Política

Caso Oropeza: Se confirma detención de ocho delincuentes peligrosos

El Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, consideró hoy "excelente" la noticia de la detención en Piura, gracias a una paciente labor de inteligencia, de ocho peligrosos delincuentes vinculados al prófugo Gerald Oropeza.

Se trata de "tremendos delincuentes", que se hallaban en una casa lujosa con piscina y a quienes les decomisaron armas de fuego, indicó Pérez Guadalupe.

Afirmó que "Es un excelente golpe contra ocho tremendos delincuentes, requisitoriados y vinculados a la red Oropeza. Está comprobado que eran parte de una red criminal".

También destacó el trabajo de inteligencia que lleva adelante la Policía Nacional para lograr estas capturas y dijo que los agentes del orden están detrás de todos los integrantes de la red Oropeza, a quien espera capturar "más temprano que tarde".

Según medios periodísticos, los ocho detenidos son sicarios del Callao que viajaron hasta Máncora, Piura, para secuestrar a un empresario. Ellos tendrían requisitorias por hurto agravado, extorsión y homidicio calificado.

Cabe resaltar que Oropeza es investigado por lavado de activos y narcotráfico. Su caso se hizo público tras el ataque con granadas que sufrió cuando se trasladaba en un automóvil Porsche, en el distrito de San Miguel.

/PAG/

03-09-2015 | 17:13:00

Reformas legales para luchar contra la corrupción, pide Contraloría

Restablecer la competencia de la Sala Penal Nacional para investigar delitos graves contra la administración pública y eliminar el nuevo requisito de que sean cometidos por una organización criminal, pidió el contralor general de la República, Fuad Khoury Zarzar.

Según el funcionario, el Poder Judicial ha establecido como requisito que los casos de corrupción complejos, graves y de repercusión nacional sean cometidos por una organización criminal para que la Sala Penal Nacional pueda avocarse a ellos.

Eso impide una lucha frontal contra la corrupción en la administración pública y debe ser corregido, dijo el jefe del organismo de control.

El restablecimiento de la competencia de la Sala Penal Nacional fue una de las recomendaciones que formuló Khoury ayer, al término de la exposición que sobre su gestión en el 2,014 realizara ante la Comisión de Fiscalización.

Planteó también que el Poder Ejecutivo traslade a todo el personal de las Oficinas de Control Interno (OCI), a la planilla de la Contraloría.

Igualmente, propuso establecer alertas en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), a fin de detectar movimientos sospechosos en las cuentas de las entidades públicas.

Durante su participación, anunció también que remitirá al Congreso proyectos de ley para autorizar a la Contraloría la capacidad de sancionar a los gobernadores regionales y alcaldes; intervenir en las instituciones públicas con alto riesgo de corrupción y normar la ejecución de obras por administración directa.

Asimismo, para realizar auditorías sin restricciones a obras encargadas a organismos internacionales, y emitir opinión previa a las adendas de los contratos de concesión.

Al respecto, dijo que un 70 % de las irregularidades detectadas en la ejecución de obras públicas ha sido el que se lleva a cabo por administración directa.

Informó que durante el año pasado se realizaron 132 autorías a igual número de entidades públicas, que causaron daños estimados en S/. 400 millones en los tres niveles de gobierno.

Recordó también que durante su gestión, 560 funcionarios habían sido condenados por diversos delitos contra la administración pública, un 40 % de ellos por peculado, un 24 % por colusión y 10 % por negociación incompatible. 

Sin embargo, añadió, sólo 33 de ellos cumplieron condena efectiva, y los 527 restantes recibieron sentencias con penas suspendidas. 

