Iberico: Fallo del TC en caso Toledo evidencia respeto al fuero parlamentario
El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que desestimó un recurso del expresidente Alejandro Toledo contra una comisión investigadora del Congreso, evidencia el respeto al fuero parlamentario, señaló el presidente del Legislativo, Luis Iberico.
Según remarcó, dicho fallo ratifica que el Parlamento puede investigar cualquier tema que sea de interés público, independientemente del papel que cumple el Poder Judicial y el Ministerio Público.
"Eso no significa que el Congreso se pueda abstener, este es un enjuiciamiento de carácter político, no jurisdiccional. Lo jurisdiccional está en el Poder Judicial, la Fiscalía y termina, si hay responsabilidad, con sentencia", precisó.
A diferencia ello, Iberico sostuvo que las investigaciones que realiza el Congreso no terminan con una sentencia, sino con un enjuiciamiento político.
No se debate moción de interpelación
A su ingreso al Parlamento, refirió que propondrá en la Junta de Portavoces que ponga en la agenda del pleno de hoy el debate del dictamen sobre financiamiento a partidos políticos y temas de lucha anticorrupción que vienen de la Comisión de Justicia.
Iberico comentó también que planteará que vea el pedido para levantar la inmunidad de dos congresistas.
/MRM/
Chile tiene interpretación errada sobre límite terrestre en Tratado de 1929, señalan
El gobierno de Chile tiene una interpretación errada sobre el límite terrestre con Perú, el cual fue establecido de forma clara en el Tratado de 1929 y que considera como inicio el punto Concordia, sostuvo el excanciller peruano Eduardo Ferrero.
"Hay una lectura equivocada que hace Chile a la letra y el espíritu del tratado de límite terrestre de 1929", dijo al asegurar que el Perú actuó en pleno ejercicio de su soberanía al crear el distrito La Yaranga - Los Palos pues está en su territorio.
Para Ferrero, la actitud chilena por este tema ha sido "desmesurada y no respeta el derecho interno peruano" de crear un distrito en territorio soberano.
Posiblemente, agregó, el reclamo chileno provenga también de problemas internos que vive actualmente como el juicio con Bolivia en la Corte de La Haya.
Además, lamentó que en Santiago todo haya ido escalando de manera "exagerada", al punto de decidir de forma unilateral suspender la reunión de este año entre los vicecancilleres para revisar aspectos de la agenda bilateral.
"Acá vemos una actitud apresurada y exagerada, pero si así lo ha decidido Chile es soberano para hacerlo, el Perú seguramente responderá con una nota y diciendo no existe inconveniente", señaló.
/MRM/ (Información ANDINA)
Omonte: Representante de PP en Comisión de Constitución votará por eliminar voto preferencial
El legislador José León, representante de Perú Posible en la Comisión de Constitución, o quien lo reemplace, en la sesión de la próxima semana, votará a favor de eliminar el voto preferencia por la lista cerrada, anunció la parlamentaria Carmen Omonte.
"Esta decisión (en contra de eliminar el voto preferencial) la va a explicar (José León) ante la dirigencia del partido. Se ha comprometido que él, o quien lo reemplace en el próximo debate, a que su voto será a favor", señaló y agregó que su líder, Alejandro Toledo llegará a Lima este viernes.
Omonte sostuvo que la mayoría de los legisladores, incluida su persona, fueron elegidos producto del voto preferencial, lo cual no implica que considere una prioridad "fortalecer a los partidos".
"La reforma tiene que ser integral: eliminación el voto preferencial, fortalecer los mecanismos de democracia interna, el financiamiento público directo y la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)", comentó.
Dijo que organizar una elección general a través del mecanismo "un militante un voto" es costoso y los partidos no podrían financiar dicho proceso, por cuanto se precisa el apoyo de los órganos electorales.
CASO ECOTEVA
Consultada por el fallo del Tribunal Constitucional (TC), que rechazó el hábeas corpus del expresidente Alejandro Toledo contra la investigación del Congreso en el caso Ecoteva, opinó que este no afecta el proceso de investigación al exmandatario en la Fiscalía
"El hábeas corpus era sobre la decisión de la Comisión de Fiscalización, no entraba en la Fiscalía", precisó.
Para Omonte, la sentencia deja un precedente que pone en situación de "indefensión" a la ciudadanía, quienes estarían más vulnerables en el proceso de investigación en el Congreso.
/MRM/
Servicio de Telesalud: aprueban ley para atenciones a distancia
La Comisión de Salud del Congreso, se allanó por unanimidad a las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la Ley Marco de Telesalud, aprobada anteriormente por el Pleno.
Esta norma permite el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), en los servicios que prestan los establecimientos de salud a los pacientes, con lo cual se pretende hacerlos más accesibles.
