Apra: visita de Dirceu y Sisson a Palacio no significan ningún acto doloso
El Partido Aprista señaló que los registros que dan cuenta de la presencia de José Dirceu y Zaida Sisson en Palacio de Gobierno, durante el segundo gobierno de Alan García, no significan ningún acto doloso.
Mediante un comunicado, explicó que los registros responden a la recepción protocolar y pública que se les hizo como representantes de empresas privadas brasileñas a las cuales Sisson acompañaba.
Ello, agregó el Apra, ocurrió dentro de la política de recibir a inversionistas tanto nacionales como extranjeros.
Asimismo indicó que los testimonios gráficos de la visita de Dirceu demuestran que se trató de una reunión con un grupo de personas de manera regular e informada públicamente por los medios.
Según el Partido Aprista, cualquier indicio de irregularidad, si se hiciera evidente, debe investigarse por las autoridades competentes, dejando constancia que, conforme a ley, las responsabilidades penales son individuales, y no comprometen a un gobierno ni a una agrupación política.
También precisó que Rodolfo Beltrán fue ministro del primer gobierno aprista hace más de 25 años, época en la que no estaba casado con Sisson, de nacionalidad brasileña y sin vinculación política ni profesional con el partido.
Para el Apra, las recientes publicaciones que se han dado en la prensa pretenden involucrar a este partido, con ánimo de escándalo y sin fundamento, en supuestas irregularidades cometidas por firmas brasileñas.
/CCH/ Andina
Formarán expertos en desarrollo alternativo y lucha contra narcotráfico
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Centro de Altos Estudios Nacionales (Caen) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para implementar un área de estudio y formar especialistas sobre desarrollo alternativo y lucha contra el narcotráfico.
El acuerdo fue suscrito este jueves por el presidente de la comisión reorganizadora del CAEN, General EP Walter Astudillo Chávez y el presidente ejecutivo de Devida, Alberto Otárola Peñaranda.
Otárola resaltó que ambas instituciones buscan articular esfuerzos para una mejor intervención en las zonas vulnerables al narcotráfico, y destacó que Devida busca que el CAEN sea centro académico internacional por excelencia para debate sobre problema mundial de drogas.
El Caen es la institución de perfeccionamiento a nivel de postgrado académico, cuya función específica es la capacitación, perfeccionamiento, especialización y capacitación investigativa, principalmente, en las áreas de seguridad, desarrollo, defensa nacional y de las áreas del conocimiento científico, tecnológico y humanístico.
"Es necesario fortalecer los conocimientos así como la revisión de casos prácticos para una visión integral y proactiva en desarrollo alternativo, control de oferta, lavado de activos, prevención, entre otros temas", manifestó Otárola.
El convenio, que tendrá una vigencia de dos años, estipula la designación de coordinadores de ambas instituciones a los secretarios generales a fin de establecer criterios comunes que contribuyan en el mejoramiento de la gestión pública y desarrollo sostenible del país.
Según el convenio, ambas partes se comprometen a facilitar el intercambio de conocimientos, apoyo técnico y capacitación, conforme a las necesidades y prioridades de ambas partes.
Asimismo, buscará promover y desarrollar acciones que permitan el logro del convenio, así como coordinar la implementación del área de estudio para cuya finalidad se utilizarán todos los programas académicos necesarios para el cumplimiento de dicho fin.
/CCH/ Andina
Gana Perú continuará en la presidencia de Comisión de Constitución e Inteligencia
La vocera alterna de la bancada Nacionalista Gana Perú, Julia Teves, saludó que la Junta de Portavoces haya respetado el acuerdo de 2011 para la distribución de comisiones, en virtud de la cual continuarán en la Comisión de Constitución, Inteligencia y otras.
Esta tarde, la Junta de Portavoces del Congreso acordó que todos los grupos parlamentarios continuarán en la presidencia de las comisiones que tuvieron en la legislatura pasada, con excepción de la Comisión de Transportes y Comunicaciones que fue cedida por el oficialismo para Dignidad y Democracia.
