Política

Patricia Benavides: Junta de Fiscales rechaza su designación ante el JNE

En sesión extraordinaria, la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público decidió que la exfiscal de la nación, Patricia Benavides, no sea designada como representante ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La votación concluyó con cinco votos en contra y uno a favor.

El último martes, Benavides llegó a la sede central del Ministerio Público minutos antes de las 9:00 a. m., para participar en la sesión extraordinaria convocada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza, con el objetivo de formalizar su reincorporación al Ministerio Público.

En los exteriores del edificio, un fuerte contingente de la Policía Nacional del Perú tuvo que resguardar la zona debido a la presencia de manifestantes que se pronunciaban tanto a favor como en contra de su retorno.

Como se recuerda, el pasado 31 de julio, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró improcedente la suspensión preventiva de derechos que pesaba sobre Benavides. Sin embargo, en aquel momento, la reincorporación dispuesta por la Junta Nacional de Justicia fue frustrada, debido a que la fiscal Espinoza no acató la resolución tras una orden del Poder Judicial.

El abogado de Benavides, Juan Peña, señaló que la asignación de un despacho fiscal debió concretarse hace varios días, y acusó a la fiscal Espinoza de seguir incurriendo en presuntas infracciones constitucionales, lo que, según advirtió, podría llevar a su inhabilitación o destitución por parte del Congreso o la Junta Nacional de Justicia.

Esta es la primera vez que ambas magistradas se reúnen desde el fallido intento de reincorporación ocurrido en junio pasado, tras un fallo de la Junta Nacional de Justicia que repuso a Benavides en el cargo de fiscal de la Nación. No obstante, al haber concluido su periodo, fue reincorporada únicamente como fiscal suprema titular.

Fuentes internas señalan que Patricia Benavides no podría ocupar ninguna de las fiscalías supremas permanentes que investigan casos de corrupción, debido a que enfrenta una denuncia por el caso Los Cuellos Blancos, actualmente a cargo de fiscales anticorrupción. En ese contexto, la única opción era su designación como representante del Ministerio Público ante el JNE, posibilidad que fue finalmente descartada por mayoría.

Sin embargo, su abogado calificó esta decisión como ilegal, y sostuvo que la fiscal Espinoza estaría cometiendo una nueva infracción al impedir su nombramiento. “El artículo 38 de la Constitución dice que todos los peruanos debemos respetar la Carta Magna.

Hasta el momento, continúa siendo una incógnita a qué despacho será asignada la fiscal suprema Patricia Benavides Vargas.

13-08-2025 | 10:00:00

MINJUSDH: Gobierno prepara decreto de urgencia para reforzar presencia estatal en isla Chinería

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, anunció que el Gobierno prepara un decreto de urgencia para dotar de mayores recursos y reforzar la presencia del Estado en la isla Chinería, ubicada en la frontera con Colombia.

En declaraciones a TVPerú Noticias, el ministro Alcántara señaló que desde julio último el Ejecutivo ha instalado una serie de servicios en esta parte del territorio nacional, con el fin de reforzar el acercamiento del Estado a la población.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: no tenemos ningún tema pendiente que resolver con los hermanos de Colombia]

Asimismo, ratificó que el Perú no tiene ningún problema limítrofe con Colombia y que esta situación debe resolverse por la vía diplomática, como corresponde.

Estamos seguros de que, con los argumentos técnicos, jurídicos y diplomáticos que manejamos, se va a esclarecer, sin ninguna duda, que no existe ningún problema limítrofe y que la isla Chinería es territorio peruano. No desde ahora, sino desde el año 1922, cuando fue asignada al Perú”, declaró.

PERÚ RECHAZÓ DECLARACIONES DE COLOMBIA SOBRE SOBERANÍA EN ISLA CHINERÍA

El  pasado 5 de agosto, el Gobierno peruano, a través de la Cancillería, expresó su "más firme y enérgica protesta" por las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la soberanía del distrito de Santa Rosa, ubicado en Loreto.

“El Gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima y legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional”, indicó a través de un comunicado.

