Política

Presidenta Boluarte: “Mi reconocimiento a los valientes policías que se enfrentaron a peligrosa banda criminal”

La presidenta de la república, Dina Boluarte, destacó hoy la acción de los valientes miembros de la Policía Nacional que se enfrentaron anoche a la peligrosa banda criminal Los Injertos del Centro, organización a la que se le atribuyen múltiples delitos cometidos en diversos distritos de Lima.

[Lee también: DNI: más de 3000 peruanos optan este año por el sí a la donación de órganos]

POLICÍAS HERIDOS SE RECUPERAN EN HOSPITAL POLICIAL 

Al liderar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado agradeció a los efectivos policiales que participaron en la intervención realizada en la vía Expresa, por entregarlo todo, incluso poniendo en riesgo sus vidas, en defensa de la seguridad y la paz que necesita la población peruana.

 “A todo el equipo policial que participó en este operativo, les expreso mi más profunda gratitud y el reconocimiento del Gabinete en pleno. Pero, sobre todo, como presidenta de la república, les transmito el agradecimiento sincero de millones de peruanos que hoy pueden dormir con mayor tranquilidad gracias a su valentía y compromiso con la patria”, manifestó.

En ese contexto, la mandataria lamentó que, durante el enfrentamiento, el coronel PNP Juan Carlos Montúfar y los suboficiales PNP Abel Poma Moscoso y Christian Lévano Barrante resultaran heridos en cumplimiento de su deber. “Hoy se recuperan en el hospital policial, y desde aquí les envío toda mi solidaridad y mi respaldo absoluto”, expresó.

 

.

 

 

PATAZ: 1100 AGENTES DESPLEGADOS REFLEJAN “UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE”

Seguidamente, la presidenta recordó que el distrito de Pataz fue recientemente escenario de un hecho trágico que conmocionó al país, con el lamentable fallecimiento de trece compatriotas.

Ante esta grave situación, el Comando Unificado del Estado se desplazó a la zona con más de 1100 efectivos, con el objetivo de restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población.

“La presencia de nuestro personal en Pataz refleja un compromiso inquebrantable. Son hombres y mujeres que están haciendo su trabajo con honestidad, valentía y, sobre todo, con ese profundo amor que sienten por el Perú”, enfatizó.

Asimismo, destacó que el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Defensa se hicieron presentes en la zona días atrás, llevando un mensaje firme y claro contra la minería ilegal y supervisando directamente las labores de inteligencia, planeamiento e interdicción en curso.

En ese marco, la jefa de Estado reafirmó la decisión de su gobierno de actuar con firmeza. “Con mano dura, y siempre al amparo de la ley y la Constitución, haremos de Pataz un lugar digno, donde prevalezca el trabajo formal, la paz social y el respeto a la vida”, subrayó.

 

PRESIDENTA BOLUARTE: LA UNIDAD NACIONAL ES NUESTRA ARMA MÁS PODEROSA

Finalmente, la mandataria hizo un llamado a la unidad nacional como herramienta clave para enfrentar los desafíos más graves que amenazan la seguridad, el orden y la convivencia en el país. Reafirmó que solo trabajando de forma articulada se podrá consolidar la paz que el Perú necesita para avanzar.

“La unidad nacional es nuestra arma más poderosa. El crimen organizado, el terrorismo y las amenazas a nuestra soberanía se alimentan de la división. No dejemos que eso suceda”, puntualizó.

22-05-2025 | 17:35:00

Pleno del Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador

El Pleno del Congreso aprobó autorizar el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador para asistir a la ceremonia de toma de mando del mandatario ecuatoriano electo, Daniel Noboa.

"Se ha aprobado el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la señora presidenta de la república a salir del territorio nacional el 24 de mayo. De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, este proyecto no requiere segunda votación", pronunció este miércoles el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.

[Lee también: Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte]

Antes del debate y la votación del hemiciclo parlamentario, el canciller Elmer Schialer sustentó la solicitud de la jefa de Estado, que recibió una invitación oficial cursada por el presidente Noboa, en atención a los “estrechos lazos de amistad y de cooperación que unen” a las dos naciones.

"La participación del Perú al más alto nivel en la ceremonia de posesión presidencial en Ecuador permitirá reafirmar la vocación democrática de nuestro país y resaltar la coincidencia de principios y valores con la nación hermana", dijo el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores en parte de su presentación.

En detalle, la propuesta de resolución legislativa obtuvo 49 votos a favor, 31 en contra y una abstención por parte de la representación nacional.