El Ejecutivo está a favor de la iniciativa, pero considera inviable la creación de una comisión nacional de Telesalud, y más bien recomienda adecuar la norma a la ley orgánica del sector.
El predictamen, que recoge las propuestas de los congresistas Mesías Guevara (AP-FA) y José Luis Elías (FP), plantea como ejes de desarrollo la prestación de los servicios de salud, gestión de los servicios de salud, información, educación y comunicación a la población sobre los servicios que presta.
Por otro lado, la Comisión de Salud acordó la creación de un grupo de trabajo para investigar supuestas irregularidades en los estudios para el mejoramiento y ampliación en el tratamiento ambulatorio del cáncer, en el Instituto Nacional de Enfermedad Neoplásicas.
Igualmente, se eligió a los congresistas César Yrupailla (NGP), Johnny Cárdenas (NGP), Cecilia Tait (NA) y Celia Anicama (DD), como integrantes del subgrupo de trabajo, encargado de analizar la problemática en el costo de los medicamentos para el tratamiento del VIH-SIDA y del cáncer.
/P.A.G./
Este sábado vence presentación de tachas contra posibles miembros del JEE Lima Centro
Hasta el sábado 07 de noviembre podrán ser presentadas las tachas contra los 25 ciudadanos seleccionados como posibles tercer miembro del Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1, órgano temporal que se creará para las Elecciones Generales-2016, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Las tachas serán recibidas en el local de Ministerio Público desde las 08:00 horas hasta las 16:45 horas.
Según el JNE, de acuerdo a ley, el RENIEC seleccionó aleatoriamente a los 25 ciudadanos del distrito de Jesús María (sede del JEE Lima Centro 1), dentro del procedimiento de designación del tercer miembro de dicho órgano jurisdiccional.
Una vez finalizado el proceso de tachas, el JNE realizará el sorteo, en audiencia pública, para la designación del tercer miembro que integrará el JEE Lima Centro 1.
El JEE recibirá, calificará e inscribirá las fórmulas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República, las listas de candidatos al Parlamento Andino y las listas de candidatos al Congreso para el distrito electoral de Lima y peruanos residentes en el extranjero.
También, conocerá los expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad y encuestadoras.
/P.A.G./
Presidente Humala: Desembarcadero pesquero Bahía Blanca generará más puestos de trabajo
El presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que la construcción del desembarcadero de pesca artesanal Bahía Blanca, en Ventanilla, mejorará la calidad en esta labor y generará más puestos de trabajo para las familias dedicadas a dicha actividad económica.
Durante la inspección de las obras de construcción de esta infraestructura, el primer mandatario recalcó, además, que permitirá generar mayor confiabilidad en el recurso pesquero, pues contará con los instrumentos para almacenar los pescados, plantas de frío, de ósmosis inverso y depósitos de agua dulce, entre otros.
Según dijo, este desembarcadero forma parte de la política de diversificación productiva lanzada durante su gobierno para impulsar el crecimiento económico.
“Esto le cambia la vida a los pescadores de la zona del Callao”, manifestó, al destacar que cuenta con más de seis mil metros cuadrados de extensión.
Acompañado de los ministros de la Producción, Piero Ghezzi; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; el jefe del Estado resaltó que el gobierno está construyendo dos desembarcaderos de pesca artesanal totalmente nuevos, y modernizando doce desembarcaderos más en diversas regiones del país.
“Esta política nos va a permitir dar un mensaje claro de este gobierno nacionalista a los pescadores artesanales que producen pesca de consumo humano y nos va a permitir, además, dar más trabajo y dar mayor calidad al tratamiento del recurso”, comentó, en declaraciones a TV Perú.
Destacó que beneficiará a aproximadamente 1,600 pescadores artesanales del Callao y subrayó que se trata de un “sueño de décadas” de los hombres dedicados a esta actividad.
Según explicó, actualmente, al no contar con un desembarcadero de estas características y ante la ausencia de una planta para producir hielo, el producto extraído del mar debe venderse inmediatamente, mientras que el resto se malogra, situación que terminará con esta nueva infraestructura.
“Es un desembarcadero con todas las de la ley, moderno como se requiere para la pesca en el Perú”, subrayó.
El primer mandatario informó que la construcción registra un avance del 80 por ciento, por lo cual podría ser inaugurada durante la segunda quincena de diciembre o, a más tardar, en la primera quincena de enero.
/B.B.V./
Congresista Fujimori considera que voto preferencial es mecanismo más democrático
El congresista Kenji Fujimori (FP) se mostró en contra de la eliminación del voto preferencial, pues, dijo, se trata de un mecanismo democrático que permite que sean los electores, y no las cúpulas de los partidos, los que elijan a los legisladores.
El menor de los Fujimori admitió que en este tema mantiene una discrepancia con su hermana y precandidata presidencial Keiko Fujimori, que está a favor de su eliminación, y en general, refirió que en la bancada hay opiniones divididas sobre el tema.