Asimismo, recordó que el Pleno del Congreso aprobó el 12 de junio la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales. En detalle, la norma fue publicada el 3 de julio en el diario oficial El Peruano.

PERÚ DEFIENDE BASE LEGAL E HISTÓRICA DE SU SOBERANÍA EN SANTA ROSA

Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país, de conformidad con los límites políticos internacionales establecidos en el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial entre el Perú y Colombia, del 24 de marzo de 1922, y los trabajos demarcatorios de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites”, precisó.

El Gobierno también remarcó que el 4 de julio envió una nota rechazando de manera contundente los términos de las comunicaciones previas del Gobierno colombiano, fechadas el 20 de junio y el 3 de julio, reafirmando en esa ocasión los legítimos derechos de soberanía sobre la integridad del territorio nacional.

El pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929 por la referida Comisión Mixta Demarcadora y que está sometida a su soberanía y jurisdicción nacional, por encontrarse, además, al oeste del límite internacional peruano-colombiano, establecido por el thalweg del río Amazonas hasta la latitud determinada como límite entre Colombia y Brasil”, agrega.  

De igual modo, refiere que el Protocolo de Amistad y Cooperación entre Perú y Colombia, y el acta adicional, suscrito en Río de Janeiro (24 de mayo de 1934), reafirmó los límites establecidos en el tratado de 1922; mientras su acta adicional acordó, entre otros aspectos, "la libertad de navegación y de tránsito" entre los territorios fluviales de ambos países en las cuencas del Amazonas y del Putumayo, "lo que el Perú cumple rigurosamente".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

12-08-2025 | 18:14:00

Presidente del Congreso resta importancia a dichos de mandatario de Colombia

El presidente del Congreso, José Jerí, minimizó las declaraciones del mandatario colombiano, Gustavo Petro, así como el hecho de que se haya colocado una bandera de Colombia en territorio peruano.

“Creo que haríamos mal en hacerle más caso de lo debido. Debemos estar concentrados en otro tipo de agenda que nos concierne como país. Para él (Petro), es un tema que ve solo en su cabeza, tal vez pensando que hay un problema limítrofe. Para nosotros está clara la cosa: no tenemos ningún tipo de disputa territorial ni controversia con ellos”, declaró.  

[Lee también: Ministro Sandoval pidió a la MML no promover la anarquía y respetar las normas]

Asimismo, recalcó que “todas las instituciones alineadas con la defensa de la soberanía nacional” y pidió a la ciudadanía a mantener la calma y “no caer en ningún tipo de provocación o acción de una persona que sigue delirando”.

El titular del Poder Legislativo no descartó invitar al canciller Elmer Schialer para que dé cuenta de las acciones en defensa de nuestro territorio. Y si es necesario, el tema se llevará al pleno del Parlamento el jueves, donde podrían adoptarse acciones complementarias. 

“En los próximos días ya se instala también Relaciones Exteriores, que será el primer espacio donde vamos a tocar ese tema. Y si no convence o hay algunos temas que necesitan otro tipo de manifestación, seguramente en el Pleno que vamos a convocar para el día jueves”, recalcó. 

¿QUÉ OCURRIÓ ESTE LUNES EN SANTA ROSA DE LORETO? 

En la fecha, el Gobierno del Perú tomó conocimiento de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería, distrito de Santa Rosa de Loreto, que constituye territorio soberano peruano.

En detalle, personal de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional acudió a la zona, en la provincia loretana de Ramón Castilla, y, con apoyo de los ciudadanos, retiró la bandera que estaba atada a un palo de bambú de aproximadamente tres metros de largo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

12-08-2025 | 12:00:00

Congresista colombiana rechaza colocación de bandera en isla Chinería

La congresista colombiana Yenica Acosta Infante calificó como una falta de respeto la colocación de una bandera de su país en la isla Chinería, ubicada en la región Loreto

“Es una falta de respeto hacia la hermandad que siempre ha caracterizado nuestra frontera colombo-peruana”, expresó.