"Todo se mantiene según el acuerdo establecido por las bancadas el 2011. La comisión de Constitución se mantendrá en la bancada nacionalista y lo propio pasará con la Comisión de Fiscalización que queda como estaba, en manos de Solidaridad Nacional", señaló.
Indicó que en la Junta de Portavoces Gana Perú cedió la Comisión de Transporte y Comunicaciones a Dignidad y Democracia, por la reducción de sus integrantes.
Sobre el pedido de la bancada fujimorista Fuerza Popular para que el nacionalismo deje la presidencia de la Comisión de Inteligencia, Teves sostuvo que esta solicitud responde a" intereses de la oposición de asumir un grupo parlamentario más", cuando, según la ley, no le corresponde.
Sostuvo que el artículo 34 del Reglamento del Congreso estipula que los miembros de una comisión especial, como es el caso de Inteligencia, tienen permanencia de cinco años y por tanto, "han sido respetuosos con el cumplimiento de la ley".
En virtud de ello, explicó que la presidencia de esta comisión, así como sus integrantes, serán los mismos de cuando se inició este periodo parlamentario, en el 2011.
/CCH/ Andina
PJ dictará mañana sentencia a primer implicado sobre el caso narcoindultos
El Poder Judicial dictará mañana viernes la primera sentencia en el caso "narcoindultos" contra Henry Cutipa Paricachua, uno de los 14 implicados, quien reconoció su responsabilidad penal y se acogió a la conclusión anticipada de su proceso.
Cutipa Paricahua es acusado por los delitos de asociación ilícita para delinquir y cohecho pasivo propio. Inicialmente el Ministerio Público pidió para él 11 años de prisión pero luego de acogerse a la referida figura, se solicitó nueve años y cinco meses de cárcel.
La conclusión anticipada de su proceso fue solicitada por su abogada Rosa Martínez, quien advirtió, además, que este había sido amedrentado para guardar silencio en el juicio oral, que se inició el pasado 22 de julio.
Según informes periodísticos, Cutipa Paricahua fue delegado jurídico del penal de Lurigancho durante la gestión de Miguel Facundo Chinguel como titular de la Comisión de Gracias Presidenciales del segundo gobierno aprista.
Entonces se le involucró en el caso del reo checo Eugen Csorgo, uno de los beneficiados con las conmutaciones de pena para sentenciados por narcotráfico.
/CCH/ Andina
Albán: Ley de geolocalización posee "candados" suficientes para adecuada aplicación
La ley de geolocalización no afecta derechos constitucionales y posee "todos los candados" necesarios para su adecuada aplicación en la ubicación de celulares implicados en actos ilícitos flagrantes, señaló el exministro del Interior, Walter Albán.
Dijo que la medida, al dar la posibilidad de actuar en "circunstancias especiales", no representa una afectación a los derechos constitucionales de quienes podrían ser implicados, como sucede cuando se restringe otras figuras legales como la legítima defensa y el estado de necesidad.
"La Constitución establece derechos que sabemos que no son absolutos, siempre hay circunstancias que permiten una regulación por ley, establecer límites o restricciones, sobre todo cuando hay conflictos de intereses", explicó.
Recordó, además, que el decreto dado por el Ejecutivo, tiene todos "los candados" pues sólo puede ser ejecutado si el delito cometido es en estado de flagrancia, implica una pena mayor de cuatro años y es indispensable para el proceso de investigación.
En la actualidad, sostuvo, los policías no pueden hacer un rastreo adecuados de los involucrados en casos de extorsión porque se debe realizar un proceso engorroso que entorpece la investigación, dado que cuando termina el trámite, "el delincuente ya cambió su celular" y no hay forma de atraparlo.
Por eso, expresó su desacuerdo con quienes intentan desprestigiar o cuestionar la normativa, dada por el Ejecutivo al amparo de las facultades delegadas en seguridad ciudadana, cuando el único fin de la misma es "apoyar a quien es víctima de un extorsionador".
"Los delincuentes cambian de celulares cada día porque saben que pueden ser objeto de vigilancia, en momentos en que estamos en una criminalidad en alza, donde todos reclamamos medidas eficientes, ¿cómo es posible que se diga que se está afectando (derechos)?", manifestó.
