Ministro de Justicia Aldo Vásquez se reunió con titular del Poder Judicial
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aldo Vásquez Ríos, asistió al Palacio de Justicia, donde se llevó a cabo una visita protocolar al presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo.
El encuentro tuvo lugar en la Sala de Embajadores, en estricto privado y sirvió para afianzar la relación entre ambas instituciones.
De esta manera el ministro Vásquez viene cumpliendo su compromiso de optimizar la relación con las distintas instituciones que componen el sistema de administración de justicia, a fin de acercar la justicia a los ciudadanos de escasos recursos económicos.
/BBV/
Presidente Humala inaugura esta tarde obras de mejoramiento en colegio de Lambayeque
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inaugura hoy las obras de mejoramiento del servicio educativo en la I.E. 10133 Santa Rosa de Lima, en el distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, región Lambayeque.
Las obras, por ampliación de cobertura, se realizaron con una inversión de un millón 800,000 nuevos soles. Se levantó una infraestructura educativa nueva, propia para el nivel Inicial, que beneficiará a niños de 3 a 5 años de edad, procedentes de las zonas rurales y urbano-marginales de Mochumí.
Luego, el Mandatario colocará la primera piedra de la obra de mejoramiento y pavimentación de las principales calles de la localidad de Mochumí. La obra tendrá una inversión de 9 millones 862,250 soles.
Al término de estas actividades, el Jefe del Estado realizará un sobrevuelo de inspección a los trabajos en la cuenca del río La Leche y en la zona de Tinajones, en previsión de la llegada del Fenómeno El Niño.
La primera actividad está programada para las 15:15 horas en la referida institución educativa.
/BBV/
Sociedad Peruana de Hidrocarburos reafirmó compromiso de seguir invirtiendo en el Perú
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) reafirmó hoy el compromiso y voluntad de sus empresas de seguir invirtiendo en el Perú, durante una visita que realizó su presidenta, Beatriz Merino, al titular del Congreso, Luis Iberico Núñez.
Merino, según una nota de prensa del Parlamento, saludó el gesto de Iberico Núñez de escucharlos y respaldar todo lo que contribuya al desarrollo del país.
“También hemos compartido la preocupación por la caída tan brusca de los precios internacionales del crudo y el gas. Eso, sin duda, requiere de algunas medidas que el Congreso seguramente verá en los próximas semanas o meses”, refirió Merino.
Asimismo dijo que se dialogó sobre la necesidad de que el Perú contemple, en algún momento, la creación de un viceministerio de Hidrocarburos para que una industria tan importante tenga el nivel político que necesita.
Además, solicitó que se emitan normas tributarias que permitan que las empresas privadas del sector ayuden a la comunidad y en la atención de la emergencia con ocasión del próximo fenómeno El Niño.
/BBV/
MTPE: regulación del “teletrabajo” beneficiará la empleabilidad de poblaciones vulnerables
El diario oficial El Peruano publicó la regulación del teletrabajo, el cual es modalidad especial de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), en las instituciones públicas y privadas, y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.
Esta Ley permitirá una correcta aplicación de la modalidad de teletrabajo, lo cual beneficiará la empleabilidad de las poblaciones vulnerables.
Se encuentran comprendidos dentro del ámbito de la Ley aquellos trabajadores y servidores civiles que prestan servicios bajo la modalidad de teletrabajo, así como las personas naturales o jurídicas y entidades públicas que los emplean.
Se busca promover un equilibrio entre las actividades realizadas en los ámbitos personal, familiar y laboral de los trabajadores o servidores civiles. En tal sentido, deberá existir una adecuada correspondencia entre la carga de trabajo y la jornada de labores o servicios asignada.
La modalidad del teletrabajo puede desarrollarse bajo dos modalidades: de forma completa, donde el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo o del local de la entidad pública, pudiendo acudir ocasionalmente para las coordinaciones necesarias. Y la forma mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alterna dentro y fuera del centro de trabajo.
No se considera teletrabajador a la persona que ocasionalmente presta servicios fuera del centro de trabajo o entidad pública.
Los trabajadores y servidores civiles pueden prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo en jornadas a tiempo parcial o en sistemas de media jornada, respectivamente, de acuerdo con los límites y requisitos previstos en la norma.