[Lee también: Premier destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE con participación de más gremios mineros]

En diálogo con TVPerú Noticias, la representante del Partido Centrista Democrático afirmó que se investigará lo ocurrido, comenzando por la identificación de las personas que ingresaron a territorio peruano y cometieron dicha falta. “¿Quién dio la orden? Esa es nuestra pregunta. Lo vamos a investigar, porque nos parece una falta de respeto hacia los amazonenses que se haya hecho algo así”, sostuvo.

Acosta Infante fue la primera congresista en condenar las declarciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto copamiento del Perú en territorio colombiano. Reconoció la validez del tratado de 1922 y su ratificación en 1934, y pidió a sus coterráneos buscar soluciones al problema de la disminución del caudal del río Amazonas en la zona de Leticia.

“Lo que realmente debe preocuparnos a las autoridades colombianas es cómo recuperar ese caudal frente al puerto de Leticia, para que no nos quedemos sin el río Amazonas”, señaló.

Además, indicó que, si el presidente Gustavo Petro tiene otras consideraciones sobre la situación en la frontera entre Perú y Colombia, debe canalizarlas por la vía diplomática y no generar división ni odio en una zona donde la hermandad ha sido siempre la principal característica, concluyó la congresista.

 


CANCILLERÍA PERUANA SE PRONUNCIA 

El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó su preocupación por el izamiento de una bandera colombiana en la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, quien desconoció públicamente la soberanía peruana sobre dicho territorio.

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que “este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.

Asimismo, indicó que acciones innecesarias como la ocurrida desvían los esfuerzos de cooperación que Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar los retos urgentes que afectan a las poblaciones fronterizas.
 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


 

12-08-2025 | 11:00:00

Cancillería sobre bandera colombiana en Santa Rosa: “No contribuye a la convivencia histórica y armónica”

El Gobierno del Perú, a través de la Cancillería, expresó su preocupación por el izamiento de una bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto, en medio del conflicto generado por el presidente Gustavo Petro, que desconoció públicamente la soberanía peruana en este territorio. 

[Lee también: Vota por el IRTP en los Premios Somos 2025 hasta el 15 de agosto]

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que “este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.

Según indicó, acciones innecesarias como la ocurrida desvían los esfuerzos de cooperación que Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar los retos urgentes que afectan a las poblaciones fronterizas.

¿QUÉ OCURRIÓ ESTE LUNES EN SANTA ROSA DE LORETO? 

En la fecha, el Gobierno del Perú tomó conocimiento de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería -distrito de Santa Rosa de Loreto- que constituye territorio soberano peruano.

En detalle, personal de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional acudió a la zona, en la provincia loretana de Ramón Castilla, y, con apoyo de los ciudadanos, retiró la bandera que estaba atada a un palo de bambú de aproximadamente tres metros de largo.

MINISTROS DE ESTADO REACCIONARON 

En ese marco, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, rechazó enérgicamente la colocación de la bandera. “Ya basta de manipular al pueblo hermano colombiano con caprichos políticos”, afirmó.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, recordó que los límites con Colombia están plenamente definidos. “La isla Chinería y su capital, Santa Rosa, siempre han estado del lado peruano, tal como lo establecen los protocolos Salomón-Lozano de 1922 y su ratificación en Río de Janeiro en 1934”, sostuvo.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 20:28:00

Ministro Malaver resalta rol fundamental de la Dirincri en la lucha contra el crimen

El ministro del Interior, Carlos Malaver, resaltó hoy el rol fundamental de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha frontal contra el crimen organizado nacional y transnacional.

“Esta unidad de élite de la Policía Nacional, a través de sus diferentes divisiones especializadas, ejecuta una importante labor de investigación criminal, de inteligencia operativa y de contrainteligencia, la cual se encuentra alineada al plan Perú Seguro", enfatizó Malaver.