 

/P.A.G./ Andina

03-09-2015 | 16:07:00

Lote 192: Próxima semana instalarán Mesa de Desarrollo para atender problemática en Loreto

La próxima semana se instalará una Mesa de Desarrollo en la ciudad de Iquitos entre los representantes del Ejecutivo y las autoridades de la Región Loreto a fin de buscar una solución a la problemática que viene atravesando dicha zona, así lo anunció la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

Durante la reunión de trabajo que sostuvo ayer en su despacho, en horas de la tarde, con las autoridades provinciales y distritales de la Región Loreto, se acordó que cada representante de su localidad remita en los próximos días los perfiles o expedientes técnicos de sus proyectos por orden de prioridad a fin de poder canalizarlos a los sectores competentes.

De esa manera, la titular del MEM señaló que “se podrá contar con la información adecuada de la problemática de cada zona de la Región a fin de buscar soluciones y debatirlas en la Mesa de Desarrollo, donde participarán los sectores involucrados”.

La delegación loretana estuvo encabeza por la Alcalde Provincial de Maynas, Adela Jiménez, y contó con la participación de los representantes de las Municipalidades Distritales de Putumayo, Torres Causana, Fernando Lores, Indiana, Mazán, Las Amazonas y Punchana.

También estuvieron representantes de los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Salud.

Asimismo, las autoridades loretanas saludaron la disposición de la ministra Ortiz Ríos en escuchar sus demandas y establecer el diálogo con los representantes del Ejecutivo a fin de buscar una solución a sus demandas.

De otro lado, también se acordó analizar los proyectos relacionados a electrificación rural a través de la Dirección General de Electrificación Rural a fin de beneficiar a la población que actualmente no tienen acceso al suministro eléctrico.

/MRM/

03-09-2015 | 15:31:00

Lote 192: Confiep pide a políticos no adoptar posiciones “facilistas”

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Martín Pérez, exhortó hoy a los candidatos que participarán en las elecciones generales de 2016, a plantear una agenda de desarrollo para la Amazonía y no recurrir a posiciones “facilistas” respecto al tema del Lote 192, en Loreto.

La exigencia para que Petroperú opere en estos momentos el Lote 192 es una postura “facilista” porque la empresa estatal no está en condiciones ni técnicas, ni económicas para asumir la tarea de explotación de petróleo en dicho yacimiento, refirió.

“Creo que los candidatos deberían dejar una posición tan fácil, la de ir junto a la presión popular. Es momento de pasar a una postura propositiva y presentar propuestas de desarrollo de la Amazonía (…)”, declaró

Para Pérez, es necesario presentar propuestas de fondo para atender las necesidades válidas de la población de Loreto y no apostar por la renegociación de contratos, porque ello puede dar señales negativas a los inversionistas.  

“Hay un contrato ley firmado, que tiene un peso y formalidad importante Tenemos que buscar una solución, sin que esta signifique un pésimo mensaje para los inversionistas”, aseveró. 

El titular de la CONFIEP sugirió que los políticos responsables podrían dialogar con la población de Loreto y presentar propuestas concretas para mejorar la  calidad de vida de los ciudadanos de esa región. 

Para finalizar, invocó a apostar por el diálogo y actuar en forma responsable, para no afectar el clima para las inversiones en el país. 

/PAG/

03-09-2015 | 14:45:00

Segura: Presupuesto 2,016 se ha elaborado en forma responsable y transparente

El Presupuesto del Año Fiscal 2,016 se ha elaborado en forma responsable y transparente, ratificó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, quien descartó la posibilidad de que el Gobierno aplique una política populista en el próximo año electoral.

“Existe una regla de gasto para el año de elecciones que está vigente y debe cumplirse, la cual previene usar más del 60 por ciento del presupuesto en los primeros siete meses del año (…). Esto no es populismo”, agregó, durante su presentación ante el Pleno del Congreso para sustentar el mencionado proyecto.

Indicó que las asignaciones a los programas sociales están creciendo menos que el promedio del presupuesto, porque están llegando a una etapa de convergencia.

Asimismo, dijo que el aumento de la planilla en el sector educación está ubicada en el marco de la reforma, orientada a garantizar ese servicio esencial en todo el país.