El teletrabajador tiene los mismos derechos y beneficios que los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad convencional, de acuerdo al régimen que pertenezca cada teletrabajador. Entre los derechos garantizados figuran: capacitación sobre medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos; protección de la maternidad y periodo de lactancia de la teletrabajadora; seguridad y salud en el trabajo; entre otros.
El reglamento estipula que el empleador o la entidad pública darán preferencia a las poblaciones vulnerables para que puedan prestar servicios bajo la modalidad de teletrabajo, siempre y cuando cumplan con los requisitos para el puesto.
Las entidades públicas identificarán progresivamente aquellos puestos que puedan desempeñarse a través de la modalidad de teletrabajo. Para ello, se constituirá una Comisión de Teletrabajo, en la que participen un representante de la Oficina General de Administración, de la Oficina de Tecnología de la Información y el titular de la entidad.
/MRM/
Destacan avance de cooperación en materia forestal entre Perú y Colombia
Durante el Encuentro Presidencial entre el Perú y Colombia realizado en la ciudad de Medellín, se destacó el trabajo de cooperación, en materia forestal, que realiza la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).
Esta distinción se resaltó en la Declaración suscrita por los mandatarios de ambos países en el marco de la cita presidencial y II Gabinete Binacional Perú-Colombia, realizado el pasado 30 de octubre, que permitió confirmar el dinamismo y la profundización de las relaciones entre dichas naciones, mediante la revisión de los compromisos en los cuatro ejes temáticos del I Gabinete Binacional realizado en Iquitos el 2014.
Cabe recordar que en el I Gabinete Binacional el OSINFOR suscribió un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) de Colombia, en el marco del eje de Gobernanza, Asuntos Sociales y Desarrollo Sostenible, comprometiéndose ambas entidades a establecer un Plan de Acción conjunto que contribuya a la gestión forestal sostenible y al comercio legal de la madera.
El Plan de Acción entre el OSINFOR y el MADS se aprobó en noviembre del 2014 y se ha venido cumpliendo a través del intercambio de información y experiencias virtuales y presenciales, destacando el taller binacional realizado del 13 al 16 de octubre en la ciudad colombiana de Leticia, sobre manejo forestal comunitario y exportación / importación de productos forestales.
Al respecto, la Declaración Presidencial de Medellín, en su numeral 9, resalta la adopción del citado Plan de Acción 2015-2016 para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la fauna silvestre, y establece en sus anexos nuevos compromisos de acciones concretas para continuar el trabajo conjunto en articulación con las demás entidades del sector forestal peruano y colombiano.
La Declaración con los compromisos de cada eje temático se encuentra disponible en http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/codeclaracion30octubreimpr1.pdf. Asimismo, mayor detalle sobre las acciones de cooperación desarrolladas por el OSINFOR y su contraparte colombiana se puede consultar en http://www.osinfor.gob.pe/osinfor/evento-taller/.
Cabe señalar que el OSINFOR es el Organismo Público Ejecutor encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, fortaleciendo asimismo las capacidades de los diversos actores del sector forestal, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.
/MRM/NDP/
Cateriano: Diferencias con Chile deben resolverse por vía diplomática
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que las discrepancias con Chile con respecto a la creación del distrito de La Yarada los Palos, en la frontera sur, deben resolverse por los canales diplomáticos, y no dejar que escale al terreno político, porque -agregó- puede afectar las buenas relaciones bilaterales.
El jefe del Gabinete dijo que Chile y Perú resolvieron de manera ejemplar su diferencia marítima en la Corte de Justicia de La Haya, son miembros plenos de la Alianza del Pacífico, por lo que cualquier incidente que se presente, debe resolverse por la vía diplomática.
"Esta clase de discrepancias deberían solucionarse por la vía diplomática, y no escalar a nivel político", manifestó el jefe del Gabinete, a su salida del Congreso.
"Tanto Perú como Chile han dado ya pasos definitivos, hemos acatado y ejecutado de manera ejemplar la sentencia de la Corte Internacional de La Haya; no hay, por lo tanto, temas pendientes, ni terrestres ni marítimos: si hay algo que se deba aclarar, considero que debería ser por la vía diplomática y esa es la manera en que está actuando la Cancillería peruana", agregó.
