Política

Primera Dama asegura que nunca reconoció agendas como suyas

La Primera Dama, Nadine Heredia, ratificó que nunca ha reconocido como suyas las agendas que se le atribuyen y que tampoco es su letra la que figura en unos cuadernos, al comentar la interpretación que se dio a unos mensajes vía Twitter que intercambió con una periodista.

"Esto me da la oportunidad de ratificar mi posición. Nunca he reconocido esas agendas como mías", indicó a la prensa.

La esposa del Jefe del Estado sostuvo que se ha publicado el contenido de dichos documentos a través de una página web. "Lo mostrado no se condice con mi letra, no es mi letra", afirmó.

"Eso he querido decir cuando puse a la periodista Rosa María Palacios que la verdad es mi letra; es decir, que me voy a defender con mi verdad", dijo al referir que Palacios nunca le mencionó que iba a publicar el mensaje. 

Ante tanta insistencia de la periodista, Heredia dijo que respondió una mensajería privada y ella (Palacios) lo saca a la luz. "No la puedo juzgar por lo que ha hecho, no voy a censurar a nadie por lo que haga o no haga, pero quería sí aclarar que mi posición al respecto no ha variado".

Precisó que a lo largo de este tiempo en sus declaraciones ha desconocido las agendas y se reafirmaba en eso. "No las reconozco, pero como me han venido insistiendo puedo decir que no corresponde con mi letra", aseguró.

La también presidenta del gobernante Partido Nacionalista comentó que hubiera preferido haber expresado todo ello ante la Fiscalía, cuya cita se ha reprogramado.

/CCH/ Andina

08-09-2015 | 19:56:00

Ministro de Justicia asistirá a Congreso para informar sobre medidas de su sector

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informará ante la comisión parlamentaria de ese sector acerca de las diversas medidas que adopta su cartera, orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

En la sesión, que se realiza hoy a las 15:00 horas, Adrianzén abordará los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y las acciones para evitar el ingreso de drogas, celulares y armas en dichos establecimientos penitenciarios.

Asimismo, detallará acerca de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2,014-2,016, según la agenda parlamentaria.

A las 08:00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene previsto recibir al jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, quien abordará el tema de los efectos climáticos del Fenómeno El Niño y las medidas para afrontar ese problema.

Una hora después, a las 09:00 horas, sesionarán las Comisiones de Constitución y Fiscalización, mientras que a las 15:00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad recibirá al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, Juan Carlos Cortés, quien explicará el proceso de implementación de la Ley 30057.

 

/M.R.M./

08-09-2015 | 14:42:00

Perú será sede de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción

Perú será sede de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción, que se realizará el 17 y 18 de septiembre, en el marco de un programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para América Latina, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Según la PCM, el Estado peruano tiene la voluntad política de luchar contra la corrupción y por ello ha expresado su interés de ser parte del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales, que pertenece a la OCDE.

Detalló que el mencionado grupo de trabajo ha solicitado al Perú ser el país anfitrión de la Conferencia Regional de Alto Nivel Anticorrupción, a realizarse en la Cámara de Comercio de Lima, el 17 y 18 de septiembre.

Agregó que en el mencionado evento internacional participarán diversos especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como representantes de la OCDE

También asistirán expertos del Reino Unido, España, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y de otras naciones.

El Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales es responsable de monitorear acciones concretas orientas a luchar contra la corrupción.

 

/M.R.M./

08-09-2015 | 14:26:00

MININTER pide discutir si actos delictivos deben ser tipificados como terrorismo

El titular del Ministerio del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que la Policía Nacional se encuentra de duelo tras la muerte de un suboficial por el estallido de una granada dejada por delincuentes fuera de un colegio, e indicó que se ha propuesto someter a discusión legal si este tipo de actos debe ser tifipicado como terrorista.

Dejar una granada tal como se hizo ayer en Villa El Salvador y como ha ocurrido en otros puntos de la capital es un acto que provoca terror y zozobra, sostuvo Pérez Guadalupe al presentar los resultados de los operativos policiales realizados en Lima, Callao y en otras regiones policiales del país.

"Nosotros planteamos el tema, lo hemos puesto a discusión para ver si podemos hablar de hechos de terrorismo, porque (el uso de granadas por parte de la delincuencia) es un acto que provoca terror y zozobra. Por más que no sean organizaciones criminales ideologizadas, estamos hablando de organizaciones que causan el terror", refirió.