[Lee también: Perú fortalece lucha contra la minería ilegal y los delitos ambientales, afirma ministro Malaver]

Al liderar la ceremonia conmemorativa por el 41.° aniversario de la Dirincri, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) expresó el saludo y respaldo del Gobierno, a todos los hombres y mujeres detectives policiales, por el compromiso, el profesionalismo y la eficiencia en su misión de combatir la criminalidad.

Tras ello, el ministro Malaver rindió un merecido reconocimiento al personal que conforma esta dirección policial, condecorando a 12 agentes.

“Su sólida formación profesional y expertise técnico se ve reflejado diariamente en la desarticulación de redes criminales y la detención de delincuentes a nivel nacional”, destacó.

Seguidamente, remarcó que en la PNP no se tolera a los malos elementos: “estamos combatiendo contra ese enemigo interno, que son algunos efectivos que cruzan la línea de lo correcto. Nosotros como institución nos encargamos de identificarlos y colocarlos en el lugar que se merecen”.

“Hoy, en el cuadragésimo primer aniversario de la Dirección de Investigación Criminal, renuevo el compromiso de mi gestión para seguir reforzando las capacidades de nuestra Policía Nacional, tratando de cerrar aquellas brechas conocidas, en favor de la seguridad ciudadana”, finalizó.

AUTORIDADES PRESENTES

El acto ceremonial, que tuvo lugar en los exteriores de la Dirincri, contó con la presencia del comandante general encargado de la Policía Nacional, teniente general PNP Óscar Arriola; del inspector general de la Policía Nacional, teniente general PNP Jhonny Véliz Noriega; del alcalde de Magdalena, Francis Allison; así como de otros invitados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 17:14:00

Perú e Indonesia afianzaron vínculos políticos y comerciales durante visita de Estado

Durante la visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte a Indonesia, acompañada por el canciller Elmer Schialer y otros ministros, el Perú fortaleció sus vínculos políticos y comerciales con uno de los países más importantes del sudeste asiático, con el objetivo de atraer inversiones e incrementar el intercambio comercial entre ambas naciones.

Esta es la primera visita de Estado que realiza un presidente peruano a Indonesia, lo que refleja el buen momento de las relaciones bilaterales, resaltó la Cancillería.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte insta a la unidad nacional para avanzar hacia el desarrollo económico]

Además, coincide con la conmemoración del 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas este 12 de agosto.

REUNIÓN BILATERAL Y FIRMA DEL CEPA

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, participó en la reunión bilateral, encabezada por los presidentes de ambos países, donde se destacó el gran potencial de crecimiento y cooperación mutua.

Durante el encuentro, Perú e Indonesia reafirmaron su compromiso de colaboración mediante una declaración conjunta, que da continuidad a los acuerdos adoptados durante la visita del presidente indonesio Prabowo Subianto a Lima en 2024.

También se firmó el Acuerdo de Asociación Económica Integral Perú-Indonesia (CEPA) y se anunció la intención de ambos Gobiernos de continuar negociando otros instrumentos de cooperación. Se anunció también el inicio del ingreso de los arándanos peruanos al mercado indonesio.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El canciller Schialer, en representación de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), intercambió un memorando de entendimiento con la Junta Nacional de Narcóticos de Indonesia. Este acuerdo facilitará la cooperación técnica en la lucha contra el narcotráfico y la producción ilícita de estupefacientes.

Finalmente, en una reunión con el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Dr. Kao Kim Hourn, el Perú reafirmó su posición como socio de desarrollo, siendo el tercer país sudamericano en formar parte de este esquema regional.

Este encuentro dio continuidad a dos reuniones previas sostenidas por el canciller Schialer, consolidando el compromiso de Perú con el sudeste asiático.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 14:25:00

Presidenta Boluarte reafirma posición de Perú como socio estratégico del sudeste asiático

La presidenta de la república, Dina Boluarte, reafirmó el compromiso del Perú de fortalecer su proyección estratégica hacia el sudeste asiático, durante su visita oficial a la sede de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Yakarta, Indonesia.

En un encuentro protocolar con altos funcionarios y representantes de los diez países miembros, así como de Timor Oriental —que se incorporará formalmente en octubre como el undécimo integrante—, la mandataria agradeció la condición de socio de desarrollo que Asean otorgó al Perú en enero de 2024.