Señaló que el Estado peruano ya fijó posición respecto a este tema, con el comunicado emitido por la Cancillería en Lima, por lo que este asunto debe continuar tratándose a nivel diplomático.
Cateriano Bellido, indicó que no hay ninguna razón para que el Gobierno no promulgue la ley aprobada por el Congreso, que crea el distrito La Yarada los Palos, y que es motivo de la protesta chilena, pero que esa es una competencia del presidente Ollanta Humala.
"La promulgación de las leyes es una atribución del Presidente, y no encuentro razón por la cual el Presidente no vaya a promulgarla", dijo.
En todo caso, informó que la cancillería peruana seguirá evaluando el tema, en coordinación con el presidente Humala, como responsable de las relaciones internacionales.
Perú envió el sábado último a Chile una nota diplomática en la cual reitera "rotundamente" que el inicio de la frontera terrestre con ese país está en el Punto Concordia, conforme al Tratado de 1,929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1,929 y 1,930.
Esto, en respuesta a la nota de protesta chilena, contra la creación del distrito La Yarada los Palos, por considerar que la frontera terrestre empieza en el hito uno.
/B.B.V./
ONPE brinda seminario sobre Redes Sociales y sistema electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), junto a IDEA Internacional y la Asociación Civil Transparencia, organizan el seminario internacional «Redes Sociales: Democracia, Política y Participación Ciudadana», que se realizará este miércoles 04 de noviembre.
El evento que se desarrollará entre las 08:00 y 13:00 horas en el hotel Sheraton, congregará a destacados expertos internacionales, quienes analizarán el papel cada vez más importante de las redes sociales en los procesos electorales y afianzamiento de la democracia.
Entre los expositores figura el argentino Agustín Frizzera, experto en democracia y nuevas tecnologías, quien disertará el tema: «Usar internet como un Puente: Nuevos caminos para reavivar la relación entre representantes y ciudadanía».
Asimismo, el noruego Dag Petter Svendsen, politólogo, expondrá el tema: «¿Cómo aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza?».
«En las redes se trata de existir», es el título de la disertación que, a su vez, realizará el argentino Mario Riorda, consultor en estrategia y comunicación para gobiernos y partidos en América Latina.
Una de las encuestas realizadas en Lima, Callao y en el interior del país por la empresa GFK dio cuenta en mayo del presente año que las redes sociales son las plataformas preferidas por los peruanos.
El primer lugar lo tenía el Facebook (85 %), seguido el Twitter (20 %), Linkedin (6 %) y otras como Google Plus, Pinterest y Foursquare (17 %), mientras que sólo un 8 % no usaba ninguna de estas herramientas.
El tema adquiere importancia, toda vez que el país se encuentra ad portas del próximo proceso electoral del 2,016, donde las redes sociales serán las herramientas de comunicación que se utilizarán de manera cada vez más intensiva.
Por ello, resulta importante tratar sobre cómo las redes sociales pueden ser consideradas no sólo vehículos de propaganda, sino también de participación política y ciudadana.
...
Presidente Humala recibe en audiencia a administradora de PNUD
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, recibió esta tarde en audiencia a la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.
En la Sala Cáceres de la Casa de Gobierno, el jefe del Estado y la digna visitante conversaron sobre temas relacionados al desarrollo del país, así como también al apoyo del PNUD a las prioridades establecidas por el Gobierno peruano, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cambio climático.
Asimismo, dialogaron sobre la organización de la Cumbre APEC y de la primera reunión del «Grupo de Países OCDE Amigos del Programa País del Perú», eventos en los que se podría contar con el apoyo del PNUD.
Helen Clark, visita el Perú, entre el 01 y el 03 de noviembre, con la finalidad de participar en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la reunión regional del Buró de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en el Foro Ministerial, programado del 02 al 05 de noviembre del 2,015.
/B.B.V./
Abugattás afirma que este Congreso ha "batido récord" de parlamentarios "tránsfugas"
El congresista Daniel Abugattás, consideró que el Parlamento debería realizar algún tipo de acción ante el alto índice de legisladores "transfugas" que asciende a más de 40 desde el período gubernamental iniciado el 28 de julio del 2,011.