Además, manifestó que la posición de su despacho es sancionar estos hechos con lo máximo que puede contemplar la ley, pero, añadió, corresponde a un análisis jurídico concluir si actos como el ocurrido ayer con el policía fallecido, corresponde a la tipificación específica del delito de terrorismo.

El suboficial superior Adolfo Leonidas Castellano Carrillo, de 51 años de edad y con 29 de servicios, falleció en la víspera cuando intentaba desactivar una de las dos granadas que manos criminales arrojaron debajo de un vehículo en los exteriores del colegio Cristo Salvador, ubicado en el distrito de Villa El Salvador. Era integrante de la Unidad de Desactivación de Explosivos. Deja viuda y dos hijos.

Sobre el particular, Pérez Guadalupe indicó que se trata de un héroe y que la Policía Nacional se encuentra de duelo hoy a causa de su fallecimiento en el cumplimiento de su deber. Adelantó que será ascendido a grado inmediato superior por acción de servicio.

 

/P.A.G./

08-09-2015 | 14:15:00

Pacificación en el VRAEM está cerca, señala DEVIDA

La pacificación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), está cerca y hay sólidas razones para sentir optimismo frente a esa meta, sostuvo el jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola.

Refirió que la operación militar en la cual posiblemente quedó abatido el camarada “Antonio", uno de los cabecillas narcoterroristas en el VRAEM, se suma a una serie de acciones realizadas por el Gobierno para combatir al narcoterrorismo en esa zona del país.

De acuerdo a las anotaciones en un libro incautado al camarada "Antonio", aproximadamente quedan cincuenta narcoterroristas activos en dicha zona agreste, dijo el titular de DEVIDA.

"La meta de este Gobierno es pacificar al Vraem y tengo percepción de que eso está cerca, hay un lugar para el optimismo", declaró.

También comentó que frente a la ofensiva de las fuerzas del orden en esa zona del país, es posible que se presenten algunas reacciones del grupo de narcoterroristas. No obstante, recalcó, el Poder Ejecutivo continuará aplicando una estrategia integral para combatir ese flagelo.

"También contamos con inversión social en esa gran columna vertebral en el Vraem, como es la carretera Quinua-San Francisco que está a punto de inaugurarse, y permitirá dar más pasos orientados a lograr la pacificación", aseveró. 

Para Otárola, el aumento de la presencia del Estado en el Vraem ha sido crucial para fomentar la paz social en esa zona del país, a tal punto que el presupuesto mayoritario está destinado a obras de desarrollo.

 

/P.A.G./

08-09-2015 | 13:47:00

Primera Dama negó haber reconocido que agendas contengan su letra

Por medio de la red social, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, negó haber reconocido que las agendas cuya propiedad se le atribuye, contengan su letra.

En Twitter, Heredia subrayó que se trató de un apresuramiento de la periodista Rosa María Palacios, quien dijo que la Primera Dama había reconocido en un mensaje por la citada red social, que la letra de las agendas le pertenecía. 

La presidenta del Partido Nacionalista manifestó a Palacios que “la verdad es mi letra” se refería a que su escritura era su defensa y su verdad frente a las acusaciones formuladas en su contra.

Como se recuerda, el exlegislador Álvaro Gutiérrez –vinculado recientemente al opositor Partido Aprista- entregó cuatro agendas a la Procuraduría contra el Lavado de Activos. Dichas agendas muestran anotaciones de movimientos de dinero supuestamente perteneciente al Partido Nacionalista. 

Al saber de la existencia de esas agendas, la Primera Dama dijo que no reconocía esos documentos por lo que no puede dar fe de su contenido y menos descartar que no hayan sido manipuladas.

/PAG/

08-09-2015 | 12:50:00

Congreso: MINJUS informará sobre políticas de su sector frente a comisión parlamentaria

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informará hoy ante la comisión parlamentaria de ese sector diversas medidas orientadas a garantizar los derechos ciudadanos y la lucha contra la corrupción.

A las 15.00 horas, Adrianzén abordará los resultados del trabajo realizado por el Consejo Nacional de Política Criminal y las acciones para evitar el ingreso de drogas, celulares y armas en dichos establecimientos penitenciarios.

También, detallará de la ejecución  del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2014-2016, según la agenda parlamentaria. 

Según la agenda parlamentaria, a las 08.00 horas sesionará la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que tiene previsto recibir al jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Alfredo Murgueytio, quien abordará los efectos climáticos del Fenómeno El Niño y las medidas para afrontar ese problema. 

