuestionamiento que responder ante al ONPE por el tema del financiamiento de la campaña electoral pasada.

Recordó que en su momento, el partido devolvió los aportes que hizo el empresario Luis Calle Quirós, acusado de lavado de activos.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 16:31:00

Presidente Humala espera que Congreso elimine voto preferencial antes de culminar legislatura

Tras inaugurar obras educativas en la región Lambayeque, el presidente de la República, Ollanta Humala, dijo ayer tener la esperanza de que el Congreso apruebe la eliminación del voto preferencial antes de culminar la actual legislatura.

“Tengo la esperanza de, antes de terminar la legislatura, ver plasmada esta realidad que es la eliminación del voto preferencial y, obviamente, el fortalecimiento de los mecanismos de democracia interna”, manifestó, en declaraciones a la prensa.

El jefe del Estado lamentó que la Comisión de Constitución del Parlamento no haya logrado aprobar hoy esta reforma, identificada como necesaria para mejorar la calidad de la representación parlamentaria y el nivel de la clase política en el país.

En el debate del martes, los representantes del APRA, Perú Posible y Fuerza Popular en la Comisión de Constitución, entre otros, se opusieron a eliminar este mecanismo.

El voto preferencial es un sistema que permite al elector votar por el candidato de su preferencia dentro de una lista de postulantes.

Los detractores de este sistema afirman que al promover la competencia dentro de una lista de postulantes, el voto preferencial fracciona la unidad dentro de los partidos políticos.

Según el Presidente, todo el Perú sabe lo nocivo que es este tipo de sistema de elección, y recordó que no contribuye a fortalecer a los partidos políticos.

“Lamento que hasta ahora en el Congreso no se pueda tomar una decisión clara. ¿Qué es lo que reclama la ciudadanía? Reclama la precariedad, inconsistencia de las individualidades que llegan al Congreso y que por diversas razones no respetan el compromiso con los partidos ni con el pueblo”, comentó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 15:59:00

Mulder sobre voto preferencial: Hacer modificaciones ad portas de elecciones me parece irresponsable

El legislador aprista Mauricio Mulder, señaló que su partido “conceptualmente” está en contra del voto preferencial. El argumento principal es que las circunstancias y el dictamen propuesto no eran los apropiados.

“La coyuntura política y el hecho de que el dictamen estaba poniendo simplemente parches no iban hacia un tema de fondo, porque para una eliminación del voto preferencial se necesita una modificación estructural de los partidos políticos y eso no se ha logrado”, dijo.

Indicó que, muy por el contrario, ahora los partidos políticos están sometidos a un escrutinio burocratizante por parte del JNE, “que ha impedido que exista solidez en los procesos de toma de decisión interna” y, por lo tanto, la eliminación del voto preferencial profundizaría el caos.

“Ya estamos con las elecciones encima, hacer modificaciones en este momento me parece totalmente irresponsable, no podemos obedecer a las pataletas del señor (Francisco) Távara”, puntualizó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 15:14:00

Voto preferencial: congresista León dice ser quien "salvó" que el proyecto se archive

Luego de que la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso no aprobara la eliminación del voto preferencial, el legislador de Perú Posible, José León, dijo ser el que salvó a dicho proyecto, pidiendo una cuestión previa, al considerar que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y propuestas.

“He salvado que la posibilidad de eliminar el voto preferencial se vaya al archivo definitivo. Deberían tener en cuenta eso”, afirmó.

Este proyecto de ley continuará en debate, en virtud a la cuestión previa que se presentó, pues ayer, cuando debía votarse, no contaba con respaldo mayoritario, señaló León Rivera.

León rechazó que haya votado en contra de la voluntad del líder de su partido político, Alejandro Toledo, quien está a favor de la eliminación del voto preferencial.

Asimismo, indicó que aun cuando se aprobara la eliminación del voto preferencial, “no era conveniente” su aplicación, porque las instituciones políticas no están fortalecidas. “No pueden ahora escoger a los mejores candidatos con una democracia interna que está débil”, afirmó.

 

/M.R.M./

04-11-2015 | 13:54:00

Voto preferencial: Otárola lamenta que bancadas no cumplan ofrecimiento de sus líderes

El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fredy Otárola, sostuvo que se queda con un “sinsabor” por no darse la eliminación del voto preferencial, y lamentó que la mayoría de las bancadas no haya cumplido el compromiso de sus líderes sobre este tema.

“Estamos con un sinsabor, nosotros logramos en el pleno anterior que se apruebe la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos, las obligaciones, los derechos y las sanciones si no hay transparencia en el financiamiento: (con la eliminación del voto preferencial) queríamos dar otro gran paso”, dijo Otárola.

“Lamentablemente, salvo por la bancada nacionalista, la congresista Rosa Mavila y el Partido Popular Cristiano (PPC), representado por el legislador (Javier) Bedoya, las demás bancadas no han cumplido con lo que sus líderes predicaron”, agregó.

En ese sentido, recordó que los líderes políticos como Keiko Fujimori, Alan García Pérez, Pedro Pablo Kuczynski, Lourdes Flores y Ollanta Humala plantearon la necesidad de consolidar la democracia interna y luego la eliminación del voto preferencial.

“Hoy día han pedido que la comisión siga tratando un tema que ya se ha discutido durante años, cuatro años en este Congreso, demás de cinco y diez en los anteriores; es decir, no hay voluntad de debate. Seguiremos insistiendo, es necesario consolidar la democracia, los partidos políticos”, afirmó Otárola.

Cabe mencionar que este proyecto de ley continuará en debate, en virtud de una cuestión previa presentada por el congresista José León, de Perú Posible, quien consideró que el asunto ameritaba un mayor intercambio de ideas y de propuestas.

 

...

04-11-2015 | 13:26:00

Páginas