Política

Diversos informes de comisiones investigadoras se debatirán en el Pleno

El Pleno del Congreso debatirá hoy diversos informes de las comisiones investigadoras, entre ellos los casos relacionados al Gobierno Regional de Áncash, al expresidente Alan García, Martín Belaunde Lossio y Óscar López Meneses.

Figura en la agenda parlamentaria el informe final de la Comisión indagadora de las presuntas irregularidades y actos de corrupción del Gobierno Regional de Áncash

También están los informes en mayoría de la Comisión Investigadora sobre las presuntas actividades ilícitas del empresario Martín Belaúnde Lossio y el de la denominada ´megacomisión´ sobre los decretos de urgencia y otras normas emitidas durante el segundo gobierno del expresidente Alan García (2006-2011). 

Asimismo está previsto el debate del documento final de la comisión encargada de investigar los presuntos vínculos de Óscar López Meneses con el Estado. 

Igualmente, está en agenda el informe final de la Comisión de Ética Parlamentaria que recomienda la suspensión del congresista Wilder Ruiz Loayza. 

/PAG/

09-09-2015 | 12:25:00

Jefe del Gabinete supervisó ensamblaje de décimo avión coproducido en Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, supervisó el avance en el ensamblaje del décimo avión de instrucción básica KT-1P, coproducido por la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y la firma surcoreana KAI, resultado de un contrato a nivel de gobiernos en 2012.

La visita de inspección se realizó en las instalaciones del  el Servicio de Mantenimiento (Seman) de la FAP, en el distrito de Santiago de Surco, donde el jefe del Gabinete Ministerial recorrió los talleres en los cuales se fabrican las piezas detalladas de las aeronaves y los hangares en los que se realiza el proceso de ensamblaje final.

"En el lugar, Cateriano destacó que “estamos a la mitad del proyecto” de coproducción de este tipo de aeronaves y que el proceso está avanzando de acuerdo a los cronogramas establecidos.  De este tipo de aeronaves

Tras agregar que en las próximas semanas se entregará a la FAP la décima aeronave, recalcó que el contrato citado representa un hito en la industria militar peruana, pues implica transferencia tecnológica, capacitación e inversión en ciencia y tecnología aeroespacial.

La aeronave forma parte de un lote de 20 aviones, de los cuales 16 se ensamblan en el Perú entre el Seman y la empresa surcoreana Korea Aerospace Industries (KAI) en razón al contrato suscrito gobierno a gobierno.

Debe destacarse que la coproducción peruano-coreana implica transferencia tecnológica a través de la capacitación de ingenieros, pilotos y técnicos peruanos en laboratorios coreanos para la operación y mantenimiento de las naves.

El presidente del Consejo de Ministros realizó esta visita de trabajo acompañado por el titular de Defensa, Jakke Valakivi, el comandante general de la FAP, general del Aire Dante Arévalo, y el  jefe del Seman, mayor general  Wolfgang Dupeyrat.

/CCH/ Andina

/CCH/ Andina

09-09-2015 | 01:47:00

Gobierno dicta 12 decretos para fortalecer seguridad ciudadana

El Gobierno ha dictado, hasta la fecha, 12 decretos legislativos orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, en el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la República, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzen.

Detalló que en ese marco normativo figura, la norma 1186 que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP); el 1193, que fortalece el régimen disciplinario en dicha entidad, y el decreto 1194, orientado a mejorar el proceso inmediato en casos de flagrancia. 

Durante sus presentación ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, destacó también el decreto 1182, que regula el uso de los datos derivados de las telecomunicaciones para la identificación, localización y geolocalización de equipos de comunicación, en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. 

"También se emitió el decreto 1181 que incorpora en el Código Penal, el delito de sicariato; y el 1180, que establece el beneficio de recompensa para promover y lograr la captura de miembros de organizaciones criminales", agregó. 

Asimismo, refirió que el Gobierno del presidente Ollanta Humala aprobó el decreto 1187, que previene y sanciona la violencia en la actividad de construcción civil.

En otro momento, el ministro de Justicia, indicó que pronto se pondrá en marcha en Perú, un Observatorio Nacional de Criminalidad, que recolectará información estadística y certera sobre el crimen. 

Comentó que dicha herramienta permitirá establecer más acciones transversales para enfrentar el problema de la delincuencia en el país. 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos se presenta en estos momentos ante la comisión parlamentaria de ese sector, a fin de detallar medidas orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

/CCH/ Andina

09-09-2015 | 00:15:00

Lote 192: Ley y contrato deben ser respetados

El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, dijo que los contratos deben ser respetados y consideró que haber autorizado a Petroperú explotar el Lote 192 no tiene por qué representar una ruptura en el convenio de concesión con la compañía canadiense Pacific Stratus Energy del Perú.