“De manera transparente hemos proyectado que los aumentos de planilla en su mayoría van al sector Educación porque necesitamos profesores que lleguen a todo el país. Eso es parte de una estrategia bien pensada y articulada y no de política improvisada”, anotó.  

Agregó que se ha mantenido el presupuesto del Plan Esperanza y se ha consignado S/. 30 millones para la compra de nuevos equipos.

“El Plan Esperanza en el 2,012 tuvo S/. 124.5 millones y está pasado a S/. 432 millones”, afirmó, al responder a algunas interrogantes de los congresistas y al concluir su exposición final sobre el Proyecto de Ley del Presupuesto 2,016.

 

/M.R.M./

03-09-2015 | 14:48:00

Cateriano: Presupuesto 2,016 no es centralista, sino beneficia al interior del país

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, descartó que el proyecto de presupuesto para el 2,016 sea centralista o "limeño", como indicaron algunos congresistas, y recalcó que la mayor parte de los recursos se ejecutarán en las distintas regiones del país.

A manera de ejemplo, refirió que los recursos destinados al sector Educación, en su mayoría, no se utilizarán en Lima, sino en la mejora de la capacitación de maestros y en reconstruir diversos centros educativos de diferentes pueblos en el interior del país.

“No es como se pretende señalar que toda la asignación presupuestal es centralista y limeña”, aseveró, tras agregar que en el caso del incremento en las remuneraciones de las Fuerzas Armadas y policiales, este beneficiará, en gran medida, al personal que presta servicio en provincias.

Detalló también que las grandes obras, como Majes Siguas II (Arequipa), el Aeropuerto Internacional de Chincheros (Cusco), la Refinería de Talara (Piura), el Gasoducto del Sur y la Carretera Longitudinal de la Sierra, también se vienen desarrollando en provincias.

Además, el jefe del Gabinete hizo hincapié en que la mayor cantidad de los recursos presupuestados servirá para hacer frente a la eventual llegada del fenómeno El Niño e irá, fundamentalmente, para los departamentos del norte del país.

“Ello demuestra la vocación descentralista del Gobierno”, expresó, ante el pleno de la representación nacional, en la sesión en la cual sustentó el presupuesto público para el año 2,016 y en donde recibió los aportes y comentarios de los parlamentarios de diversas bancadas.

Asimismo, ratificó que a pesar del contexto económico internacional adverso, con la caída de los precios de los minerales y del petróleo, el Perú seguirá creciendo, gracias al trabajo y al esfuerzo de todos los peruanos, aunque sin las previsiones y cálculos estimados anteriormente.

MANEJAR CON RESPONSABILIDAD LA ECONOMÍA

Por esa razón, sostuvo que se debe manejar con rigor y responsabilidad el dinero de todos los peruanos, a efectos de no repetir experiencias del pasado, que no utilizaron criterios técnicos ni económicos en la ejecución del gasto público.

“La famosa hiperinflación no se ha borrado de nuestra memoria. Tal vez algunos pretenden señalar a personas desinformadas que sólo han gobernado cinco años, pero en realidad gobernaron 10 años”, refirió, en clara alusión a los dos gobiernos de Alan García (1,985 - 1,990 y 2,006 - 2,011).

Para Cateriano Bellido, los cinco primeros años del gobierno aprista generaron “la hecatombe para el país”, lo que a su vez significó un retroceso del 22 % en el Producto Bruto Interno (PBI), del Perú.

Agregó que, luego del primer gobierno aprista, el proceso de reconstrucción de la economía peruana demandó el esfuerzo de tres gobiernos consecutivos.

Igualmente, comentó que el actual Gobierno, en términos de ejecución presupuestal, ha tenido un mejor desempeño que la gestión anterior, pese a haber manejado en cada año presupuestos mucho mayores que en el pasado.

En otro momento, reiteró que el Gobierno dejará en marcha dos grandes proyectos mineros en el país: Toromocho (Junín) y Las Bambas (Apurímac), que servirán para darle un impulso al PBI nacional estimado en 1.3 % o 1.4 %.