[Lee también: Gobierno de presidenta Boluarte suscribió Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia]

“Ser socios para el desarrollo en Asean nos permitirá integrarnos de manera cercana hacia los intereses comerciales que este bloque considera prioritarios. Para nosotros es un punto importante, porque queremos sacar adelante a nuestro país en la relación multilateral con diversas naciones”, afirmó la presidenta Boluarte.

Cabe destacar que Asean es actualmente la séptima economía más grande del mundo, con una producción anual cercana a los 2,800 millones de dólares y más de 660 millones de habitantes, por lo que se proyecta a convertir en la cuarta mayor economía global hacia 2030. En esa línea, la mandataria aseguró que tanto Indonesia como Asean son importantes para nuestra nación.

Además, el Perú ha presentado a Asean cuatro proyectos de cooperación en gestión ambiental, agricultura y monitoreo, que involucran al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Estas iniciativas abarcan el manejo de residuos sólidos, monitoreo de contaminantes y cultivos orgánicos de café, monitoreo de inundaciones y transferencia de metodologías de mejoramiento y producción de semillas, así como la aplicación de buenas prácticas agrícolas.

La relación con Asean abre nuevas oportunidades para fortalecer a las pymes, impulsar la economía digital y promover la innovación tecnológica, con el objetivo de generar un crecimiento inclusivo y sostenible.

REUNIONES CON AUTORIDADES DE INDONESIA

La visita a la sede de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático formó parte de la agenda oficial de la mandataria en Indonesia, que incluyó reuniones con el presidente de dicha nación, Prabowo Subianto; representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin); y miembros del parlamento indonés.

Estas actividades destacan la importancia del vínculo bilateral y la proyección del Perú como socio estratégico del sudeste asiático.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 13:26:00

Ministro de Defensa defiende soberanía del Perú en Santa Rosa de Loreto

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, reiteró que la soberanía que nuestro país ejerce sobre la jurisdicción de Santa Rosa, en la región Loreto, se basa en principios que validan categóricamente que este territorio es peruano.

Creemos y estamos convencidos que la soberanía del Perú en Santa Rosa de Loreto es contundente, histórica y jurídicamente. Y corresponde a todos los peruanos defenderla”, manifestó en una entrevista a un dominical, en respuesta a las expresiones del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

[Lee también: Gobierno de presidenta Boluarte suscribió Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia]

El titular de Defensa subrayó que, precisamente, nuestro país tiene presencia en la isla Chinería, ubicada en el río Amazonas, dentro de la cual se encuentra Santa Rosa, desde hace 50 años.

Cuestionó, en este sentido, que después de tantos años se pretenda deslegitimar los acuerdos limítrofes suscritos sobre este territorio.

Entonces, cómo vamos poner en discusión, después de 50 años, la soberanía del Perú. Yo creo que están hablando por desconocimiento o con otras intenciones. La mayoría del pueblo colombiano y la totalidad del pueblo peruano estamos convencidos que, de acuerdo a los tratados, la isla Chinería y, por lo tanto, Santa Rosa es peruana”, remarcó Walter Astudillo.

RELACIÓN CON COLOMBIA

El ministro de Defensa puntualizó que en Santa Rosa existen entidades del Estado peruano que asisten a la población, como hospitales, centros de atención y educación, una unidad del Ejército, Marina de Guerra y Policía, entre otras entidades.

“Las siguiente acción del Gobierno será seguir realizando obras, respondiendo a las necesidades del distrito de Santa Rosa”, acotó, tras manifestar que las relaciones entre las fuerzas militares del Perú y Colombia son las mejores, así como las relaciones comerciales entre ambos países.

