Política

Acuña afirma estar dispuesto a que Contraloría y Sunat fiscalicen universidad César Vallejo

El precandiato de Alianza para el Progreso, Cesar Acuña, dijo estar dispuesto a que la Contraloría General de la República y la Sunat fiscalicen la universidad César Vallejo, ante las cuestionamientos por el uso de recursos de esa casa de estudios, de su propiedad, con fines proselitistas.

"Estamos dispuestos a aclarar todas las denuncias.  Si hay organismos como la Contraloría o la Sunat que quieren controlar a la universidad, no hay problema. Todos nuestros actos son transparentes y honestos", declaró en conferencia de prensa.
 
Esta mañana el presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, pidió la intervención de la Contraloría en esa casa de estudios ante las imputaciones de que se emplearon vehículos en un mitin de Acuña en Lima, y el uso de correos electrónicos para difundir propaganda electoral entre los alumnos.
 
"Le digo que no utilice su cargo de congresistas y militante de Perú Posible para desprestigiar a las unversidades y desprestigiar a César Acuña. ¡Qué se dedique a sus tareas!",  le respondió.
 
Acuña, sin embargo, precisó que conoce la norma que prohíbe el uso de recursos de las universidades para campañas proselitistas, razón por la cual emitió una resolución del rectorado señalando que los bienes de esa casa de estudios no pueden ser usados en actividades que no sean académicas.    
 
Deslindó, en ese sentido, cualquier responsabilidad en los mencionados hechos, aunque no descartó que algún trabajador de su universidad haya realizado esa actividades.
 
"Como institución vamos a ver qué trabajador no ha hecho caso a la resolución que se ha dispuesto, estamos tranquilos y no hemos hecho nada de malo. Recuerden que tenemos 10 mil trabajadores", alegó.
 
Rechazó, en otro momento, los cuestionamientos por una presunta irregularidad en sus estudios como ingeniero químico en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) dónde ingresó en 1972. Dijo que su grado de bachiller es válido, razón por la cual pudo obtener su licenciatura y hacer estudios de posgrado.
 
El líder de APP refirió que "siemprexistirán denuncias" y estarán dispuestos a aclarar cada una de ellas. 
29-10-2015 | 22:12:00

Ministro Segura aceptó invitación de alcalde Luis Castañeda para el viernes 30 de octubre

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, aceptó hoy la invitación del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, para sostener mañana una reunión a fin de abordar el tema de la reforma del transporte público en la capital.

A través de un oficio, el ministro explicó que tenía previsto participar en la II Reunión del Gabinete Binacional de Ministros del 30 al 31 de octubre, en  Medellín (Colombia), pero ante la importancia del tema del transporte, no asistirá al encuentro con las autoridades colombianas. 
 
Detalló que dada la importancia de este tema para el Gobierno, el presidente de la República, Ollanta Humala, dispuso excluirlo de la delegación oficial que viajará a Colombia, fin de atender la  invitación de la Municipalidad de Lima. 
 
“Estaré gustoso de asistir a la reunión convocada en aras de escuchar los temas de competencia municipal sobre el transporte público metropolitano que tengan a bien abordar, así como para explicar los aspectos de competencia del Poder Ejecutivo que consideramos de especial relevancia en resguardo de la hacienda pública”, precisó. 
 
Asimismo, indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya cursó una invitación al Instituto Metropolitano Protransporte de Lima para una reunión técnica hoy. 

Expresó que dicha cita reviste de  importancia porque permitirá un acercamiento técnico previo a la reunión de mañana.

/BBV/

29-10-2015 | 21:54:00

Fuero Militar Policial incorporó nueva flota a su parque automotor

El Fuero Militar Policial incorporó hoy una nueva flota a su parque automotor, además de equipamiento informático, a utilizarse en las diligencias judiciales y labores conexas a la administración de justicia especializada en el ámbito militar y policial.

La dotación de 30 vehículos consiste en seis camionetas tipo van; seis automóviles; seis camionetas pick up y 12 motocicletas.
 