Albán indicó, asimismo, que se precisa generar confianza en la población porque para utilizar los datos recogidos por medio de la geolocalización, la policía debe seguir una serie de procesos que tiene como parte final la decisión del juez, quien dictaminará si el uso de la herramienta para determinados casos está sustentada o no.
"Todo esto se tiene que comunicar en el día al fiscal y tiene que haber un informe fiscal después. También el fiscal tiene que informar al juez; es decir, estamos hablando que existe un control posterior porque tampoco queda librado a la sola discrecionalidad de la policía", agregó.
/MRM/
INPE: Diroes no se convertirá en local partidario de fujimoristas
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, descartó que el centro donde se encuentra recluido Alberto Fujimori desde el año 2,009, vaya a convertirse en local de campaña de Keiko Fujimori, hija del exmandatario Alberto Fujimori, de cara a las elecciones del 2,016.
Dijo que el INPE será el primero en denunciar si se presenta alguna irregularidad de este tipo o si hay algún intento de los seguidores del partido Fuerza Popular de utilizar el penal de la Diroes para campañas políticas. "Los penales no están hechos para eso", subrayó.
En este sentido, Magán anunció que el penal de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), de la Policía Nacional, cuenta con un sistema de cámaras que permite controlar el ingreso de personas que visitan al interno Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel por diversos delitos.
"El penal tiene ahora un sistema de videocámaras con el que registramos quiénes visitan el penal; y ese, concretamente, sí tiene un sistema de cámaras y se registra quienes ingresan a visitar al interno. Eso permite un tipo de control para garantizar la seguridad tanto de las personas que están ahí, de los que visiten, como de nuestro propio personal", señaló.
De otro lado, informó que el exmandatario ya cuenta con un teléfono público desde hace 15 días y dijo esperar que lo use de acuerdo a la norma porque en caso contrario se le quitará ese beneficio.
"El Poder Judicial nos recomendó que sacáramos una nueva normatividad sobre el uso de la telefonía pública y ya la hemos sacado, y se le ha notificado al interno Alberto Fujimori. Entonces, veremos que ya tiene su servicio telefónico y esperamos que lo use de acuerdo a lo que dice la norma y no haya ningún problema", añadió.
Fujimori ha violado en varias ocasiones las reglas carcelarias y la defensa del expresidente pide que se declare nula la sentencia de 25 años, así como un nuevo juicio por los casos de las matanzas de civiles en Barrios Altos y La Cantuta.
/M.R.M./
Plantean creación de comisiones ordinarias sobre narcotráfico y seguridad
La presidenta de la comisión investigadora encargada de evaluar y determinar la influencia del narcotráfico en la política peruana, Rosa Mavila, propuso la creación de una comisión ordinaria en el Congreso que aborde en forma exclusiva el tema del tráfico ilícito de drogas.
La legisladora de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), se expresó a favor de modificar las denominaciones de algunas comisiones parlamentarias, y que algunas con carácter de especiales pasen a ser ordinarias.
Consideró que tanto el tema del narcotráfico como el de seguridad ciudadana, merecen una atención permanente del Parlamento, porque es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía.
“No existen comisiones ordinarias sobre seguridad ciudadana y narcotráfico, por eso debe de revisarse el cuadro de estos grupos de trabajo”, anotó.
Comentó que de acuerdo a las investigaciones preliminares en su grupo de trabajo, se deben hacer reformas orientadas en el proceso de supervisión de los fondos en los partidos y en los movimientos regionales.
Indicó que hay varios desbalances entre los montos declarados en las campañas electorales y en los gastos efectuados.
/M.R.M./
ONDS encabezará tercera Mesa de Desarrollo por el distrito de Constitución en Oxapampa
Agricultores y productores de hoja de coca del distrito de Constitución, en la provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, podrán exponer su problemática en el marco de la Tercera Mesa de Desarrollo, que se realizará el próximo miércoles 12 de agosto.