Nuestro deber, en este caso como ministro de Defensa, es tener entrenadas, preparadas y con las capacidades necesarias a nuestras Fuerzas Armadas para responder ante cualquier escenario”, dijo en referencia a la prioridad que el sector Defensa y el Gobierno vienen dando al fortalecimiento de capacidades operacionales de las fuerzas del orden, tanto en el mediano como en el largo plazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 12:55:00

Gobierno de presidenta Boluarte suscribió Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia

El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte suscribió hoy el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre el Perú y la República de Indonesia, instrumento cuya entrada en vigor contribuirá al fortalecimiento y la expansión de las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.

La suscripción se llevó a cabo durante la reunión que la mandataria sostuvo con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, en el marco de su Visita de Estado a dicho país asiático.

[Lee también: Perú apunta a liderar la logística y coordinación de rutas del Pacífico sur, señala presidenta Boluarte]

Tras la suscripción del acuerdo, la jefa de Estado afirmó que el CEPA impulsará el intercambio de mercancías y establecerá las bases para futuros acuerdos en materia de inversiones, servicios, comercio electrónico, entre otros ámbitos.

El CEPA es un testimonio de la determinación de nuestros gobiernos para promover un comercio más libre y fortalecer nuestras economías. En nuestro encuentro de noviembre de 2024 nos comprometimos a trabajar arduamente para concluir la negociación de este acuerdo, y hoy lo hemos concretado en beneficio de nuestros empresarios, consumidores y de la población en general”, expresó desde el Palacio Presidencial de Indonesia.

 El Gobierno suscribió hoy el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Indonesia. Foto: Presidencia.

Seguidamente, la mandataria informó que hoy se adoptó la Declaración Conjunta entre la República de Indonesia y el Perú, con motivo de la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas, la cual reafirma y complementa los compromisos asumidos el 14 de noviembre de 2024, durante la visita oficial del presidente Prabowo Subianto a nuestro país.

Esta nueva declaración refleja la firme voluntad de nuestros gobiernos de seguir profundizando y diversificando la relación bilateral, así como de explorar nuevas áreas de cooperación, principalmente en comercio, inversión, cultura, turismo, agricultura, pesca, energías renovables, entre otros ámbitos”, enfatizó.

Asimismo, se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Junta Nacional de Narcóticos de Indonesia, orientado a la cooperación técnica en la lucha contra la producción, elaboración y tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y sus precursores.

PERÚ DESTACA ACUERDOS CON INDONESIA

En otro momento, la presidenta destacó la firma del protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia, suscrito el pasado 25 de julio. En esa línea, subrayó el trabajo conjunto desarrollado entre las autoridades sanitarias del Perú y el Gobierno indonesio para alcanzar este importante logro.

Esperamos seguir contando con el apoyo del Gobierno indonesio para promover el diálogo entre las instituciones técnicas de ambos países, con el fin de mejorar las condiciones de acceso de nuevos productos peruanos al mercado indonesio, como la granada”, indicó.

Posteriormente, la jefa de Estado manifestó el interés del Perú en consolidar los lazos bilaterales, sobre la base de intereses comunes como la promoción de la democracia, la defensa del multilateralismo, el libre comercio, la cooperación Sur-Sur, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

En el diálogo abierto y sincero sostenido el día de hoy, el presidente Subianto y yo constatamos con satisfacción el excelente momento que atraviesan nuestras relaciones bilaterales, que han alcanzado su nivel más dinámico y activo de los últimos 50 años, y reafirmamos nuestra voluntad de trabajar en su profundización y diversificación”, remarcó.

Finalmente, felicitó a Indonesia por el octogésimo aniversario de su independencia, que se conmemorará el próximo 17 de agosto, y anunció que, a lo largo del año, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada del Perú en ese país desarrollarán diversas actividades para celebrar las cinco décadas de amistad.

PARLAMENTO INDONESIO

Como parte de su agenda, la presidenta Boluarte visitó el Parlamento de Indonesia, donde se reunió con la presidenta de la Cámara de Representantes, Puan Maharani. Ambas líderes destacaron el fortalecimiento del diálogo entre las ligas parlamentarias de amistad de ambos países, lo que contribuye a una relación bilateral más sólida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

11-08-2025 | 07:30:00

Páginas