AGENDA OFICIAL DE LA PRESIDENTA DINA BOLUARTE EN ECUADOR

La presidenta Dina Boluarte cumplirá una agenda centrada exclusivamente en actos protocolares en la ciudad de Quito, Ecuador. Está previsto que asista a la ceremonia de toma de mando del presidente electo Daniel Noboa, seguida de un almuerzo oficial junto a autoridades y jefes de Estado invitados.

Justamente, la ceremonia de asunción presidencial se realizará en la sede de la Asamblea Nacional del Ecuador a partir de las 10:00 a. m.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 21:04:00

Premier Eduardo Arana reafirma rechazo del Ejecutivo a denuncias constitucionales contra presidenta Dina Boluarte

El premier Eduardo Arana expresó este miércoles el rechazo del Poder Ejecutivo ante las denuncias constitucionales que recientemente presentó la Fiscalía de la Nación contra la presidenta Dina Boluarte

En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, Arana Ysa señaló que el Ministerio Público (MP) utiliza de forma indebida mecanismos procesales con el propósito de presentar denuncias sin sustento ni viabilidad jurídica o constitucional.

[Lee también: Premier Eduardo Arana se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Lima]

"Expresamos nuestro rechazo al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la presidenta Dina Boluarte", declaró al inicio.

 

 

PREMIER: PRESIDENTA SOLO PUEDE SER DENUNCIADA POR CUATRO CAUSALES

En tanto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) subrayó que la jefa de Estado solo puede ser denunciada por cuatro causales específicas: traición a la patria, impedir elecciones, disolver el Congreso fuera del marco legal e impedir el funcionamiento de organismos electorales.

Sin embargo, ninguno de los cinco casos presentados por la Fiscalía de la Nación se ajusta a lo establecido en el artículo 117 de la Constitución, acotó Arana Ysa.

Finalmente, el premier reafirmó el respeto del Ejecutivo por la separación de poderes, aclarando que sus declaraciones no corresponden a una “defensa cerrada" a la mandataria, sino que buscan evidenciar la instrumentalización de la Fiscalía para presentar denuncias carentes de indicios sólidos de responsabilidad contra la presidenta.

"Ningún peruano, ni siquiera la presidenta, está por encima de la ley, pero tampoco por debajo”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 18:45:00

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y excongresista

Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer, exparlamentaria y exalcaldesa de Trujillo, falleció este miércoles a los 69 años, según confirmó su hijo, José Toledo Montenegro.

A través de un comunicado, Toledo informó que su madre sufrió una complicación durante un procedimiento neuroquirúrgico reciente, lo que derivó en un diagnóstico de muerte cerebral.

[Lee también: Presidenta Boluarte afirma que trabajará en colegios, espacios públicos y hogares para erradicar la violencia sexual]

“Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos”, expresó en un mensaje breve.

Las reacciones por su fallecimiento fueron inmediatos. A través de su cuenta en la red social X, el Congreso de la República expresó sus condolencias a los familiares y amigos de Montenegro.

Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lamentó su partida y destacó su incansable compromiso con los derechos de las mujeres y la defensa de las poblaciones más vulnerables, así como su servicio al país.

 

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también expresó sus condolencias por la partida de la exministra de Estado destacando su vocación de servicio.

También se pronunció la expremier Ana Jara Velásquez, quien expresó su pesar a través de redes sociales:

“Ha partido a la vida eterna. Va al encuentro del Dios Padre y de sus padres. Honro su memoria, gran lideresa”, escribió.

El partido Alianza para el Progreso (APP), al que perteneció, lamentó profundamente su fallecimiento y resaltó que su compromiso con el desarrollo del Perú y la defensa de los más vulnerables permanecerán como un legado imborrable.

Gloria Montenegro fue alcaldesa de Trujillo y congresista por la región La Libertad entre 2016 y 2021. Durante su gestión parlamentaria presidió la Comisión de Inclusión Social, fue vicepresidenta de la Comisión de Descentralización e integrante de la Comisión Permanente.

En el gobierno del expresidente Martín Vizcarra fue designada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.  Gloria Montenegro era contadora pública de profesión, tenía una maestría en Administración y un doctorado en Educación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 18:25:00

Presidenta Boluarte afirma que trabajará en colegios, espacios públicos y hogares para erradicar la violencia sexual

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que su Gobierno trabajará en instituciones educativas, espacios públicos y hogares, con el objetivo de generar conciencia y erradicar la violencia sexual en todo el país.