 

/M.R.M./

03-09-2015 | 14:31:00

Debate sobre reformas electorales continuará en el Pleno del Congreso

El pleno del Congreso peruano continuará hoy con el debate de diversos proyectos legislativos relacionados a la reforma de la Ley de Partidos Políticos.

También se incluye dos proyectos pendientes de segunda votación, uno que propone regular el Servicio de Transporte Público Terrestre de Pasajeros de Ámbito Nacional y Regional, y el otro que plantea modificar diversos artículos del Código Civil.

Asimismo, figura en la agenda parlamentaria una propuesta para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Igualmente comprende una moción que propone formar una comisión especial multipartidaria encargada de analizar, evaluar y estudiar la temática específica de la minería informal, entre otras. 

A las 08:30 de la mañana se instalará la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y a las 12:30 horas también está prevista la instalación de Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Parlamento nacional.

/PAG/

03-09-2015 | 14:09:00

Lote 192: Comisión de Energía y Minas aprueba iniciativa para administración de Petroperú

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Hernán de la Torre, informó que se aprobó una iniciativa legislativa que propone autorizar a Petroperú la explotación del Lote 192, previa evaluación.

Por  11 votos a favor y tres en contra se aprobó el texto sustitutorio del dictamen de los Proyectos de Ley, mediante el cual se propone autorizar a Perupetro el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 a la empresa Petroperú, mediante negociación directa, precisó.

La propuesta legislativa aprobada incorpora una cuarta disposición complementaria y final en la Ley Nº 30130, que estipula que una vez celebrado el respectivo contrato, la empresa Petroperú está facultada a convocar conforme a ley, a socios estratégicos a fin de realizar las gestiones necesarias.

Los votos a favor de la iniciativa fueron de los parlamentarios de Fuerza Popular Rofilio Neyra, Eduardo Cabrera, María Cordero, Antonio Medina y Fredy Sarmiento; así como Norman Lewis (UR),  Manuel Dammert (AP-FA), Rúben Coa (NGP), Agustín Molina (NGP),  Amado Romero (DyD) y Tito Valle (PP). 

Los votos en contra fueron de los legisladores Martín Belaunde (SN), Javier Bedoya (PPC-APP) y Martín Rivas (NGP).

En la sesión también participó el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez

El presidente de la comisión dijo esperar que la decisión tomada por dicho grupo parlamentario sea vista lo antes posible por el Pleno del Congreso.

"Hay elementos nuevos en el curso de este debate. Este lote es estratégico. Por interés nacional debe ser adjudicado a Petroperú. Sin ese lote la Refinería de Talara quebraría. Hoy día festeja Loreto y Talara, así como todo el país porque ahora tenemos una empresa integrada para aportar a la seguridad energética nacional", agregó el legislador Manuel Dammert.

/PAG/

03-09-2015 | 12:56:00

Presupuesto del 2016 busca continuar con el desarrollo económico y prioriza la educación y programas sociales

El proyecto de Presupuesto del año 2016 busca cubrir las necesidades de las personas menos favorecidas del país, continuar con el impulso para el desarrollo económico y social y lograr una educación de calidad al destinarse recursos que representan el 3.85 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), además en la Reserva de Contingencia se prevé 3,000 millones de nuevos soles para atender el conjunto de acciones de respuestas ante el Fenómeno El Niño.  

Así lo destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ante el Pleno del Congreso de la República, donde sustentó, conjuntamente con el titular de Economía y Finanzas, Alonso Segura, los proyectos de Leyes de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2016.

Durante su presentación, el jefe del Gabinete Ministerial sostuvo que “el presupuesto público constituye el principal instrumento de política, como herramienta principal de la gestión pública, que permite articular las prioridades del país, con el crecimiento, la estabilidad económica y el desarrollo, coadyuvando a una redistribución de los recursos hacia la población, con miras a seguir reduciendo la pobreza”.