Según su opinión, Petroperú podría participar en el Lote 192, una vez que concluyan los dos años de contrato con esta firma extranjera, pues subrayó que este convenio, al igual que otros, está protegido por la Constitución y, por lo tanto, no podría ser modificado de manera unilateral.

“La ley y el contrato deben ser respetados. Petroperú puede entrar a ser operador y pasar a tener la concesión por 30 años, sin perjuicio de que en los dos primeros años Pacific haga la explotación. La figura es totalmente dable y, además, se ajusta a la ley”, expresó el experto.

Para Herrera Descalzi, si la posición del Ejecutivo es que Petroperú carece de capacidad técnica y financiera para efectuar dicha labor, una alternativa sería que esta compañía del Estado busque un socio que le permita financiar una mayor explotación de petróleo en la zona.

Tras recordar que existe una ley referida al fortalecimiento institucional de Petroperú, consideró que no es una tarea difícil ni imposible que esta empresa asuma, con la capacidad suficiente y el tiempo debido, el Lote 192, a pesar que hace unos 30 años no realiza exploración petrolera.

/CCH/ Andina

08-09-2015 | 21:22:00

Narcoindultos: testigo ratifica que comisión recibió un sobre con dinero

El testigo Giancarlo Villena, exasistente legal de la comisión de gracias presidenciales en el segundo gobierno aprista, ratificó hoy en el juicio por el caso "narcoindultos" que a esta comisión llegó un sobre con dinero.

Según explicó ante el tribunal, en una ocasión, cuando se encontraba en consulta sobre un expediente con el propio Miguel Facundo Chinguel, expresidente de esta comisión, llegó un sobre dirigido a él.

Dijo que cuando dicho sobre fue abierto se retiró, pero tomó conocimiento que el contenido era dinero porque se realizó un acta que daba por entendido eso.

Sostuvo, además, que durante su permanencia en la comisión se hacían modificaciones a la reducción de las penas sugeridas por los dos comisionados permanentes a través de post it colocados en los expedientes de cada interno.

Estos comisionados eran Facundo Chinguel y Juan Valdivieso. Según el testigo, los proyectos de resolución de conmutación de pena se podían corregir en Palacio de Gobierno.

Villena reconoció también que coordinaba la "portátil" de Facundo Chinguel cuando acudía a las prisiones.

A la audiencia de hoy no acudieron las testigos Angélica Portocarrero y Cris Archenti. El juicio continuará este jueves.

/CCH/ Andina

08-09-2015 | 20:38:00

Primera Dama asegura que nunca reconoció agendas como suyas

La Primera Dama, Nadine Heredia, ratificó que nunca ha reconocido como suyas las agendas que se le atribuyen y que tampoco es su letra la que figura en unos cuadernos, al comentar la interpretación que se dio a unos mensajes vía Twitter que intercambió con una periodista.

"Esto me da la oportunidad de ratificar mi posición. Nunca he reconocido esas agendas como mías", indicó a la prensa.

La esposa del Jefe del Estado sostuvo que se ha publicado el contenido de dichos documentos a través de una página web. "Lo mostrado no se condice con mi letra, no es mi letra", afirmó.

"Eso he querido decir cuando puse a la periodista Rosa María Palacios que la verdad es mi letra; es decir, que me voy a defender con mi verdad", dijo al referir que Palacios nunca le mencionó que iba a publicar el mensaje. 

Ante tanta insistencia de la periodista, Heredia dijo que respondió una mensajería privada y ella (Palacios) lo saca a la luz. "No la puedo juzgar por lo que ha hecho, no voy a censurar a nadie por lo que haga o no haga, pero quería sí aclarar que mi posición al respecto no ha variado".

Precisó que a lo largo de este tiempo en sus declaraciones ha desconocido las agendas y se reafirmaba en eso. "No las reconozco, pero como me han venido insistiendo puedo decir que no corresponde con mi letra", aseguró.

La también presidenta del gobernante Partido Nacionalista comentó que hubiera preferido haber expresado todo ello ante la Fiscalía, cuya cita se ha reprogramado.

/CCH/ Andina

08-09-2015 | 19:56:00

Ministro de Justicia asistirá a Congreso para informar sobre medidas de su sector

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informará ante la comisión parlamentaria de ese sector acerca de las diversas medidas que adopta su cartera, orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

En la sesión, que se realiza hoy a las 15:00 horas, Adrianzén abordará los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y las acciones para evitar el ingreso de drogas, celulares y armas en dichos establecimientos penitenciarios.

Asimismo, detallará acerca de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2,014-2,016, según la agenda parlamentaria.

A las 08:00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene previsto recibir al jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, quien abordará el tema de los efectos climáticos del Fenómeno El Niño y las medidas para afrontar ese problema.