“Ministra de la Mujer, tenemos que llegar a los hogares y brindar charlas a toda la familia: al esposo, al hermano, al tío, al suegro, al cuñado, al abuelo. Hay casos dolorosos de niñas embarazadas por el padrastro, el abuelo o incluso el hermano. Esa realidad debe ser erradicada y no podemos ser indiferentes”, enfatizó.

[Lee también: Presidenta Boluarte pide al Congreso permiso para viajar a Ecuador]

La mandataria remarcó que si muchas veces estos actos de violencia se originan dentro del núcleo familiar, también se reproducen en distintos ámbitos de la sociedad, como en los buses, colegios, mercados y calles.

“Eso refleja una carencia de educación, no solo en el hogar, sino también en nuestros centros educativos”, puntualizó.

En ese sentido, subrayó la necesidad de una formación integral desde los primeros años de vida. “Desde pequeñitos, desde el kínder o jardín, en primaria, secundaria, y también en institutos y universidades, la educación debe ser la base para aprender a respetarnos entre nosotros”, señaló.

PRESIDENTA BOLUARTE ENVÍA RECOMENDACIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA  

La jefa de Estado remarcó también el rol fundamental que cumplen las madres en la formación de valores desde el hogar. Indicó que, si bien los padres también participan en la educación de los hijos, en muchos casos son las madres quienes están más presentes en la crianza y el acompañamiento cotidiano.

Por ello, instó a las familias a reforzar mensajes claros hacia niñas y niños, recordándoles que nadie tiene derecho a tocarlos ni a hablarles de manera inadecuada o irrespetuosa.

Subrayó, además, la importancia de que, si en algún momento los menores enfrentan una situación que pueda ser considerada acoso sexual, lo comuniquen de inmediato a una persona cercana y de confianza, quien deberá presentar la denuncia correspondiente sin demora ante las autoridades competentes.

“Tienen a un Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que, de manera inmediata, tomará cartas en el asunto. Estaremos procediendo como Gobierno para aplicar la sanción que corresponda a todo insano ciudadano que pretenda tocar a una niña, a un niño, a una mujer o a un adolescente”, aseveró.

LANZAMIENTO DE BRIGADAS DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL

La jefa de Estado brindó estas declaraciones al liderar el lanzamiento de las Brigadas de Prevención del Acoso Sexual en el Transporte Público. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación activa de los usuarios del transporte público, con el propósito de contribuir a la creación de espacios seguros y libres de violencia.

“Ojalá podamos contar con más brigadistas a nivel nacional, para que también podamos llegar, por ejemplo, a nuestra Amazonía y a las zonas altoandinas de nuestra sierra peruana”, manifestó la mandataria durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, que contó con la participación de diversas organizaciones de base.

A ellas, la jefa de Estado les hizo un llamado a sumarse activamente a esta causa. “Invito a nuestras organizaciones de base, ahí está nuestra fuerza moral. Ustedes son nuestra fuerza moral”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:

21-05-2025 | 17:50:00

Presidenta Boluarte pide al Congreso permiso para viajar a Ecuador

La presidenta de la república, Dina Boluarte, solicitó al Congreso autorización para viajar a Ecuador el próximo sábado 24 de mayo para asistir a la ceremonia de investidura del nuevo presidente de ese país, Daniel Noboa.   

El oficio fue remitido al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. En el mismo se explica que la asistencia de la mandataria responde a una invitación oficial cursada por el presidente electo ecuatoriano, en atención a los “estrechos lazos de amistad y de cooperación que unen” a las dos naciones.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: destacan importancia de su presencia en Foro Económico Mundial]

“La relación bilateral con el Ecuador, país vecino con el cual compartimos una extensa y dinámica zona de integración fronteriza, se encuentra en un óptimo nivel de diálogo político y cooperación”, precisa el documento.

Además, argumenta que la participación de la jefa de Estado permitirá ratificar al Gobierno del presidente Daniel Noboa el compromiso del Perú para profundizar la cooperación y la integración fronteriza con Ecuador.

“Corresponde a la presidenta de la república dirigir la política exterior y las relaciones internacionales del país, y, en atención a la importancia y relevancia para el Perú de continuar fortaleciendo la relación bilateral con Ecuador para la promoción de los intereses nacionales, estimamos que el Perú debe estar representado en la ceremonia de posesión de mando presidencial de la república de Ecuador al más alto nivel”, refiere el oficio.

Esta solicitud de autorización de viaje de la presidenta Dina Boluarte deberá ser evaluada por el Pleno del Congreso de la República para emitir una decisión al respecto.

