Legisladores piden regular viajes que se realizan en la semana de representación
Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de regular los viajes de representación parlamentaria, a fin de evitar el uso indebidos de los pasajes que se otorgan para las actividades referidas a la función legislativa.
Luis Galarreta (PPC- APP) consideró que no habría falta alguna, si un legislador, después de haber cumplido su labor parlamentaria para las cuales viajó, se dedica a actividades políticas, teniendo cuidado de la línea “tan invisible” entre el tema ético y un proceso electoral.
“Habría que ver cómo se regula, ordena un poco para evitar que se pueda mal usar, la población lo pueda verlo mal de alguna manera, porque es difícil entender cuál es la función específica”, subrayó.
El legislador Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), por su parte, consideró necesario reglamentar la ley, pues dijo que la falta de límites en el reglamento "puede llamar a excesos" o su uso en asuntos personales.
Señaló que el uso de recursos del Estado por parte de los legisladores durante la campaña electoral, sobre todo de aquellos que pretenden la reelección parlamentaria, sería muy malo.
En tanto, Rennán Espinoza (PP) lamentó que la imagen del Congreso se vea más deteriorada “por culpa de algunos congresistas” que no han entendido bien que la función de un legislador que es la de fiscalizar y dar leyes.
/ARC/
PJ amplía detención preliminar a tres personas vinculadas con Belaunde Lossio
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional amplió la detención preliminar por siete días a tres investigados por sus presuntos vínculos con Martín Belaunde Lossio, a quienes el Ministerio Público les atribuye la comisión de los delitos de asociación ilícita y colusión agravada.
Se trata de los imputados Eduardo Seclén Orrego, Víctor Jaramillo Alva y Lorenzo Fernández Villa, quienes tenían una detención preliminar de 24 horas.
La medida fue dictada por el juez Richard Concepción Carhuancho, a solicitud del representante de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en delitos de Corrupción.
Tomó esta decisión durante una audiencia realizada en la Sala Penal Nacional, la madrugada del miércoles último, entre las 01:00 y 02:40 horas.
Luego de escuchar los fundamentos del representante de la Fiscalía y de los abogados de los investigados, el magistrado declaró fundado el requerimiento de convalidación (ampliación) de la detención preliminar por siete días más.
/ARC/
Pedido de facultades es para darle impulso a la economía, señala Mandatario
El pedido de facultades que el Poder Ejecutivo solicitará la próxima semana al Congreso de la República para legislar en materia económica, administrativa y financiera, es para darle impulso a la economía nacional, señaló el Jefe del Estado, Ollanta Humala.
Desde la provincia de Pisco, donde asistió a la inauguración de diversas obras de infraestructura y saneamiento para tres distritos, adelantó que próximamente se solicitará también facultades para legislar sobre seguridad ciudadana, porque “es un tema vital”.
“Vamos a seguir trabajando hasta el último día. Es por esto que este Gobierno está pidiendo delegación de facultades en lo que es impulso a la economía y vamos a pedir próximamente facultades para legislar en materia de seguridad ciudadana”, comentó.
Humala Tasso recordó que entre los años 2012 y 2013 el Poder Ejecutivo también solicitó facultades legislativas en ese ámbito, pero el Parlamento denegó ese pedido.
“No importa, hoy día estamos presentando el paquete para presentarlo al Congreso de la República y poder inmediatamente ayudar y auxiliar a la población, a las familias de Ica a resolver los problemas de inseguridad”, comentó el Dignatario.
Aseguró que “los nacionalistas” trabajan sin parar e incluso están “obsesionados” por resolver los problemas de la población y crear más oportunidades de progreso.
El Presidente destacó también que la población de Pisco se caracteriza por haberse levantado frente a la adversidad que dejó el terremoto de 2007, una razón por la cual se debe seguir trabajando más en esta provincia iqueña.
/ARC/
Acusación fiscal contra Nadine Heredia carece de pruebas, señala su defensa
Aníbal Quiroga, abogado de la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, señaló hoy que la acusación del fiscal Ricardo Rojas contra su patrocinada por un presunto lavado de activos carece de pruebas, y la respectiva investigación se basa solo en programas periodísticos.