Una hora después, a las 09.00 horas, sesionarán las comisiones de Constitución y Fiscalización, mientras que a las 15.00 horas, la Comisión de Trabajo y Seguridad recibirá al presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir,  Juan Carlos Cortés, quien explicará el proceso de implementación de la Ley 30057.

/PAG/

08-09-2015 | 12:19:00

Sunedu: revisión y dación de licencias para universidades empieza el 2016

Durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso, la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu) Lorena Masías, dijo que esta entidad busca iniciar el proceso de licenciamiento para el funcionamiento de universidades en el primer trimestre del próximo año.

Este se deberá de adecuar a lo establecido por la nueva Ley Universitaria, tanto para aquellos centros de estudio superiores que tienen pendiente obtener una licencia, como para aquellos a los que debe de renovársela, indicó.

“Esto implica que el modelo que aplicaremos tendría que estar aprobado a fines de octubre y el plan para revisar la situación de cada universidad, en noviembre", explicó la funcionaria.

En estos momentos se están revisando los indicadores de los estándares básicos de calidad con los que deben de contar las universidades para su funcionamiento. Esto se hace tomando en cuenta las experiencias de países como Colombia, Chile y España, manifestó Masías.

El proceso de licenciamiento se iniciará con aquellos centros de estudio que tienen autorización provisional y luego se irá aplicando a todas las universidades, adelantó la superintendenta. 

Masías precisó que el otorgamiento de licencia es distinto al de acreditación, que es voluntario. 

Lo que se busca es asegurar que se cuente con docentes bien preparados, que haya líneas de investigación en marcha, se cuente con infraestructura y que se apoye a los alumnos para que estos consigan empleo en las especialidades que estudiaron, agregó.

/CCH/ Andina

07-09-2015 | 21:53:00

Situación de colegios en el VRAEM será revisado

La situación que atraviesan los locales escolares y los estudiantes de ese nivel educativo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en las localidades de frontera, será revisada por un grupo de trabajo parlamentario.

El mismo es encabezado por la legisladora Julia Téves (NGP), quien señaló que esta es una respuesta a las versiones que dan cuenta de que no se está aplicando la ley en esos lugares, con el consiguiente perjuicio a estudiantes y docentes.

El referido grupo, formado en la Comisión de Educación del Congreso, se instaló este lunes en una breve sesión.

Téves refirió que hay 350 mil docentes nombrados, de estos, aproximadamente el 70 por ciento cumple funciones en zonas urbanas.

El resto se encuentra laborando en ámbitos rurales y de frontera, pero, aparentemente, sin recibir capacitación ni beneficios salariales establecidos por ley, indicó.

Téves adelantó que los parlamentarios integrantes del grupo de trabajo cumplirán una agenda muy activa de actividades, que implicará visitas diversas a localidades del interior del país y de zonas de frontera.

En base a ellas se elaborará un diagnóstico y se constatara si las denuncias que se hacen sobre el abandono de los centros educativos en dichos lugares, tienen fundamento, agregó.

/CCH/ Andina

07-09-2015 | 21:36:00

Pedirán que Comisión de Fiscalización pueda citar a funcionarios de grado o fuerza

Ante las repetidas inasistencias de funcionarios convocados por la Comisión de Fiscalización para que se presenten ante dicha instancia a declarar, se planteará modificar el Reglamento del Congreso a fin de que este grupo pueda convocarlos de grado o fuerza.

La propuesta tendrá el fin de modificar el artículo 88 del referido texto, donde se establecen las prerrogativas de las que gozan las comisiones investigadoras formadas en el pleno del Congreso. 

El presidente de la Comisión de Fiscalización Gustavo Rondón, dijo que se pedirá que se de esa misma atribución a la instancia a su cargo. Esto derivó de un pedido realizado por Mauricio Mulder (CD).

El parlamentario aprista y otros miembros del grupo de trabajo expresaron su disgusto porque nuevamente no asistió a la citación que se le hizo al superintendente nacional de Administración Tributaria y Aduanas Víctor Chávez.

En principio se le convocó para el 24 de agosto, fecha en la que pidió que se reprogramara su presencia para otra oportunidad; pero ahora dijo que no asistiría por estar elaborando un informe.

A Ramos se le ha convocado para que responda sobre las denuncias referidas a malos manejos de recursos y de conflicto de intereses en actividades de la Sunat.

/CCH/ Andina

07-09-2015 | 21:18:00

Páginas