A ello se suma un paquete de equipos de cómputo que serán distribuidos a oficinas del Fuero Militar Policial en todo el país.
 
Todo ello forma parte de un proyecto de inversión pública -que incluye equipamiento audiovisual de juzgados militares, oficinas de fiscalía militar y sistemas de seguridad, tal como lo exige el nuevo modelo procesal militar policial- ascendente a un millón y medio de soles.
 
“Desde hace 20 años no teníamos una renovación de vehículos y los que estamos entregando reemplazarán un parque deteriorado, pues la mayoría de máquinas fueron entregadas a principios de los años 90 del siglo pasado”, anotó el titular de la justicia militar peruana, Juan Pablo Ramos.
 
Agregó que estas nuevas unidades mejorarán la celeridad y seguridad de las diligencias que deben realizar los fiscales y jueces militares, y solucionarán las dificultades en el área de notificaciones y correspondencia judicial durante los procesos a militares y policías.
 
Según informó, las unidades que se han adquirido tienen como destino los tribunales superiores militares policiales que existen en cinco regiones a escala nacional y que dan cobertura a las acciones de investigación y juzgamiento en toda la República.
 
“Los funcionarios que tenemos el mando tenemos como obligación desarrollar una gestión eficiente para dotar a las oficinas especializadas, especialmente a aquellas que cumplen labores medulares, de todos los recursos necesarios y facilidades humanas, materiales, tecnológicas y logísticas”, dijo.
 
/BBV/
 
29-10-2015 | 21:38:00

Partido Nacionalista celebra hoy 10 años desde su fundación en Plaza San Martín

El Partido Nacionalista Peruano (PNP) celebra esta tarde su décimo aniversario de fundación, con una concentración pública en la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima.

Según la cuenta oficial de esta agrupación en la red social Twitter, el evento empezará a partir de las 18:00 horas.
 
A esta actividad se espera la presencia de los militantes nacionalistas y figuras de esa agrupación política.
 
El Partido Nacionalista Peruano, además, conmemora hoy los 15 años del levantamiento de Locumba, Moquegua, que encabezó el presidente Ollanta Humala en el 2000, cuando era oficial del Ejército Peruano, en contra del gobierno de Alberto Fujimori, y reclamando el retorno a la democracia.
 
/BBV/
29-10-2015 | 21:17:00

MINAGRI destina más de S/. 3.5 millones para potenciar producción agrícola en Ayacucho

Con la entrega de 6 tractores agrícolas y 3 camiones de 2,4 y 8 toneladas respectivamente, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) inició la ejecución de 9 planes de negocios que potenciarán la productividad de 800 hectáreas de cultivo, beneficiando directamente a 293 familias de productores, lo cual implica 1100 personas en la región Ayacucho.

Mediante la ejecución de estos planes de negocios, el sector promueve la inyección de un monto total de inversión de S/. 3.6 millones, de los cuales el Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) cofinancia S/. 2.6 millones aproximadamente, mientras que las organizaciones beneficiadas cubren un total de S/. 1 millón.

Con esta inversión, el sector agricultura mejorará la competitividad de cultivos y productos como la quinua en 03 asociaciones, palta (02), papa (01), cacao (01) y lácteos (02) en las provincias de Huamanga, La Mar, Huanta, Vilcashuaman, Cangallo y Sucre. De ellas, 4 organizaciones se encuentran en la zona del Vraem.

En la ceremonia, presidida por el ministro del sector Juan Manuel Benites, el MINAGRI entregó 6 tractores agrícolas cuyo valor asciende a más de S/. 795 mil -del cual el aporte del programa AGROIDEAS corresponde al 80%, lo que equivale una inyección de capital de casi S/. 636 mil- y de 3 camiones con un monto de adquisición de S/. 268 mil. Es decir, se entregó una inversión en maquinaria valorizada en S/. 1.1 millones aproximadamente.