Asimismo, recordó que el fiscal recibió la denuncia contra Heredia un 14 de noviembre y decidió reabrir la investigación el 29 de enero siguiente, es decir –según Quiroga- tuvo dos meses y medio para revisar lo que ya se había investigado en el Ministerio Público, a fin de no duplicar las pesquisas, pero no sucedió así.
“¿Qué cosa hizo (el fiscal Rojas)? Revisó Panorama, YouTube, el artículo del señor (Fernando) Rospigliosi y la prensa. Lo que no hizo fue ir a la mesa de partes de su Ministerio Público y preguntar si esto ya se investigó o no se investigó”, sostuvo.
Además, el abogado acotó que luego de enterarse que el caso de Nadine Heredia ya había sido indagado y se estaba duplicando, Rojas optó por ampliar la investigación “para justificar lo que hizo mal al principio”.
También mencionó que aquello que el fiscal investiga por segunda vez es si Heredia recibió activos provenientes de algún delito y si esos fondos mal habidos fueron acumulados en su patrimonio personal. “De eso está siendo acusada, pero lo hallado hasta ahora no tipifica ese delito”, anotó Quiroga.
/LRR/
Cuestionan incautación de caja de seguridad de Rocío Calderón
El ex procurador anticorrupción, César Azabache, cuestionó la incautación de la caja de seguridad de Rocío Calderón Viñaeta, y consideró que se le ha dado “más espacio del que corresponde”, en las investigaciones de la Fiscalía a la Primera Dama, Nadine Heredia.
“Creo que ha sido un error explicable darle más espacio del que corresponde a un asunto que no ha resultado tener el volumen que se pensaba; si en esa caja de seguridad se hubieran encontrado títulos al portador, acciones al portador, bonos del tesoro de algún gobierno no declarados (...) habría sido distinto”, manifestó.
De acuerdo a la Presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Calderón Viñatea es la titular del crédito que ella empleó para hacer compras en el extranjero, con una tarjeta adicional que le extendió, por encargo de Viñatea.
Además, Azabache dijo tener la impresión, por “el modo en que se han desarrollado los hechos”, de que el uso de la tarjeta de crédito por la Primera Dama puede ser inapropiado, pero “no tiene la dimensión” para una investigación por lavado de activos.
El titular de la Primera Fiscalía para casos de Lavado de Activos, Ricardo Rojas León, embargó, el pasado lunes, la caja fuerte de Rocío Calderón Vinatea, amiga cercana de la Primera Dama, Nadine Heredia, en una agencia del Banco de Crédito del Perú (BCP), en Miraflores.
/LRR/
Mecanismos de fiscalización del Congreso deben revisarse, consideran
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, sostuvo que el Congreso de la República debe revisar sus mecanismos de fiscalización, ante la reciente denuncia de un posible uso con fines proselitista de los viajes que realizan diversos parlamentarios en su semana de representación.
“Queda claro que dentro del Congreso hay que poner en revisión los actuales mecanismos de fiscalización y de investigación de estos temas, porque es recurrente que se produzca estas denuncias”, declaró.
Además, refirió que estos temas, luego que algunos medios de comunicación denunciarán sobre la presunta mal utilización de los viajes de representación de los congresistas, “van haciendo cola” en la Comisión de Ética; e incluso, los casos más delicados, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“Son temas que sin duda afectan la imagen del Congreso que ya está de por sí bastante deteriorada, eso termina minando la confianza en el Estado, en las posibilidades de superar los múltiples problemas que tenemos, y sobre todo, los de corrupción o de transgresión de orden ético”, agregó Albán.
Finalmente, señaló que se deberían buscar fórmulas más creativas de fiscalización que eviten la confusión de situaciones que no tienen transgresión ética o de mal manejo de recursos del Congreso, y para que tampoco haya impunidad para los casos que sí transgreden las normas.
/LRR/
Cateriano solicita presentarse ante el Congreso la próxima semana
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció que ha solicitado a la titular del Congreso de la República, Ana María Solórzano, concurrir la próxima semana al Parlamento, para sustentar el proyecto de ley autoritativo que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia administrativa, económica y financiera.