AGENDA OFICIAL

De acuerdo al oficio remitido al Congreso, la agenda de la presidenta Dina Boluarte se centra en la ciudad de Quito, donde participará exclusivamente en actos protocolares. Está previsto que participe en la ceremonia de toma de mando de Daniel Noboa y, posteriormente, en el almuerzo oficial con autoridades y jefes de Estado invitados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:

21-05-2025 | 12:52:00

Comisión de Constitución del Congreso aprueba restablecer inmunidad parlamentaria

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó, por mayoría, la propuesta legislativa que restablece la inmunidad parlamentaria para senadores y diputados que sean elegidos a partir del proceso de Elecciones Generales 2026 en adelante.

Con 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, fue aprobada la iniciativa sustentada por el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular), y será debatida en el Pleno.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú]

Dicho dictamen se basa en la modificación del artículo 93 de la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley 31988, Ley de reforma constitucional que restablece la Bicameralidad en el Congreso.

¿DE QUÉ SE TRATA?

El texto establece que, desde el momento de su elección y hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, los parlamentarios no podrán ser procesados penalmente ni privados de su libertad sin autorización previa de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente, la cual deberá pronunciarse en un plazo improrrogable de 30 días calendario.

Asimismo, se ha incorporado una regla excepcional para casos de delito común flagrante, donde el parlamentario deberá ser puesto a disposición de su respectiva cámara o de la Comisión Permanente en un plazo máximo de 24 horas, para que autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.

De no emitirse pronunciamiento dentro de los plazos señalados, se aplicará el silencio positivo, y el congresista será puesto a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que decidirá si corresponde o no iniciar el proceso penal y proceder al desafuero correspondiente, poniéndolos a disposición del juez competente.

A propuesta de diversos congresistas, esta inmunidad no se aplicará para delitos cometidos antes de la elección de los diputados y senadores. Asimismo, se reemplazó el término “procesados” por “procesados penalmente”, a fin de delimitar claramente el alcance de esta prerrogativa.

Como se recuerda, la inmunidad parlamentaria fue eliminada en el año 2021 por el Congreso de aquel entonces.

DEBATE

Durante el debate, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Constitución, señaló que la inmunidad parlamentaria es una institución presente en la mayoría de las democracias del mundo, no como un privilegio personal, sino como una prerrogativa funcional para proteger la labor legislativa frente a presiones indebidas.

En ese sentido, señaló que su restauración busca preservar el equilibrio de poderes y garantizar que el Congreso pueda cumplir su rol fiscalizador sin temor a represalias.

El legislador Wilson Soto Palacios (AP) precisó que la inmunidad no significa impunidad. “Lejos de blindar a los congresistas, fortalece la institucionalidad del Parlamento y evita injerencias indebidas”, señaló.

El congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) señaló que la reforma devuelve el carácter institucional a la inmunidad parlamentaria. Dijo que no se aplicará a los actuales congresistas, lo que elimina cualquier conflicto de interés.

“Con procedimientos definidos, 30 días en casos ordinarios y 24 horas en casos flagrantes. Se garantiza transparencia y se evita el uso abusivo de esta garantía”, anotó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

21-05-2025 | 09:56:00

Ministerio de Economía asegura financiamiento sostenible de proyectos en infraestructura

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que su gestión brindará herramientas al Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP) para asegurar el financiamiento sostenible de los proyectos de infraestructura durante los próximos años. 

[Lee también: PNP captura a más de 1000 personas y desarticula 21 bandas criminales en las últimas 24 horas]

En ese sentido, remarcó que su despacho evalúa modificar algunos aspectos de la nueva ley de Asociaciones Público-Privadas (APP), de la regulación de Obras por Impuestos (OxI) y de las condiciones de gobernanza bajo las cuales Proinversión tendrá una mayor participación en el SNPIP.

“Tenemos que asegurarnos que muchos de los proyectos no solo se construyan, sino se cuenten con recursos para operaciones y mantenimiento”, indicó. 

MINISTERIO DE ECONOMÍA ACELERA PROCESOS DE CONCESIONES

El ministro Pérez Reyes agregó que se están evaluando acciones para acelerar los plazos de otorgamiento de concesiones vía APP, así como para autorizar la aprobación y ejecución en un menor tiempo de los proyectos de inversiones a través del mecanismo de OxI.