Una hora después, a las 09:00 horas, sesionarán las Comisiones de Constitución y Fiscalización, mientras que a las 15:00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad recibirá al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, Juan Carlos Cortés, quien explicará el proceso de implementación de la Ley 30057.

 

/M.R.M./

08-09-2015 | 14:42:00

Perú será sede de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción

Perú será sede de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción, que se realizará el 17 y 18 de septiembre, en el marco de un programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para América Latina, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Según la PCM, el Estado peruano tiene la voluntad política de luchar contra la corrupción y por ello ha expresado su interés de ser parte del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales, que pertenece a la OCDE.

Detalló que el mencionado grupo de trabajo ha solicitado al Perú ser el país anfitrión de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción, a realizarse en la Cámara de Comercio de Lima, el 17 y 18 de septiembre.

Agregó que en el mencionado evento internacional participarán diversos especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como representantes de la OCDE

También asistirán expertos del Reino Unido, España, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y de otras naciones.

El Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales es responsable de monitorear acciones concretas orientas a luchar contra la corrupción.

 

/M.R.M./

08-09-2015 | 14:26:00

MININTER pide discutir si actos delictivos deben ser tipificados como terrorismo

El titular del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que la Policía Nacional se encuentra de duelo tras la muerte de un suboficial por el estallido de una granada dejada por delincuentes fuera de un colegio, e indicó que se ha propuesto someter a discusión legal si este tipo de actos debe ser tifipicado como terrorista.

Dejar una granada tal como se hizo ayer en Villa El Salvador y como ha ocurrido en otros puntos de la capital es un acto que provoca terror y zozobra, sostuvo Pérez Guadalupe al presentar los resultados de los operativos policiales realizados en Lima, Callao y en otras regiones policiales del país.

"Nosotros planteamos el tema, lo hemos puesto a discusión para ver si podemos hablar de hechos de terrorismo, porque (el uso de granadas por parte de la delincuencia) es un acto que provoca terror y zozobra. Por más que no sean organizaciones criminales ideologizadas, estamos hablando de organizaciones que causan el terror", refirió.

Además, manifestó que la posición de su despacho es sancionar estos hechos con lo máximo que puede contemplar la ley, pero, añadió, corresponde a un análisis jurídico concluir si actos como el ocurrido ayer con el policía fallecido, corresponde a la tipificación específica del delito de terrorismo.

El suboficial superior Adolfo Leonidas Castellano Carrillo, de 51 años de edad y con 29 de servicios, falleció en la víspera cuando intentaba desactivar una de las dos granadas que manos criminales arrojaron debajo de un vehículo en los exteriores del colegio Cristo Salvador, ubicado en el distrito de Villa El Salvador. Era integrante de la Unidad de Desactivación de Explosivos. Deja viuda y dos hijos.

Sobre el particular, Pérez Guadalupe indicó que se trata de un héroe y que la Policía Nacional se encuentra de duelo hoy a causa de su fallecimiento en el cumplimiento de su deber. Adelantó que será ascendido a grado inmediato superior por acción de servicio.

 

/P.A.G./

08-09-2015 | 14:15:00

Pacificación en el VRAEM está cerca, señala DEVIDA

La pacificación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), está cerca y hay sólidas razones para sentir optimismo frente a esa meta, sostuvo el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola.

Refirió que la operación militar en la cual posiblemente quedó abatido el camarada “Antonio", uno de los cabecillas narcoterroristas en el VRAEM, se suma a una serie de acciones realizadas por el Gobierno para combatir al narcoterrorismo en esa zona del país.

De acuerdo a las anotaciones en un libro incautado al camarada "Antonio", aproximadamente quedan cincuenta narcoterroristas activos en dicha zona agreste, dijo el titular de DEVIDA.

"La meta de este Gobierno es pacificar al Vraem y tengo percepción de que eso está cerca, hay un lugar para el optimismo", declaró.

También comentó que frente a la ofensiva de las fuerzas del orden en esa zona del país, es posible que se presenten algunas reacciones del grupo de narcoterroristas. No obstante, recalcó, el Poder Ejecutivo continuará aplicando una estrategia integral para combatir ese flagelo.

"También contamos con inversión social en esa gran columna vertebral en el Vraem, como es la carretera Quinua-San Francisco que está a punto de inaugurarse, y permitirá dar más pasos orientados a lograr la pacificación", aseveró. 

Para Otárola, el aumento de la presencia del Estado en el Vraem ha sido crucial para fomentar la paz social en esa zona del país, a tal punto que el presupuesto mayoritario está destinado a obras de desarrollo.

 

/P.A.G./

08-09-2015 | 13:47:00

Páginas