En esa línea, manifestó que el presupuesto del año 2016 está encaminado dentro de las siguientes líneas de acción: Un mayor compromiso por la educación, asegurar las prestaciones en salud, consolidar la inclusión social, fortalecer las acciones de seguridad ciudadana, orden público, defensa nacional y judicial, continuar con la reducción de brechas de infraestructura pública, prevenir y atender situaciones de emergencia, impulsar la diversificación productiva y continuar con la modernización del Estado.

“El proyecto de Presupuesto del año 2016 está orientado a lograr una educación de calidad. Para ello los recursos destinados a la educación representan el 3.85 por ciento del PBI, incrementándose así su participación respecto al presupuesto de este año, superior a lo establecido en el Acuerdo Nacional”, resaltó.  

Indicó que estos recursos se destinan a continuar con la estrategia de mejora de calidad de la educación enmarcada en cuatro pilares fundamentales, en concordancia con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional: revalorizar la carrera docente, reducir la brecha en infraestructura existente, mejorar la calidad de los aprendizajes en todos los niveles educativos y modernizar la gestión educativa.

En lo que respecta a reducir la brecha en infraestructura existente, señaló que el presupuesto 2016 prevé recursos para la ejecución de proyectos de inversión, así como para el equipamiento de las instituciones educativas a nivel nacional por 4,880 millones de nuevos soles. 

Dichos recursos se orientarán, entre otros, a las intervenciones en locales escolares en riesgo, reposición de mobiliarios, la construcción de colegios de alto rendimiento y proyectos asociados a los Juegos Panamericanos 2019, detalló.

SALUD

En otro momento, Cateriano hizo saber que los recursos previstos para el año 2016 ascienden a 13,463 millones de nuevos soles, orientados a garantizar los servicios que brinda el sector Salud, y afirmó que se continuará con la implementación de la política remunerativa y el proceso de nombramiento del personal de la salud, en el marco del Decreto Legislativo 1153.

Dentro de dicho monto, se prevé 2,384 millones de nuevos soles para la infraestructura en salud, el equipamiento y el mantenimiento de los establecimientos de salud, que permitirá garantizar su operatividad y mejores condiciones, construcción de establecimientos estratégicos y centros de salud, entre otros, especificó.

PROGRAMAS SOCIALES Y SEGURIDAD

El titular de la PCM informó también que para el año 2016 se prevé la suma de 5,360 millones de nuevos soles para los programas sociales Qali Warma, Pensión 65, Juntos, Cuna Más, Haku Wiñay, Vida Digna y Servicio Vidas, así como para la Lucha Contra la Violencia Familiar, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), entre otros.

Asimismo, indicó que en el presupuesto del próximo año se prevé la cifra de 18,275 millones de nuevos soles para la realización de acciones que fortalezcan la convivencia pacífica entre todas las personas, la defensa del territorio nacional, la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado, la violencia y el maltrato en los hogares.

Detalló que en el Orden Público y Seguridad se prevé 8,325 millones de nuevos soles para fortalecer y potencializar los recursos humanos de la Policía Nacional, así como para reducir los delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, lucha contra las bandas criminales, reducir el tráfico ilícito de droga y mejora de los servicios del Sistema de Justicia Penal, entre otros.

En Defensa y Seguridad Nacional se prevé 5,376 millones de nuevos soles para continuar con las operaciones en zonas de alto riesgo como el VRAEM, para la adquisición y pago de equipamiento y mantenimiento de su capacidad operativa, entre otros, señaló.

Tras sostener que se está asegurando el financiamiento del cuarto y quinto tramo de la reforma del régimen remunerativo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que llevó adelante el Gobierno gracias a la delegación de facultades legislativas que le otorgó el Congreso, mencionó que en Justicia se consideran 4,574 millones de nuevos soles para la mejora de los servicios del Sistema de Justicia Penal, a través de la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, mediante la celeridad y efectividad en los procesos respectivos.