Así lo hizo saber la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al precisar que encabezará este encuentro, que también contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), del Banco de la Nación y del Proyecto Especial Pichis Palcazu (PEPP), así como de representantes del Gobierno Regional de Pasco.
En la reunión también participarán dirigentes de la sociedad civil y de organizaciones indígenas, como la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yánesha (UNAY), la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (Apatyawaka Nampitsi Ashaninka Pichis -ANAP) y la Federación de Comunidades Nativas Yánesha (FECONAYA), detalló.
La ONDS señaló que luego de las dos primeras reuniones, el Gobierno dispuso la acreditación de la nueva agencia de Agrobanco y del PEPP, a fin de incentivar la inversión productiva.
También se agilizaron los trámites para la ejecución de obras de agua y desagüe, así como la construcción de aulas por parte del Ministerio de Educación, destacó.
Sin embargo, a pesar del consenso en los acuerdos, un grupo de dirigentes productores de hoja de coca se negó a participar en este espacio de diálogo y desarrollo por el distrito de Constitución y, por el contrario, promovió manifestaciones que provocaron un considerable costo social y la muerte de una persona, indicó.
La ONDS recordó que el 13 de abril pasado instaló la Mesa de Desarrollo de Constitución, con el propósito de incentivar la inversión pública, orientada a los servicios básicos de saneamiento y educación y a actividades productivas.
Desde entonces, los ministerios de Educación, de Salud; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y del Interior agilizan los proyectos de infraestructura, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de este distrito, puntualizó.
/M.R.M./
Próximo martes vence plazo para presentar renuncia a partidos políticos
El próximo martes 11 vence el plazo para que los ciudadanos inscritos en un partido político que busquen ser candidatos por otra agrupación, con miras a la Presidencia de la República el 2016, presenten su renuncia y no habrá prórroga, señaló el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El secretario general del JNE, Michell Samaniego, refirió que la Ley de Partidos Políticos, establece que los afiliados a un partido inscrito, no podrán inscribirse como candidatos en otras agrupaciones, a menos que presenten su renuncia a la colectividad política anterior.
Agregó que la Resolución N° 196-B-2015-JNE, establece que hasta el 11 de agosto de 2015 deben presentar también su renuncia los que quieran ser candidatos a vicepresidentes de la República.
“Exhorto a todos los interesados a no esperar hasta el último momento para cumplir con este trámite que estipula la ley. Los plazos están establecidos en la ley y no habrá prórroga”, manifestó.
Detalló que los interesados deben presentar su renuncia a la organización política, mediante una carta simple o notarial, y la copia de ese oficio debe presentarse al Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Según informó el organismo electoral, la entrega o presentación de ese documento se puede realizar en forma personal o remitida vía correo certificado, telefax, correo electrónico o cualquier otro medio que permita comprobar, de manera indubitable y fehaciente, el recibo de parte del órgano partidario pertinente.
Asimismo, la dimisión solo surtirá efecto desde el momento de la presentación y no requiere su aceptación del partido político.
Finalmente recordó que hasta el 10 de setiembre, deberán presentar su dimisión al partido donde figuran inscritos, los que deseen postular al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
/MRM/(Información ANDINA)
Presidencia de comisiones se definen hoy en sesión de Junta de Portavoces
La Junta de Portavoces del Congreso de la República sesionará con el objetivo de definir la presidencia y conformación de comisiones ordinarias para el Período Anual de Sesiones 2015-2016.
La cita se realizará a las 10:30 horas de este jueves 6 de agosto, en la sala Basadre del Parlamento Nacional.
El Pleno del Congreso de la República aprobó en la víspera la conformación de las 24 comisiones ordinarias, así como el número de sus integrantes.
De acuerdo a la agenda parlamentaria, a las 09:00 horas también sesionará la Comisión Investigadora del caso Martín Belaunde Lossio, que preside la legisladora Marisol Pérez Tello (PPC-APP).
En tanto, la Comisión Especial encargada de investigar y determinar la posible influencia del narcotráfico en los partidos políticos y en los movimientos regionales y locales, que preside la congresista Rosa Mavila León (AP-FA) se reunirá, a las 09:30 horas.
/MRM/