El jefe del Gabinete ministerial indicó que asistirá acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
/M.R.M./
Comisión Permanente evalúa hoy viaje de presidente Humala a Bélgica
La Comisión Permanente del Congreso sesiona hoy a fin de evaluar la solicitud de autorización al presidente Ollanta Humala, para viajar a Bélgica con el objetivo de participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - Unión Europea (Celac - UE), del 08 al 13 de junio.
El mencionado grupo de trabajo sesiona a partir de las 17:00 horas en las instalaciones del Hemiciclo del Parlamento.
Entre otras actividades, a las 09:00 horas, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el legislador Juan Carlos Eguren (PPC-APP), realizará una mesa de trabajo orientada a evaluar las modificaciones del nuevo Código Penal.
A las 10:00 horas se efectuará un conversatorio, con la participación de dirigentes vecinales del distrito de Independencia y miembros de las Comisiones de Descentralización Regional, Gobiernos Locales, Vivienda y Construcción, y Descentralización Regional, que presiden los legisladores Manuel Dammert (AP-FA) y Yonhy Lescano (AP-FA) respectivamente.
/H.K.Q./
Ejecutivo aprueba pedir a Bolivia ampliar extradición de Belaúnde Lossio
El Consejo de Ministros aprobó solicitar a Bolivia ampliar la extradición del procesado Martín Belaúnde Lossio por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, informó el titular de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.
Detalló que la medida aprobada por unanimidad será remitida por la Cancillería peruana al Estado de Bolivia. Asimismo, dijo que el Ejecutivo confía en que la solicitud será aceptada por las autoridades bolivianas.
“Una vez procesado y juzgado Martín Belaúnde por todos los cargos imputados, el Estado de Bolivia estará en todas sus facultades para solicitar al Perú una eventual solicitud de extradición por el delito de evasión de la justicia”, indicó.
Refirió que de las investigaciones a Belaúnde Lossio por el caso "La Centralita" se derivan otros nuevos cargos relacionados con el lavado de activos a través de la empresa Ilios Producciones, de su propiedad.
Indicó que a través de la mencionada empresa se habría adquirido dinero y bienes para la presunta organización delictiva encabezada por el expresidente regional de Áncash, César Álvarez.
“Se le imputa a Martín Belaúnde la comisión de lavado de activos al pertenecer a una organización criminal que habría liderado César Álvarez. Se presume que él utilizó y convirtió la sucursal de la empresa Ilios Producciones en un local llamado La Centralita”, agregó.
/A.R.C./
Vuelos subsidiados en Loreto generarán desarrollo en zonas aisladas
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que el inicio de los vuelos subsidiados por el Estado en Loreto, permitirá activar el mercado interno y crear oportunidades de desarrollo económico en zonas de esa región tradicionalmente aisladas.
Durante la firma del convenio entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa North American Float Plane Service, encargada de prestar los servicios de transporte aéreo a tarifas económicas, el jefe del Estado subrayó que las comunidades beneficiadas serán las de Colonia Angamos, Caballococha, San Juan del Estrecho y Güeppi.
"Este es el primer paso para avanzar este plan de inclusión social, a través de lo que es la conectividad aerocomercial subsidiada por el Estado, no solamente en Loreto, sino en diversas partes del país", afirmó en su discurso, durante la ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Los vuelos estarán disponibles a tarifas que representan entre el 30 y el 55 por ciento del costo de servicios aéreos actualmente a disposición de la población, los cuales están caracterizados por ser eventuales.
Se estima que la implementación de dicho servicio beneficiará a 40,000 habitantes de las cuatro localidades mencionadas, mientras que el presupuesto para la ejecución del contrato, de un año de duración, es de S/. 1'092,000.
Mejorar representación
Por otro lado, Humala Tasso pidió mejorar la calidad de la representación parlamentaria, para que no sólo sea definida con base en criterios demográficos, sino también considere el tamaño de las regiones.
Puso como ejemplo el caso de la Amazonía, que representa el 61 % del territorio nacional, pero sus representantes en el Congreso "no llegan ni a la mitad de la que tiene Lima Metropolitana" (36). Las regiones de Loreto (4), Ucayali (2) y Madre de Dios (1), llegan a los 7 representantes en el Parlamento.
/A.R.C./