INFRAESTRUCTURA

El jefe del Gabinete Ministerial afirmó que el presupuesto tiene previsto seguir con la ejecución de obras que permitan reducir las brechas de infraestructura pública, a fin de promover el desarrollo económico y la competitividad, y que para ello se prevé la suma de 36,976 millones de nuevos soles.

En este contexto, remarcó que se priorizará el financiamiento de proyectos en las áreas de transportes, para el mantenimiento de la red vial nacional, construcción, mejoramiento y rehabilitación de carreteras; en vivienda y desarrollo urbano, para alcanzar una mayor cobertura en el ámbito urbano y rural a través de los programas nacionales de saneamiento urbano y rural, y en energía, mediante proyectos de inversión de electrificación rural, entre otros.

La inversión en transportes asciende a 9,907 millones de nuevos soles, orientados a la ejecución de la Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima, del aeropuerto de Chincheros en el Cusco, el asfaltado de la Red Vial Nacional, la construcción, rehabilitación y mejoramiento de caminos departamentales, vecinales y de herradura, así como la construcción de puentes definitivos y modulares en carreteras a nivel nacional, detalló.

Indicó que en el servicio de agua y saneamiento, la inversión prevista a nivel nacional ascenderá a 3,351 millones de nuevos soles, orientados principalmente a las zonas más pobres del país, tanto en lo urbano y rural que carecen de agua y saneamiento.

En la electrificación se consideran 495 millones de nuevos soles para la ejecución de proyectos de inversión, que permitan mejorar la cobertura de electrificación rural a nivel nacional, mientras que en salud se prevé 2,141 millones de nuevos soles para la construcción de establecimientos de salud estratégicos y centros de salud, entre otros, precisó.

 FENÓMENO EL NIÑO

En otro pasaje de su intervención, Cateriano sostuvo que en el presupuesto del año 2016 se prevé recursos para la reducción del riesgo de desastres por 2,088 millones de nuevos soles, siendo mayor a lo asignado en el año 2015, que representa un incremento del 103 por ciento.

De este monto, 794 millones de nuevos soles corresponden a acciones preventivas y 1,294 millones de nuevos soles para acciones preparatorias. Adicionalmente, en la Reserva de Contingencia se prevé 3,000 millones de nuevos soles, orientados a atender el conjunto de acciones de respuestas ante un eventual Fenómeno El Niño grave, enfatizó.

En el ámbito de la diversificación productiva para elevar la competitividad, precisó que se ejecutarán proyectos concernientes a los Centros de Innovación Tecnológicos (CITES), para proveer servicios agroindustriales, pesqueros, madereros, acuícolas, mineros y de cuero y calzado, entre otros, y dijo que se tienen consideradas acciones para construir nueve parques industriales en Piura, La Libertad, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Finalmente, resaltó que el 62 por ciento del presupuesto en gasto no financiero ni previsional, excluyendo la reserva de contingencia, se ha formulado bajo el enfoque de resultados y se continúa con el fortalecimiento de los instrumentos de programación presupuestaria, así como del seguimiento y evaluación del desempeño e incentivos a la gestión, como el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal y los convenios de apoyo presupuestario.

/CCH/ Prensa PCM

02-09-2015 | 22:14:00

Cancillería aclara que Mandatario y su familia nunca solicitaron nacionalidad italiana

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se ha recibido una comunicación de la Embajada de Italia, precisando que el jefe del Estado, Ollanta Humala; la Primera Dama, Nadine Heredia; y los hijos de la pareja no han solicitado la nacionalidad italiana.

Remarcó que la citada embajada informó que ningún integrante de la familia nuclear del Presidente de la República nunca ha pedido la ciudadanía italiana. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió esta nota de prensa, en referencia a un artículo publicado en un reconocido medio. 

/CCH/ Andina

02-09-2015 | 21:12:00

Páginas