"Hemos tenido un debate fuerte dentro de la bancada, la posición de Keiko es que se elimine el voto preferencial, pero para mí el voto preferencial es lo más democrático", afirmó, en declaraciones a la radioemisora privada Exitosa.
El parlamentario señaló que este mecanismo permite a los electores elegir directamente a sus candidatos, y no como sucedía antes, que eran las cúpulas de los partidos las que determinaban esa elección, mediante lista cerrada.
"Y se quedaban los congresistas dos o tres períodos, los eternos congresistas. Si han habido problemas, escándalos por algunos congresistas, es un problema de filtros en los mismos partidos: con la ventanilla única espero eso se reduzca", apuntó.
Ayer, en la Comisión de Constitución, los representantes del fujimorismo, Martha Chávez y Pedro Spadaro, también expresaron sus reparos a la eliminación del voto preferencial durante el debate de la norma, porque perjudica a los últimos candidatos de las listas al Congreso. El tema será debatido nuevamente la próxima semana.
Consultado sobre las alianzas que realizará Fuerza Popular, de cara a las elecciones del 2016, precisó que el partido naranja ha decidido no formar alianzas con partidos políticos, mientras que auguró que una posible alianza entre el Apra y el Partido Popular Cristiano no tendrá éxito.
"Es la candidata de los ricos y con el candidato de los narcos. Todos sabemos en qué terminan esas alianzas, no hay afinidad ni coincidencia ideológica", opinó.
...
Ministerio de Trabajo brindará taller de capacitación en Centros de Empleo de todo el país
Con la finalidad de asegurar una mayor eficiencia en la atención de los servicios públicos de empleo en el país, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), capacitará a los consultores de estos Centros especializados el 14 y 15 de diciembre próximo a través del «Taller Nacional de Planificación y Gestión del Centro de Empleo».
De esta manera, se fortalecerán las capacidades de los consultores en la materia en los servicios de intermediación laboral que se brindan mediante el Centro de Empleo.
Los Centros de Empleo, fueron creados por el MTPE e implementados en coordinación con cada uno de los Gobiernos Regionales para que los peruanos puedan acceder, de manera gratuita y en un solo lugar, a todos los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.
Cabe resaltar que en los últimos cuatro años alrededor de 800,000 ciudadanos se han beneficiado con los Centros de Empleo, logrando importantes resultados como la colocación de más de 116,000 personas en el mercado de trabajo, a través del servicio de Bolsa de Trabajo.
Asimismo, más de 121,000 ciudadanos recibieron asesoría para la búsqueda de empleo y más de 200 mil jóvenes se beneficiaron con orientación vocacional.
A la fecha, existen 29 Centros instalados en todas las regiones del país, los cuales brindan doce servicios: acercamiento empresarial, bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, Certificado Único Laboral (CUL), empleo temporal, capacitación laboral, certificación de competencias laborales.
Asimismo, orientación para el emprendimiento, capacitación para el emprendimiento, orientación vocacional e información ocupacional, orientación al migrante e información del mercado de trabajo.
/B.B.V./
Congresista García Belaúnde cuestionó incremento del impuesto predial en Lima y Callao
El congresista Víctor Andrés García Belaúnde calificó de una "salvajada" el incremento del impuesto predial dispuesto por el Ejecutivo a partir de una nueva tabla de valorización de inmuebles en Lima y el Callao.
"Algunos distritos van a subir su (impuesto) predial en 45%, el promedio es 20% a nivel nacional pero hay distritos como Surquillo o Surco que van a subir hasta el 45%", declaró.
"Subir los impuestos 45% de prediales cuando el sueldo no ha subido 45% es una salvajada, es un atentado contra la economía familiar y eso no se puede aceptar", agregó García Belaúnde.
En ese sentido, el legislador responsabilizó al exministro de Vivienda y precandidato presidencial del Partido Nacionalista, Milton Von Hesse, de la significativa alza en el impuesto predial.
"Ellos han elaborado una nueva tabla de valorizaciones de las propiedades en el Perú sin ningún tecnicismo, no sabemos cómo. […] Von Hesse que dejó lista la tabla antes de irse del Ministerio de Vivienda", dijo.
"El candidato del Partido Nacionalista es el que está subiendo los impuestos, su gobierno, su ministerio y su sucesor", añadió García Belaúnde. Asimismo, el parlamentario dijo que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) puede "corregir" o postergar la entrada en vigencia esta nueva tabla de valorizaciones de terrenos a fin de que no perjudique a los propietarios de inmuebles.
/BBV/
Acuña ofrece incrementar presupuesto para educación al 6% del PBI de ganar elecciones
El candidato presidencial de Alianza por el Progreso (APP), César Acuña, ofreció hoy que de ganar las elecciones el 2016, incrementará el presupuesto del sector educación al 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).