“Estamos trabajando justamente con el equipo del MEF algunas medidas para acelerar los procesos, particularmente sobre el reconocimiento y la validación presupuestal para las OxI”, indicó. 

mef

 

En el marco de su presentación en un evento organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), el titular del sector Economía afirmó que la participación de la inversión privada en el crecimiento económico del país es fundamental. Además, precisó que los ajustes al SNPIP evitarán que se repitan errores del pasado en el otorgamiento de las concesiones.

MINISTERIO DE ECONOMÍA IMPULSA INVERSIONES MILLONARIAS EN MEGAPROYECTOS

El ministro recordó que la meta de adjudicación de Asociaciones Público-Privadas (APP) para el presente año asciende a casi 9 000 millones de dólares y está compuesta por proyectos de transporte, en inmuebles, saneamiento y electricidad, entre otros. “El mecanismo de APP no solo atraerá la inversión, sino que garantizará que la ciudadanía cuente con servicios brindados a través de infraestructuras que serán sostenibles en el tiempo”, explicó.

Asimismo, explicó que desde su cartera se impulsará megaproyectos en infraestructura de transporte que totalizarán inversiones por 49 600 millones de dólares, donde se consideran a la Nueva Carretera Central, las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y los ferrocarriles Lima-Ica, Lima-Barranca, Chancay-Pucallpa, Lambayeque-Cajamarca y Trujillo-Barranca.

Precisó además que su sector viene impulsando inversiones públicas mediante el mecanismo de OxI que, a marzo de este año, acumularon adjudicaciones de hasta 386 millones de soles.

20-05-2025 | 22:05:00

Presidenta Dina Boluarte: “Exportaciones con valor agregado crecieron 11 % en 2024 y generaron más empleo”

La presidenta Dina Boluarte destacó este martes que, en 2024, las exportaciones no tradicionales superaron los 20 000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de más del 11 % en comparación con 2023. Este avance se tradujo en más empleo, mayores oportunidades y mejores ingresos para las familias peruanas.

Hoy ya no solo exportamos uvas, también vendemos pisco. No solo enviamos algodón o lana, sino que exportamos polos, casacas y chompas hechas con piel de alpaca. Lo que antes era materia prima, hoy es producto terminado, con sello peruano”, manifestó al liderar un reporte sobre las actividades del sector de Comercio Exterior y Turismo.

[Lee también: Premier Arana inicia diálogo con poderes del Estado para alcanzar consensos]

EXPORTACIONES TOTALES REGISTRAN CIFRA RÉCORD

Desde Palacio de Gobierno, y acompañada por la ministra Desilú León, la jefa de Estado subrayó que las exportaciones totales alcanzaron la cifra récord de 74 700 millones de dólares en 2024, registrando un crecimiento del 15 %.

Asimismo, remarcó que este notable resultado fue posible gracias al impulso conjunto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva (BCR), los gremios empresariales y, sobre todo, del esfuerzo de los trabajadores peruanos.

Lo más destacable es que esta fuerza exportadora no para. En lo que va del 2025, ya hemos superado los 20 000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento cercano al 30 %. Solo en marzo, los envíos al extranjero superaron los 7220 millones, lo que representa un aumento de 27 %”, precisó.

En tanto, la presidenta afirmó que estas cifras evidencian un hecho fundamental: las políticas impulsadas por el Gobierno han contribuido a la apertura de nuevos mercados, al fortalecimiento de capacidades productivas y a la promoción decidida de nuestros productos en el escenario internacional.

Lo más importante, es que estas políticas han permitido que todas las empresas, incluidas las mypes, vendan más al mundo. Además, posicionan al Perú como uno de los más importantes mercados agroexportadores de la región”, aseveró.

Seguidamente, la mandataria resaltó que en la actual gestión se viene promoviendo un mayor nivel de infraestructura portuaria a fin de garantizar que los productos peruanos lleguen más rápido y con menor costo a los principales mercados del mundo.

CHANCAY Y CALLAO MARCAN NUEVOS HITOS EN MOVILIZACIÓN DE CARGA

En ese sentido, detalló que la apertura del megapuerto de Chancay demandó una inversión de más de 1440 millones de dólares. En tanto, en el puerto del Callao la inversión acumulada en sus terminales supera los 1325 millones de dólares: más de 592 millones en el muelle norte, y más de 731 millones en el muelle sur.

Asimismo, dio a conocer que el movimiento de contenedores en el megapuerto de Chancay se ha quintuplicado, pasando de 5700 unidades en noviembre de 2024 a casi 26 000 en abril de 2025. Por su parte, el puerto del Callao movilizó más de 800 000 contenedores solo en el primer trimestre de este año, consolidándose como un eje fundamental del comercio exterior nacional.