"Este es un Congreso que ha batido récord en el tranfuguismo. No solamente hemos sido víctimas nosotros -sí las mayores víctimas-, pero es un escándalo", declaró.
Según dijo, son más de 40 congresistas que fueron elegidos en base a una propuesta política y terminaron "traicionándola", por tanto, en su opinión se debería hacer algo al respecto.
Consideró que debe existir cierta consecuencia y coherencia por parte de los parlamentarios de mantenerse en el grupo para el que fueron elegidos, y si hay discordancias salir cuando se acaba el período.
Fiscalización
El legislador cuestionó, en otro momento, la actuación del presidente de la Comisión de Fiscalización y Control del Legislativo, Gustavo Rondón, por no seguir el debido proceso en el grupo de trabajo.
Al respecto, manifestó que hasta el momento el titular del grupo no establece el plan de trabajo de la comisión y cita a invitados que habían comunicado, previamente, que no iban a declarar.
"No se ha hecho ningún trabajo previo y se trae, en mi opinión, a aquellos que pueden dar algún tipo de cobertura (...). Creo que se está perdiendo el tiempo y se está perdiendo recursos porque lo lógico es establecer el plan de trabajo sobre la base de lo que ya existe", observó.
Esta mañana fue citada Maribel Amelita Arévalo, exapoderada legal del Partido Nacionalista, a fin de declarar sobre la información contenida en los cuadernillos que presuntamente serían de propiedad de Nadine Heredia, y Jorge Chang Soto, quien debía informar sobre su participación en la empresa Todo Graph.
Ambos testigos se acogieron a su derecho de no declarar, afirmando que ya habían rendido manifestaciones en otras comisiones.
Por su parte, el titular de la comisión, Gustavo Rondón, aseguró que las convocatorias o citaciones efectuadas por el grupo se desarrollan respetando el debido proceso, por cuanto, aseguró que no ha incurrido en irregularidades.
Asimismo, negó haber solicitado a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el levantamiento del secreto bancario de la titular del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, al referir que sólo pidió sendos reportes crediticios y de operaciones sospechosas de más de 20 involucradas con la investigación.
Anunció, por último, que la Primera Dama de la Nación será citada a declarar para la próxima semana.
/B.B.V./
Políticas de Estado sociales: presidente Humala invoca a candidatos fijar posición
El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso invocó a todos los candidatos presidenciales a fijar una posición a favor de continuar con las políticas de Estado que el presente gobierno ha implementado enfocados en temas sociales, educativos, de salud y de diversificación productiva.
“Creo que es importante que todos los candidatos marquen una posición de continuar y avanzar en este esfuerzo de construir políticas de Estado, una cosa es una política de gobierno que pueda discutirse en un futuro gobierno si va o no va, y otra cosa es una política de Estado”, subrayó.
El Perú ha construido “una política social” que es un legado que su gestión va a dejar a los siguientes gobiernos, la cual “debe mejorarse”, tomando en cuenta la proximidad del bicentenario de la independencia de la República, sostuvo.
“En la cual estamos definiendo metas de reducción de pobreza y extrema pobreza, de reducción desnutrición crónica infantil, de educación, de salud”, añadió.
Siendo así, dijo que parte del legado del presente gobierno va a ser la política educativa, la política social, la reforma de salud y la política de diversificación productiva.
Refirió a la política económica, como ejemplo de política de Estado que el Perú ha institucionalizado y ha ido mejorando de gobierno a gobierno, al haberse mantenido dentro de un cauce, y en ese mismo sentido, la política social “debe ser mejorada” pero no debe haber un retroceso, porque “eso sería un mal mensaje al pueblo peruano”.
También, señaló que no puede haber retroceso en la política educativa y tampoco en la de diversificación productiva, porque va a permitir al Perú en el mediano y largo plazo depender cada día menos de la exportación de recursos naturales.
“A través de la pequeña, mediana y gran industria, la manufactura, la pesca planificada, nos va a permitir tener más recursos para seguir reduciendo la pobreza”, acotó.
El Mandatario dio estas declaraciones en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Regional Sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, con la participación de los países de la región y de otros continentes, que se realiza en Lima.
/PAG/