El titular de Agricultura destacó la importancia de la asociatividad como una vía para impulsar el desarrollo local, regional y nacional. “Estamos impulsando una serie de programas y estrategias para consolidar y potenciar la cadena productiva así como la ampliación de la frontera agrícola en beneficio de los productores en todo el país”, explicó.

En tanto, AGROIDEAS a nivel nacional viene dinamizando la economía local a través de la promoción de un monto de inversión por más de S/. 325 millones, beneficiando a más de 33 mil productores y sus familias, creando y fortaleciendo 694 organizaciones agrarias y ejecutando 792 planes de negocio. “Es una gran satisfacción poder registrar hoy en día el resultado de nuestro apoyo y aporte", apuntó Julio Salazar, jefe nacional de AGROIDEAS.

“El sector agricultura otorga recursos en apoyo a la gestión empresarial, asociatividad y adopción de tecnología para negocios sostenibles porque queremos potenciar la producción de los pequeños y medianos productores con el fin de elevar su competitividad y consolidarlo en el mercado”, apuntó el economista Juan Manuel Benites.

/BBV/

29-10-2015 | 21:03:00

Congresista Andrade se reunirá con el jefe del Departamento de Policía de Nueva York

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso, Fernando Andrade, anunció que en los próximos días se reunirá con el jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, a fin de analizar la situación de inseguridad ciudadana en el Perú.

La cita se realizará en Nueva York y busca conocer la exitosa experiencia de Bratton en materia de lucha contra delincuencia en esa ciudad estadounidense, que por muchos años estuvo aquejada por la inseguridad ciudadana.
 
William Bratton estuvo en Lima en el año 2002, cuando el alcalde de Lima era el recordado empresario Alberto Andrade, quien lo buscó para la elaboración de un estudio sobre seguridad ciudadana en la ciudad, el cual no fue tomado en cuenta por las posteriores gestiones ediles.
 
En aquella ocasión, Bratton avizoró que una eventual expansión del uso de armas de fuego y una mayor venta de drogas elevaría el número de asaltos y asesinatos, lo cual -en su fase más crítica- devendría en una explosión de crímenes violentos en las calles.
 
Además, estimó que los crecientes mercados de la droga en Lima serían un poderoso catalizador para la proliferación -cada vez mayor- de armas de fuego, que son una necesidad para los traficantes de drogas, a efectos de proteger su ilegal mercadería.

En opinión de Bratton, otro factor que podría incrementar la violencia en Lima en el futuro cercano era la violencia juvenil y las pandillas, dado que -según las estadísticas del año 2002- el 62% de los asaltantes callejeros tenían entre 16 y 25 años.
 
/BBV/
29-10-2015 | 20:08:00

Presidente cubano Raúl Castro realizará primera visita de Estado a México la próxima semana

El presidente cubano, Raúl Castro, realizará su primera visita de Estado a México del 5 al 7 de noviembre, cuando se reunirá con su homólogo Enrique Peña Nieto para discutir distintos puntos de la agenda bilateral, informó este jueves la cancillería mexicana.

"Se trata de la primera visita de Estado que el mandatario cubano realiza a México desde que asumió la presidencia en 2006", enfatizó la dependencia en un comunicado donde confirmó que la sede del encuentro será la ciudad de Mérida, Yucatán (este), por los "vínculos históricos profundos" de ese estado con Cuba. 
 
Durante el encuentro, Castro y Peña Nieto revisarán "los principales temas de la agenda bilateral y regional en los ámbitos político, económico y de cooperación", destacó la cancillería sin dar más detalles.
 
Al regresar de una visita a La Habana el pasado 19 de octubre, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu, había anunciado que Castro visitaría México este año pero no precisó la fecha.
 
La visita de Estado de Castro tiene "un significado especial" para el gobierno mexicano ya que se da en el marco de una relación "entrañable para ambos países y que atraviesa por una excelente etapa", resaltó la cancillería.
 
Peña Nieto relanzó en noviembre de 2013 las relaciones con Cuba después de que se enfriaran bajo los gobiernos conservadores de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).
 