Esto demuestra que nuestras decisiones están dando resultados concretos. Esto no es casualidad es el resultado de una política de estado orientada a la competitividad, a la apertura comercial y al desarrollo territorial. Con estas inversiones estratégicas, estamos sentando las bases para convertir al Perú en el centro logístico del Pacífico Sur”, sostuvo.

RUTA TURÍSTICA DEL PAPA LEÓN XIV

desiluleon-rutadelpapa

Por otro lado, la presidenta de la república anunció que el Ejecutivo trabaja en la implementación de la Ruta Turística Caminos del Papa León XIV, con el objetivo de promover el turismo y destacar los principales espacios culturales y religiosos donde el papa peruano desarrolló su labor evangelizadora como misionero y obispo en el departamento de Lambayeque.

Durante su intervención, destacó que, para su gobierno, el turismo es un factor clave para el crecimiento del país, no solo como actividad económica, sino también como una herramienta de inclusión, sostenibilidad y bienestar que beneficia directamente a miles de comunidades y, de forma indirecta, a millones de peruanos.

“El 2024 fue el año de la recuperación económica. Los 3.3 millones de turistas extranjeros que llegaron al país generaron un ingreso de divisas de 4719 millones de dólares, superando los niveles prepandemia. En esa misma línea, la industria turística, en el 2024, aportó más de 31 100 millones de soles a la economía nacional, lo que representa un incremento del 23 % respecto al 2023 y un resultado superior al registrado en 2019”, precisó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-05-2025 | 20:41:00

Premier Arana inicia diálogo con poderes del Estado para alcanzar consensos

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, inició una nueva etapa de diálogo y coordinación con los titulares de los poderes del Legislativo, Eduardo Salhuana; y Judicial, Janet Tello, a fin de mejorar los canales de comunicación y trabajar en conjunto en favor de la ciudadanía.

Los encuentros se realizaron luego de que el jefe del Gabinete Ministerial se presentara ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, del Congreso.

[Lee también: Premier Eduardo Arana se reunió con representantes de la Cámara de Comercio de Lima]

En declaraciones a la prensa, el premier Arana explicó que, durante la reunión con el presidente del Parlamento, propuso que las iniciativas legislativas que se impulsen en dicho fuero puedan ser discutidas previamente con el Ejecutivo. "El objetivo es dar mejores normas al país", afirmó.

Asimismo, el titular de la PCM reveló que en dicha cita enfatizó la importancia de establecer puentes de coordinación con el Parlamento que permitan concretar las reformas que el país requiere, especialmente de cara a la próxima gestión gubernamental.

El jefe del Gabinete también destacó la conversación sostenida con la presidenta del Poder Judicial, en la que expresó el compromiso del Gobierno de mejorar el diálogo con todos los actores del sistema de justicia, con miras a alcanzar consensos que permitan responder con mayor celeridad a las demandas ciudadanas, en el marco de la lucha contra la criminalidad.

“Esta ha sido una primera reunión y una muestra del acercamiento que impulsamos desde el Ejecutivo”, añadió.

INSTALACIÓN DE MESA DE TRABAJO EN PATAZ

El premier Arana anunció que en los próximos días se instalará una mesa de trabajo multisectorial en la provincia liberteña de Pataz, con la participación del alcalde provincial, las autoridades distritales, los representantes de las compañías mineras y la sociedad civil organizada, con el objetivo de articular propuestas para la problemática minera en la zona.

“Vamos a trabajar de la mano con la población, pero también las autoridades deben colaborar. Desde la Presidencia del Consejo de Ministros lideraremos este proceso para que se encuentren soluciones efectivas”, precisó.

Asimismo, Arana informó que en su diálogo con el titular del Congreso reiteró la necesidad de aprobar el proyecto de ley que incorpora el delito de terrorismo urbano en el Código Penal.

“No se trata solo de una preocupación del Ejecutivo, sino de una demanda ciudadana que exige una respuesta clara frente a la inseguridad que enfrentamos hoy”, enfatizó.

SUSTENTO ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Más temprano, Arana sustentó ante la Comisión del Presupuesto del Congreso el incremento del límite de gasto en el sector Presidencia del Consejo de Ministros, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2025.

Señaló que la misma responde a las necesidades operativas de entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI), en el marco de sus funciones y responsabilidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-05-2025 | 17:47:00

Páginas