El mandatario, de hecho, invitó al presidente Castro a visitar México en una conversación telefónica en diciembre de 2014, cuando le ofreció su apoyo para el proceso de normalización de relaciones entre la isla y Estados Unidos, países que México considera "cercanos y prioritarios".
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:52:00

Ministerio Público exhorta a partidos políticos a utilizar Ventanilla Única

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, exhortó hoy a los partidos políticos a utilizar la Ventanilla Única de Antecedentes para uso Electoral, a fin de que en este proceso electoral postulen como candidatos a personas “con buenos antecedentes”.

“Se espera que todos los partidos y agrupaciones políticas utilicen esta ventanilla única, invoco a todas a que lo hagan, porque es importante para el país, creo que todos los partidos y organizaciones políticas quieren lo mejor”, subrayó.

A partir de hoy, los partidos y organizaciones políticas pueden solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) información sobre los antecedentes judiciales, policiales y deudas de sus precandidatos y candidatos,  a través de la ventanilla única, una plataforma virtual a cargo del organismo electoral.

“La idea es seleccionar a los mejores candidatos, de tal manera que los candidatos con buenos antecedentes sean los gobernantes y decidan los destinos del país en el futuro. Me parece un paso importantísimo del JNE”, dijo el fiscal de la Nación.

Asimismo, indicó que el Ministerio Público cumplirá con entregar, en el más breve plazo, la información que le sea solicitada por el JNE sobre los precandidatos y candidatos de los partidos y organizaciones políticas.

/BBV/

 

29-10-2015 | 19:46:00

Corte Superior de Lima dejó al voto decisión sobre caso Ecoteva

La Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Lima definirá en los próximos días qué juzgado conocerá el expediente en el que figuran como procesados el ex presidente, Alejandro Toledo; su suegra Eva Fernenbug; y el empresario Josef Maiman.

 
Fue luego de realizar la respectiva vista de la causa con informe oral, dejando al voto el pedido de los abogados de las partes de definir qué juzgado asuma la causa en el caso Ecoteva, relativo a las compras inmobiliarios de la señora Fernenbug.
 
Durante su informe, la defensa de Toledo y Maiman solicitaron a los magistrados que se pronuncien de acuerdo a ley y definan si será el 16° o el 55° Juzgado Penal, el que se encargue de conocer el expediente en mención.
 
Previamente, el colegiado recibió el dictamen de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, que opinó que el órgano jurisdiccional competente para conocer esta causa es el 16° Juzgado Penal de Lima.
 
Corresponderá al colegiado emitir próximamente una resolución haciendo saber su decisión y definiendo la contienda de competencia en el presente caso, se informó.
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:38:00

Gobierno levantó Estado de Emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco

El Gobierno levantó el estado de emergencia que se había decretado en cuatro provincias de Apurímac y dos de Cusco, debido a una paralización por el proyecto minero Las Bambas, informó hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

El ministro del Interior, quien se encuentra en Cotabambas, Apurímac, manifestó que lo que se busca es mantener un clima de paz para reiniciar los procesos de diálogo que habían quedado pendientes.
 
"El día de hoy vinimos a comunicarle a toda la población y en nombre del presidente (Ollanta Humala) que estamos levantando el día de hoy el estado de emergencia en cuatro provincias de Apurímac y dos provincias cusqueñas", afirmó.
 
Explicó que al levantarse la paralización, entonces se evaluó levantar el estado de emergencia en las seis provincias de las regiones Apurímac y Cusco.
 
Precisamente el Ejecutivo había declarado el estado de emergencia por 30 días en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros, del departamento de Apurímac; y en las provincias de Chumbivilcas y Espinar del departamento de Cusco.
 
Esto fue a fin de restablecer el orden interno y procurar la defensa de los derechos de los ciudadanos, ya que se había registrado hechos de violencia, donde ocurrieron decesos y personas heridas durante las protestas.
 
Pérez Guadalupe recalcó que para el 16 de noviembre se reanudarán las dos mesas de diálogo que habían quedado pendiente en Apurímac.
 
/BBV/
29-10-2015 | 19:14:00

Páginas